domingo, 2 de enero de 2011

Esto se los cuento a la viva mexico chequen que

Mas noticias en http://noti.mx ...Me cai del gusto

Les dejo esto en corto cuates me llama mi sacrosanta a comer, umm picadillo... doh! sale pues ahi esta la info Purga en instituto de migración de México

Mas noticias en http://noti.mx ...Ah canijo esta si no me lasabia y ustedes? Miren que El gobierno mexicano planea una purga en su organismo federal de migraciones, aquejado por la corrupción, luego de un año en que los derechos de los indocumentados que cruzan el país sufrieron gravísimas violaciones, incluida la matanza de 72 centro y sudamericanos cerca de la frontera con Estados Unidos.

La administración del presidente Felipe Calderón ordenará esta semana la que se vislumbra como la mayor depuración del Instituto Nacional de Migración (INM), que incluirá la remoción de varios altos directivos, adelantaron a The Associated Press funcionarios federales que no tenían autorización para ser identificados en la prensa antes del anuncio oficial.

También se reformarán diversas prácticas que han causado omisiones, descuidos e incluso posibles actos de corrupción, dijeron los funcionarios, sin dar detalles.

Los funcionarios dijeron que la depuración se realizará luego que el gobierno federal ordenó un diagnóstico sobre las fallas en el INM. El ente está entre las diez dependencias federales con más quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por violaciones a las garantías individuales, que incluyen detenciones arbitrarias y retenciones ilegales de migrantes.

Entre enero y octubre de 2010, la CNDH recibió 5.815 quejas por violaciones a los derechos humanos, de las cuales 344 fueron contra el INM.

La purga se hará luego de uno de los peores años para los migrantes que pasan por territorio mexicano rumbo a Estados Unidos. Además de la masacre de 72 indocumentados en agosto, en diciembre se denunciaron al menos dos secuestros de grupos de centroamericanos, lo que reavivó el debate sobre la respuesta que México da a los casos de agresiones contra los migrantes.

Los secuestros denunciados _incluido uno de 50 personas presuntamente ocurrido el 16 de diciembre_ movilizaron a gobiernos de Centroamérica, que en un tono inusualmente duro reclamaron a México investigar los casos y advirtieron de una escalada de violencia contra los migrantes.

El gobierno mexicano, que siempre ha exigido a Estados Unidos un trato digno para sus propios migrantes, ha sido criticado en varios momentos por organizaciones civiles por no garantizar el respeto a los derechos de los centro y sudamericanos que pasan por el país.

Uno de los últimos hechos que evidenciaron las deficiencias internas del Instituto fue la fuga de nueve hondureños indocumentados de un centro de retención temporal de migrantes en el estado central de Hidalgo, el 21 de diciembre.

Los hondureños escaparon a través de un boquete que supuestamente hicieron en una de las paredes del lugar. Nadie oyó nada, a pesar de que las autoridades creen que el hoyo tuvo que haber sido hecho con algún objeto difícil de silenciar.

La fuga fue de noche, pero recién fue reportada la mañana siguiente.

Los funcionarios dijeron que lo menos que mostró el escape es el descuido de las autoridades del lugar. Las investigaciones sobre posibles responsabilidades aún continúan, aunque en principio el agente migratorio en turno fue removido de su cargo.

También se han encontrado casos calificados de omisiones, como en el estado norteño de Tamaulipas, donde la delegación del INM se ha negado a recibir a migrantes cuando las fuerzas armadas los presentan tras haberlos detenido.

La autoridad migratoria está obligada a recibir a los migrantes pero, según los funcionarios, los agentes de Tamaulipas, uno de los estados más afectados por la violencia del narcotráfico, argumentaron que habían recibido amenazas de traficantes. Al parecer, éstos buscaban que los migrantes permanecieran desprotegidos en la calle.

La evaluación del INM halló las mayores irregularidades en Hidalgo, Coahuila, Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas, además de la capital del país, donde hace unos meses se descubrió que un extranjero traficaba drogas desde una instalación migratoria y al menos un par de agentes han sido detenidos por presunto tráfico de migrantes chinos.

El INM es encabezado por Salvador Beltrán del Río, que asumió el cargo en octubre en sustitución de Cecilia Romero. Esta renunció luego de la masacre de agosto en el norte del país, presuntamente obra de narcotraficantes.

Tras investigaciones que pueden durar meses, la CNDH ha documentado distintas violaciones en los últimos años.

En 2007, 12 centroamericanos casi murieron asfixiados en una camioneta en la que fueron encerrados por agentes migratorios en represalia por no haberles entregado un soborno. Al año siguiente, la comisión dijo que funcionarios migratorios toleraron que marinos golpearan y detuvieran ilegalmente a indocumentados durante dos operativos que involucraron a 223 migrantes.

Checando mi correo vi que me habian mandado esto la verdad creo que vale la pena compartirlo: POR FIN, CHIMALHUACÁN TENDRÁ CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD

Mas noticias en http://noti.mx ...Cuando te llega algo asi de verdad no queda mas que pasarlo al costo o sea El próximo año Chimalhuacán podrá combatir con mayor eficacia la delincuencia, pues tendrá un Centro de Operación Estratégica, informó Cristóbal Hernández Salas, director de Seguridad Pública Municipal, luego de la firma del convenio en el cual la federación compromete la entrega de 78 millones de pesos para la construcción del inmueble.

Señaló que en días pasados, en compañía del alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, se reunió con Carlos Reynoso Nuño, subsecretario de gobernación, para revisar y validar el documento referente a la liberación de recursos para la edificación del centro estratégico de seguridad pública.

"Luego de tres movilizaciones multitudinarias logramos que los gobiernos federal y estatal asumieran el compromiso de entregar los fondos que nos permitan tener mejores instalaciones y equipos para resguardar la seguridad de los chimalhuacanos con mayor eficacia", comentó.

Agregó que el Gobierno Municipal de Chimalhuacán está en espera de que el convenio sea ratificado por el secretariado ejecutivo y la dirección técnica de la federación, asimismo por el secretario de gobierno del estado de México, Luis Enrique Miranda Nava: "en plena víspera de año nuevo estamos en espera de que las autoridades correspondientes firmen el acuerdo", indicó.

Finalmente, dijo que diversas movilizaciones han sido suspendidas ante la promesa de solución de Reinoso Nuño: "confiamos en que el funcionario federal cumpla su palabra, de lo contrario realizaremos más marchas para denunciar los engaños".

La construcción del centro se inició hace 30 días, con una inversión de 10 millones de pesos, recursos propios del Ayuntamiento y del Gasto de Inversión Sectorial (GIS), toda vez que la seguridad de los chimalhuacanos es rubro fundamental para el edil Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Je ne compende pas :o a ver si alguien entiende esto

Mas noticias en http://noti.mx ...Alo mejor de esto hago un podcast

muy loco

Mas noticias en http://noti.mx ...Atiendame, si soy yo aqui bincando por su atención bueno, que hay que hacer para que lo oigan a uno, sale pues listos o no alla voy

Las ruta del sol es de oriente a poniente, sin embargo aveces pasan cosas comoesta que hacena uno creer que va pal otro lao Gobierno del Estado busca reconocimiento para apoyar al porcicultor del Síndrome Reproductivo y Respiratorio de los cerdos (PRRS)

Mas noticias en http://noti.mx ...Que bueno Hermosillo, Sonora Enero 02 de 2010.- En la actualidad el Gobierno del Estado de Sonora en coordinación con la Subsecretaria de Ganadería de Sagarhpa Estatal está en la búsqueda del reconocimiento de una de las enfermedades que ataca el Sistema Inmunológico del cerdo, que si bien no esta reconocida como enfermedad en nuestra entidad, se considera que tiene gran impacto económico en todo el país.
"El Gobernador Guillermo Padres Elías, nos ha instruido buscar la manera de reconocer esta enfermedad, Senasica no la tiene reconocida en nuestro estado, por lo que estamos haciendo mucho hincapié con la federación para poder lograr recursos para esta enfermedad con una campaña constante a nivel estatal, por lo que el próximo año, tenemos la confianza en bajar recursos para poder detener esta actividad". Señaló el Secretario Héctor Ortiz Ciscomani.
Lo anterior, representa para el Estado pérdidas de más de $513, 568,987 pesos anuales. Ortiz Ciscomani señaló que los problemas que se generan en el animal son bajas en su sistema inmunológico y problemas reproductivos así como la pérdida en la producción.
"En la actualidad se ha buscado esquemas para contrarrestar esta enfermedad como la inseminación artificial y el no introducir animales de otras granjas, y se han logrado, pero aun falta mucho por hacer".
"La porcicultura ha venido de menos a más, el precio repuntó y la actividad porcícola ha mejorado en sus niveles de producción y exportación que se manejan bien gracias al status sanitario que se tiene en el Estado lo que nos da la oportunidad de exportar a mercados muy exigentes como Japón, Corea y Estados Unidos".
"Los porcicultores están en una situación no muy favorable, pero si estable, tienen muy bien arraigadas sus atribuciones en el sentido de permanecer en la vida productiva".
"Aun así no dejamos de hacer hincapié, ante las autoridades federales para reconocer el Síndrome Reproductivo y Respiratorio del cerdo como una enfermedad que si bien se contrarresta, no deja de ser un factor que repercute para tener mayores niveles de producción, y por eso es que buscamos recursos adicionales para empatarlos con los nuestros y así realizar una campaña constante, que nos permita detener la enfermedad".

Hoy en la mañana me entere de esto pero apenas se los uedo contar ahorita Utilizan llantas viejas para producir cemento

Mas noticias en http://noti.mx ...Alegres cofrades dejenme contarles El CEDES ha implementado un innovador programa de saneamiento de neumáticos en rellenos sanitarios

Hermosillo, Sonora Enero 02 de 2011.- Más de 6 mil toneladas de neumáticos usados que contaminaban varios puntos de Sonora han sido reutilizados como parte del programa de Saneamiento de Llantas de Desecho, implementado por el Gobierno del Estado.

El programa, pionero en el Estado de Sonora y en la República busca resolver la problemática de contaminación generada por estos productos.

Gilberto Limón Corbalá, Jefe de Control y Seguimiento de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable de Sonora (CEDES), explicó que los principales municipios que cuentan con rellenos sanitarios en donde se deposita muchos de estos desperdicios son Nogales, San Luis Río Colorado, Agua Prieta y Naco.

De ahí que el Gobierno del Estado a través de CEDES realizó un convenio con el Gobierno Federal a través de SEMARNAT, los municipios mencionados y CEMEX para darles un buen uso.

"El programa consiste en movilizar las llantas de esos municipios a los hornos de la producción de cemento aquí en Hermosillo, es una forma de procesarlas, se utiliza como combustible alterno", explicó.

Los beneficios del programa son muchos, para empezar, se retiran los neumáticos de esos rellenos sanitarios, reduciendo con eso el riesgo de que contribuyan a la proliferación de fauna nociva, un problema de salud.

Otro de ellos es que las cementeras pueden dejar de usar combustible fósil para usar este producto, reduciendo significativamente las emisiones tóxicas.

"Dejan de consumir combustibles fósiles y utilizan en este caso la llanta, que al ser consumida arrojan subproductos que se incorporan la cemento como el hierro y otros minerales", comentó.

En pocas palabras, una llanta que no tenía una función específica, sino que únicamente contaminaba el ambiente, deja de ser un factor de contaminación y se utiliza para reducir los costos de producción de un material.

Además de que se incrementa la vida productiva de los rellenos sanitarios pues se libera un gran espacio de los mismos.

Limón Corbalá detalló que desde el inicio del programa, tan sólo en Nogales, se han retirado más de 6 mil toneladas de llantas.

Para fin de mes, continuó, el relleno de dicho municipio quedará libre de neumáticos de desperdicio y se continuará con los trabajos en Aguas Prieta, Naco y San Luis Río Colorado.

Otro de los beneficios directos, manifestó el funcionario estatal, es que se evita la quema clandestina que trae perjuicios a la salud de poblaciones enteras.

Ser un Sonora Saludable, indicó, es uno de los ejes rectores del Nuevo Sonora y con acciones como estas el CEDES aporta su granito de arena para contribuir a la salud de la ciudadanía.

(TABLA)
Programa de Saneamiento de Llantas

Cantidad de llantas ubicadas en municipios fronterizos que se han retirado o están pendientes de hacerse en los próximos días

Nogales: 600,000
Agua Prieta y Naco: 25,000
San Luis Río Colorado: 70,000

Objetivo: Retirar más de 6 mil 950 toneladas de llantas de los rellenos sanitarios