lunes, 25 de julio de 2011

Solo un orate diria que Implementa Secretaría del Trabajo estrategias de seguridad laboral

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Mi bella genio no lo hubiera dicho mejor Hermosillo, Sonora Julio 24 de 2011.- La Secretaría de Trabajo del Estado de Sonora, diseña tácticas en materia de prevención y detección de riesgos de trabajo, mediante la capacitación y organización de la planta laboral, así como requerir a los patrones del cumplimiento de la normatividad en este rubro.
Gildardo Monge Escárcega, Secretario del Trabajo, señaló que para el Gobierno del Estado de Sonora, los trabajadores y su seguridad son asunto prioritario.
En lo que va del año se han ofrecido diversos cursos de capacitación a distintas empresas en materia de seguridad e higiene en conjunto con la STPS, IMSS, Minería, organizaciones empresariales y sindicales del Estado, también se han realizado reuniones foro junto con la asociación de profesionales en seguridad y ambiente (APSA).
Además se han organizado cursos de capacitación gratuitos en los sectores agrícolas, minero e industrial con los temas de seguridad e higiene en el trabajo; asimismo dentro del ámbito de competencia condiciones generales de trabajo, se han realizado más de 40 visitas a centros de trabajo de diferentes giros en el Estado.
El Secretario del Trabajo, consideró que la seguridad en las áreas laborales tiene que ver con la higiene en las instalaciones, el buen estado y el funcionamiento de maquinaria, herramienta y equipo de trabajo en general.
En algunos casos dijo, los trabajadores se exponen a agentes químicos, físicos, biológicos, y psicosociales, presentes en el ambiente laboral, lo que les puede ocasionar cáncer por exposición a químicos, daños en el sistema auditivo por el ruido, hipertensión, diabetes e infarto al miocardio por estrés, entre los riesgos más frecuentes.
Monge Escárcega, manifestó la importancia de crear conciencia entre las partes laboral y patronal para prevenir accidentes y enfermedades dentro del gremio.

Por su parte el Director General de Seguridad e Higiene de la Secretaría del Trabajo, Luis Octavio Thomson Vázquez, expresó que el propósito es implementar acciones para crear un ambiente laboral sano, ya que de ello depende la protección de la vida y salud de los trabajadores en sus propios centros de trabajo.
Es derecho de los trabajadores y se destaca en la norma oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011, relativa a la constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 13 de abril del año en curso, que establece como obligación del patrón proveer los medios necesarios para que dichas comisiones realicen sus actividades dentro de la empresa así como consultar y aplicar recursos informáticos para realizar sus actividades.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Bueno si pudiera les contaría esto con guitarra pero no, notengo micro jejeej Brinda SSA asesoría telefónica y móvil para prevenir el VIH

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Asi lo dijo Javier Piñas o era Juan penas? quen sabe el caso es que
Hermosillo, Sonora Julio 24 de 2011.- Más de mil asesorías telefónicas sobre sexualidad, así como 979 entrevistas presenciales ha brindado la Secretaría de Salud en Sonora durante el primer semestre de 2010 a través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención a VIH-Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPACITS).
El doctor Alfonso Escobar Valle, director de la unidad, dijo que en estas sesiones los pacientes pueden atender sus dudas sobre sexualidad y recibir orientación sobre medidas preventivas, con la garantía de que su solicitud será confidencial.
Pero el trabajo de prevención no termina ahí, pues el personal del CAPACITS también realiza visitas a instituciones educativas y campos agrícolas a través del Previh-móvil.
"Es un vehículo con características especiales que cuenta con equipo para proyectar videos, así como material de promoción, difusión y educación", comentó Escobar Valle.
En total, en lo que va del año se han otorgado 73 pláticas preventivas, 2 mil 103 consultas médicas y mil 300 asesorías psicológicas. También se han entregado 16 mil 700 materiales impresos y 94 mil 149 preservativos.
Las personas interesadas en recibir asesoría, material impreso o condones pueden comunicarse a CAPACITS al teléfono (66)2161297 en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Abuela que si Invita el ISC a dramaturgos y escritores a participar en diplomado de actualización

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi me dieron ganas de reir Hermosillo, Sonora Julio 24 de 2011.- Con el objetivo de impulsar la escritura teatral en la región, del 1 de agosto al 9 de diciembre de 2011, maestros miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte impartirán el Diplomado de actualización profesional en dramaturgia contemporánea, en cinco módulos.
Podrán participar dramaturgos y escritores de la región, especialmente jóvenes creadores, que tengan conocimientos previos y/o experiencia en el teatro y en la creación literaria en general, y tener por lo menos un texto dramático escrito.
Deberán estar en disposición de concluir satisfactoriamente todos los módulos para acreditar el diplomado. El cupo es limitado a 20 personas.
El objetivo general es ampliar la visión de los participantes a través del análisis de diversos lenguajes y herramientas teórico prácticas de construcción dramática, que les permitan producir con mayor diversidad de elementos y eficacia escénica.
Con duración de 150 horas, a partir del 1 de agosto y hasta el 9 de diciembre, el diplomado se distribuirá en cinco módulos de cinco días cada uno, que cubrirá 30 horas de trabajo, con sesiones diarias de cuatro horas para práctica y dos teóricas, de 16:00 a 22:00 horas, una semana por mes, en la Sala Luis López Álvarez de Casa de la Cultura de Sonora.
Los módulos son:
• Módulo I. Del 1 al 5 de agosto. Dramaturgia regional en contexto, maestro Sergio Galindo.
• Módulo II. Del 5 al 9 de septiembre. Fundamentos de la composición dramática, maestra Bárbara Colio.
• Módulo III. Del 10 al 14 de octubre. La creación de un personaje en la dramaturgia contemporánea, maestra Silvia Peláez.
• Módulo IV. Del 14 al 18 de noviembre. La dramaturgia como proceso de adaptación y otras textualidades para la escena, maestro Jaime Chabaud.
• Módulo V. Del 5 al 9 de diciembre. Taller de elaboración de proyectos teatrales, maestro Alberto Lomnitz.
El diplomado es organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Sonorense de Cultura, con apoyo del Programa Creadores en los Estados y del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora.
La inscripción es gratuita. Cada módulo tendrá un costo de recuperación de $200.00. Al inscribirse, habrá un descuento del 30% si se cubre el costo total del diplomado, que es de $1,000.00.
Mayores informes sobre documentación, costo e inscripciones, en la oficina de Enlace-Teatro de la Coordinación de Artes Escénicas del Instituto Sonorense de Cultura, con Beatriz Noriega Laguna, teléfono (662)2541937 y celular 044(662)1033521, correo electrónico: escenicas.enlaceteatro@hotmail.com.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No me dejen morir solo denme su opinion la verdad es que ya le i tantas cosas sobre esto que no mas les paso al costo que Fortalece la SEC obras de infraestructura y trabajos de conexión e instalación de subestaciones eléctricas en escuelas

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Jaimito el cartero me conto desde ultra tumba Hermosillo, Sonora Julio 24 de 2011.- Obras en escuelas, acciones de mantenimiento, trabajos de conexión e instalación de subestaciones eléctricas fortalece la SEC en el mes de julio y agosto, destacó el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil.
Al realizar un monitoreo preliminar de avances y labores que se realizan y programan en las escuelas de Sonora, el titular de la SEC, subrayó la trascendencia que implica el que las escuelas cuenten con obras y mejoras.
La SEC, la SIDUR, el ISIE, CECOP e instancias varias suman esfuerzos en obras en aulas de escuelas, en instalaciones de uso común en planteles, en reparaciones de instalaciones hidráulicas, en el mantenimiento general.
Subrayó que las obras se encuentran programadas y otras en actividad y personal de la SEC realiza un monitoreo en las escuelas.
Respecto a subestaciones eléctricas, existe la programación de 450, de las cuales hay avances en un promedio de 363 y en proceso 87 que incluye la conexión e instalación. Y la suma de 216 más escuelas que en las que se programarán las subestaciones a construirse este 2011.
Con una inversión inicial de 580 millones de pesos, se programaron acciones y obras de construcción para las primeras 357 escuelas como parte del proyecto de Transformación educativa, a apartir de julio y el mes de agosto.
Los proyectos de infraestructura escolar, las 10 nuevas escuelas y sus 19 aulas se agilizan trámites, están en fase ejecutiva, de aplicación de dictámenes, en la adquisición de terrenos para el inicio de obras en Hermosillo 3, Nogales 3, Magdalena 1, Imuris 1, Tubutama 1 y Huatabampo 1. Además de incluir el trabajo que implica la construcción de las 171 nuevas aulas para 131 planteles.
Se programó una inversión de 82 millones de pesos promedio para la construcción de las 171 aulas y de 33.5 millones de pesos para las 10 nuevas escuelas.
Sobre el Programa de Apoyo Escolar PAE, se trabajó con los padres de familia de las 3,888 escuelas para tener un impacto en 554, 560 alumnos beneficiados en promedio, con los detalles operativos y datos para el uso de recursos.este proceso se fortalece con la AEPAF.
A la fecha se registra un avance al respecto de 3,429 cuentas abiertas y casi 3000 entregadas.
Personal de las dependencias involucradas del gobierno del estado mantienen el trabajo respectivo para el desarrollo de obras.
Cualquier situación relativa a las escuelas disponible la línea de la educación 01 800 623 77 00 y 2 183757.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Ah barrrbaro mira nomas de lo que me enteré Participa CEDES en Programa de Escuela Siempre Abierta.

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Ay m'ija como te cuento esto Hermosillo, Sonora Julio 23 de 2011.- Elaboración de composta, la forma correcta de plantar un árbol, y el cuidado del medio ambiente son parte de las charlas que la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora llevará a cabo en escuelas públicas de educación básica dentro del programa "Escuela siempre Abierta".
El titular de CEDES, Oscar Téllez Leyva informó que de esta manera personal del área de Programas de Mejoramiento Ambiental trabaja en este espacio que brinda la Secretaria de Educación y Cultura a la comunidad para la realización de diversas actividades recreativas y donde se promueve las reforestaciones participativas con el objetivo de mejorar, restaurar y conservar espacios naturales degradados.
Manifestó que durante este periodo vacacional para los alumnos en las escuelas de educación básica, CEDES participa con la impartición de charlas de educación ambiental además de la dotación de árboles regionales para reforestación.
"Para nosotros es muy importante aprovechar estos espacios con la comunidad, porque llevamos el mensaje sobre el cuidado del medio ambiente de forma directa", subrayó.
Manifestó que será durante todo el mes de julio se impartirán en cerca de 30 instituciones educativas las pláticas de educación ambiental dirigidos principalmente a niños y adolescentes y/o adultos según la conformación de los grupos.
En las pláticas se muestra de manera divertida los principales ecosistemas de la región, los seres vivos que encontramos en ellos, así como su importancia y acciones para su conservación.
Así mismo, los participantes en los talleres realizan colectas de basura clasificándola en diferentes tipos: plásticos, vidrio, tela, productos sanitarios y de medicina, entre otros.
A los grupos de estudiantes a los que se les imparte las pláticas de Educación Ambiental también podrán realizar visitas al Centro Ecológico del Estado de Sonora y Vivero Estatal para reafirmar lo explicado en el salón.
De esta manera, CEDES invita a la comunidad en general a participar en los talleres de educación ambiental que se imparten a través del programa "Escuela siempre Abierta" sobre temas relacionados con el medio ambiente.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Que gracioso Año extraordinario de para la minería sonorense

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Que padre Hermosillo, Sonora Julio 24 de 2011.- Este año será extraordinario para la minería sonorense y prueba de esto es que dicho sector captará inversiones para el Estado por 527.7 millones de dólares, aseguró José Armando Córdoba Hage, director general de Minería de la Secretaría de Economía (SE).
Además, este monto será ligeramente superior a los 522.2 millones logrados en 2010, detalló.
De esta manera, explicó el funcionario, entre 2010 y 2011 la minería de Sonora habrá atraído inversiones para la entidad por un monto de mil 49.9 millones de dólares.
Indicó que gracias a estas inversiones se prevé la creación de más de 15 mil 500 nuevos puestos de trabajo en esta actividad, un 11.4% más en comparación a los 13 mil 900 generados en 2010.
"Los buenos precios que mantienen varios metales en el mercado internacional, como es el caso del oro, están favoreciendo un auge en la actividad minera del Estado", explicó Córdoba Hage.
Producción a la alza
El Director de Minería de la Secretaría de Economía resaltó que todos estos factores propiciarán que el 2011 Sonora logre un fuerte crecimiento de su producción minera.
"Para este 2011 se espera que la producción minera del estado alcance los 58 mil 743.1 millones de pesos, esto es un 48.2% por encima de los 39 mil 626.7 millones del 2010", precisó.
La producción de cobre será la más importante para la entidad, agregó, pues alcanzará los 34 mil 362.1 millones de pesos, el doble del valor que se logró el año pasado.
"Aquí la reactivación de la Mina de Cananea es el principal factor que explicará el fuerte crecimiento que experimentará la producción de cobre", comentó.
Otro metal clave para la actividad es la extracción de oro, la cual tendrá este año un crecimiento del 22.7%, señaló Córdova Hage, al lograr un valor de 13 mil 967 millones de pesos.
Concluyó que de esta forma, Sonora se confirmará este 2011 como primer productor nacional de cobre y oro.
Datos estadísticos:
Inversión atraída por el sector minero de Sonora. (Cifras en millones de dólares)
Año Monto
2010 527.7
2011* 522.2
Empleos generados por las inversiones en el sector minero de Sonora.
Año Número de empleos
2010 13,931
2011* 15,518
Valor de la producción minera total de Sonora.
Año Valor
2010 58,743.1
2011 39,626.7
*Datos estimados.
Fuente: Dirección General de Minería de la SE.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Sere muy bruto pero EN GIRA DE TRABAJO POR MUNICIPIOS DEL NORORIENTE, OSORNIO SÁNCHEZ ENTREGÓ OBRAS Y APOYOS

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Game over Jaltenco, México, 24 de julio de 2011.- Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el sector agropecuario se registraron tres logros importantes: el campo está en paz, el valor de la producción creció de 21 mil millones a 32 mil millones de pesos y existe más gente dedicada al campo, al pasar de 287 mil a 300 mil productores, afirmó Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario, al entregar obras de infraestructura hidroagrícola, equipo pecuario y subsidios para la adquisición de semillas de cebada y avena, a productores de los municipios de Jaltenco, Hueypoxtla y Tequixquiac.

Explicó que dichos logros se deben a la atención otorgada a los campesinos con tractores, invernaderos, proyectos productivos y más de 5 mil 100 obras de infraestructura hidroagrícola, que los alentó a trabajar y los alejó de la frontera en busca de oportunidades.

El funcionario estatal subrayó que a menos de dos meses de concluir la actual administración estatal, lo de menos sería estar en las oficinas ordenando papeles pero, dijo, "a nosotros nos contrataron para trabajar los seis años de gobierno y es por ello que seguiré saliendo a los municipios para atender a los productores", expresó.

Al entregar obras hidroagrícolas como la planta de bombeo para la Unidad de Riego Jaltenco, para beneficiar a 36 hectáreas y 15 productores dedicados al cultivo de alfalfa y maíz, cuya inversión fue superior a 380 mil pesos; la rehabilitación del jagüey Casa Blanca, que servirá como abrevadero de 100 cabezas de ganado y beneficia a 30 productores, entregó 200 toneladas de cemento para revestir canales de riego; subrayó que la importancia de estas obras radica en la captación y uso eficiente del agua, porque de este recurso depende la sobrevivencia del campo y la producción de alimentos.

Osornio Sánchez comentó que las tierras del Valle de México están muy presionadas por el crecimiento urbano y si no se les dota de agua para ser rentables, la gente se inclinará por venderlas; por lo que hizo un llamado a las autoridades municipales para que hagan una mejor planeación de sus áreas urbanas y rurales, pues éstas últimas, dijo, son parte de la vida donde el agua se infiltra, pues no todo puede ser cemento.

Informó que como parte del Programa de Apoyo para la Adquisición de Insumos, este año la Sedagro apoyará a productores de Hueypoxtla, con la compra de más de 318 toneladas de cebada, en beneficio de 3 mil 187 hectáreas y 438 productores, lo que representa una inversión de 717 mil pesos, así como la compra de 119 toneladas de avena para beneficiar mil 190 hectáreas y 120 productores, con una inversión de 476 mil pesos.

Al respecto, explicó que este año ha sido el más seco de los últimos 60 años, prácticamente nueve meses sin lluvia, por lo que el jefe del Ejecutivo estatal autorizó el apoyo para 75 mil hectáreas de avena que se distribuyen en toda la entidad.

Finalmente el titular de la Sedagro, al entregar ordeñadoras y remolques para tractores a productores del municipio de Tequixquiac, reiteró que el campo debe tener oportunidades de desarrollo, pues sin el trabajo del campo, las ciudades no podrían vivir y en días entrarían en guerra por el hambre.

Por su parte, Marco Antonio Reyes Olivares, Diego Vargas Colín y Xóchitl Ramírez Ramírez, presidentes municipales de Jaltenco, Hueypoxtla y Tequixquiac, respectivamente, coincidieron en afirmar que cuando las autoridades unen esfuerzos y trabajan conjuntamente en beneficio del campo, los logros son mayores, tal como ha sucedido en el presente gobierno estatal.

De igual forma, Ricardo Ramírez, presidente de la Unidad de Riego de Jaltenco, Fernando Trejo Jiménez, productor de Hueypoxtla y Leonel Peláez Vazquez, productor de Tequixquiac, a nombre de sus compañeros agradecieron los apoyos recibidos y se comprometieron a dar un buen uso al agua para que nunca les falte este recurso y aprovechar las lluvias que ya llegaron, para obtener una buena cosecha de cebada y avena.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco