Detalló que las tareas primordiales de este departamento son supervisar y capacitar al personal médico y paramédico de los diferentes hospitales, tanto en el manejo de estos desechos, como en la correcta ejecución de la norma oficial mexicana NOM 087-ECOL-SSA1-2002.
De acuerdo a lo detallado por el experto, la norma establece la clasificación de los desechos generados en un hospital, conocidos como Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), y las especificaciones para su manejo, "permitiendo disminuir el gasto innecesario en el transporte, tratamiento y disposición final de los mismos", indicó.
"En 2010 se logró disminuir hasta 60 por ciento este gasto, separado en bolsas negras todos los residuos no peligrosos, basura municipal no contaminada, similar a los residuos domésticos; en recipientes rígidos rojos los objetos punzo-cortantes que pueden causar pinchazos o cortaduras, especialmente agujas y navajas; en bolsas rojas los materiales de curación, como gasas o algodones empapados de sangre, así como, los desechos químicos y farmacéuticos, ya sean estos excedentes, derramados, vencidos o contaminados; y, en bolsas amarillas, los tejidos, órganos, placentas, fetos, sangre y fluidos corporales", explicó.
Los residuos peligrosos biológico-infecciosos, contienen agentes patógenos con suficiente concentración o cantidad para transmitir enfermedades víricas, bacterianas, parasitarias y micóticas a las personas sanas o los animales expuestos a ellos.
Entre las enfermedades que podrían contraerse, se encuentran las víricas como el herpes facial, la varicela, el sarampión, el zoster necrótico, la dermatitis seborreica; las bacterianas como la erisipela, las enfermedades por arañazos de gatos, la tricomicosis, el lupus tuberculoso, entre otras; y las micóticas provocadas por hongos que infectan la piel.
Por ello, Granados Cansino aseguró que el ISSEMyM mantiene este tipo de cuidado en el manejo de los residuos, a fin de garantizar la seguridad de los pacientes, de sus familiares, del personal que labora en las unidades médicas y, con todo ello, coadyuvar en el cuidado del medio ambiente, concluyó.y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario