domingo, 2 de enero de 2011
Mas sabe el diablo por viejo aunque a veces si le falla te digo
Bueno como les iba diciendo
Don tomas es el que si sabe y me conto que RECONOCE COBAEM A PERSONAL CON MÁS DE 10 AÑOS DE SERVICIO
En el Museo José Ma. Velasco, sede del evento y acompañada por Socorro Benítez González, delegada administrativa de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, y José Alberto Monterrubio Sosa, secretario general del ATAYA-COBAEM, refirió que en el año 2000, el colegio contaba con 13 planteles, una matrícula de 5 mil alumnos y una plantilla de 440 docentes; "hoy tenemos 69 unidades académicas, 47 planteles escolarizados y 22 centros EMSAD (Educación Media Superior a Distancia) con mil 104 docentes en la entidad, quienes atienden a cerca de 26 mil alumnos.
Liliana Romero externó su felicitación a los 47 servidores públicos galardonados, a quienes también apreció su desempeño como docentes, administrativos o directivos. "Son elementos fundamentales del crecimiento y desarrollo de esta institución, porque con su trabajo, esfuerzo, dedicación y compromiso diario, han dado parte de su vida, contribuyendo a la formación de miles de jóvenes que han pasado por nuestras aulas y que ahora son hombres de bien", manifestó.
que pulpería COMECYT DIAGNOSTICA INNOVACIÓN BIOFARMACÉUTICA
Rauluí Vargas Torres, secretario administrativo del Fomixt, explicó que el proyecto incluyó la realización del diagnóstico y análisis de 16 empresas del sector; dicha investigación generará un inventario y directorio de instituciones y empresas relevantes para la investigación, la evaluación de la competitividad de la industria en el Estado de México, un mapeo de los modelos de negocios utilizados, así como la identificación de las mejores prácticas de transferencia de tecnología.
El funcionario mencionó que entre las acciones de difusión del proyecto, se llevó a cabo el curso-taller sobre gestión de la transferencia de tecnología en la industria farmacéutica, cuyo objetivo fue que los participantes analizaran los resultados del diagnóstico de la gestión tecnológica en empresas biofarmacéuticas, y que también identificaran las prácticas estratégicas y efectivas que podrían adaptarse y aplicarse en sus empresas.
El curso-taller contó con la participación de José Luis Solleiro, cuyas investigaciones están dirigidas a la definición de estrategias de innovación para empresas en áreas de alta tecnología.
El secretario administrativo del FOMIX, dijo que la investigación señala como conclusiones que: "la falta de conocimiento y de personal calificado se considera una barrera importante para la innovación, y que difícilmente puede ser superada si no se refuerza la transferencia de tecnología vertical".
Mencionó que el proyecto también advierte sobre la importancia de las actividades de transferencia de la universidad y su relación con la competitividad del sector biomédico en el Estado de México.
A la hora de los guamazos es cuandose sabe quien si se faja ahi les va esto EL REGISTRO CIVIL, FUENTE DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CONFIABLE
La funcionaria señaló que en el Estado de México, durante el período enero-noviembre de 2010, se registraron los siguientes actos y hechos del estado civil de las personas: 311 mil 449 nacimientos; 50 mil 592 defunciones; 62 mil 37 matrimonios; 9 mil 387 divorcios; 7 mil 844 reconocimientos; 38 adopciones; y 3 sentencias.
Además, se han desarrollado de manera constante y permanente campañas de regularización del Estado Civil en la entidad, en coordinación con los ayuntamientos, quienes exentan el pago de derechos para regularizar el estado civil de las personas que habitan en territorio mexiquense.
Estas campañas consisten en la inscripción de los registros oportunos y extemporáneos de Nacimiento, Matrimonios, Reconocimiento de Hijos y Asesorías en materia del Registro Civil.
En el presente año se han realizado 75 Campañas Extraordinarias en diferentes municipios de la entidad, al beneficiar con ello a 9 mil 313 personas; asimismo, se han llevado a cabo 301 visitas a través de la unidad móvil a distintas comunidades del estado en beneficio de 9 mil 387 personas.
sábado, 1 de enero de 2011
Al mal paso darle Gerber ¿o no? bueno les decia que
me hizo volar REALIZAN PGJDF Y SSPDF OPERATIVO EN IZTAPALAPA
El procurador general de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa supervisa el operativo emprendido a las cinco horas de este sábado, en bodegas, patios y locales ubicados en el cruce de las avenidas Ermita Iztapalapa y Las Torres (Ejes 8 Sur y Eje 6 Sur). Le acompaña el jefe general de la Policía de Investigación, Raúl Peralta Alvarado. Por parte de la SSPDF está el jefe del Estado Mayor, Luis Rosales Gamboa.
El Abogado de la Ciudad de México sostuvo que estas acciones refrendan el compromiso del Jefe de Gobierno para atacar la comercialización de autopartes robadas en la capital del país.
Estamos en cumplimiento de las instrucciones del Jefe de Gobierno en la realización de este operativo de búsqueda y localización, y en cumplimiento de una orden judicial para realizar los cateos, dijo.
Explicó que el Ministerio Público obtuvo del Juzgado 50 Penal la orden de cateo contra doce inmuebles de los cuales se tienen denuncias e indicios sobre el ingreso y seccionamiento de vehículos, presumiblemente robados, así como del almacenamiento y comercialización de dichas autopartes.
Mancera Espinosa anunció que los inmuebles quedarán resguardados y podrían ser sujetos al procedimiento de extinción de dominio. Detalló que preliminarmente en al menos cuatro de los inmuebles cateados se encontró mercancía de procedencia relacionada con averiguaciones previas.
Precisó que esta acción se ampliará a otras zonas de la capital del país, con el apoyo de otras instancias del Gobierno del Distrito Federal para atacar la comercialización de componentes automotrices robados en la ciudad.
Paralelamente, personal del Agrupamiento de Grúas de la SSP-DF retira vehículos abandonados en vía pública, sin placas o desprovistos de alguna señalización, en el que participa una docena de unidades de arrastre que transportan dichas unidades a corralones capitalinos, en espera de que sean reclamados por los propietarios.
En el operativo intervienen personal ministerial, elementos de la Policía de Investigación, unidades móviles de Servicios Periciales de la Procuraduría capitalina, así como efectivos de la Policía Preventiva local, apoyados con un helicóptero.