sábado, 23 de julio de 2011

Que sue-no ufffff bueno pero antes de echarme mi coyote les digo que Recomiendan vacaciones para combatir el ‘estrés laboral’.

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi muy loco
Hermosillo, Sonora Julio 23 de 2011.-El trabajo bajo presión aunado a extensas jornadas laborales desarrollan situaciones psicológicas que afectan el organismo, el llamado "estrés laboral" donde los periodos vacacionales son forzosamente necesarios para restablecer la salud física y mental.
El psicólogo Rafael Muñiz Razo destacó la importancia de tomarse un descanso, a pesar de que para algunas personas a veces no es fácil desconectarse de su ritmo de vida cotidiano.
El especialista de la Clínica de Diabetes del ISSSTESON señaló que alrededor de un 80% de la consulta psicológica que se recibe es por problemas relacionados con el estrés y una quinta parte o más son por problemas relacionados con el trabajo.
Los síntomas más comunes que se presentan cuando una persona está sufriendo del llamado "estrés laboral" son dolores de cabeza, falta de concentración, ansiedad, depresión, agresividad, irritabilidad, fatiga y en algunos casos pérdida o incremento de apetito, entre otros.
Resaltó que aún cuando las afectaciones por estrés tienden a presentarse a largo plazo, hay pacientes que al estar expuestos a una presión laboral constante tienen probabilidades de desarrollar enfermedades tales como síndrome metabólico, diabetes o trastornos cardiacos, lo que genera consecuencias irreversibles a la salud.
Muñiz Razo dijo que una alternativa necesaria para regular los niveles de estrés es salir de vacaciones, tomar un periodo de descanso que permita la relajación para bien de la persona.
Otras de las recomendaciones para mejorar la calidad de vida de las personas que están sometidas a este tipo de presiones, son tomar períodos de descanso diarios de 15 a 20 minutos para despejar la mente durante su jornada laboral, utilizar técnicas de relajación y auto control personal, así como manejar el "positivismo" como una elemento clave para vivir.
Detalló que el estrés puede originar reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos, a veces graves, porque se afectan las defensas de cuerpo y es un trastorno muy serio cuando se prolonga en el tiempo o tiene episodios muy intensos.
En cuanto a la explicación biológica de la asociación del estrés existen investigaciones que dicen que la exposición prolongada al estrés puede afectar al sistema nervioso autónomo y a la actividad neuroendocrina, entre otros padecimientos.
Por último dijo que según su experiencia, las mujeres son en ocasiones quienes están sometidas a niveles más altos de estrés laboral, porque además de tener que demostrar su capacidad en el puesto asignado, tienen responsabilidades domésticas y muchas veces son padre y madre a la vez.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Ah canijo! y esto de cuando para aca! Bueno total les sigo contando Otorga Fondo Nuevo Sonora créditos por más de 219 mdp el primer semestre de 2011

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Esto se los cuento a la viva mexico chequen que Hermosillo, Son., Julio 23 de 2011.- Durante los primeros seis meses de 2011, el Fondo Nuevo Sonora (FNS) otorgó financiamiento para más de 2 mil 587 empresas, con créditos por un monto global de 219.2 millones de pesos.
Roberto Rodríguez Moreno, director del Fondo, destacó que sólo en la primera mitad del 2011 se otorgó casi el mismo monto y número de créditos que durante todo el 2010, por lo que este año se espera superar sin problemas las cifras del año anterior.
"De los 219.2 millones otorgados a empresas sonorenses, 157.1 millones corresponden a financiamiento proveniente de intermediarios financieros bancarios y no bancarios, cuyos créditos fueron solicitados y gestionados a través del Fondo", señaló.
Por su parte, el Fondo Nuevo Sonora, dijo, otorgó directamente 62.1 millones.
Rodríguez Moreno destacó que todo este financiamiento favoreció la creación o la permanencia de más de 5 mil 332 fuentes de trabajo en gran parte de los municipios de la entidad.
En Hermosillo, detalló, se financiaron proyectos por más de 116.9 millones de pesos, mientras que en Cajeme el monto fue de 38.4 millones; en Navojoa de 8.3 millones; en Nogales 4.8 millones y en Caborca 3.9 millones.
El funcionario recordó que durante todo el 2010, el FNS otorgó créditos por más de 252.9 millones de pesos, en apoyo a más de 2 mil 721 empresas y 6 mil 26 fuentes de trabajo.
Algunos de los programas diseñados para pequeñas y medianas empresas (Pymes) son Mujer Sonorense, Sonora Emprende, Crédito Empresarial, Crédito Empresarial Pyme, así como Intermediarios Financieros Bancarios y No Bancarios, mencionó.
"Además, dijo, también se financia a emprendedores que desean abrir su propio negocio".
Rodríguez Moreno añadió que todos estos esquemas contemplan condiciones preferenciales y, por lo tanto, mejores a los que ofrece la banca en mercado abierto.
Si usted desea más información de los esquemas de financiamiento con que cuenta el Fondo Nuevo Sonora, puede comunicarse a los teléfonos 213-07-13 o 01-800-230-7171 o bien puede acudir al Centro de Gobierno, Edificio Sonora, Ala Norte, primer piso.
Igualmente puede consultar la página: http://fns.sonora.gob.mx

Monto total de los créditos otorgados del Fondo Nuevo Sonora por municipios, de enero a junio de este 2011.
(Cifras en millones de pesos)
Municipio Monto de créditos
Hermosillo 116.9
Cajeme 38.4
Navojoa 8.3
Nogales 4.8
Caborca 3.9
Magdalena de Kino 3.8
San Luis Río Colorado 3.6
Puerto Peñasco 3.5
Huatabampo 3.1
Benito Juárez 2.9
Otros municipios 30.0
Total estatal 219.2
Fuente: Fondo Nuevo Sonora.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Asi fue... Avanza 85 % construccion de sistema de saneamiento comunitario en Aconchi.

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Que grotesco Aconchi, Sonora Julio 23 de 2011.- Un avance del 85% en su construcción registra el sistema de saneamiento comunitario que realiza la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora en el municipio de Aconchi.
El titular de CEDES, Oscar René Téllez Leyva informó que con una inversión de 8.5 millones de pesos por el orden Estatal y Federal, con la construcción de esta obra comunitaria se beneficia de manera directa a mil 717 habitantes de este municipio de la sierra sonorense.
Manifestó que con la construcción de esta planta tratadora de agua en el municipio de Aconchi, mejora la calidad de vida de sus habitantes, una vez que se evita el derrame de 107 millones 222 mil 400 litros de aguas residuales al cauce del Río Sonora, y en su lugar podrán tener un tratamiento propicio y con ello mejorar sus ecosistemas.
Así mismo, disminuyen las enfermedades vinculadas con la inadecuada disposición de las excretas y residuos generados por el tratamiento deficiente de las aguas sanitarias generadas.
El Sistema Integral de Saneamiento Comunitario del Municipio de Aconchi, es una ecotecnia que por acción biológica y la activación de los lodos, promueven la degradación la materia orgánica y de los residuos humanos, la cual se produce por la descomposición de la materia orgánica e inorgánica en ausencia de oxigeno molecular.
En esta materia, se apega a lo que marca al respecto la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Sonora, puntualizó Téllez Leyva.
El Comisionado Ejecutivo de CEDES dijo que los beneficios sociales y ambientales que se obtendrán a partir del funcionamiento es que evitará la creciente emisión de olores originados en las lagunas de oxidación de las aguas residuales, ya que se encuentra muy cerca de la población, así como la prevención en la proliferación de fauna nociva y de vectores.
Así como mminimizar la contaminación del suelo y del manto freático debido a contaminación directa que es ocasionado por la laguna de oxidación y evitará la contaminación de la atmosfera debido a los malos olores despedidos por la laguna de oxidación.
Téllez Leyva dijo que en el Nuevo Sonora, el tema ambiental, busca sentar las bases para establecer las condiciones que aseguren la vida humana, de nuestros ecosistemas y de nuestros recursos naturales.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

El camello dromedario tiene una joroba pero lo que realmente importa es que PARTICIPA CESPM EN EL PROGRAMA “ESCUELA SIEMPRE ABIERTA” DEL SEE

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi me dieron ganas de llorar MEXICALI, B. C., A 23 DE JULIO DE 2011.-Comprometidos con la importancia de mantener orientada a la comunidad estudiantil sobre el cuidado y aprovechamiento del agua, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), contribuyó con el Sistema Educativo Estatal en la ejecución de su programa "Escuela Siempre Abierta".

