sábado, 30 de julio de 2011

El camello dromedario tiene una joroba pero lo que realmente importa es que LESIONES EN MEDULA ESPINAL PUEDEN GENERAR GRAVES INCAPACIDADES

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Atiendame, si soy yo aqui bincando por su atención bueno, que hay que hacer para que lo oigan a uno, sale pues listos o no alla voy

Toluca, México, 30 de julio de 2011.- La prevención de accidentes, en cualquier ámbito de la actividad humana, cobra especial relevancia cuando se trata de evitar lesiones medulares que transforman radicalmente la vida de quienes la sufren y de su núcleo familiar, afirmó Joel Huitrón Colín, director de Atención a la Discapacidad del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM); por tal motivo el organismo asistencial encamina sus esfuerzos para orientar a la población respecto a este tema.

Explicó que la médula espinal desempeña una función vital, al ser el camino por donde transita la información entre el cerebro y el cuerpo, a través de las raíces nerviosas para el buen funcionamiento de los sistemas y órganos, por lo que cuando existe una lesión por accidentes vehiculares, laborales, por enfermedades o de otro tipo, la funcionalidad se ve limitada, dependiendo del daño en la médula ósea.

A través de la Dirección de Atención a la Discapacidad, el DIFEM, que dirige Laura Barrera Fortoul, se orienta a las familias sobre el hecho que las lesiones medulares son irreversibles, por lo cual advirtió: los pacientes deben cuidarse de no acudir con personas que aseguran su curación, como sobadores o masajistas, quienes por su falta de preparación pueden generar mayores problemas físicos a los pacientes.

Ejemplificó que si la lesión es a nivel de cuello (cervical), la persona puede quedar paralizada de las cuatro extremidades (cuadripléjica); si es dorsal o lumbar, el paciente puede quedar parapléjico (dos extremidades) y destacó que la lesión puede ser completa o parcial, ésta última permite realizar algunas funciones, lo cual favorece la rehabilitación.

En todos los casos, dijo, el tratamiento no es de un solo especialista, ya que deben intervenir el neurólogo, psicólogo, tanatólogo, nutriólogo, así como rehabilitadores y terapistas, además de la propia familia, a fin de mejorar la calidad de vida en lo posible.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Pilarica gamez! cuando me vas dejar de contar estos chismes tan buenooos FELICITA GOBERNADOR DEL ESTADO A GULFSTREAM POR SU XXV ANIVERSARIO

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Checando mi correo vi que me habian mandado esto la verdad creo que vale la pena compartirlo:
MEXICALI B.C. A VIERNES 29 DE JULIO DE 2011.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán participó en la ceremonia de festejo de su 25 aniversario de operaciones en Baja California de la empresa de aviación Gulfstream, beneficiando al Estado con una inversión de 30 Millones de dólares.

Dijo que Mexicali cuenta con una de las principales operaciones de Gulfstream en el mundo, en donde 1,270 empleados trabajan todos los días produciendo 30 mil diferentes componentes de avión que son enviados para el armado de los más modernos aviones.

"La planta en la que ahora estamos es una de las que mayor antigüedad del sector aeronaútico tienen en Baja California y en donde se fabrican el 70% de los componentes de cinco diferentes tipos de avión de la firma Gulfstream", comentó.

Toda esta tecnología y conocimiento que la compaña ha generado y sigue ofreciendo para los habitantes de esta región es motivo de un gran orgullo para Baja California y una buena noticia es que planean invertir 5 millones de dólares más para ampliar sus operaciones en esta ciudad.

Gulfstream no sólo se ha convertido en un sitio que genera y ofrece empleo, con todos los beneficios que implica para más de mil familias, sino que también se ha convertido en un espacio detonador de la imaginación de la creatividad y mejores estándares de vida para miles de jóvenes profesionistas.

"Baja California cuenta con bases firmes para aprovechar las mejores condiciones de desarrollo económico que se nos presentan y que estamos seguros irán mejorando en forma paulatina. Por ejemplo en la recuperación del empleo formal, con más de 30 mil nuevas plazas en los primeros seis meses, la llegada de más inversión nacional y extranjera, así como un programa de obra pública enfocada a consolidar nuestra infraestructura nos indica que vamos por buen camino", expresó.

En esta ceremonia el Gobernado hizo entrega de un cheque por 190 mil pesos Para apoyo de las madres trabajadoras de Gulfstream que tienen hijos en la escuela y con este tipo de sustento se pueden ayudar en la compra de útiles escolares.

En el evento estuvieron presentes: Francisco Pérez Tejada, Presidente Municipal de Mexicali; Alejandro Mungaray Lagarda, Secretario de Desarrollo Económico; Randy Brown, Vicepresidente Gulfstream Mexicali; Dennis Stulligross, Vice Presidente de Operaciones de Gulfstream; Cuauhtémoc Cardona Benavides, Secretario General de Gobierno y Renato Sandoval Franco, Secretario del Trabajo y Previsión Social.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

El tiempo dirá si tengo razon por lo pronto les chismeo que CLAUSURAN LA 4TA REUNIÓN NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Poesia para los poetas y para las cartas de amor, aunque salga un bodrio, pero solo el tiempo dirá si esto es relevant para lo que les voy a contar miren
ENSENADA, B. C. A VIERNES 29 DE JULIO DE 2011.- En representación del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, el Secretario de Pesca y Acuacultura de B.C., Carlos Fernández Ruiz, encabezó la clausura de la 4ta. Reunión Nacional de Contraloría Social.

"Al promover la participación activa de los ciudadanos, se busca impulsar esquemas que promuevan acciones de control, vigilancia y evaluación de la sociedad, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el ejercicio de los recursos públicos sean honesta y transparente", dijo Fernández Ruiz.

Señaló que la contraloría social es una forma de participación ciudadana en el control y la evaluación de los programas de Gobierno, donde este organismo contribuye al abatimiento de la corrupción, a fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos públicos y a elevar la confianza ciudadana.

Destacó que en Baja California se tienen más de 70 comités de contraloría social en los rubros de educación, salud e infraestructura.

"Confiamos en que los resultados de esta Cuarta Reunión Nacional, ayudarán para avanzar en la consolidación de transparencia y rendición de cuentas de este ejercicio de servir con honestidad, con justicia, con dignidad y en congruencia con la alta responsabilidad que nos confiere la sociedad", finalizó el Secretario de Pesca y Acuacultura de BC.

Por su parte Rafael Morgan Ríos, Subsecretario de Control y Auditoria de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública, comentó que es conveniente promover y facilitar la contraloría social a fin de que la sociedad participe como instrumento de vigilancia y control del gobierno y también como una medida preventiva ante la corrupción y la ineficiencia.

Resaltó que debemos ver a la participación social hasta como una obligación jurídica, pues la Ley Federal de Responsabilidad Social y la propia Constitución la señalan como un derecho de la ciudadanía.

El Subsecretario de Control y Auditoria de la Gestión Pública de la Secretaria de la Función Publica mencionó que urge la participación de la sociedad porque hay algunas situaciones sociopolíticas que solo con intervención social se pueden enfrentar con cierto grado de éxito.

En la clausuran estuvieron presentes el Contralor General del Estado de B.C., Jesús Edgardo Contreras Rodríguez; el Secretario de la Contraloría del Estado de Colima y Coordinador Nacional de la Coordinación Permanente de Contralores Estado-Federación, Luis Gaitán Cabrera; el Titular de la Unidad de Operación Regional y de la Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, Edgar Andrés Andrade García y representantes de los 32 estados del país.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Poesia para los poetas y para las cartas de amor, aunque salga un bodrio, pero solo el tiempo dirá si esto es relevanta para lo que les voy a contar mirenEl Evangelio de Hoy

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi A la hora de los guamazos es cuandose sabe quien si se faja ahi les va esto El Evangelio de hoy

Mateo 14, 1-12
En aquel tiempo, el rey Herodes oyó lo que contaban de Jesús, y les dijo a sus cortesanos: "Es Juan el Bautista, que ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas".

Es que Herodes había apresado a Juan y lo había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, pues Juan le decía que no le estaba permitido tenerla por mujer. Y aunque quería quitarle la vida, tenía miedo a la gente, porque creían que Juan era un profeta.

El día del cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías bailó delante de todos, y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que pidiera. Ella, aconsejada por su madre, le dijo: "Dame, sobre esta bandeja, la cabeza de Juan el Bautista".

El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por no quedar mal con los invitados, ordenó que se la dieran; y mandó degollar a Juan en la cárcel. Trajeron, pues, la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven y ella se la llevó a su madre.

Después vinieron los discípulos de Juan, recogieron el cuerpo, lo sepultaron, y luego fueron a avisarle a Jesús.


+ Reflexión

Este pasaje evangélico nos deja al menos dos grandes enseñanzas: la primera es que no debemos dejarnos llevar por nuestras emociones, pues por lo general en ese momento nuestra cabeza no está conectada con el cerebro y podemos, como en el caso de hoy, cometer graves imprudencias que incluso pueden desarrollar graves e irreversibles consecuencias en nuestra vida y en la de los demás. Cuando uno se emociona o las pasiones se excitan, el demonio sabe que tenemos poco poder sobre la voluntad y ni tardo ni perezoso vendrá a sugerirnos una tontería. La otra enseñanza es que las promesas que se hacen cuando éstas nos llevan a un pecado, no podemos bajo ninguna circunstancia cumplirlas y es mejor pasar por ridículo, enemigo o cualquier clase de humillación antes que hacer algo que Dios reprueba. Esto incluye cualquier situación embarazosa en la que podemos caer en el trabajo, con los amigos, etc. Estas dos situaciones generalmente vienen juntas (aunque no forzosamente), y debemos tener siempre el coraje de afrontarlas y de negarnos rotundamente a hacer lo que no le es propio a un cristiano, incluso cuando esto nos pudiera llevar a la misma muerte. Es por ello peligroso el tomar más de lo que se debe, o ponerse en situaciones en donde la emoción y las pasiones nos puedan ganar. Una vida moderada es siempre la mejor alidada para vivir con paz y alegría.

Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.

Pbro. Ernesto María Caro
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Que padre Radio UNAM iniciará la transmisión de la serie A renglón sonido

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Las peripecias de un bloggero caray que cosas

Con la intención de dar voz a los becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas, este lunes 1 de agosto iniciará la serie A renglón sonido, que podrá escucharse de lunes a viernes durante la programación de Radio UNAM. Con la producción de Nuria Gómez, el proyecto incluye una serie de cápsulas breves que el público podrá disfrutar por el 96.1 de FM, a lo largo del día donde participarán jóvenes escritores.

La dinámica de esta serie nace de una palabra que evoca algún sonido. A partir de ella se realizan ensayos, piezas de poesía, narrativa y dramaturgia de formato brevísimo, cuya realización radiofónica corre a cargo de Jéssica Trejo y Juan Pablo Méndez Barhau.

Entre los becarios participantes están Anais Abreu, Emiliano Álvarez, Diana del Ángel, Rodrigo García Bonilla, Diego Álvarez Robledo, Ma. Azucena Godinez Montes, José Luis Rico, Demian Marín, Ramón Castillo y Luis Flores Romero, quienes se encuentran en el Programa de Becas para Jóvenes Escritores de la FLM que alienta la vocación de escritores de todo el país en los géneros de ensayo, narrativa, dramaturgia y poesía cuya finalidad es obtener los medios necesarios que les permitan dedicarse de tiempo completo al quehacer literario.

Cabe destacar que la Fundación para las Letras Mexicanas fue creada en 1997 con la intención de hacer posible una institución destinada a favorecer el desarrollo y el intercambio, así como el aprendizaje y la práctica en el dominio de la letras; además de favorecer la creación, la investigación y la difusión de esta actividad artística en la cual nuestro país ha tenido una importante presencia.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Como te explico la verdad es que nunca me imagine que esto pasaria FELICITA GOBERNADOR DEL ESTADO A GULFSTREAM POR SU XXV ANIVERSARIO

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Sere muy bruto pero
MEXICALI B.C. A VIERNES 29 DE JULIO DE 2011.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán participó en la ceremonia de festejo de su 25 aniversario de operaciones en Baja California de la empresa de aviación Gulfstream, beneficiando al Estado con una inversión de 30 Millones de dólares.

Dijo que Mexicali cuenta con una de las principales operaciones de Gulfstream en el mundo, en donde 1,270 empleados trabajan todos los días produciendo 30 mil diferentes componentes de avión que son enviados para el armado de los más modernos aviones.

"La planta en la que ahora estamos es una de las que mayor antigüedad del sector aeronaútico tienen en Baja California y en donde se fabrican el 70% de los componentes de cinco diferentes tipos de avión de la firma Gulfstream", comentó.

Toda esta tecnología y conocimiento que la compaña ha generado y sigue ofreciendo para los habitantes de esta región es motivo de un gran orgullo para Baja California y una buena noticia es que planean invertir 5 millones de dólares más para ampliar sus operaciones en esta ciudad.

Gulfstream no sólo se ha convertido en un sitio que genera y ofrece empleo, con todos los beneficios que implica para más de mil familias, sino que también se ha convertido en un espacio detonador de la imaginación de la creatividad y mejores estándares de vida para miles de jóvenes profesionistas.

"Baja California cuenta con bases firmes para aprovechar las mejores condiciones de desarrollo económico que se nos presentan y que estamos seguros irán mejorando en forma paulatina. Por ejemplo en la recuperación del empleo formal, con más de 30 mil nuevas plazas en los primeros seis meses, la llegada de más inversión nacional y extranjera, así como un programa de obra pública enfocada a consolidar nuestra infraestructura nos indica que vamos por buen camino", expresó.

En esta ceremonia el Gobernado hizo entrega de un cheque por 190 mil pesos Para apoyo de las madres trabajadoras de Gulfstream que tienen hijos en la escuela y con este tipo de sustento se pueden ayudar en la compra de útiles escolares.

En el evento estuvieron presentes: Francisco Pérez Tejada, Presidente Municipal de Mexicali; Alejandro Mungaray Lagarda, Secretario de Desarrollo Económico; Randy Brown, Vicepresidente Gulfstream Mexicali; Dennis Stulligross, Vice Presidente de Operaciones de Gulfstream; Cuauhtémoc Cardona Benavides, Secretario General de Gobierno y Renato Sandoval Franco, Secretario del Trabajo y Previsión Socialpara rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Alo mejor de esto hago un podcast CHIMALHUACÁN REDOBLA CAMPAÑA DE SEGURIDAD

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi De poca Mauser Con el propósito de blindar a la ciudadanía contra la delincuencia, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal promueve consejos de prevención y autoprotección para no ser víctima de un delito.

La campaña de seguridad ofrece consejos para transitar con mayor seguridad en la calle, viajar en el transporte público o en el automóvil, así como estar en el hogar.

Al respecto, el director de seguridad pública municipal, Cristóbal Hernández Salas, señaló que cada persona debe evitar salir a la misma hora y pasar por los mismos lugares, con el propósito de que los delincuentes no tracen un itinerario de un individuo y hacerlo una víctima fácil.

Asimismo, se debe mantener atento y vigilante de todo lo que suceda en su
alrededor: "así podrás captar las señales de peligro y tener la oportunidad de huir del sitio en caso de ser necesario", comentó.

Es recomendable que las personas caminen sobre las aceras alejado del borde
que da hacia la calle, con el fin de evitar posibles arrebatos de bolsos y mochilas, además, se debe evitar caminar sobre aceras poco iluminadas y ser discreto en el uso de joyas y prendas.

Entre los consejos que promueve la dirección de seguridad es no abordar taxi, microbús, camiones que no estén plenamente identificados con número
económico, placas y ruta: "no tomen taxis con los vidrios polarizados, placas borrosas o sin ellas".

Para viajar en automóvil, Hernández Salas, recomendó evitar zonas conflictivas y de alto riesgo, caminos oscuros y poco transitados, no dejar objetos de valor a la vista, ni bolsos o portafolios en los asientos.
Finalmente, el director de seguridad pública de Chimalhuacán puntualizó: "no hay mejor lugar que el hogar, deben mantener cerradas las puertas ese será el primer paso para sentirse protegido".

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco