domingo, 18 de septiembre de 2011

Ay gachupas beodo ya no me cuentes estos cuentos ya nose si creerte, no no creo que si tienes razon, aqui lo que me contaron: Jóvenes talentosos ponen en alto el nombre de Sonora: Everardo López Cordova

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 que super Hermosillo, Sonora, septiembre 18 de 2011.-. "Entre la juventud sonorense hay un enorme talento para debatir temas de interés para la sociedad, ya sea en aspectos políticos, culturales o económicos", consideró Everardo López Cordova.

Al término del Concurso de Debate Político, realizado en el auditorio del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora, López Cordova charló con el ganador de la etapa estatal, Adán Gurrola Ruiz.

El Director General del Instituto Sonorense de la Juventud informó que el joven sonorense asistirá a la etapa nacional del Concurso Nacional de Oratoria y Debate Público "Los jóvenes tenemos mucho que decir", que organiza el periódico El Universal.

Recordó que el año pasado Adda Carolina McPherson Hernández, representante de Sonora en el Concurso Nacional de Oratoria y Debate Público edición Bicentenario, del diario El Universal, obtuvo el tercer lugar y un estímulo de $50 mil pesos.

López Cordova agregó que al concurso en el Distrito Federal McPherson Hernández acudió con apoyo del Instituto Sonorense de la Juventud "y puso en alto el nombre del Estado de Sonora con su triunfo".

El representante de Sonora este año, Adán Gurrola Ruiz, participó en la etapa estatal con el tema "Los jóvenes del México moderno, su participación en el desarrollo político, cultural, económico y social del país".

Gurrola Ruiz es estudiante de tercer semestre en la carrera de Negocios y comercio internacional en la Universidad de Sonora y asistirá a Mérida, Yucatán, ciudad en la que se desarrollará la etapa nacional del concurso de debate y oratoria, del lunes 19 al miércoles 21 de septiembre.

El joven sonorense tiene la oportunidad de obtener un estímulo económico de $100,000.00, $75,000.00 o $50,000.00 pesos, en caso de quedar entre los tres primeros lugares.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Que magico Ciclo de estrenos en Sonora: Cineteca VA

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Las peripecias de un bloggero caray que cosas Hermosillo, Sonora Septiembre 18 de 2011.- El Cine de la Casa cineclub, del Instituto Sonorense de Cultura; El ojo en la cerradura, de la Unison y Primera toma A. C. de Puerto Peñasco, todos miembros de la Red de Cineclubes de Sonora, disfrutarán de Cineteca VA, un ciclo de películas de largometraje, ficción y documental, realizadas entre 2007 y 2010 en México y Argentina.

Este ciclo preparado especialmente para Sonora por la Cineteca Nacional, ofrece un panorama diverso de la actualidad del cine de ambos países que comparten historias apasionadas y reflexivas. Parte de esta programación recorrerá los distintos cineclubes del estado en 2011 y 2012, para deleite del público que gusta del buen cine.

En El Cine de la Casa, Cineclub, las funciones serán los jueves y viernes a las 20:00 horas y los sábados a las 19:00 horas, en la Sala de cine Alejandro Parodi de la Casa de la Cultura de Sonora.
La admisión es de $10.00 por función, y el costo por adelantado de las nueve funciones será de $70.00.

Para obtener más informes pueden marcar al teléfono (662 250 4147 extensión 214, páginas web www.isc.gob.mx y www.cineclubsonora.org, facebook y twitter.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Hubo un tiempo de hadas y dragones, pero en el mundo actual esto es lo que esta pasando CHIMALHUACÁN INVIERTE MÁS DE 10 MILLONES DE PESOS PARA SEGUIR LIBRE DE INUNDACIONES

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Que gracioso El Gobierno Municipal, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, puso en operación el cárcamo número 10 con el propósito de evitar inundaciones en el fraccionamiento San Lorenzo, una de las comunidades que históricamente ha padecido los estragos que dejan a su paso las lluvias atípicas.

Con una inversión de 10 millones 100 mil pesos, el ODAPAS logró el
equipamiento electromecánico del cárcamo 10. Al respecto, el alcalde Jesús
Tolentino Román Bojórquez comentó que esta obra ha sido fundamental para
lograr que hoy, después de más de tres décadas, San Lorenzo ya no se inunde y del mismo modo que Chimalhuacán sea hasta el momento el municipio más seguro del Estado de México "libre de inundaciones".

Román Bojórquez destacó que otro de los factores de inundación para los
chimalhuacanos es que el 70 por ciento del municipio está rodeado de aguas
negras, por lo que en su segundo año de administración municipal procedió al dragado y encostalamiento del Dren, además de la limpieza de rejillas y coladeras.

Por su parte, el director del organismo de agua, Saúl Torres Bautista, puntualizó que este cárcamo se suma a las obras y acciones que ha hecho el municipio a fin de desahogar rápidamente el agua de lluvia acumulada en la zona baja de Chimalhuacán.
Asimismo anunció que gestiona, ante la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), la construcción de tres pozos de absorción que tendrán la finalidad de captar el agua de lluvia, la cual sería utilizada para el abastecimiento de la población, y reforzar los trabajos para evitar inundaciones.

"Sabemos que el agua no es renovable, por ello nos estamos preparando en dos sentidos: primero serviría para que el agua de lluvia llegue en menor cantidad hasta la zona baja, así los hogares ya no sufrirían de anegaciones y, segundo, estaremos alimentando los mantos acuíferos", puntualizó.

Agregó que otro de los proyectos en gestión es el revestimiento del Dren
Chimalhuacán, cuyo costo sería superior a mil 300 millones de pesos, obra que es necesaria para que los habitantes ya no sufran de infecciones intestinales y en la piel por que estos desechos están al aire libre.
Tanto el Presidente Municipal como el Director del ODAPAS hicieron un llamado a la ciudadanía a cuidar las obras, mantener limpias las calles y no desechar materiales sólidos en el drenaje para evitar obstrucciones, "ayúdenos a seguir con cero inundaciones en Chimalhuacán", exhortó enfático el alcalde.

Durante la misma jornada de trabajo, el munícipe, en compañía de vecinos del barrio Xochiaca, realizó la inauguración de pavimento de concreto hidráulico de la calle Jardines de Huitlali, donde reiteró su compromiso de seguir llevando el progreso a cada una de las calles del municipio: "hemos comprobado que la continuidad ha rendido frutos en Chimalhuacán, así que sigamos unidos exigiendo nuestro derecho a una mejor vida... muy pronto estaremos en la Cámara de Diputados reclamando mayores recursos para continuar con nuestro progreso", concluyó.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Que lindo CAMBIO CLIMÁTICO ELEVA IMPORTACIONES DE MAÍZ A 15 MILLONES DE TONELADAS

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 que loco La Confederación Nacional Campesina informó hoy que las heladas tempranas registradas en los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz, entre otros, aumentarán las importaciones de maíz amarillo a 15 millones de toneladas este año, y aseguró que debido al cambio climático habrá otra escalada en el precio de los alimentos.

Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, calificó de "muy grave" la situación alimentaria del país, ya que de acuerdo con informes de las Ligas cenecistas estatales los daños registrados llegan hasta el 90 por ciento en los cultivos de maíz, frijol, cebada, forrajes, hortalizas y trigo.

Desde ahora, dijo, se sufre una fuerte escasez de maíz blanco, por lo que aunado al mismo fenómeno que se dio en febrero pasado en los estados del norte, principalmente Sinaloa, no se descarta que el precio de la tortilla se eleve a 16 pesos el kilogramo, lo que significa un incremento de casi 100 por ciento.

El diputado federal por el estado de Guanajuato acusó al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa de minimizar el problema que de alguna manera afecta ya a más de 110 millones de mexicanos, víctimas, además, de los salarios más bajos del mundo, una carestía mayor cada mes en las gasolinas y el diesel agropecuario; la ausencia de programas productivos en el campo y de una real política de Estado para el agro.

Para el líder de la CNC, la realidad alimentaria del país cada vez resulta peor, porque, según reportes de Efraín García Bello, dirigente de la cenecista Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), el grano básico del pueblo mexicano se tiene que buscar hasta en naciones de Sudáfrica ante la negativa de vender por parte de Estados Unidos.

El propio García Bello, agregó el legislador, ha denunciado que el precio de maíz es fijado por compañías estadounidenses que, aprovechándose de la escasez, han elevado de 4 mil a 6 mil pesos la tonelada.

Gerardo Sánchez García lamentó que durante el año México haya sido gravemente afectado por el cambio climático, pues a las heladas tempraneras se suma una sequía sin precedentes en los estados norteños, donde hay fuertes daños a la ganadería.

El dirigente estimó en cerca de 900 mil hectáreas las dañadas por las heladas en lo que va de septiembre tan sólo en el altiplano nacional, lo que obliga sostuvo, a que en la Cámara de Diputados se luche por un presupuesto rural 2012 por lo menos 20 por ciento mayor al de este año.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Grandioso INVERSIÓN EN FERROCARRILES, 165% MÁS QUE EN LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Al saberlo me quede callado pero ahora lo cuento En lo que va de la presente administración, y hasta junio de este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el sector privado, invirtieron 37 mil 846.3 millones de pesos en infraestructura ferroviaria –cifra 165 por ciento superior a lo ejercido en el sexenio anterior– y se inició la construcción del puente ferroviario Matamoros-Brownsville, primera obra fronteriza de este tipo construida en los últimos 100 años.

La inversión pública se canalizó al desarrollo de proyectos de libramientos y cruces ferroviarios fronterizos, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y social a través de la consolidación de corredores de tráfico de comercio exterior con servicios de alta eficiencia y seguridad a nivel internacional.

Con esos recursos se construyeron 18 pasos a desnivel para mejorar la convivencia urbano-ferroviaria; se concluyó el libramiento ferroviario de Tehuantepec y se puso en marcha el Ferrocarril Suburbano 1 –de Buenavista a Cuautitlán– con una longitud de 27 kilómetros , que ha transportado a más de 97 millones de pasajeros desde su inicio de operaciones y un ahorro de hasta dos horas en los tiempos de traslado.

Además, se continúan los trabajos del Puente Internacional de Nuevo Laredo y libramiento de Ciudad Juárez y en 2011 se concluirá la rehabilitación de las vías Chipas y Mayab.

A través del Programa de Convivencia Urbano-Ferroviaria continúan las acciones para construir pasos a desnivel en diversas ciudades. De enero de 2007 a junio de 2011 se han concluido siete pasos a desnivel y están en proyecto siete más, con una inversión de 348.1 millones de pesos.

Durante 2011 la inversión en ferrocarriles suma ocho mil 576.4 millones de pesos, que incluye recursos del Fondo Nacional de Infraestructura, monto superior en 13.3 por ciento en términos reales con respecto a los recursos ejercidos en 2010.

De la cifra total, el sector público aportará el 74.8 por ciento (seis mil 417.5 millones de pesos), mientras que el sector privado destinará el 25.2 por ciento, esto es, dos mil 158.9 millones de pesos.

Al mes de junio de 2011, se han canalizado cinco mil 817.6 millones de pesos, 92.3 por ciento superior en términos reales a la inversión ejercida en igual periodo anterior y representa un avance de 67.8 por ciento respecto a la meta anual.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

La tercera no siempre es la vencida porque como ver'as 17 MIL MILLONES, INVERSIÓN EN EL SECTOR AEROPORTUARIO Y AERONÁUTICO

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Poesia para los poetas y para las cartas de amor, aunque salga un bodrio, pero solo el tiempo dirá si esto es relevanta para lo que les voy a contar mirenEn lo que va de la actual administración, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha invertido 17 mil 323 millones de pesos en modernización y equipamiento de aeropuertos, sector cuya actividad se encuentra estrechamente vinculada al desarrollo del comercio, la industria, el turismo y demás actividades productivas y de servicios del país.

A cinco años de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa, el sector aeroportuario y aeronáutico ha registrado una inversión 21 por ciento superior a la realizada en los primeros cinco años de la administración pasada y más de 2.5 veces superior al monto registrado en la gestión antepasada.

Se trata de inversiones públicas y privadas que han permitido avanzar en la modernización y equipamiento de aeropuertos, como las nuevas terminales de Huatulco, Mérida y Oaxaca, la construcción de la Terminal 2 en Monterrey, la segunda pista en Cancún, el nuevo aeropuerto en Puerto Peñasco y ampliaciones en los de Toluca y Cuernavaca.

Estas obras impulsan el desarrollo económico de las regiones, crean empleos directos e indirectos, facilitan el acceso a diversos centros turísticos y mejoran la calidad de vida de la población.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes reitera el compromiso del Gobierno Federal de hacer de México la mejor plataforma logística económica de América del Norte, en la que se involucra la operación de puertos, así como redes carreteras y ferroviarias. para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

sábado, 17 de septiembre de 2011

Cualquiera deberia saber esto, pero por si no se habian enterado les cuento Logra Padrés acuerdo con yaquis

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Imaginate Lomas de Guamúchil, Sonora, septiembre 17 de 2011.- Una reunión fructífera donde reiteraron el acuerdo de diálogo permanente y un trato respetuoso de gobierno a gobierno coincidieron el Gobernador Guillermo Padrés y los Gobernadores de las Tribus Yaquis haber llevado a cabo este sábado, además de dar seguimiento a la agenda de los 20 puntos acordada en mayo de 2010.
En nombre de los gobernadores yaquis, el Secretario del pueblo de Rahum, Crisóforo Valenzuela Alvarado calificó de positiva y muy provechosa esta reunión con el Gobernador Guillermo Padrés.
"Tuvimos la oportunidad de replantear sus demandas y confirmar el interés de la tribu de trabajar de la mano con el Gobierno del Estado.
Es el momento de renovar la discusión compartida de que todos los temas que impacten en las agendas de la tribu yaqui se atiendan con las autoridades realmente consagradas en apego al marco jurídico", aseguró Valenzuela Alvarado.
El Gobernador Guillermo Padrés informó que para evitar malos entendidos y el manejo con dolo y de mala fe, a partir de hoy los acuerdos que se lleven a cabo en esta guardia tradicional serán los acuerdos que se tomarán como válidos entre el Gobierno del Estado y la tribu yaqui.
"Fue una excelente reunión, de diálogo, de acuerdos, respetándonos mutuamente, respetando la ley y nuestras tradiciones, entendiendo que los acuerdos que se llevan a cabo aquí ene esta guardia tradicional serán los acuerdos que se den por validos entre la comunidad yaqui y el Gobierno del Estado".
A la reunión con el Gobernador Padrés asistieron miembros de los ocho pueblos de la Tribu Yaquis, representados por los gobernadores de de Torim, Félix Norzagaray Medina; de Vicam, Víctor Valenzuela Gil; de Pótam, Florencio Aguilera Matuz; de Rahum, Dionsio Molina Valenzuela; el Secretario de Huiriviris, Manuel Valdéz Murillo; y de Cócorit en Loma de Guamúchil, Maximiliano García Álvarez, así como los alcaldes de Cajeme, Bacum, Guaymas y Empalme.
Igualmente los delegados federales de CONAGUA, Florencio Díaz Armenta y de Sedesol, Gustavo de Unanue.
Por el Gobierno del Estado, el Secretario de Gobierno Héctor Larios, de Sedesson, Javier Neblina así como Lamberto Díaz Niebla de la oficina de Atención a Pueblos Indígenas.
Se cumplirá agenda de los 20 puntos: Padrés
El Gobernador Padrés anunció en esta reunión que se reforzarán los trabajos y el seguimiento a la agenda de los 20 puntos acordada en una reunión similar en esta misma comunidad el 26 de mayo de 2010.
Dijo que a la fecha se lleva un avance del 30 por ciento en los compromisos asumidos y la meta es alcanzar el 100 por ciento y para ello se reforzarán los trabajos de cada una de las Secretarias a partir de la próxima semana.
Igualmente tomó nota de la petición de los gobernadores yaquis de hacer la gestión para sostener une reunión en tierras sonorenses con el titular de la CONAGUA, José Luis Luegue Tamargo para analizar la petición de incorporar 15 mil hectáreas de nuevas tierras al cultivo.
El Gobernador informó que viajará la semana próxima a México para hacer las gestiones y ofreció todo el respaldo de su gobierno en caso de ocuparse recursos estatales para este proyecto.
Peticiones de la etnia
• Celebrar acuerdos entre gobiernos con autoridades consagradas
• Impulsar la apertura de 15 mil hectáreas al cultivo de las cuales 10 mil hectáreas serian en una primera etapa y cinco mil en una segunda etapa con condiciones para producir.
• Continuar trabajando entre autoridades estatales y de la etnia yaqui es en el seguimiento a los asuntos territoriales, derechos de aguas, creación de un órgano de planeación especial donde participe el comité interinstitucional del Coplade.
• Descentralización operativa para la creación de un organismo operador del agua potable intercomunitario.
• Acciones en apoyo a la actividad pesquera, agrícola y ganadera, creación de una universidad indígena.
• Reglas de operación para la formulación de proyectos de acuerdo a lineamientos de las autoridades tradicionales.
• Apoyo para la creación de un organismo del deporte de la etnia.
• Establecer un programa de indemnización para la Bahía de Lobos por descargas de aguas residuales del valle del yaqui
• Atender los planteamientos en materia de salud, educación, becas, proyectos en los rubros pesqueros, ganaderos y agrícolas.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco