domingo, 31 de julio de 2011

Atiendame, si soy yo aqui bincando por su atención bueno, que hay que hacer para que lo oigan a uno, sale pues listos o no alla voy ENTERVISTA CONCEDIDA POR EL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, DOCTOR MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, AL TÉRMINO DE LA REUNIÓN QUE SOSTUVO EL JEFE DE GOBIERNO CON ORGANIZACIONES CIVILES EN SALÓN DEL WTC.

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Checando mi correo vi que me habian mandado esto la verdad creo que vale la pena compartirlo: P.- ¿Ya se registro al partido?

MME.- No, todavía no. Estamos pendientes de esos trámites.

P.- Doctor, por otra parte ¿cómo va la investigación en el caso de Cristián?

MME.- Bien, vamos bien; estamos trabajando, ya tenemos algunos de los resultados periciales que nos permiten tener indicios latentes. Estamos trabajando también con Policía de Investigación, seguimos recabando algunas declaraciones, yo creo que para la próxima semana tendremos un avance.

P.- ¿Hay algún detenido?

MME.- Pues dependiendo de cómo sigan profundizándose y allegándose los datos podemos tener un detenido pronto; todavía estamos trabajando, hay que tomar otras declaraciones y vamos a estar pendientes.

P.- Por otra parte, ¿Cómo va el proceso para tomar declaraciones en el caso de Cabañas?

MME.- Estamos trabajando también con eso, vamos a tener contacto con la embajada, vamos a tener contacto con el Club, vamos a estar pendientes con todos para seguir profundizando para ver si logramos tener una declaración acá.

P.- ¿Van avanzados esos trámites?

MME.- Si, va muy bien, hasta este momento van muy bien.

P.- Por otra parte, hubo una riña entre vecinos de la Roma (…)

MME.- Si, tenían una problemática previa al parecer lo que detono finalmente este tema fue un asunto de un cajón de estacionamiento, estoy esperando nada más la necropsia y mecánica de lesiones para ejercitar acción penal.

P.- Sobre la investigación de fuga de gases en la construcción de Palmas y Periférico ¿la Procuraduría iniciará alguna investigación?

MME.- Bueno, cuando nosotros tengamos intervención o nos den la intervención vamos a vamos a investigar los hechos.

P.- Sobre El Guicho que se fugó de un hospital ¿La Procuraduría está participando en la investigación?

MME.- No, nosotros no tenemos nada todavía.

Gracias.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Meu amigo charli brown me conto que CAPTURA PGJDF A PRESUNTA EXTORSIONADORA; ES HIJA DE EMPLEADA DOMÉSTICA DE LA FAMILIA AFECTADA

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi me dio calambres La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ejercitará acción penal contra una mujer por su presunta responsabilidad en el delito de extorsión, luego que fuera detenida por Policía de Investigación cuando entregaría el dinero exigido para no atentar contra la vida de los integrantes de la familia amenazada. Se logró establecer que la ahora detenida es hija de una empleada doméstica y, mediante escrito, se hizo pasar como integrante de grupo de la delincuencia organizada para infundir mayor temor a la víctima.

La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales informó que en las próximas horas la probable responsable Beatriz Téllez Larrieta, de 27 años, será puesta a disposición de Juez Penal en turno e ingresada al Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Marta Acatitla, como presunta responsabilidad en el delito de extorsión.

El fiscal especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestros, Óscar Montes de Oca Rosales, detalló que el día 27 de julio del 2011 se dio inicio a la averiguación previa donde el agraviado hizo del conocimiento del agente del Ministerio Público que ese mismo día, aproximadamente a las 12:00 horas, encontró en la correspondencia de su domicilio un sobre amarillo que contenía hoja color blanco que tenía escrito un texto en computadora.

El ofendido reveló que en el documento que recibió se decían integrantes de grupo de la delincuencia organizada responsable de 70 por ciento de los delitos cometidos en el país. Ya saben cómo trabajamos, mandamos mensajes con éste o les hablamos por teléfono a las familias para pedirles un poco de lo que ustedes tienen, se leía.

Continuaba el texto: En esta ocasión les toca a ustedes cooperar con nuestra organización y no conocemos el no y no nos detenemos por nada (sic)…Por años estudiamos a su adorable familia y sabemos el colegio donde va cada uno de sus respectivos hijos, los lugares donde comen, se divierten y trabaja…No es broma, a los que no quisieron negociar les dimos un pequeño regalo con la muerte de su hijo…Esperamos que ustedes no sean la excepción. Estaremos vigilándolos y no involucren a la policía (sic).

El afectado dijo que la probable responsable, quien pernoctaba en el domicilio de lunes a viernes, se negó a cooperar con la familia para llevar el dinero a una terminal de autobuses del norte de la ciudad. Salió del domicilio. Transcurridos 15 minutos la familia recibió llamada telefónica en la que le indicaban que habían detenido a la persona que les ayuda en la limpieza y que ella tendría que entregar el dinero.

Minutos después, Beatriz Téllez Larrieta regresó al domicilio y se le entregó una mochila donde aparentemente llevaba el dinero; la mujer se dirigió hacia la Central de Autobuses Norte. Después de ingresar a esas instalaciones y permanecer unos diez minutos salió ese lugar llevando la misma mochila con el dinero. Abordó un taxi a cuyo conductor solicitó la llevara al paradero de autobuses de Indios Verdes, ya que se dirigiría a la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

Tras dispositivo de vigilancia, elementos de Policía de Investigación adscritos a la Fuerza Antisecuestro (FAS) logaron detener a Beatriz Téllez Larrieta, de 27 año, quien confesó que haber elaborado el escrito y realizar la llamada telefónica para solicitar la entrega del efectivo producto de la extorsión.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Poesia para los poetas y para las cartas de amor, aunque salga un bodrio, pero solo el tiempo dirá si esto es relevant para lo que les voy a contar mirenDEMANDAN AUDITORÍAS A LA FINANCIERA RURAL

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi con estos chismes ni como evitar ser chismoso La Confederación Nacional Campesina acusó hoy a la Financiera Rural de ser la principal entidad culpable de la pobreza en el agro, por lo que acaba de demandar ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sendas auditorías a esa institución.

Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, junto con otros legisladores del sector, pidió a la Auditoria Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública Federal, realizar sus investigaciones 2010 a la fecha.

Entre las razones de la demanda se destaca que de 31 mil 500 ejidos y comunidades del país que representan a más de 5 millones de campesinos, sólo 23 mil han recibido crédito de la Financiera lo que margina y discrimina a los 4 millones 977 mil campesinos restantes.

Esto explica, argumentó, por qué persiste la pobreza y que si ésta creció en las zonas urbanas obedece a que miles de campesinos migran diariamente a las ciudades, debido a que la política financiera del sector público dirigida al agro es prácticamente inexistente.

Sánchez García, diputado federal por el estado de Guanajuato, explicó que las sendas auditorías a la Financiera Rural son por desempeño, una, y administrativa, la otra, ya que este año reporto del total de sus créditos, 16 mil millones de pesos, se destinó 29 por ciento al sector agrícola y sólo el uno por ciento al ganadero, mientras que el 66 por ciento fue para el sector terciario, lo que resulta injustificable.

Otro hecho que se debe explicar, agregó el dirigente, es que este organismo maneja 5 mil 40 fideicomisos y 2 mil 305 llamados mandatos en el Programa de Acceso al Financiamiento Rural, los que en total suman 7 mil 345 fideicomisos que manejan más de 2 mil 800 millones de pesos y dan un rendimiento de 3.6 millones de pesos, lo que representa apenas el 0.1 por ciento.

El líder de la CNC sostuvo que en el punto de acuerdo presentado por los legisladores del sector rural se destaca además que del programa Fondo Mutual de Garantía Líquida (FINAYUDA) al que se destinaron 150 millones de pesos, no se ejerció ni un solo peso durante la situación de emergencia que ocurrió en febrero por las heladas de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

De hecho, aseguró, de todo el monto del programa de Apoyo de la Financiera Rural para acceder al crédito y fomentar la integración económica que asciende a mil 44 millones de pesos, hasta el mes de febrero sólo había ejercido el 4 por ciento, cuando se dio una situación de desastre agrícola que también afectó otros sectores como el ganadero y propició la pérdida de empleos a 200 mil jornaleros. "Es una pena, lamentó Sánchez García, que sólo se hayan ejercido 55 millones de pesos".

Otro punto que debe ser aclarado por la Financiera es cómo otorga los créditos y bajo qué criterios, "porque si una persona o empresa no paga, difícilmente se le puede volver a prestar", pero con ella pasa todo lo contrario como sucedió con Covadonga Rural que sumó más de 36 millones de pesos en dos créditos; para Agrocaderos de la Costa Sur otorgaron 2 millones 400 mil pesos en 14 créditos; a Servicios Agroindustriales Marleo dieron 16 créditos por 11 millones de pesos, lo mismo con Herrera Ordorica Ma. Elena por un monto de 2 millones de pesos con 8 créditos, entre otras.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Un tipo en la calle me dijo esto y luego lo vine a corroborar CONTINÚAN FLUYENDO LOS APOYOS PARA FAMILIAS AFECTADAS POR EL SISMO

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Quede sin movimiento MEXICALI, B. C. A 30 DE JULIO DE 2011.- Como parte del compromiso de continuar apoyando a las familias de Mexicali y su Valle quienes sufrieron daños en sus viviendas por el sismo del 4 de abril de 2010, el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI) y la Fundación Banamex realizaron la entrega de 39 paquetes de materiales.

La entrega de apoyos fue por un monto de un millón y medio de pesos, los cuales servirán para que los beneficiados realicen la reconstrucción o la reparación de daños de sus hogares, estos fueron entregados por El Director General del INDIVI, José Luis León Romero y el Director de Banamex Mexicali, Francisco Javier Hallack Sotomayor.

Los paquetes de material fueron entregados gracias al trabajo en conjunto entre el Gobierno del Estado y Fundación Banamex, los cuales consisten en entregarle a cada beneficiado una tarjeta, la cual se podrá canjear por los materiales que requiera para mejorar su vivienda dañada y en algunos casos para reconstruirla en su totalidad.

El Director General del INDIVI explicó que derivado de las gestiones que se han realizado por parte del Instituto se ha logrado bajar recursos extraordinarios para apoyar a las familias que no alcanzaron el beneficio de los recursos del FONDEN y gracias a estas acciones se han conseguido subsidios de programas federales como Fonhapo y Conavi, así como también se han recibido donaciones de la Embajada de Estados Unidos en México.

"Los recursos no han sido suficientes para apoyar a todos los afectados como lo requieren, sin embargo no hemos dejado de gestionar y solicitar ante el sector público y privado más recursos para brindar apoyos a quienes cuentan con daños en sus viviendas, continuamos día a día tocando puertas para que podamos atender al mayor número de afectados posible", concluyó León Romero.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Mira nada mas PROMUEVE SEDECO PROGRAMAS DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Me reservo mi opinion hasta que alguin diga algo, no supe que pensar cuando lei que MEXICALI, B.C. A 30 DE JULIO DE 2011.- Como parte de la estrategia de retención y atención a empresas establecidas en el Estado la Subsecretaría de Promoción Económica de SEDECO realizó en días pasados un Taller Informativo sobre los fondos disponibles para la innovación y desarrollo tecnológico que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el que participaron 15 empresas de la ciudad, informó el Secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Mungaray Lagarda.

Como expositor participó el Director del Centro de Investigación para el Desarrollo Económico y Tecnológico de Tijuana (CIDETT), Jorge Robles, quien habló de la importancia de dichos fondos para impulsar nuevos proyectos que mejoren la competitividad de las empresas.

El Director explicó que el programa INNOVATEC el cual es para proyectos presentados por empresas grandes que impulsen la competitividad, articulen cadenas productivas y propongan inversión en infraestructura física y de recursos humanos de investigación y desarrollo de tecnología.

Durante el taller se presentaron los Fondos Mixtos (FOMIX), fideicomiso que opera con recursos concurrentes del Gobierno del Estado y CONACYT para apoyar proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación que contribuyan a la formación y consolidación de un Sistema Regional de Innovación Bajacaliforniano que mejore el nivel de vida de su población, respondiendo a demandas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2008-2013.


También se detallaron los beneficios del programa AVANCE que concede apoyo para que Instituciones que tengan desarrollos científicos y tecnológicos probados puedan llegar a la explotación comercial. Asimismo para que negocios con tecnología en etapa precomercial alcancen la fase de integración que facilite la participación futura de inversionistas.

El taller se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California. (UABC) en un centro de cómputo para poder ofrecer atención personalizada para su inscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), el cual es primer paso para primer paso para poder participar en estos apoyos.

Para finalizar Mungaray Lagarda agregó que la participación conjunta del Gobierno del Estado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Sector Privado, ha permitido canalizar más mil 216 millones de pesos a 166 proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en instituciones educativas, organizaciones sociales y micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. ++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Mi bella genio no lo hubiera dicho mejor Llevarán alumnos destacados orgullo sonorense al campamento nacional Nuestra Tierra Mexicana

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Que sangriento Hermosillo, Sonora, Julio 30 de 2011.- Con utensilios llenos de tierra de nuestro territorio sonorense, alumnos destacados originarios de comunidades rurales participarán del 1 al 5 de agosto en el campamento nacional Nuestra Tierra Mexicana en la ciudad de México.
El Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, informó que la delegación de Sonora de alumnos estará acompañada por un maestro y un padre de familia, quienes llevarán tierra de las distintas regiones del estado como parte de las actividades en las que participarán.
"Los alumnos que asistirán a este campamento nacional realizado por una semana en el centro del país serán partícipes en varias acciones y actividades, enaltecerán nuestra cultura, la identidad regional, compartirán experiencias con estudiantes de todos los estados de México".
Indicó que partirán el domingo 31 de julio y regresarán el viernes 5 de agosto y se sumarán a los estudiantes de los diversos estados del país en actividades que se programaron con anticipación por la SEP y el SNTE, como parte del programa Escuela Siempre Abierta.
En la semana de campamento los alumnos desarrollarán actividades científicas, ecológicas, cívicas, deportivas, artísticas y culturales. Visitarán museos, exposiciones, parques deportivos, recreativos, estarán presentes en eventos culturales y de investigación, representarán a Sonora en el proyecto de tierra mexicana al mostrar nuestro orgullo y explicar detalles de nuestra entidad.
De igual forma, participarán en proyectos y trabajos de investigación, realizarán en experimentos y compartirán nuestros valores y tradiciones.
Añadió también que el campamento de verano se implementará por primera vez en todos los estados de la República Mexicana de manera simultánea, pero con la asistencia de alumnos de la región, quienes destacarán el orgullo de cada entidad y participarán en actividades locales.

Primer campamento estatal ProESA 2011
Por primera vez en el estado, del 1 al 5 de agosto, 62 estudiantes de los municipios del norte, sierra, centro y sur participarán en el campamento estatal Orgullo Sonorense.
El Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendivil comentó que el objetivo es promover espacios de encuentro, convivencia y aprendizaje entre niños de distintas localidades de la entidad, en coordinación con las secciones del SNTE y autoridades educativas.
Indicó que se desarrollarán desde el lunes 01 al viernes 05 de agosto, actividades en las que se destacarán cinco campos temáticos de acción: Ecología y Medio Ambiente; Ciencia y Tecnología; Salud y Deporte; Recreación y Arte y Cultura.
Subrayó que la mayoría de los menores son alumnos que por primera vez conocerán museos, participarán en actividades artísticas, culturales y de recreación.
Visitarán escuelas, participarán en juegos recreativos, en dinámicas pedagógicas y de formación en valores y vida saludable, acudirán a cines, restaurantes y museos. Realizarán activación física, recorrido por palacio de gobierno, por MUSAS, participarán en talleres de pintura, en rutas informativas y de movimiento.
Asimismo, visitarán el centro ecológico, la Unidad de Desarrollo Integral de Equinoterapia, la Unison, la Burbuja, el aeropuerto, parque infantil, estadios deportivos y la ciudad en general.
Con autorización de los padres de familia, los alumnos participarán en actividades varias supervisados por maestros y asesores, además de contar con servicio médico y seguro contra accidentes.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Hermoso Se beneficia la ganadería sonorense con el programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi El ilustre hidalgo no lo hubiera dicho con mas claridad Hermosillo, Sonora; Julio 30 de 2011.- El 87 por ciento de las solicitudes recibidas por parte de los productores en los diferentes sistemas del sector ganadero en la entidad han resultado con dictamen positivo y el apoyo correspondiente de parte de los gobiernos estatal y federal durante este 2011.
Todo el sector ganadero del Estado ha resultado beneficiado con los apoyos dentro del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura donde se considera el componente ganadero, informó el subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, (SAGARHPA), que encabeza Héctor Ortiz Ciscomani.
Arturo Peinado Barragán señaló que de todas las solicitudes recibidas en los diferentes sistemas producto, en promedio, el 87% han resultado positivas en su dictamen.
Destacó que el sistema producto Bovino Carne fue en donde se recibió el mayor número de solicitudes, 3 mil 121, resultando 3002 positivas.
"En Sonora se tomó como acuerdo orientar los proyectos que consideren la conservación y mejoramiento de los recursos suelo y agua, como son el establecimiento y rehabilitación de praderas de zacate buffel, curvas de nivel, bolseos, cercos, represos, pilas, líneas de conducción de agua, bebederos, perforación y equipamiento de pozos y otros que ayuden a darle sustentabilidad a la actividad ganadera en los agostaderos", mencionó el funcionario estatal.
Peinado Barragán indicó que en este sistema también se apoyan sementales de registro con evaluación genética o con datos productivos o prueba de comportamiento mismos que contribuyen a la mejora genética de los ranchos sonorenses.
El subsecretario expuso que en el sistema producto apícola ingresaron 126 solicitudes y resultaron positivas 119 para ser apoyados con extractores de miel, estampadoras de cera, trampas para polen, etc; así como con la adquisición de material genético como Abejas Reina y Colmenas Pobladas, y en sanidad, el tratamiento acaricida.
En el sistema producto avícola, dijo, se recibieron 14 solicitudes y resultaron 10 positivas para apoyarse tanto con la producción de huevo como de pollo para carne, dando preferencia a las obras encaminadas a mejorar los Sistemas de Bioseguridad.
Peinado Barragán apuntó que en el sistema producto bovino leche, las 321 solicitudes que resultaron positivas de un total de 389, se beneficiarán con ordeñadoras, tanques de enfriamiento, corrales, establos, cortadoras, ensiladoras, entre otras.
En el sistema ovino, detalló, se recibieron 93 solicitudes resultando 72 positivas en beneficio de la infraestructura y equipamiento de las unidades de producción, así como para la adquisición de sementales de registro genealógico con datos productivos o prueba de comportamiento.
En el sistema porcino se recibieron 74 solicitudes y resultaron positivas 71 para recibir apoyos tanto para la cría como la engorda, dando preferencia también, a las obras encaminadas a mejorar los Sistemas de Bioseguridad. En este sistema también se apoyan sementales porcinos de registro con evaluación genética.
El subsecretario de Ganadería añadió que también se consideran apoyos con infraestructura y equipo para fortalecer a las Unidades de Manejo Ambiental (UMA) enfocadas al manejo de la fauna silvestre, donde ingresaron 39 solicitudes resultando 35 positivas.
Arturo Peinado explicó que en todos los casos, las solicitudes han sido capturadas a la fecha en el SURI, y se encuentran en espera de su calificación correspondiente.
Puntualizó que los Gobiernos Federal y Estatal anualmente convienen recursos presupuestales para apoyar a la Ganadería mediante programas que se aplican en coejercicio y que a nivel nacional están instituidos, en dónde la SAGARPA Federal aporta el 75% de los recursos y el Gobierno del Estado a través de SAGARHPA el 25% restante.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco