domingo, 16 de enero de 2011
Ser bello es una virtud y una maldicion pero aveces sirve para enterarse de cosas
habiendo recorrido la playa descalzo me encontre una botella con un mensaje adentro, que decia una cosa muy diferente a esto
Éste importante ahorro del vital líquido equivale a lo siguiente:
ü Ahorro de agua suficiente para cosechar más de 7,700 toneladas de maíz, pues la producción de 1 kg de maíz requiere 900 litros de agua.
ü Agua suficiente para la producción de 7 millones de litros de leche, pues para producir 1 litro de este alimento, se consumen 1,000 litros de agua.
ü Agua necesaria para la producción de 2,120 toneladas de huevo fresco, pues para obtener 1kg de huevo se requieren de 3,300 litros de agua.
Esta no es una tarea nueva en GRUMA, pues desde los años 70 ha venido evolucionando sus equipos con tecnología propia con este propósito. En primera instancia se logró una reducción en el consumo de entre 6 y 8 metros cúbicos (m3) de agua por tonelada de maíz a entre 3 y 4 m3 por tonelada de grano, es decir un ahorro de 50 por ciento.
Posteriormente, en la década de los años 80, MASECA logró una nueva disminución en el consumo de agua a 2 metros cúbicos por tonelada de maíz. A partir de entonces la empresa redobló sus esfuerzos para alcanzar en la actualidad su máximo nivel de eficiencia, con la utilización de tan sólo 1 metro cúbico del vital líquido por tonelada de maíz procesado, lo cual permitió que en el 2010 se alcanzaran ahorros de más de 7 mil millones de litros.
Cabe señalar que la filosofía y compromiso de GRUMA hacia la Investigación y Desarrollo, la cual mantiene desde hace más de 60 años, ha generado enormes beneficios y valor agregado tanto para los clientes y consumidores - a los cuales ofrece productos de calidad superior -, como para la empresa misma.
La división Tecnológica de GRUMA está respaldada por un equipo de investigadores altamente calificados que incluye ingenieros en tecnología de alimentos; ingenieros en medio ambiente; diseñadores de maquinaria; ingenieros en robótica; agrónomos e ingenieros bioquímicos, por nombrar sólo algunos.
Es de mencionarse que con estas mejoras en su proceso de producción, la subsidiaria de GRUMA refrenda una vez más su compromiso como Empresa Socialmente Responsable y amigable con el medio ambiente, pues además del ahorro de agua en la producción de la harina MASECA se han reducido significativamente las descargas de aguas residuales, que son tratadas en tinas de oxidación y recicladas para el riego de áreas verdes en las mismas plantas de la compañía. Así mismo, GRUMA ha reducido significativamente su consumo de energía y las emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera, entre otras medidas de sustentabilidad.
El tiempo dirá si tengo razon por lo pronto les chismeo que
La verdad de las cosa a veces uno se queda sin ideas pero lo bueno es que siempre hay alguien que cuente un chisme como este Le deben estar zumbando las orejas es al subsecretario de Educación Basica federal, Fernándo González Sánchez
Desde marzo pasado, unos mil trabajadores fueron reclasificacos y se les cambió la clave, es decir el mecanismo con el que pueden cobrar sus respectivos sueldos. Se supone que esa clave fue reasignada a personal con mayor antigüedad en la institución, circunstancia que es hasta cierto punto normal en la mar de burocracia que supone la Secretaría de Educación Pública.
El contrato para trabajadores administrativos, para empleados de intendencia e incluso de varios profesores terminaría en diciembre, pero para todos ellos se supone que estaría garantizada la ampliación de ese contrato para 2011 y con ello el cobro de sus quincenas.
Per cuál va a ser la sorpresa para ellos, que esta quincena no les depositaron. Lo que sigue es peor... les dijeron que podrán cobrar, si bien les va, hasta marzo. Todavía peor es la amenaza de que si se les ocurre dejar la chamba, para garantizar el sustento de sus familias los acusarían de abandono de trabajo.
La ineficiencia en los engorrosos trámites de la oficina a cargo de Natividad García, Jefe de Personal de esa oficina es el factor que tiene en jaque al sustento de esas familias.
Nombre, las oficinas del Departamento de Personal de la coordinación sectorial, ubicadas en Fray Servando, fueron un hervidero de gente, que con justa razó exigía su pago, el viernes pasado.
¿Pues no que el señor Subsecretario al ser pariente de la lidereza tendría que garantizar al menos lo mínimo, que es el pago de los salarios, a los agremiados de su suegra?
Se supone que el Presidente Calderón hizo hasta un concurso para determinar cuál era el trámite más engorroso, pero en la SEP parece que mientras más complicado y más papel se gasten más competitivos e ISO9000 son.
Lo más grave es la consecuencia para las familias de los trabajadores, entre los que está personal con los salarios más bajos, y peor aún, el trato que se le dará los próximos meses a los estudiantes. Si de por sí las políticas educativas demuestran un abandono escandaloso, donde los planes de estudio han sufrido recortes de la misma envergadura que el presupuesto, qué podemos esperar si encima del desgaste, desinterés y holgazanería de mucha gente, le sumamos que no les pagan su sueldo. Por lo pronto habrá que ver cómo se pone la cosa en esas oficinas el lunes. ¡Qué dirá ahora el secretario Lujambio! ¡Qué escándalo, por Dios!