Lo anterior fue informado por el Director General de la CESPM, Miguel Ángel González Barriga, quien señaló que el compromiso del organismo a su cargo respecto al programa de "Cultura del Agua" no termina con el período vacacional en los planteles educativos, por el contrario, durante las dos semanas de duración de "Escuela Siempre Abierta" personal capacitado realizó visitas a varios centros educativos.

De esta forma, niños y jóvenes estudiantes cuyas edades fluctúan entre los 6 y 14 años de edad recibieron importante información sobre el panorama mundial del agua, la situación que al respecto priva en nuestro país y las condiciones actuales a nivel local.

Destacó que este es un tema que involucra a la población en general tanto adultos como niños y jóvenes, por lo que es importante una mayor conciencia sobre el cuidado y ahorro del vital líquido.

Al referirse al programa que lleva a cabo la CESPM, González Barriga dijo que los interesados en recibir pláticas de orientación ó visitas a las instalaciones del organismo, pueden solicitarlo a la Unidad de Relaciones Públicas en los números telefónicos 564-19-08 y 09 ó a través del correo electrónico dialogo@cespm.gob.mx

Finalmente Miguel Ángel González Barriga exhorta la participación de todos los sectores de la sociedad para difundir y fomentar una conciencia tanto en el cuidado del agua como del medio ambiente en general.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Abuelita de batman chin chin si hablo en falso mira MANTIENE BAJA CALIFORNIA RITMO DE CAPTACION DE INVERSION

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi me dieron ganas de llorar MEXICALI, B.C., A 23 DE JULIO DE 2011.- Baja California continúa siendo un destino atractivo y confiable para la inversión nacional y extranjera con grandes ventajas por su ubicación geográfica y sus altos niveles de competitividad; de enero a junio se han captado 873 millones de dólares, confirmando la tendencia positiva que se observa desde el año pasado cuando se registraron 2 mil 355 millones de dólares por arriba de los mil 645 de 2009, y por encima de la captación de 2007 que fue de 2 mil 57 MDD, mencionó Alejandro Mungaray Lagarda, Secretario de Desarrollo Económico.

El Secretario resaltó que en los últimos años se ha incrementado la participación de la inversión nacional y el año pasado representó el 65% del total del Estado, por lo que con apoyo de la oficina de representación del D.F. se atiende a las empresas nacionales buscando que consideren al estado para ampliar sus operaciones.

La inversión extranjera también tiene una tendencia de recuperación, el nivel más alto se alcanzó en 2008 antes de la crisis con mil 452 MDD, el siguiente año fue de 511 MDD y en 2010 llegamos a los 816 MDD. Resalta el hecho de que Baja California participa con el 4.4% del total nacional, teniendo una importante presencia como receptor de inversiones en el país que lo ubica en el sexto lugar.

"El origen de las inversiones nos indica que la estrategia de atención y retención de empresas ha sido acertado ya que gran parte de la inversión proviene del crecimiento empresas ya existentes que deciden crecer. Por ello seguiremos atendiendo de forma cercana las compañías en sus operaciones locales y en sus corporativos para mantener la difusión de apoyos gubernamentales como los de Fondos de Innovación, Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico, becas para madres trabajadoras, entre otras", resaltó el funcionario estatal.

Aseguró que en la tarea de promoción económica se mantiene la estrecha colaboración con los organismos municipales, los cuales han fortalecido con recursos para complementar esfuerzos. Con la presencia de representantes en Asia, Europa y el D.F. se mantiene una promoción activa y la presencia de la entidad en los puntos de mayor interés.

Para fortalecer la competitividad del Estado, ha crecido la bolsa de recursos con apoyo del Gobierno Federal para el ejercicio de los programas de innovación y desarrollo tecnológico que las empresas realicen en vinculación con universidades y centros de investigación. Además programas como el de "Avance" que apoya el registro de marcas y patentes por parte de empresas locales.

Para finalizar Mungaray Lagarda enfatizó que la política de desarrollo económico atiende como líneas estratégicas la inversión, el empleo y la competitividad con programas contracíclicos para alentar los esfuerzos de recuperación económica y con una visión social orientada al bienestar de los bajacalifornianos.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

muy loco Descartan ampliar horarios para la venta de bebidas alcohólicas en destinos turísticos durante las vacaciones de verano

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Ya callate mendigo escuencle jaja Hermosillo, Sonora Julio 23 de 2011.- Ante la petición de permisionarios para extender el horario de venta de bebidas embriagantes en destinos turísticos de Sonora en este periodo vacacional de verano, la Dirección General de Bebidas Alcohólicas aseguró que no se ampliarán los acuerdos ya establecidos para la venta y consumo de estos productos.
El director de esta dependencia, Francisco Bueno Ayup, dijo que inspectores supervisarán que todos los establecimientos cuenten con su licencia de alcoholes expedida por la Secretaría de Hacienda y se ajusten a los reglamentos, principalmente para que se respeten los horarios de venta.
Con base en los artículos 27 y 28 de la Ley de Alcoholes, que regula la operación y funcionamiento de los establecimientos destinados a la fabricación, embasamiento, distribución, almacenamiento, venta y consumo de bebidas con contenido alcohólico en Sonora, se aplicarán en este período vacaciones y el resto del año sin excepción alguna.
De acuerdo al artículo 34 de la Ley de Alcoholes, quedan suspendidas las ampliaciones de horarios para la venta y consumo de bebidas embriagantes en la vía pública, afirmó Bueno Ayup.
Aclaró que respecto a las autorizaciones eventuales que avale el Ayuntamiento de cada municipio, el permisionario tendrá la obligación de respetar el horario acordado y autorizado.
Cada área dependiente de esta Dirección y los secretarios de cada ayuntamiento, se coordinarán para establecer supervisiones y operativos sobre todo en estas vacaciones, para así mantener la regulación de portación de licencias, horarios y la venta a mayores de 18 años con identificación oficial en los establecimientos.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Que gracioso SENCILLOS PASOS PARA UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA: ISSEMyM

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi No manches estuvo salvaje Toluca, México, 23 de julio de 2011.- Una alimentación saludable refiere el consumo de nutrimentos que satisfagan las necesidades de cada individuo de acuerdo con su peso y estatura, apuntó Claudia Guadalupe Vázquez Muñoz, doctora adscrita a la Subdirección de Salud del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym).

La especialista aseguró que una alimentación completa, variada e inocua, es decir preparada higiénicamente, contribuye a un estado de salud óptimo. "Un adecuado plan alimenticio debe incluir en el desayuno alimentos ricos en fibra, por ejemplo, aquellos preparados con granos 100 por ciento enteros, como avena, arroz integral, panes, baguetts, pan árabe y tortillas integrales; la principal función de los cereales y tubérculos es dar energía para nuestras actividades cotidianas, aunque --aclaró-- no debemos abusar de su consumo, ya que el exceso puede traer problemas de sobrepeso y obesidad", explicó.

Vázquez Muñoz dijo que las leguminosas aportan tanto proteínas como energía, por lo que recomendó agregar a nuestra dieta frijoles, alubias, chícharos garbanzos, habichuelas rojas, frijoles pintos y lentejas, así como la ingesta moderada de alimentos de origen animal, los cuales, describió, "son fuentes básicas de nutrición, ya que de ellos obtenemos las proteínas que nuestros músculos y órganos requieren para funcionar de manera óptima, además de que las grasas son necesaria para la formación de hormonas y la salud de nuestra piel".

Añadió que las verduras y las frutas son una excelente fuente de vitaminas y minerales, al ayudar a mantener el buen funcionamiento del cuerpo, al proporcionarnos la fibra necesaria para una adecuada digestión. Al respecto, aconsejó consumir frutas frescas, de preferencia variedades de temporada no estén demasiado maduras; verduras de color verde oscuro (brócoli, espinaca, o coles de Bruselas), zanahorias, papas, calabazas o calabacines.

Dentro de los alimentos de menor consumo están aquellos con alto contenido de grasa y alto nivel de azúcar como cortes de carne con grasa, alimentos fritos, leche entera y productos lácteos hechos con esta misma, pasteles, dulces, galletas dulces o saladas, tartas, aderezos para ensaladas, manteca animal y vegetal, margarina en barra y crema no láctea en polvo, bebidas con sabor a frutas, refrescos y té o café endulzados con azúcar.

Vázquez Muñoz indicó que al cocinar se debe usar menos grasa y sal, comer con moderación e incluir alimentos de los diferentes grupos alimenticios en cada comida, tomar abundante cantidad de agua durante todo el día y aprovechar los momentos de las comidas para el encuentro y el diálogo con otras personas. Finalmente enfatizó que no hay alimentos buenos ni malos, el equilibrio y la variedad son las claves para de una alimentación saludable.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco