miércoles, 9 de noviembre de 2011

De momento no tengo mucho entusiasmo pero le sigo PRESENTA LA PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL SU CUARTO INFORME DE LABORES

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable http://is.gd/Pc9uLn - Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://is.gd/uzedez Maldita sea otr vez eltclado, bueno sera la coca que le tire el otro dia buenomjor les cuento encorto que MEXICALI, B.C; A 9 DE NOVIEMBRE DE 2011.- "A cuatro años de haber iniciado con esta gran oportunidad de trabajar con y por las familias bajacalifornianas me llenan de satisfacción los logros obtenidos, ya que son producto de la planeación y el trabajo, de estar cerca de la gente y de conocer de viva voz las necesidades de las familias de nuestro estado, ya que cada uno de los proyectos que hemos puesto en marcha son respuesta de una demanda social que requería ser atendida".

Lo anterior lo expuso la Presidenta del DIF en Baja California, Rosa Carmina Capuchino, durante su informe efectuado en el Teatro del Estado ante la presencia del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán y diversas autoridades de los tres órdenes de Gobierno, organismos de la sociedad civil y la comunidad en general.

Capuchino de Osuna realizó un recuento de las principales acciones que se han dado en este su cuarto año al frente de organismo, en donde la familia, la infancia vulnerable, las personas con discapacidad, la comunidad y los adultos mayores son temas predominantes para el Instituto que representa.

A cuatro años de haber iniciado con esta gran oportunidad de trabajar con y por las familias bajacalifornianas me llenan de satisfacción los logros obtenidos, ya que son producto de la planeación y el trabajo, de estar cerca de la gente y de conocer de viva voz las necesidades de las familias de nuestro estado, ya que cada uno de los proyectos que hemos puesto en marcha son respuesta de una demanda social que requería ser atendida.

Trabajar a lo largo y ancho de nuestro estado ha sido uno de los más grandes retos en estos cuatro años de gestión; por ello me llena de emoción informarles que ya estamos operando en el Puerto de San Felipe, ofreciendo servicios de la Procuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia, Escuela para Padres y Promoción de Valores, así como atención a personas con discapacidad por medio de una Unidad Básica de Rehabilitación que además de los servicios de terapia que se prestan de manera directa, se ofrece atención médica especializada por medio de Telemedicina.

Con el apoyo de Gobierno del Estado, se ha podido adquirir un edificio en el cual a partir del 2012 el DIF ofrecerá diversos servicios relacionados con las áreas de Promoción de Valores, Escuela para Padres, Desarrollo Comunitario y Velatorio en Playas de Rosarito.

El Centro de Desarrollo para la Familia en San Quintín fue una de las primeras muestras por parte de DIF en materia de ampliación de cobertura y a poco más de un año de su inauguración se continua con la segunda etapa de la obra, ya que las instalaciones se han convertido en un punto de reunión, servicio, desarrollo y aprendizaje para los residentes dicha comunidad.

Por otra parte puntualizó la Presidenta del DIF Estatal que las personas con discapacidad, con su determinación y empeño llenan de energía y motivan para continuar ampliando los servicios que la Institución les ofrece, por ello, en este año se emprendió la tarea de instalar en Tijuana un Tanque terapéutico, así como en Mexicali la remodelación total del Parque un Espacio DIFerente.

La operación de la Red Estatal de Atención a Personas con Discapacidad ha permitido a DIF ofrecer 220 mil 800 servicios en el año y se tiene programado para el próximo año contar con un Centro de Atención para Personas con Trastornos del Espectro Autista en Mexicali, similar al que se tiene en Tijuana.

Por su parte el Director de DIF en Baja California, Hugo Castillo González, informó que del trabajo realizado durante estos 4 años, se han alcanzado avances significativos en las estrategias de: Desarrollo del capital humano, Excelencia Operativa, Crecimiento de la cobertura de atención, así como la Comunicación Institucional y Excelencia administrativa; implementando nuevos proyectos y programas en beneficio de la comunidad.

En el período que se informa, el número de beneficiarios atendidos por DIF Estatal creció en un 13%, en especial destacó que en el tema de Desarrollo Comunitario, se incrementó la participación ciudadana en un 26% con respecto al año anterior, colaborando en la actualidad con 83 comunidades que trabajan activamente en la transformación de su entorno.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No me dejen morir solo denme su opinion la verdad es que ya le i tantas cosas sobre esto que no mas les paso al costo que ENTREGARÁN PREMIO ESTATAL AL ALTRUISMO 2011

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable http://is.gd/Pc9uLn - Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://is.gd/uzedez Una tercia de ases es esta noticia ENSENADA B.C., MIÉRCOLES A 09 DE NOVIEMBRE 2011.- El Próximo lunes 14 de noviembre se llevará cabo en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada la entrega del Premio Estatal al Altruismo 2011, en el que participan los Organismos de la Sociedad Civil.

René Villa Martínez, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesoe), dijo que en esta edición XIII, se otorgarán 9 reconocimientos para las distintas instituciones de Baja California.

Comentó que la entrega de "El Ángel Dorado" es un reconocimiento que se hace a los organismos de la sociedad civil que día a día realizan alguna actividad altruistas a favor de la gente más necesitada.

Villa Martínez señaló que esto permite que la sociedad vea el trabajo que los organismos realizan y que los inspire para que todos hagan una cadena virtual en beneficio de nuestros semejantes.

Este es un evento organizado por la gaceta Red Social, publicación que se ha convertido en vocera de las organizaciones no gubernamentales desde hace varios años.

El premio lo han recibido empresarios, comunicadores y ciudadanos que se han distinguido por llevar a cabo una actividad filantrópica en beneficio de personas y grupos vulnerables, en forma desinteresada.

La Sedesoe ha trabajado muy de cerca con los organismos con apoyos económicos y en especie, con lo que el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno se han logrado multiplicar, apuntó Villa Martínez.

El funcionario reconoció que los grupos organizados cumplen una función muy importante como paliativos de las necesidades sociales y como canalizadores del esfuerzo gubernamental, de ahí que es justo premiar a lo más destacadopara rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Asi fue... Establece SEC sistema de información y control para el manejo transparente de recursos de Transformación Educativa

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable http://is.gd/Pc9uLn - Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://is.gd/uzedez Es mi virtud chismerar y es mi pecado tambien pero bueno el chiste es que Hermosillo, Sonora Noviembre 09 de 2011.- El Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, garantizó la transparencia y una mejor aplicación de los recursos destinados a las escuelas como parte del Programa de Apoyo Escolar (PAE), tras presidir la primera reunión del Comité Técnico del Fideicomiso para la operación de dicho programa.

El titular de la SEC, acompañado de los Secretario generales de las secciones 28 y 54 del SNTE, Fermín Borbón Cota y Emigdio Coronado Bússani, respectivamente, así como del Presidente de la Comisión Especial de Educación del Congreso del Estado, Daniel Córdova Bon y del Diputado Carlos Rodríguez Freaner, entre otras autoridades, aseguró que el proyecto de Transformación Educativa avanza satisfactoriamente.

"Actualmente se han distribuido más de 66 millones de pesos en las 3,863 escuelas públicas de educación básica de Sonora y se encuentra en proceso la asignación final de recursos para completar los 100 millones de pesos aprobados como parte del PAE", enfatizó.

Ibarra Mendívil, recordó que el Programa de Apoyo Escolar para el mejoramiento, equipamiento y mejora de los planteles educativos, busca fortalecer la participación entre gobierno, comunidad educativa y sociedad para apoyar las acciones que docentes, directivos y padres de familia decidan para mejorar la calidad del servicio en los centros escolares.

Por su parte, el Secretario General de la Sección 54 del SNTE, refrendó el apoyo del magisterio sonorense para seguir impulsando esta política educativa que fomenta la equidad y atiende de manera significativa los rezagos en materia de infraestructura.

En su intervención, el Presidente de la Comisión Especial de Educación del Congreso del Estado, reconoció los beneficios del programa de mejora educativa y subrayó la importancia de generar las condiciones necesarias para el uso correcto de los recursos a través de un diagnóstico de las medidas de operación y la aplicación de sanciones a quienes incumplan con el marco normativo.

Asimismo, el diputado Carlos Rodríguez Freaner, aseguró que el Congreso del Estado está abierto a la promoción y apoyo en la implementación de estrategias que coadyuven al mejoramiento del sistema educativo sonorense.

Destacó la coordinación interinstitucional e intergubernamental para facilitar la generación de las condiciones adecuadas en la atención de necesidades de las escuelas. Además, hizo un llamado para analizar detalles operativos del fideicomiso y sumar otros programas y apoyos dirigidos a aquellos planteles con diversos grados de marginación.

Durante la reunión se aprobó el nombramiento como Secretario Técnico del Fideicomiso del PAE al Coordinador Estatal del Programa Escuelas de Calidad, Miguel Antonio Franco Romero.

Se analizó el calendario de actividades 2011, se autorizó la tercera entrega de los recursos, así como las reglas de operación del PAE.

Estuvieron presentes el Subsecretario de Administración y Finanzas de la SEC, José Alberto Ruibal Santa Ana; la Subsecretaria de Educación Básica, Shirley Guadalupe Vázquez Romero; el Presidente de la AEPAF, Noé Delgado Molina; el Delegado de la SEP, Eduardo Chávez Leal.

Asimismo, representantes de la Secretaría de Hacienda, de la Contraloría General y de BBVA Bancomer, institución bancaria responsable del manejo de las cuentas.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Ando en un ciber por eso nomas de rapido les digo que Se transforma Gobierno para servir mejor a los sonorenses

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable http://is.gd/Pc9uLn - Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://is.gd/uzedez Poesia para los poetas y para las cartas de amor, aunque salga un bodrio, pero solo el tiempo dirá si esto es relevant para lo que les voy a contar mirenHermosillo, Sonora a 9 de Noviembre de 2011.- El Secretario de Gobierno, Héctor Larios Córdova, presentó el Programa de Calidad Gubernamental Nuevo Sonora en el Registro Civil, con el cual se tiene por objetivo colocar al ciudadano en el centro del servicio y las políticas públicas del Nuevo Sonora en cuanto al servicio que presta esta dependencia.

Acompañado por el Secretario Técnico, Roberto Romero, encargado de la implementación del programa, Larios Córdova explicó que esto es parte de la transformación total y profunda de la administración pública que encabeza el Gobernador Guillermo Padrés y que se traducirá para el ciudadano en una atención más cálida, rápida y eficaz con mejores resultados y adaptando la tecnología en beneficio del ciudadano.

"En la medida que este tipo de programas funcione, en esa medida el gobierno tendrá la seguridad de que estamos haciendo bien las cosas y de que estamos dando un buen servicio al ciudadano que al final del día es el objetivo de un este gobierno", agregó.

Héctor Larios destacó que además este programa estará abierto a sugerencias y opciones de los mismos ciudadanos para cambiar los trámites obsoletos, denunciar al servidor público que no cumpla bien con su trabajo y establecer nuevas estrategias que permitan una mejor atención.

Por su parte, Roberto Romero López, Secretario Técnico y encargado de la implementación del programa, explicó que esta nueva plataforma es un método científico que permitirá medir la calidad del servicio que se presta y evaluar a los servidores públicos, además de orientar el trabajo hacia resultados.

"Hemos instalado este comité en el Isssteson, en la Secretaria de Educación y en la Secretaría de Salud y hoy lo instalamos en la oficina de Registro Civil, de alguna manera estamos siguiendo el criterio de las oficinas que tiene más contacto con los ciudadanos para abarcar más pronto, más servicio, con más gente", detalló.

Amplía red de servicio en municipios
Romero López adelantó que posteriormente se aplicará el programa en la Secretaría de Hacienda y consecutivamente en el resto de las dependencias; a nivel municipal, ya se está trabajando en Cajeme, Hermosillo y Nogales y dentro de poco se sumarán los ayuntamientos de Navojoa, Guaymas y Puerto Peñasco.

Aclaró que estas medidas no engrosarán la nómina del Gobierno del Estado, sino que al contrario, permitirá detectar áreas de oportunidad para reasignar capital humano a dependencias o funciones donde más se necesitan y hacer más con menos como es la instrucción del Gobernador Padrés.

Como parte del evento, Víctor Ramírez Aguilar, director General de Registro Civil en Sonora tomó protesta a las personas que integrarán el Comité de Evaluación en las más de 100 oficialías de Registro Civil en el estado y que serán los encargados de implementar, dar seguimiento y evaluar el programa.

Durante el evento estuvieron presentes Alejandro Valdés Sonora, Jefe de la Oficina de Innovación Gubernamental; Enrique Mendívil, director general de Contraloría Estatal y Miguel Méndez Méndez, Director de Recursos Humanos así como el diputado David Galván Cásares.

Registro Civil una de las dependencias que más atiende a los sonorenses
Tú Gobernador en Tú Colonia: 14 mil 871 trámites gratuitamente
174 Jornadas comunitarias (diversas dependencias) otorgando 43 mil 67 servicios gratuitamente.
Programa de abatimiento de subregistro en el Estado a través de la Unidad Móvil con 5 mil registros de niños en lo que va del año.
Digitalización de 1 millón 300 mil documentos de la meta de 1 millón 600 mil para este año.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Ando en un ciber por eso nomas de rapido les digo que ANUNCIAN SEP, UNESCO Y ANUIES FORO INTERNACIONAL SOBRE COMPETENCIAS FILOSÓFICAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable http://is.gd/Pc9uLn - Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://is.gd/uzedez Me reservo mi opinion hasta que alguien diga algo, no supe que pensar cuando lei que Con el fin de propiciar un diálogo entre autoridades, expertos e instituciones especializadas para contribuir al análisis y fortalecimiento de las competencias filosóficas en los estudiantes del nivel bachillerato, el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez, anunció la realización del "Foro Internacional: El Papel de las Competencias Filosóficas en la Educación Media Superior".


El foro, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre del presente año en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, es organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y por la oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


En conferencia de prensa, acompañado por el Director General de Relaciones Interinstitucionales de la ANUIES, Ezequiel Jaimes y por el representante de Comunicación e Información de la oficina en México de la UNESCO, José Miguel Álvarez, el Subsecretario Martínez precisó que en dicho foro se ofrecerán conferencias magistrales y paneles de expertos.

El funcionario indicó que las exposiciones estarán a cargo de especialistas nacionales e internacionales, como Yves Michaud, Evandro Agazzi y Francisco Castilla Urbano, entre otros, quienes abordarán desde diversas perspectivas la importancia de la enseñanza de la filosofía en este nivel de estudios.


Señaló que en los paneles de discusión participarán catedráticos expertos en el tema, así como representantes de universidades y centros de investigación.


Asimismo, dio a conocer el programa del Foro Internacional en el que se abordarán, entre otros, los siguientes temas: La Filosofía en México y su Enseñanza; Cambios y Enfoques de la Filosofía en el Bachillerato. La Experiencia Internacional; Las Competencias Filosóficas en la Educación Media Superior; Ética; Lógica y Argumentación; Filosofía de la Ciencia; Estética; Filosofía, Ciudadanía y Cultura Contemporánea.


El Subsecretario Martínez mencionó que el evento se transmitirá a través de la señal de EDUSAT, para poco más de mil planteles de Educación Media Superior en el país. Además se cuenta con una página web para consultar la evolución y conclusiones del foro, http://www.sems.gob.mx/es/Portal/competenciasfilosoficas

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

me dieron ganas de llorar PROTESTAN CENECISTAS POR FRACASO DE LA FINANCIERA RURAL

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable http://is.gd/Pc9uLn - Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://is.gd/uzedez Una amiga me contooo Miembros de la Confederación Nacional Campesina protestaron hoy por el nulo apoyo al agro de la Financiera Rural y durante un plantón realizado frente a oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito y Público que se ubican en Plaza Inn, demandaron la desaparición y en su lugar establecer una Banca de Desarrollo, Agropecuario, Pesquero y Forestal.
Desde temprano, los productores de la CNC llegaron de distintos estados de la República: Durango, Guanajuato, San Luis Potosí, Tlaxcala, Sonora y Campeche, entre otros, quienes por medio de sus dirigentes estatales se quejaron de las reuniones sin resultados con directivos de esa institución; advirtieron de revueltas por los problemas del campo y la falta de créditos; a la vez que exigieron respuestas. La CNC requiere soluciones y un claro compromiso de trabajo por parte de la Finrural.
Rafael García del Horno, secretario de Finanzas de la CNC, demandó ante los funcionarios que recibieron a una comisión de los manifestantes, que se valore a la central, porque, dijo, no es de segunda clase sino la más grande del país, por lo que se le debe atender en toda la república, pues el burocratismo mantiene sumido en el abandono a los productores del país.
Los cenecistas acusaron a Gustavo Merino, director de la Financiera Rural, de tener al agro sumido en la bancarrota, sin empleos en el agro y a punto de estallar. Si no se atiende con prontitud, insistieron, habrá crisis alimentaria que podría terminar en caos social.
Luis Madrazo Lajous, titular de la Banca de Desarrollo de la SHCP, recibió a los manifestantes, que le reclamaron la reestructuración del crédito ante los desastres naturales provocados por el cambio climático, que ha causado la pérdida del 70 por ciento de sus cultivos.
La Financiera Rural orilla a los campesinos a convertirse en ladrones y a matarse unos con otros. Su burocratismo es insoportable. Hay hambre y desnutrición. Fraudes en diferentes entidades del país.
No obstante, en el exterior del inmueble continuaban las protestas con cartelones, banderolas y la distribución de volantes con consignas del fracaso de los directivos de la Financiera Rural por su política anticampesina, que "nos orilla a convertirnos en ladrones por su burocratismo insoportable que sólo produce hambre y desnutrición".
De acuerdo con el diputado Oscar Bautista Villegas, líder cenecista en San Luis Potosí, de un universo de 5 millones de productores rurales solo 22 mil 700 son los que han recibido créditos de esta institución, lo que resulta una inconsistencia, que "lamentablemente se vive en varias dependencias del gobierno federal", afirmó.
En su opinión, dijo que se requieren nuevas instituciones, reformar otras y convertir al Estado en rector del desarrollo del campo, donde contemple una banca  de desarrollo y de fomento que lo financie a tasas preferenciales.
Esto obedece a que una banca de desarrollo rural como lo es hoy la Financiera Rural resulta un lastre para el  país. "Es una banca  que no atiende al sector social y cuando lo hace, las garantías que pide resultan realmente una ofensa para quien solicita un crédito".
Con la actual dirección de la Financiera Rural el crédito a los campesinos se ha derrumbado hasta en un 80 por ciento ya que con el Banrural hasta en 1989 se financiaba con préstamos a los productores de alrededor de 6 millones 590 mil hectáreas, cifra que en la actualidad no abarca ni siquiera los 2 millones de hectáreas.
La Financiera Rural es una banca del gobierno que no sabe para lo que fue creada, enfatizó, lo que se prueba en que sólo apoya a los productores con mejores y mayores recursos, lo que deja fuera a más de 4 millones de campesinos, la mayoría minifundistas, que configuran al sector social agropecuario del país, concluyó.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

me dieron ganas de comer ALCALDE DE NEZA ESCUCHA PETICIONES DE VECINOS

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable http://is.gd/Pc9uLn - Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://is.gd/uzedez En lugar de titulo dire que En audiencia pública, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Edgar Navarro Sánchez, se comprometió a realizar estudios técnicos en tres planteles escolares de esta ciudad, para conocer las acciones de rehabilitación y mantenimiento que requieren e incluirlas en el programa de obra pública del próximo año.


Los directivos de las escuelas "Calmecac" y "Tamaulipas" de la colonia Metropolitana, así como "Ignacio Manuel Altamirano" de La Central, informaron al edil que sus instalaciones presentan deterioro, debido a que gobiernos anteriores no dieron respuesta a sus peticiones en materia de impermeabilización, pintura y rehabilitación de herrería e instalación eléctrica, entre otras.


En respuesta, Navarro Sánchez dijo que girará instrucciones a la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento para que realice a la brevedad las visitas correspondientes para evaluar tales acciones.


La décimo octava audiencia pública semanal se llevó a cabo en la esquina que forman las calles Indio Triste y Hombres Ilustres, en la primera sección de la colonia Metropolitana.


Ahí, acompañado por integrantes del Cabildo y funcionarios de la administración 2009-2012, el jefe del Ejecutivo municipal escuchó con atención las necesidades de más de una veintena de vecinos, específicamente en materia de seguridad, servicios públicos y repavimentación de calles.


Entregó también diversos apoyos a personas con discapacidad y de escasos recursos, como sillas de ruedas a Santa Lorenzo y Marco Antonio Sáenz Lara, un bastón a Josefa Asunción Guzmán y una despensa a Celia Villegas.


Lo anterior fue atestiguado por la segundo Síndico Procurador, Coralia María Luisa Villegas Romero y las regidoras Teresa Estrella Téllez y Verónica Flores Islas.


para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco