lunes, 25 de julio de 2011

Que bueno SISTEMA DE ATENCIÓN DE RESPUESTA RÁPIDA, EN URGENCIA GINECOBSTÉTRICA ISSEMyM

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Me levanto el animo Toluca, México, 24 de julio 2011.- Gracias al Sistema de Atención de Respuesta Rápida en Urgencia Obstétrica, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha logrado disminuir 33 por ciento de los casos de muerte materna entre sus derechohabientes, señaló José Valdés Archundia, jefe del departamento de Salud Materno Infantil de esa institución.

Agregó que el éxito del programa es el resultado de una cadena de eventos en orden multifactorial, así como el fortalecimiento de programas de educación en salud y la asistencia técnica, mediante el control prenatal, el desempeño del médico durante el evento obstétrico y una infraestructura tecnológica hospitalaria indispensable.

Valdés Archundia explicó que dicho esfuerzo no sólo es al interior del ISSEMyM, sino que, en coordinación con otras instituciones del sector salud, se lleva a cabo la estrategia llamada Cero Rechazo, consistente en orientar y atender a toda paciente que amerite atención inmediata y prevenir las muertes de mujeres por embarazo. Enfatizó que en las clínicas y hospitales generales de ISSEMyM se cuenta con un equipo de médicos especialistas, quienes responden a un Código Mater y acuden de inmediato para implementar una atención multidisciplinaria a la mujer embarazada.

Detalló que durante la atención prenatal se realiza una exhaustiva valoración obstétrica, a través de la cual se identifica cualquier factor de riesgo, el cual se registra para su seguimiento; "cuando es necesario, se solicitan estudios de laboratorios y de ultrasonografía; de corroborarse algún factor de riesgo en la paciente, se le otorga una pulsera color rojo que deberá traer durante el desarrollo de su embarazo, lo que ayudará a brindarle la atención con mayor rapidez, iniciar un tratamiento y/o realizar la referencia oportuna a unidades médicas de mayor complejidad que cuentan con recursos humanos especializados y equipo para su atención", subrayó.

Agregó que ante cualquier cambio en el cuerpo de la mujer embarazada puede ser señal, mensaje o signo de alarma como: dolor abdominal o de cabeza, zumbido de oídos, salida transvaginal de liquido o sangre, que el bebé no se mueva o lo haga muy poco, la mujer debe acudir de inmediato a ser atendida; además, no dejar de asistir a sus consultas ni de realizarse exámenes de laboratorio.

El jefe del departamento de Salud Materno Infantil del ISSEMyM aseguró que las unidades médicas refuerzan todos los programas de salud, para cambiar a estilos de vida más saludables, principalmente en mujeres. "Y no sólo eso, de requerir asesoría o información para ser atendidas, nuestras derechohabientes pueden llamar al teléfono (01 722) 2 26 19 00, extensión 1505 de 9:00 a 18:00 horas, para cualquier orientación", concluyó.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Dirán que soy rechismoso pero EL TRABAJO DE SECRETARIAS, ABOGADOS Y ANALISTAS, FUNDAMENTAL EN EL DIFEM

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi orale como vez que Toluca, México, 24 de julio de 2011.- Desde su ámbito de acción, secretarías, abogados y analistas, han sido un factor fundamental en el cumplimiento de los objetivos institucionales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), gracias a su entrega, profesionalismo y responsabilidad para desempeñar las labores encomendadas.

Así lo afirmó Mario Miranda Martínez, director de Enlace y Vinculación Regional, con la representación de la directora general del organismo, Laura Barrera Fortoul, al presidir la celebración de secretarias, abogados y analistas integrantes de las diversas áreas de la institución, donde el funcionario estatal refirió que la asistencia social más allá de un trabajo, "es una misión de vida que nos alimenta el espíritu y fortalece los lazos de solidaridad con nuestros semejantes, prueba de ello es el enorme esfuerzo y trabajo que diariamente realizan cada uno de ustedes desde sus trincheras en favor de la población vulnerable", dijo.

En su oportunidad, Gabriela Estrada Velázquez, secretaria general de la sección sindical del DIFEM, IMIEM y JAPEM, ante el SUTEYM, expresó el amplio reconocimiento a la labor que secretarias, abogados y analistas desempeñan en esta noble institución donde compartimos la enorme responsabilidad de servir a los demás, "ustedes son el orgullo de la sección sindical, pues todos demuestran un amplio compromiso y su trabajo hace posible que las diversas áreas del DIFEM cumplan sus propósitos de forma cálida y eficiente, logrando mejores condiciones de vida para los sectores más vulnerables", expresó.

Cabe señalar el reconocimiento a servidores públicos con más antigüedad en la institución, la distinción la recibieron Inés Rodríguez Martínez, con 42 años de servicio en la estancia infantil Gota de Leche; Juan Ricardo Gómez Miranda, con 36 años de labor en la dirección de Servicios Jurídico Asistenciales; y por último Víctor Valdés Pérez, con 38 años de trayectoria en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial.

Como parte de este reconocimiento, el personal festejado obtuvo algunos obsequios rifados, como viajes, electrodomésticos, computadoras y tarjetas para compras en tiendas departamentales.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Asi lo dijo Javier Piñas o era Juan penas? quen sabe el caso es que PGR INICIA INDAGATORIA CONTRA HÉCTOR OSUNA POR DENUNCIA DE CANITEC

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Esta noche Helechos! se reprodujeron por esporas y en noticias tenemos La Procuraduría General de la República inició una indagatoria en contra del arquitecto Héctor Osuna Jaime, ex Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), ante una denuncia penal presentada por la Canitec por la probable comisión de delitos por parte de Osuna y otros funcionarios de Cofetel.

Los delitos están relacionados con la "afirmativa ficta" a favor de Teléfonos de México SAB (Telmex) sobre el cumplimiento de obligaciones y otros requisitos del Acuerdo de Convergencia, en gestiones realizadas durante 2008, con el objetivo de lograr la modificación del título de concesión de Telmex, a pesar de los reiterados incumplimientos de la empresa.

En la denuncia de la Canitec ante la PGR , esta cámara empresarial hace notar las notorias desviaciones y posibles acciones y omisiones probablemente constitutivas de delito en la actuación de Héctor Osuna y otros funcionarios de la Cofetel para beneficiar con dichos actos a Telmex en la obtención de la "afirmativa ficta" a su favor.

La PGR resolvió turnar el pasado 11 de julio, mediante oficio dirigido al titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia la denuncia de la Canitec para que se proceda conforme a Derecho.

La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable confía en que la PGR actuará en el cumplimiento de sus atribuciones y se deslindarán las responsabilidades correspondientes.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Me persiguen los virus! bueno antes de que se apague la maquina les cuento que CON EL ACTUAL GOBIERNO MÁS DE 10 MILLONES DE POBRES: CNC

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Bueno, pero que nucna se van a acabar estas cosas? ya no se si estar a favor en contra o que el caso es que simpre hay algo asi para contar mira La Confederación Nacional Campesina manifestó hoy su preocupación por el avance de la pobreza que en lo que va del Gobierno de Felipe Calderón Hinojoza y en vísperas de que el CONEVAL emita su reporte sobre este fenómeno, creció en más de 10 millones de mexicanos, lo que significa que por lo menos el 55 por ciento de los habitantes del país se encuentran en esa condición.

Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, consideró que la situación del país es "alarmante" porque esa cifra, la cual puede ser inferior incluso a la que dé a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, significa que cada año de la actual administración panista alrededor de 2 millones 500 mil mexicanos han caído en la pobreza.

"Si se quiere ver con más precisión, cada mes del actual sexenio, de 2006 a 2008, un total de 208,333 mexicanos arribaron a la pobreza; cada día fueron 6,944; por hora 289.35, lo que da que por cada minuto de esta administración 4.82 mexicanos se convirtieron en pobres".

El dirigente sostuvo que el sector más golpeado por la pobreza es el rural, donde habitan más de 30 millones de mexicanos. Aseguró que por mucho que se oculten las verdaderas cifras, oficialmente se tiene que reconocer que más de la mitad de la población está en el rango de la pobreza patrimonial y que la pobreza alimentaria afecta a más de la tercera parte de los habitantes del país.

Perder el combate a la pobreza, dijo en reunión de trabajo, significa que cada vez hay más desempleo, analfabetismo, acceso a la vivienda, a las instituciones de salud y a la seguridad social, derechos, todos, que establece la Constitución y que el gobierno panista no cumple.

El diputado federal por el estado de Guanajuato destacó que las más recientes investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han revelado que el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) se ha incrementado en más de 106 por ciento durante este gobierno panista.

El Centro de Análisis Multidisciplinarios de la UNAM, citó, ha informado que con un salario mínimo de 2006 se compraban 7.22 kilogramos de tortilla y que hasta hace sólo tres meses alcanzaba para únicamente 5.42.

Es más, el primero de diciembre de 2006 un trabajador necesitaba laborar alrededor de 14 horas para adquirir la CAR y ahora la jornada la jornada se incrementó a casi 23 horas.

El líder de la CNC informó que el reporte del CONEVAL está anunciado para el próximo 29 de julio, el cual, demandó, tiene que considerar el impacto que ha tenido para que aumente la pobreza en México, el incremento mensual de precios a la gasolina, el gas doméstico, el peaje en las carreteras y el diesel agropecuario.

El líder de la CNC se refirió a la iniciativa que reforma la Ley de Federal de Desarrollo Social que tiene como objetivo fundamental fortalecer a la Comisión Nacional de Evaluación de los Programas Sociales (CONEVAL), con el objeto de replantear la política social a partir de darle mayor autonomía a esta institución, para que su tarea vaya más allá de la descripción y elaboración de indicadores.

Lo que se pretende, afirmó, es convertir al CONEVAL en un instrumento de política social que proponga, sume esfuerzos, talento e imaginación que coadyuve a superar el rezago, la desigualdad y pobreza en que viven la mayoría de los mexicanos, pues la gente quiere capacitación y nuevas oportunidades, no caridad y programas asistenciales.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Meu amigo charli brown me conto que Gordillo se extasía en su soberbia; nadie puede contra ella en México, ni el presidente

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Esto parece sacado de una historia de Dante Elba Esther Gordillo Morales acepta tener "mala fama". En entrevista con el diario El País, la lideresa del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), dice que a pesar de dirigir una de las organizaciones de maestros más grandes de Latinoamérica no ha podido frenar "tanta infamia".

Para ella, dice, Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE, "está muerto", y que él perdió a una buena amiga, "un cariño de a de veras".

Sobre Jorge Castañeda, Elba Esther Gordillo refiere que "él sabe que no tiene autoridad moral sobre mí".

La ex diputada asegura que casi nadie la conoce y que no es Dios. "He cometido muchos errores. Y sé que por mi mala fama tengo que tener cuidado al apoyar a tal o cual candidato".

La lideresa magisterial afirma que su causa es México. Pero que debe tener cuidado: "si digo que este país necesita un gran pacto y que el candidato que más me gusta es Marcelo Ebrard, tal vez pueda estar perjudicando al señor. Eso es duro. No soy cínica. Lo sé. Sé de mi mala fama... pero lo crean o no, mi causa es México".

Gordillo Morales añade que a pesar de todo, está orgullosa de su trayectoria: "yo amo a Elba. La amo".

Cuestionada por las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador sobre la participación de la maestra en un supuesto fraude en las elecciones de 2006, Elba Esther responde: "miente. El señor miente. El señor perdió. No hay más. Miente. Lo único que puedo decir es que miente. Perdió. Perdió". Y añade, "si el señor tiene pruebas, que las presente".

La dirigente del SNTE relata que para llegar donde está "el recorrido ha sido doloroso". Confiesa que México es un país machista, con una cultura autoritaria.

Agrega que "esta mezcla indígena con española tiene esa combinación. Y yo me tuve que forjar entre hombres. Toda mi formación fue entre hombres. Fui la única mujer. La única que resistió. Y lo hice en soledad. Soy una mujer muy solitaria".

"La mujer más temida"

El diario español califica a la dirigente como "la mujer más poderosa de México. También la más temida. Posiblemente la más odiada".

También da cuenta de cómo Gordillo confesó su apoyo al candidato panista a la Presidencia, Felipe Calderón. "Tal vez su intención era dejar claro, ante la contienda electoral de 2011, que ella sigue siendo una pieza indispensable en el engranaje del poder," sugiere el rotativo.

En la entrevista se retoman declaraciones de Jorge Castañeda respecto de la maestra, a quien califica como una "aliada, amiga y adversaria". El ex canciller dice que "Elba Esther es excepcionalmente seductora como política y excepcionalmente leal como amiga". para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No se porque me llegan tantos mailsss que me la paso leyendo todo el dia pero bueno ahi les rolo esto Cuando a alguien le pidan que “no cuelgue por mucho tiempo, es que se trata de una extorsión”.

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Me cai del gusto La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investiga una nueva modalidad de extorsión en esta ciudad, el "secuestro virtual", un fenómeno frecuente en el norte de la República Mexicana.

Esta práctica, de la que actualmente se indagan dos casos, consiste en que los criminales sacan a la víctima de su casa o trabajo mediante una llamada telefónica y bajo amenazas la mantienen aislada, en ocasiones en un hotel, donde la hacen permanecer varias horas mientras extorsionan a la familia.

Óscar Montes de Oca, fiscal antisecuestros de la PGJDF, dice que antes sólo vigilaban a la supuesta víctima o la amagaban, pero ahora la contactan y aíslan.

"Te hacen que compres tarjetas telefónicas para agregar crédito a los celulares de ellos y te obligan a que te metas a un hotel, para eso, inconscientemente, ya les diste información sobre tu familia, pero nunca te dejan colgar tu teléfono".

Añade que la llamada puede durar horas y se hace de manera aleatoria, ya que "pueden estar marcando 10 teléfonos y en el que caiga" de inmediato advierten: "Somos de un cártel, voy a entrar a tu casa, te voy a asaltar, te tenemos rodeado, toma lo de valor, salte, compra unas tarjetas, a ver qué haces ahora, métete al hotel, si no voy a matar a tu hija".

Montes de Oca subraya que en ese momento ya se dieron datos importantes, por lo que "inconscientemente te conviertes en fuente de información por la crisis que tienes".

Abunda que en uno de los casos atendidos en el DF se detectó un número de cuenta que pertenece a un domicilio de Tamaulipas, donde este tipo de prácticas es muy común, lo mismo que en Sinaloa.

Ante ello, indica que la PGJDF alista una campaña para advertir que cuando a alguien le pidan que "no cuelgue por mucho tiempo, es que se trata de una extorsión".para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Estupendo “Somos de un cártel, voy a entrar a tu casa, te voy a asaltar, te tenemos rodeado, toma lo de valor, salte, compra unas tarjetas, a ver qué haces ahora, métete al hotel, si no voy a matar a tu hija”.

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi ese we ke onda La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investiga una nueva modalidad de extorsión en esta ciudad, el "secuestro virtual", un fenómeno frecuente en el norte de la República Mexicana.

Esta práctica, de la que actualmente se indagan dos casos, consiste en que los criminales sacan a la víctima de su casa o trabajo mediante una llamada telefónica y bajo amenazas la mantienen aislada, en ocasiones en un hotel, donde la hacen permanecer varias horas mientras extorsionan a la familia.

Óscar Montes de Oca, fiscal antisecuestros de la PGJDF, dice que antes sólo vigilaban a la supuesta víctima o la amagaban, pero ahora la contactan y aíslan.

"Te hacen que compres tarjetas telefónicas para agregar crédito a los celulares de ellos y te obligan a que te metas a un hotel, para eso, inconscientemente, ya les diste información sobre tu familia, pero nunca te dejan colgar tu teléfono".

Añade que la llamada puede durar horas y se hace de manera aleatoria, ya que "pueden estar marcando 10 teléfonos y en el que caiga" de inmediato advierten: "Somos de un cártel, voy a entrar a tu casa, te voy a asaltar, te tenemos rodeado, toma lo de valor, salte, compra unas tarjetas, a ver qué haces ahora, métete al hotel, si no voy a matar a tu hija".

Montes de Oca subraya que en ese momento ya se dieron datos importantes, por lo que "inconscientemente te conviertes en fuente de información por la crisis que tienes".

Abunda que en uno de los casos atendidos en el DF se detectó un número de cuenta que pertenece a un domicilio de Tamaulipas, donde este tipo de prácticas es muy común, lo mismo que en Sinaloa.

Ante ello, indica que la PGJDF alista una campaña para advertir que cuando a alguien le pidan que "no cuelgue por mucho tiempo, es que se trata de una extorsión".para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco