lunes, 4 de abril de 2011

Alo mejor de esto hago un podcast

Mas noticias en http://noti.mx ...Quede estupefacto

Mi bella genio no lo hubiera dicho mejor ESTE LUNES 4 DE ABRIL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DE SISMO

Mas noticias en http://noti.mx ...Perdoneme si interrumpo pero esto no me lo callo! MEXICALI, B. C., A DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2011.- La ciudadanía es determinante para fortalecer la cultura de prevención en materia de protección civil por ello se les hace una atenta invitación al sumarse al simulacro de evacuación del sismo este lunes a las 10:00 horas.

En esfuerzo conjunto Ayuntamiento de Mexicali, Cámara Nacional de la Radio y la Televisión en Mexicali (CIRT), Cadena Baja California y Gobierno del Estado realizarán este evento en todo el Estado.

Esto con motivo primer aniversario del terremoto de 7.2 que sacudió Mexicali y cual se sumarán escuelas públicas y privadas, dependencias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno, hospitales y sector productivo.

En Mexicali la transmisión se hará por la mayoría de los medios de comunicación electrónica con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión quien signó un convenio con el Ayuntamiento de Mexicali.

A nivel estatal será a través de la radio Cadena Baja California, apoyo que ha brindado por más de diez años.

En ambos casos, la transmisión iniciará a partir de las 10 horas, primero con un tono para simular la presencia de un sismo, después la alarma para ordenar la evacuación de manera segura de todas las construcciones y finalmente el reporte del término del ejercicio.

En el simulacro a realizarse en Mexicali, el Gobernador del Estado así como el Alcalde participarán en el ejercicio preventivo en conjunto con sus colaboradores y su personal.

En el ámbito estatal, se prevé que participen alrededor de 24 mil trabajadores de dependencias centrales y descentralizadas además del total de los funcionarios públicos del Ayuntamiento.

La participación del sector educativo y gubernamental es completa, ya que se considera que se sumarán al simulacro alrededor de 856 mil alumnos de planteles públicos y privados, desde preescolar hasta el nivel superior.

Yo soy quien soy y no me parezco a naiden por eso le cuento queSe incrementan 70% consultas por alergias en temporada primavera-verano

Mas noticias en http://noti.mx ...Mas sabe el diablo por viejo aunque a veces si le falla te digo Hermosillo, Sonora Abril 03 de 2011.- En este cambio de temporada se registra un incremento en la consulta de especialidad por enfermedades provocadas por las alergias, por ello el ISSSTESON invita a los derechohabientes a cuidarse de los agentes alergéneos.
Regularmente los pacientes acuden con el médico general para ser atendidos de sus alergias, pero si los síntomas son más agudos son referidos a los servicios de Alergología, Otorrinolaringología e Inhaloterapia registrando, en ambas áreas, en esta temporada un incremento de consultas de hasta un 70%.
Las alergias de temporada se identifican por la presencia de síntomas como estornudos frecuentes, sequedad o comezón en los ojos, sensación de nariz "tapada" y dolor de cabeza.
El alergólogo del ISSSTESON Jorge Huerta Romero mencionó que cada primavera-verano árboles, hierbas y malezas liberan sus pólenes, que quedan flotando en el aire, ahí es cuando las personas alérgicas a un polen particular lo respiran y se producen enfermedades como conjuntivitis, rinitis alérgica, sinusitis, otitis y asma.
Durante esta época de cambio de estación muchas son las personas afectadas por los llamados agentes "alérgenos" que desencadenan problemas de tipo inflamatorio crónico en el sistema respiratorio, en algunos casos en pulmones y bronquios.
Huerta Romero dijo que es difícil evitar el contacto y no respirar pólenes, ya que se sabe que una sola planta y/o árbol es capaz de liberar al ambiente miles de granos de polen que son transportados, varios cientos de kilómetros, por el viento.
Explicó que las sustancias proteínicas que despiden los pólenes son inofensivas para la mayoría de la gente, pero para quienes sí se ven afectados por estos factores ambientales su calidad de vida se deteriora.
Un comportamiento común de los cambios de clima son los contagios por resfriados y en ocasiones se puede confundir el diagnóstico, por lo que el especialista recomendó tener cuidado y no auto medicarse, ya que puede empeorar el cuadro clínico. Es necesario visitar al médico para que determine si los síntomas son causados por un virus o porque se tiene alergia a alguna sustancia.
Afirmó que generalmente un resfriado no dura más de dos semanas, sin embargo las alergias de temporada pueden durar más o mucho menos, ya que las alergias se prolongan mientras el paciente tenga contacto con el alérgeno, por eso la importancia de identificar el origen de la alergia.
Para quienes ya padecen alergia, algunas recomendaciones son: Mantener puertas y ventanas cerradas durante los días ventosos, evitar alimentos que contengan pólenes o extractos de plantas, intentar demorar actividades al aire libre hasta la tarde-noche cuando los recuentos de polen suelen ser más bajos, procurar respirar por la nariz para que se filtre el aire, viajar en el automóvil con las ventanas arriba y utilizar filtros anti-polen en el carro.
Agregó que para ser una persona alérgica se necesita que el cuerpo, a través de la piel, ojos, nariz, garganta y sistema digestivo, tenga una respuesta de sensibilización a una determinada proteína, aunque también los tejidos de los animales y el moho por humedad, los ácaros, el polvo, el humo de tabaco, algunos alimentos y medicamentos como la penicilina, pueden causar alergias.

A mi me parece logico

Mas noticias en http://noti.mx ...Milagroso

Caminando hacia la luna, en un encuentro con un ave nocturna me encontre esto EN DIEZ AÑOS ENCARECIÓ LA TORTILLA 433 POR CIENTO

Mas noticias en http://noti.mx ...Que sue-no ufffff bueno pero antes de echarme mi coyote les digo que La Confederación Nacional Campesina informó hoy que en los últimos diez años de gobierno panista el precio de la tortilla se ha encarecido hasta en un 433 por ciento al pasar de tres pesos el kilo a 16 pesos en algunas regiones, lo que significa que si hace una década el kilogramo representaba 15 por ciento del salario mínimo en la actualidad supera el 33 por ciento.

Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, pidió ante esta situación que la actual administración conforme un Consejo Regulador Federal de la Cadena Productiva Maíz-Tortilla Tradicional de Nixtamal, a fin de impedir que el precio de este producto necesario en la dieta de los mexicanos siga su aumento de manera exponencial.

Con ese propósito, dijo, es que 85 legisladores cenecistas presentaron un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados porque en el menor de los casos de 2000 a la fecha el aumento ha sido de 217 por ciento si se considera que en algunas regiones el kilo de tortilla se vende a 9.50 pesos.

Para el líder campesino, resulta una "tragedia nacional" la insensibilidad del gobierno actual que no ha implementado medidas de protección a esta cadena productiva que involucra a 2.8 millones de productores, 84 mil tortillerías, 42 mil molinos; genera más de 350 mil empleos directos y una derrama económica de 65 mil 500 millones de pesos anuales.

El también diputado federal por el estado de Guanajuato advirtió que un mercado no regulado, anárquico y en muchos sentidos asimétrico, se vuelve enemigo de los productores y consumidores de esta cadena, así como del país entero.

"No puede ser, afirmó en reunión de trabajo con productores maiceros, que la coyuntura actual por los desastres naturales en el norte de México, que van a afectar la oferta de maíz para el consumo interno y que seguramente la producción disponible será acaparada por los grandes consorcios e intermediarios, dejando en la indefensión total a millones de familias, independientemente del precio que desbordará cualquier expectativa, nos obligue a demandar corregir esta situación cuanto antes".

Gerardo Sánchez García precisó que la demanda de la CNC es integrar a los productores de maíz directamente con los de la masa a través de la agricultura por contrato; crear un fideicomiso con el objeto de implementar un subsidio directo y focalizado a la población más pobre consumidora de la tortilla de nixtamal, además de contar de manera urgente con mecanismos para que el país tenga una reserva estratégica de maíz blanco.

Por último, el dirigente de la CNC manifestó su preocupación porque el incremento de precios de los alimentos, la escasez de inventarios mundiales de maíz y las afectaciones por cambo climático, sequías y heladas, van a seguir impactando a México cada vez más, lo que pone en grave riesgo a la soberanía alimentaria, que debe ser una prioridad nacional.

Esto parece sacado de una historia de Dante

Mas noticias en http://noti.mx ...Un tipo en la calle me dijo esto y luego lo vine a corroborar

Y que saca la charola el bruto este , bueno que se le hace, mejor les digo que CREAR UN SISTEMA EDUCATIVO INCLUYENTE Y CAPTAR MAYOR NÚMERO DE ESTUDIANTES EN EL DF: JOEL ORTEGA

Mas noticias en http://noti.mx ...me hizo volar En la Ciudad de México se requiere construir un sistema educativo incluyente, en particular para los más de 744 mil jóvenes que no encuentran espacio alguno en la educación media superior y superior, quienes al mismo tiempo representan un punto de conflicto para el futuro de oportunidades que debe tener toda metrópoli, indicó Joel Ortega Cuevas, presidente de Ciudadanía y Democracia, Agrupación Política Local.

Durante la asamblea número 14 de la organización, realizada en la delegación Venustiano Carranza, consideró que el aumento registrado en el número de estudiantes de 15 a 24 años desde el año 1990 en el DF "no es significativo", y dijo que la situación es grave por el creciente número de jóvenes que son rechazados de las instituciones públicas educativas.

Ortega Cuevas afirmó que la falta de espacios y de recursos económicos para la ampliación del sistema escolar ha provocado frustración y un futuro incierto entre los jóvenes.

Dijo que al revisar los resultados del Censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el Distrito Federal, se obtiene que habitan 8.8 millones de personas, de las cuales un millón 550 mil son jóvenes entre 15 y 24 años de edad.

Sin embargo, sólo el 52 por ciento asiste a la escuela, es decir, 806 mil tienen un espacio en el sistema educativo pero 744 mil jóvenes no alcanzan lugar. Ese es el punto de quiebre entre este sector, tema que demanda un respuesta antes de que los veamos tentados por el ocio o la delincuencia.

"Si bien la población de 15 a 24 que asiste a la escuela se ha incrementado en los últimos 20 años, debo decir que para ser un periodo tan largo, ese amento de seis por ciento de la cobertura no es significativo; sobre todo, si se considera que la población en el DF envejece cada vez más y los jóvenes cada vez son menos", mencionó.

Ciudadanía y Democracia, trabaja en una alternativa para los jóvenes que hoy carecen de una oportunidad de estudio en los niveles preparatoria y licenciatura. El planeamiento pasa por recuperar infraestructura e incrementar el presupuesto, antes que plantear que los jóvenes deben ir al Servicio Militar y recibir un pago, ante la falta de opciones en las escuelas o en el mercado de trabajo.

Joel Ortega presentó ante ciudadanos la propuesta en cinco puntos:

Primero. Hay una infraestructura distribuida en todo el territorio de la ciudad de México con los 32 Centros de Capacitación para el Trabajo (CECATIS) que hoy enseñan habilidades diversas en talleres y laboratorios pero alejado de las necesidades que demanda un nuevo mercado laboral, por lo que deben convertirse en escuelas técnicas y con énfasis en las tecnologías de la información.

Segundo. Recuperar espacios en las escuelas secundarias –como se ha hecho en otras ocasiones en la ciudad- donde no se dan clases por las tardes, para crear turnos nocturnos destinados a técnicos profesionales o con enseñanza de la UNAM e IPN, y que al mismo tiempo en este esquema se prevea transporte seguro a los jóvenes para el regreso a su domicilio.

Tercero. Ubicar tutores entre los maestros jubilados o profesionistas desempleados que puedan ayudar a los jóvenes que son expulsados de las escuelas.

Cuarto. Ubicar a los 200 mil jóvenes del Programa Prepa Sí en la economía de la ciudad, y que este programa se extienda con un mecanismo de tutores, como maestros jubilados o profesionistas desempleados, en apoyo de los jóvenes que han sido expulsados de la educación pública por diferentes circunstancias, y con ello se evitará que la falta de alternativas los orille al pandillerismo, al narcomenudeo o a incrementar la población juvenil en los centros penitenciarios.

"Los jóvenes deberán iniciar su búsqueda de trabajo mientras realizan sus estudios profesionales, ya que los empleadores le dan gran importancia a la experiencia laboral, y lo mejor es adquirirla cuanto antes", recomendó.

Quinto. Se requiere impulsar la descentralización educativa, con el propósito de fortalecer la actualización de los docentes.

Resaltó la alternativa del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, de "ampliar los espacios escolares y laborales, esa es la solución de fondo. Lo que México tiene que hacer es comprometerse con incrementar la cobertura en educación media superior y superior. Nadie está pensando que se haga súbitamente, pero es absolutamente factible plantear la posibilidad que en esta década pudiéramos alcanzar la cobertura completa en el bachillerato y un incremento del doble del que tenemos en educación superior".

Dar oportunidades a los jóvenes es una obligación de todo gobierno, de otra forma el tema se convierte en un asunto de gobernabilidad, como se perfila para el DF, pues si sigue cerrada la movilidad social de este grupo de la población habrá problemas en su inserción social, laboral y académica.