Vive Chimalhuacan en bellas artes
http://bit.mx/chi Quede paralizado Pebble Beach, Californa, 18 de agosto de 2011. – Cadillac develó el auto concepto Ciel, un elegante y
espacioso convertible inspirado en la belleza natural de la costa de California.
Ciel (se pronuncia "C-L" en inglés y significa cielo en francés) es un convertible de cuatro asientos que
abre un nuevo capítulo en el diseño de Cadillac y representa un nuevo nivel para el producto, llevando la
filosofía de Arte y Ciencia que caracteriza a la marca hacia nuevos horizontes. Ciel es una nueva
expresión de la grandeza histórica de Cadillac.
"El lujo vasto y expresivo es nato de Cadillac y Ciel rememora esa herencia, al tiempo que vislumbra el
camino que la marca emprenderá en el futuro", afirmó Clay Dean, Director de Diseño Global para
Cadillac. "El lujo auténtico se basa en experiencias, no sólo en los productos y Ciel evoca una
experiencia de viaje".
Ciel es un concepto que exalta el lujo y el espacio que llevan a vivir la experiencia Cadillac a su máxima
capacidad, ya que cuenta con una potente versión del motor V6 de 3.6 litros y doble turbocargador con
inyección directa, asistido por un sistema híbrido basado en una batería de iones de litio.
Inspirado en la costa
El equipo de Ciel se inspiró en su diseño pensando en un auto convertible conducido por la Autopista #1
de California en medio de la puesta del sol, desde el Gran Sur hacia el norte de Monterey. "Ciel es el
romance del viaje," dijo Dean. "Emula a los grandes y lujosos automóviles en los senderos de Pebble
Beach, pero con una línea moderna que refleja la visión futurista de Cadillac."
Ciel es un sedán cuatro puertas que está enfocado en ofrecer un viaje placentero, que evoca el espíritu
de los autos clásicos que tenían una proporción larga y baja.
Está montado sobre rines con acabados de níquel sobre aluminio laminado, los rotores de los frenos
carbonocerámicos son visibles detrás de los bordes de 22 pulgadas, lo que ofrece un adelanto visual del
desempeño fundamental del Ciel. Incorpora también faros y calaveras que tienen elementos de LED,
incluyendo un gráfico de luz diurna al frente del vehículo, generado por LED's de graduación.
Detalles Elegantes y Auténticos
La sencillez, autenticidad y espacio fueron los principios fundamentos al momento de desarrollar el
interior del Ciel.
La distancia entre ejes de 125 pulgadas (12 pulgadas más que el CTS sedán) proporciona un generoso
espacio. Los elegantes asientos están divididos por una consola central "flotante" que corre del tablero
de instrumentos hacia la parte trasera del interior. Esto crea un espacio muy personal para cada pasajero
Cadillac Ciel Concept es concebido para viajar
y alberga puertos de conectividad ocultos para cada persona, esto les permite comunicarse para hacer
reservaciones en restaurantes, verificar el clima en el destino al que se dirigen o incluso subir fotos del
viaje en cualquier red social.
El tablero de instrumentos de Ciel presenta un estilo minimalista en el cluster porque no distraen ni
obstaculizan la vista exterior.
Uno de los elementos de mayor distinción en la cabina de Ciel es la incorporación de la madera
sustentable de olivo italiano en las puertas, en el tablero de instrumentos, en la consola y al frente de los
asientos traseros, lo que le añade calidez y arte a un automóvil diseñado para provocar respuestas
emocionales.
Ciel fue desarrollado en el Centro de Diseño de GM al norte de Hollywood, bajo el mando de Frank
Saucedo. Niki Smart fue el diseñador líder de exteriores, y Buzyn el líder de interiores.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco