domingo, 21 de noviembre de 2010

Bueno si pudiera les contaría esto con guitarra pero no, notengo micro jejeej Infecciones respiratorias en Sonora a la alza

Mas noticias en http://noti.mx ...Un tipo en la calle me dijo esto y luego lo vine a corroborar Debido a la alta afluencia de pacientes en las áreas de urgencias de los hospitales, la Secretaría de Salud en la entidad hace un llamado a la población a extremar medidas preventivas por la temporada de frío.

Hasta el momento se han acumulado un poco más de medio millón de Infecciones Respiratorias Agudas; para evitarlas es importante abrigarse, no exponerse a cambios bruscos de temperatura e incrementar la ingesta de frutas y verduras ricas en vitamina "A" y "C".

La dependencia también solicita a los sonorenses retomar las medidas higiénicas para evitar la influenza A H1N1, ya que en el laboratorio estatal hay alrededor de 200 casos sospechosos de influenza.

Las estrategias consisten en el lavado frecuente y adecuado de las manos, cubrirse la boca con el antebrazo al momento de toser o estornudar, no automedicarse, tener limpia y ventilada la casa y acudir con el médico ante síntomas como dolor de cabeza, fiebre superior a los 38 grados centígrados y dolor muscular.

Además es necesario acudir a las unidades de la Secretaría de Salud para aplicarse la vacuna que protege contras tres tipos de influenza: estacional, A H1N1 y H3N2.

Principalmente deben recibir el biológico los niños de 6 meses a 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años, así como el personal de salud, también menores de 5 a 9 años y personas de entre 50 y 59 años.

Las peripecias de un bloggero caray que cosas

Mas noticias en http://noti.mx ...Tardes negras diciba tiziano pero luego salio con sus tonterías mejor les cuento que

Ave de mal @guero Reforzarán turismo aéreo en Sonora

Mas noticias en http://noti.mx ...Canijo bloggerista porque no me dijiste antesDomingo 21 de Noviembre de 2010.- Porque se ha demostrado que la actividad turística puede ser el detonante económico y social de todas y cada una de las regiones que integran nuestro Estado, se trabaja en la Comisión de Fomento al Turismo para lograr la regularización de 18 aeródromos que permitirán un mayor flujo de visitantes tanto nacionales como extranjeros.
El Coordinador General de la COFETUR informó que actualmente ya está operando de manera normal la aeropista en San Pedro de la Cueva, bajo el permiso otorgado por la Dirección General de Aeronáutica civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por un período de 5 años, lo que ha ayudado a consolidar a esta comunidad como un destino para el turismo que busca la pesca deportiva y el ecoturismo.
Con la regularización de los aeródromos no sólo se busca reactivar al turismo, si no beneficiar a toda la población cercana al contar con vías generales de comunicación aérea y coadyuvar así con el desarrollo de la región y permitir la atención de emergencias, entre otros.
Por su parte, el Director de Asuntos Jurídicos y Normatividad de COFETUR, Luis Alfredo Ibarra Galindo explicó que este programa inició en coordinación con la comandancia general del Aeropuerto Internacional de Hermosillo, a fin de asesorar a los Municipios interesados en el llenado de formatos y la integración de los expedientes que requieren de detalles administrativos, jurídicos y técnicos específicos.
Por tratarse de pistas que ya se habían construido con anterioridad, no existe impacto ambiental actual, dijo.
Se han realizado visitas a los municipios a fin de fotografiar, medir y posicionar las aeropistas en GPS, así como verificar que los planos contengan las coordenadas correctas y que se encuentra bardeado para evitar deambulen animales por la pista, entre otras cosas.
Actualmente, los aeródromos de: Huatabampo, Magdalena de Kino, Navojoa, Yécora y Sahuaripa cuentan con permisos provisionales para operar el arribo y despegue de aeronaves particulares, con miras a obtener próximamente el permiso por 5 años, mientras que las aeropistas de Granados y Huachinera están por recibir esta autorización por 180 días.
Las pistas de Bahía de Kino, Baviácora, Cumpas, Moctezuma, Nacori Chico, Puerto Libertad, Rosario Tesopaco, San Luis Río Colorado, Villa Hidalgo y Sonoyta se encuentran en el proceso de integración de los expedientes respectivos para solicitar ante la SCT y la Secretaría de la Defensa Nacional la habilitación de las mismas.

El mismísimo juangabriel no diría esto mejor aplicado ''Asi fue'' checa

Mas noticias en http://noti.mx ...con estos chismes ni como evitar ser chismoso

Ay gachupas beodo ya no me cuentes estos cuentos ya nose si creerte, no no creo que si tienes razon, aqui lo que me contaron: CEDES fortalece programa de justicia ambiental

Mas noticias en http://noti.mx ...Ay gachupas beodo ya no me cuentes estos cuentos ya nose si creerte, no no creo que si tienes razon, aqui lo que me contaron: HERMOSILLO, SONORA.- A fin de fortalecer las actividades de inspección del cumplimiento ambiental y ante el franco crecimiento y desarrollo del sector industrial, comercial y de servicios, la CEDES lleva a cabo el programa de Capacitación en Materia de Fortalecimiento de Justicia Ambiental.
Martín Cruz Campas, director de Protección Ambiental informó que basados en las atribuciones y facultades de la Ley 171 de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, este programa capacita a inspectores ambientales y personal jurídico involucrado en los procesos de inspección ambiental en temas como el procedimiento legal de inspección, norma NOM-083-SEMARNAT-2003 y la autorregulación o auditoría ambiental.
Puntualizó que a fin de fortalecer las actividades de justicia ambiental en el Estado, a través de estos programas de capacitación se busca garantizar que la gestión y la aplicación de la Ley Ambiental sean efectivas, eficientes, expeditas y transparentes, así como incentivar el desarrollo sustentable de las actividades económicas.
Específicamente, en el apartado de capacitación sobre la Norma 083, los inspectores son instruidos con los elementos técnicos y legales para realizar y circunstanciar una inspección ambiental a un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, desde la selección del sitio hasta la clausura y obras complementarias.
Cruz Campas, dijo que dicho taller de capacitación que se realiza con el apoyo de Semarnat tiene una duración de tres módulos de trabajo, y significa un paso más para fortalecer la capacitación de los inspectores dentro del programa de Justicia Ambiental.
El programa de capacitación contempla un taller sobre el procedimiento de inspección ambiental como proceso legal en México, curso para inspectores ambientales sobre la Norma 083, auditoria y autorregulación en materia ambiental.

que fresco

Mas noticias en http://noti.mx ...Mi compadre me lo dijo toditito

que loco Por una reducción de víctimas de accidentes viales trabaja la Secretaría de Salud en Sonora

Mas noticias en http://noti.mx ...mi mamita me conto queee Hermosillo, Sonora 21 de noviembre de 2010.- Al conmemorarse el Día Mundial Víctimas de Accidentes de Tránsito, la Secretaría de Salud reporta que, en lo que va del año, mil 770 sonorenses han sufrido un lesión por atropellamiento en Sonora y para concientizar a la población, pero sobre todo que analice los factores de riesgo para evitar estos incidentes, es que se reunirán estudiantes y expertos en el tema.
Alrededor del 50% de las personas atropelladas en el Estado, son de la Jurisdicción Sanitaria #3, a la que corresponden, entre otros, los municipios de Magdalena, Agua Prieta, Cananea, Santa Ana y Nogales, siendo este último donde se registró el mayor número de casos.
Este foro conmemorativo del Día Mundial en Memoria de Víctimas de Accidentes de Tránsito, que se realizará el próximo miércoles 24 de noviembre, en Expoforum de Hermosillo, reunirá a jóvenes estudiantes de once diferentes instituciones educativas del estado, como UNISON, Universidad del Valle de México, Tecnológico de Monterrey, Cebatis y UTH, entre otras, así como a especialistas de la Secretaría de Salud.
La Coordinación Estatal de Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud organiza este evento con la intención de reducir las estadísticas de estos accidentes, pero principalmente enseñar a la gente a medir consecuencias y atender la educación vial.
"Para lograr disminuir la incidencia de accidentes en la entidad, es necesario crear impacto entre la población e involucrarlos en las actividades, principalmente a los jóvenes, ya que representan un grupo vulnerable dentro de la sociedad", aseguró el Secretario de Salud en Sonora, Bernardo Campillo García.
Entre las actividades del foro se desarrollará una Discusión Estudiantil, entre los jóvenes participantes, en el que se abordarán temas y factores de riesgo como: conducta del usuario de la vía pública como factor de riesgo que condiciona los hechos de tránsito; Fragilidad del cuerpo humano del motociclista y sus consecuencias en la ocurrencia de eventos de conducción; Procesos de duelo por accidentes viales; La normatividad legal para el traslado seguro de una víctima de accidente de tránsito son responsabilidad de todos, entre otros.
Además, el Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Arturo Cervantes Trejo, brindará la conferencia magistral, "Intervención de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial ante la conducción y consumo de bebidas alcohólicas en grupos de riesgo".
Asimismo habrá diferentes temas de análisis relacionados con el evento, por lo que la Secretaría de Salud invita a toda la sociedad a participar en este foro que resultará de gran interés para todos los sonorenses.