lunes, 14 de marzo de 2011
Bueno como les iba diciendo
Mas noticias en http://noti.mx ...El tiempo es buen juez pero mal amigo, ustedes digan si tengo o no razon, el caso es que
Viejo, esto si es increible, sera una locura o solo estamos conociendo un poco mas este loco mundo CONSUMIRÁ EL ESTADO DE MÉXICO EN LA CUARESMA HASTA 30 MIL TONELADAS DE PESCADO
Mas noticias en http://noti.mx ...El tipo de cosas de las que se entera uno Metepec, México, 13 de marzo de 2011.- Para la presente temporada de cuaresma, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) estima que se distribuirán para su comercialización entre 26 mil y 30 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas, de los cuales aproximadamente 3 mil toneladas son de especies producidas en la entidad, principalmente de trucha, carpa, tilapia y bagre.
Alfredo Aranda Ocampo, director de Acuacultura de la Sedagro, agregó que el Comité de Fomento al Consumo de Productos Pesqueros Acuícola del Estado de México, integrado por diversas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como instituciones académicas, llevan a cabo distintas acciones encaminadas a promover una cultura de consumo de estos productos, debido a que en nuestro país, sólo en dos temporadas se registran mayores consumos de pescado, en cuaresma y en el mes de diciembre.
Indicó que uno de los instrumentos para inducir a un mayor consumo de pescado es el Programa Cuaresma 2011, para lo cual se distribuyen trípticos informativos, pláticas y muestras gastronómicas, para divulgar las ventajas que ofrece el consumo de pescado y su favorable impacto en la salud del ser humano; mientras que la Profeco realizará verificaciones en los principales centros comerciales para evitar violaciones en los precios oficiales.
El funcionario estatal añadió que por su parte, la Sedagro como entidad responsable del fomento acuícola, programó la siembra de crías de trucha arco iris y carpa, además de eventos de capacitación, mientras que la Secretaría de Salud, también participa en la verificación de la situación sanitaria de los productos en venta.
Aranda Ocampo subrayó que lo ideal es que durante esta temporada de cuaresma, la población se acostumbre a incluir en su dieta semanal, productos pesqueros o acuícolas, pues dijo, en nuestro país lamentablemente aún es muy bajo el consumo per capita de estos productos que son altamente benéficos para la salud.
Finalmente, el director de Acuacultura, destacó que en la entidad se produce un volumen de 11 mil 321 toneladas de productos acuícolas, lo que representa un valor de 608 millones de pesos.
Alfredo Aranda Ocampo, director de Acuacultura de la Sedagro, agregó que el Comité de Fomento al Consumo de Productos Pesqueros Acuícola del Estado de México, integrado por diversas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como instituciones académicas, llevan a cabo distintas acciones encaminadas a promover una cultura de consumo de estos productos, debido a que en nuestro país, sólo en dos temporadas se registran mayores consumos de pescado, en cuaresma y en el mes de diciembre.
Indicó que uno de los instrumentos para inducir a un mayor consumo de pescado es el Programa Cuaresma 2011, para lo cual se distribuyen trípticos informativos, pláticas y muestras gastronómicas, para divulgar las ventajas que ofrece el consumo de pescado y su favorable impacto en la salud del ser humano; mientras que la Profeco realizará verificaciones en los principales centros comerciales para evitar violaciones en los precios oficiales.
El funcionario estatal añadió que por su parte, la Sedagro como entidad responsable del fomento acuícola, programó la siembra de crías de trucha arco iris y carpa, además de eventos de capacitación, mientras que la Secretaría de Salud, también participa en la verificación de la situación sanitaria de los productos en venta.
Aranda Ocampo subrayó que lo ideal es que durante esta temporada de cuaresma, la población se acostumbre a incluir en su dieta semanal, productos pesqueros o acuícolas, pues dijo, en nuestro país lamentablemente aún es muy bajo el consumo per capita de estos productos que son altamente benéficos para la salud.
Finalmente, el director de Acuacultura, destacó que en la entidad se produce un volumen de 11 mil 321 toneladas de productos acuícolas, lo que representa un valor de 608 millones de pesos.
Bueno y ya estando las cosas asi que mas le hacemos
Mas noticias en http://noti.mx ...Poesia para los poetas y para las cartas de amor, aunque salga un bodrio, pero solo el tiempo dirá si esto es relevant para lo que les voy a contar miren
Hermoso PROBOSQUE CLONA ÁRBOLES DE CALIDAD
Mas noticias en http://noti.mx ...Mi comadita la chona no losabe pero Metepec, México, 13 de marzo de 2011. El Laboratorio de Biotecnología de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) tiene capacidad para clonar 70 mil plantas de calidad genética empleando técnicas de reproducción como el cultivo de tejidos, además de inducir la micorrización de las plantas que se producen en viveros, señaló el director de Restauración y Fomento Forestal, Arturo Beltrán Retis.
Explicó que para la clonación de árboles con características sobresalientes se requiere de manipulación microscópica y el desarrollo de minuciosos procesos para producir árboles con tronco o fuste recto y pocos nudos, resistentes a plagas o enfermedades, adaptables a diferentes condiciones geográficas y climáticas (plasticidad), "con propiedades fisicoquímicas óptimas en su madera que permitan la obtención de árboles de calidad de acuerdo con la especie y su uso y de esta forma puedan emplearse para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales o para reforestar", comentó.
Sostuvo que Probosque cuenta con un Programa de Mejoramiento Genético cuya meta es obtener árboles de calidad mediante su selección en reservas ecológicas, áreas semilleras, rodales, predios de propiedad privada e incluso de plantaciones forestales comerciales, para su clonación.
"Después de un proceso de ensayos de progenie se han mejorado árboles sobresalientes para lo cual se toman tejidos jóvenes, yemas o piecitos (como se les conoce comúnmente) que son llevados al laboratorio donde se estimulan sus células para multiplicarse y desarrollar un nuevo ejemplar completo", dijo.
Beltrán Retis destacó que la técnica de cultivo de tejidos permite reproducir en gran escala a individuos con características sobresalientes, dando origen a un conjunto de plantas que conservan esas características mediante un mecanismo complementario y paralelo al mejoramiento genético con el fin de generar material mejorado de las especies forestales de mayor importancia para los programas de plantaciones comerciales y reforestación.
Informó que entre los avances en el empleo de esta técnica dentro del Laboratorio de Biotecnología de Probosque se han determinado los métodos de propagación in vitro de eucalipto camaldulensis (Eucalyptus camaldulensis), fresno (Fraxinus udhei) y Paulownia sp.
Además se determinó la técnica de propagación in vitro de Pinus greggii a partir de embriones y se concluyó la técnica de propagación de cuatro especies de pino (Pinus ayacahuite, Pinus patula, Pinus montezumae y Pinus maximartinezzii) y de pseudotsuga o abeto (Pseudotsuga macrolepis), habiéndose logrado la formación de callo a partir de yema apical; y se continúan los trabajos utilizando otras partes de la planta como los embriones y las acículas.
Sobre la técnica de micorrización, Beltrán Retis explicó que se trata de una asociación entre hongo y raíz de algunos árboles superiores, principalmente en coníferas, en los que se realiza una simbiosis mutualista, incrementando el desarrollo de su sistema radicular y aumentando los porcentajes de sobrevivencia, especialmente cuando estos árboles son establecidos en sitios que han sufrido cambio de uso del suelo.
Agregó que cuando se pretende producir grandes volúmenes de inóculo, se emplean medios de propagación artificial (en condiciones de asepsia en laboratorio) y de esta manera se conserva la cepa pura del hongo ectomicorrízico en medio sólido y líquido, permitiendo tener disponibilidad de material para inocular en cualquier época del año.
Finalmente, Beltrán Retis acotó que la Protectora de Bosques desarrolló ambas técnicas con el propósito de producir y contar con los mejores árboles para el futuro. Al tiempo que puso a disposición de todos los mexiquenses interesados en el tema, el Teléfono Verde de Probosque 01 800 018 78 78.
Explicó que para la clonación de árboles con características sobresalientes se requiere de manipulación microscópica y el desarrollo de minuciosos procesos para producir árboles con tronco o fuste recto y pocos nudos, resistentes a plagas o enfermedades, adaptables a diferentes condiciones geográficas y climáticas (plasticidad), "con propiedades fisicoquímicas óptimas en su madera que permitan la obtención de árboles de calidad de acuerdo con la especie y su uso y de esta forma puedan emplearse para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales o para reforestar", comentó.
Sostuvo que Probosque cuenta con un Programa de Mejoramiento Genético cuya meta es obtener árboles de calidad mediante su selección en reservas ecológicas, áreas semilleras, rodales, predios de propiedad privada e incluso de plantaciones forestales comerciales, para su clonación.
"Después de un proceso de ensayos de progenie se han mejorado árboles sobresalientes para lo cual se toman tejidos jóvenes, yemas o piecitos (como se les conoce comúnmente) que son llevados al laboratorio donde se estimulan sus células para multiplicarse y desarrollar un nuevo ejemplar completo", dijo.
Beltrán Retis destacó que la técnica de cultivo de tejidos permite reproducir en gran escala a individuos con características sobresalientes, dando origen a un conjunto de plantas que conservan esas características mediante un mecanismo complementario y paralelo al mejoramiento genético con el fin de generar material mejorado de las especies forestales de mayor importancia para los programas de plantaciones comerciales y reforestación.
Informó que entre los avances en el empleo de esta técnica dentro del Laboratorio de Biotecnología de Probosque se han determinado los métodos de propagación in vitro de eucalipto camaldulensis (Eucalyptus camaldulensis), fresno (Fraxinus udhei) y Paulownia sp.
Además se determinó la técnica de propagación in vitro de Pinus greggii a partir de embriones y se concluyó la técnica de propagación de cuatro especies de pino (Pinus ayacahuite, Pinus patula, Pinus montezumae y Pinus maximartinezzii) y de pseudotsuga o abeto (Pseudotsuga macrolepis), habiéndose logrado la formación de callo a partir de yema apical; y se continúan los trabajos utilizando otras partes de la planta como los embriones y las acículas.
Sobre la técnica de micorrización, Beltrán Retis explicó que se trata de una asociación entre hongo y raíz de algunos árboles superiores, principalmente en coníferas, en los que se realiza una simbiosis mutualista, incrementando el desarrollo de su sistema radicular y aumentando los porcentajes de sobrevivencia, especialmente cuando estos árboles son establecidos en sitios que han sufrido cambio de uso del suelo.
Agregó que cuando se pretende producir grandes volúmenes de inóculo, se emplean medios de propagación artificial (en condiciones de asepsia en laboratorio) y de esta manera se conserva la cepa pura del hongo ectomicorrízico en medio sólido y líquido, permitiendo tener disponibilidad de material para inocular en cualquier época del año.
Finalmente, Beltrán Retis acotó que la Protectora de Bosques desarrolló ambas técnicas con el propósito de producir y contar con los mejores árboles para el futuro. Al tiempo que puso a disposición de todos los mexiquenses interesados en el tema, el Teléfono Verde de Probosque 01 800 018 78 78.
habiendo recorrido la playa descalzo me encontre una botella con un mensaje adentro, que decia una cosa muy diferente a esto EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, MOMENTO PARA REFLEXIONAR: LAURA BARRERA
Mas noticias en http://noti.mx ...Bueno, pero que nucna se van a acabar estas cosas? ya no se si estar a favor en contra o que el caso es que simpre hay algo asi para contar mira Cuautitlán, México, 13 de marzo de 2011.- El Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo, es un momento para hacer un alto en el camino, en el que se debe de reflexionar e incentivar que las medidas adoptadas por el gobierno estatal para salvaguardar la integridad de las mujeres, sean plenamente conocidas y puestas en práctica, aseguró Laura Barrera Fortoul, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).
La funcionaria mexiquense reiteró que la administración del gobernador Enrique Peña Nieto ha mantenido el compromiso de una promoción constante por el respeto de los derechos del sector femenino, y el tema –recordó- ha sido abordado seriamente en distintos lugares, el más reciente en el Foro de Desarrollo Integral y Plena Participación de la Mujer, donde expertos debatieron y reflexionaron sobre el rubro, con el objetivo de que se adoptaran medidas en favor del sector femenino.
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Experiencias de Mujeres Exitosas, convocado por el Sistema Municipal DIF de Cuautitlán, encabezado por Eva Luz Heredia de Fernández y el alcalde Francisco Javier Fernández Clamont, fueron entregados reconocimientos a la diputada local por el distrito XXV de Nezahualcóyotl, María José Alcalá por su destacada vida deportiva en la especialidad de clavados; a la directora de la revista Kena, María Eugenia Moreno; Paloma Villaseñor, Consultora en Seguridad y Comunicación, así como a la propia titular del DIFEM, Laura Barrera Fortoul.
La directora general del DIFEM expresó que el gobierno mexiquense ha promovido una serie de acciones tendientes a respetar, valorar y proteger a las mujeres, como es la creación de la Subprocuraduría de Justicia especializada, en donde se atienden de forma oportuna, respetuosa y justa las denuncias específicas, que incluye la asignación de 200 agentes ministeriales cuya función es, única y exclusivamente, atender las denuncias relacionadas con la violencia contra mujeres.
De igual manera, subrayó, existen Albergues Temporales para Mujeres en Situación de Violencia y sus Hijos, uno en el Valle de Toluca y dos en el Valle de México. Barrera Fortoul añadió que adicionalmente se han hecho algunas adecuaciones al Código de Procedimientos Penales en la entidad, en los que se establece que el hostigamiento sexual se castiga con una pena de seis meses y hasta dos años de prisión, el rapto el cual se equipara con los delitos de privación ilegal de la libertad, secuestro y violación, según sea el caso, que se castiga hasta con 60 años de prisión, anulando la posibilidad de reparación del daño al contraer matrimonio.
La funcionaria mexiquense exhortó a las más de dos mil mujeres reunidas en el Gimnasio Municipal de Cuautitlán a que sean una caja de resonancia entre sus familiares directas y amigas en general, a fin de llevar las noticias relacionadas en cuanto a las adecuaciones realizadas por el gobierno estatal para favorecer su vida.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Cuautitlán, Eva Luz Heredia, agradeció a la directora general del DIFEM su participación en el evento, reconociendo que la administración estatal ha apoyado la causa de una mejor vida de las mujeres, generando que sean menos vulnerables y más alegres.
La diputada local María José Alcalá como parte de la Experiencias de Mujeres Exitosas platicó parte de su vida y sus logros deportivos tras 20 años en la actividad de clavados en donde representó a México y al Estado de México en un gran papel. Se mostró como una mujer agradecida con la vida, con su familia y con la confianza mostrada por el titular del Ejecutivo estatal.
En el evento también participaron Paloma Villaseñor Vargas, consultora en comunicación y el Responsable del Gabinete Regional del Distrito XIV y director general del CONALEP, Raymundo Martínez Carbajal.
La funcionaria mexiquense reiteró que la administración del gobernador Enrique Peña Nieto ha mantenido el compromiso de una promoción constante por el respeto de los derechos del sector femenino, y el tema –recordó- ha sido abordado seriamente en distintos lugares, el más reciente en el Foro de Desarrollo Integral y Plena Participación de la Mujer, donde expertos debatieron y reflexionaron sobre el rubro, con el objetivo de que se adoptaran medidas en favor del sector femenino.
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Experiencias de Mujeres Exitosas, convocado por el Sistema Municipal DIF de Cuautitlán, encabezado por Eva Luz Heredia de Fernández y el alcalde Francisco Javier Fernández Clamont, fueron entregados reconocimientos a la diputada local por el distrito XXV de Nezahualcóyotl, María José Alcalá por su destacada vida deportiva en la especialidad de clavados; a la directora de la revista Kena, María Eugenia Moreno; Paloma Villaseñor, Consultora en Seguridad y Comunicación, así como a la propia titular del DIFEM, Laura Barrera Fortoul.
La directora general del DIFEM expresó que el gobierno mexiquense ha promovido una serie de acciones tendientes a respetar, valorar y proteger a las mujeres, como es la creación de la Subprocuraduría de Justicia especializada, en donde se atienden de forma oportuna, respetuosa y justa las denuncias específicas, que incluye la asignación de 200 agentes ministeriales cuya función es, única y exclusivamente, atender las denuncias relacionadas con la violencia contra mujeres.
De igual manera, subrayó, existen Albergues Temporales para Mujeres en Situación de Violencia y sus Hijos, uno en el Valle de Toluca y dos en el Valle de México. Barrera Fortoul añadió que adicionalmente se han hecho algunas adecuaciones al Código de Procedimientos Penales en la entidad, en los que se establece que el hostigamiento sexual se castiga con una pena de seis meses y hasta dos años de prisión, el rapto el cual se equipara con los delitos de privación ilegal de la libertad, secuestro y violación, según sea el caso, que se castiga hasta con 60 años de prisión, anulando la posibilidad de reparación del daño al contraer matrimonio.
La funcionaria mexiquense exhortó a las más de dos mil mujeres reunidas en el Gimnasio Municipal de Cuautitlán a que sean una caja de resonancia entre sus familiares directas y amigas en general, a fin de llevar las noticias relacionadas en cuanto a las adecuaciones realizadas por el gobierno estatal para favorecer su vida.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Cuautitlán, Eva Luz Heredia, agradeció a la directora general del DIFEM su participación en el evento, reconociendo que la administración estatal ha apoyado la causa de una mejor vida de las mujeres, generando que sean menos vulnerables y más alegres.
La diputada local María José Alcalá como parte de la Experiencias de Mujeres Exitosas platicó parte de su vida y sus logros deportivos tras 20 años en la actividad de clavados en donde representó a México y al Estado de México en un gran papel. Se mostró como una mujer agradecida con la vida, con su familia y con la confianza mostrada por el titular del Ejecutivo estatal.
En el evento también participaron Paloma Villaseñor Vargas, consultora en comunicación y el Responsable del Gabinete Regional del Distrito XIV y director general del CONALEP, Raymundo Martínez Carbajal.
Esto se los cuento a la viva mexico chequen que
Mas noticias en http://noti.mx ...habiendo recorrido la playa descalzo me encontre una botella con un mensaje adentro, que decia una cosa muy diferente a esto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)