lunes, 15 de agosto de 2011

me dieron ganas de dormir El número de pasajeros transportados por Grupo Aeroméxico en julio aumentó 32%

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Canijo bloggerista porque no me dijiste antes México, Distrito Federal, a 15 de agosto de 2011.– Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V.
("Aeroméxico") (BMV: AEROMEX), la aerolínea transcontinental más grande de México,
reporta sus estadísticas operacionales de julio.
En julio el tráfico de pasajeros reportó un incremento de 32% respecto al año anterior para
alcanzar un millón 385 mil pasajeros transportados, el nivel de pasajeros más alto en un
mes de julio. Los pasajeros transportados en el mercado internacional registraron un
crecimiento de 51%, en tanto que los pasajeros transportados en el mercado doméstico
crecieron 25%. De esta forma, el número total de pasajeros transportados en el periodo
enero-julio ascendió a ocho millones 149 mil pasajeros, cifra 33% superior a la reportada
en el mismo periodo de 2010.
La demanda, medida en pasajeros-kilómetro (RPKs), observó un incremento de 29%
respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la oferta, medida en asientos-
kilómetro disponibles (ASKs) creció 19% en el mismo periodo. De esta forma, el factor de
ocupación de julio se ubicó en 86.9%, el más alto registrado para un mes en la historia de
Grupo Aeroméxico y 6.4 puntos por encima de lo registrado en julio de 2010.
Julio Acumulado Enero-Julio
2011 2010 Var % 2011 2010 Var%
RPK's Itinerario + Charter (Millones)
Nacional 864 733 18% 5,226 4,315 21%
Internacional 1,409 1,028 37% 7,585 5,513 38%
Total 2,273 1,761 29% 12,811 9,828 30%
ASK's Itinerario + Charter (Millones)
Nacional 1,031 989 4% 6,811 6,136 11%
Internacional 1,603 1,225 31% 9,528 6,935 37%
Total 2,634 2,214 19% 16,340 13,070 25%
Factor de Ocupación (Itinerario) p.p. p.p.
Nacional 84.6 75.2 9.5 77.3 70.6 6.6
Internacional 88.3 84.8 3.5 80.0 80.1 -0.1
Total 86.9 80.4 6.4 78.8 75.6 3.3
Pasajeros Itinerario + Charter (Miles)
Nacional 963 771 25% 6,024 4,720 28%
Internacional 422 279 51% 2,125 1,416 50%
Total 1,385 1,049 32% 8,149 6,137 33%
Los datos contenidos en el presente reporte no han sido auditados y no son indicativos
necesariamente de un desempeño futuro. El desempeño futuro de Grupo Aeroméxico
depende de muchos factores y no se puede asegurar que el desempeño de un período
específico o su comparación con el mismo período del año anterior se vayan a traducir en
un desempeño similar a futuro.
www.aeromexico.com Oficina de Relación con Inversionistas investor.relations@aeromexico.com.mx Tel. +52 (55) 9132 4257
Glosario:
• El tráfico o demanda se mide a partir del factor de RPK (Revenue Passenger Kilometer, "RPK").
Cada RPK equivale a un pasajero transportado un kilómetro. El total de pasajeros-kilómetro es igual
al producto del número de pasajeros pagados transportados por la distancia recorrida. Este factor
asume que cada pasajero contabilizado pagó por el viaje.
• "ASKs" significa Available Seat Kilometer, la unidad de capacidad de la aerolínea. Equivale a un
asiento ofrecido un kilómetro esté o no ocupado. Los ASKs son el número de asientos ofrecidos en
un vuelo multiplicado por la distancia de la ruta.
• "Factor de Ocupación" equivale a los RPKs como porcentaje de los ASKs y es una medida clave para
medir con qué eficiencia la aerolínea está utilizando su capacidad. Es importante destacar que en
este reporte, el Factor de Ocupación considera al total de pasajeros transportados en vuelos de
itinerario como porcentaje de los asientos disponibles de itinerario.
• "Pasajeros" representan el total de pasajeros transportados por la aerolínea.
Acerca de Grupo Aeroméxico
Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora, cuyas subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la
promoción de programas de lealtad de pasajeros. Cuenta con una flota de aviones Boeing 777, 767, 737, así como Embraer 145 y 190 de
última generación.
Grupo Aeroméxico tiene su centro principal de operaciones (hub) en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Opera más de 550 vuelos diarios a distintas ciudades en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como en Europa y Asia. Es
socio fundador de SkyTeam, la alianza aérea global que agrupa a catorce aerolíneas.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario