lunes, 17 de enero de 2011

Un gachupas beodo es siempre una fuente confiable, pero mis fuentes, bueno como te explico son de primerisisima mira nomas lo que saque hoy

Mas noticias en http://noti.mx ...Bueno, pero que nucna se van a acabar estas cosas? ya no se si estar a favor en contra o que el caso es que simpre hay algo asi para contar mira

Maldita sea otr vez eltclado, bueno sera la coca que le tire el otro dia buenomjor les cuento encorto que Lectio Divina

Mas noticias en http://noti.mx ...Alo mejor de esto hago un podcast Hebreos 5, 1-10
Hermanos: Todo sumo sacerdote es un hombre escogido entre los hombres y está constituido para intervenir en favor de ellos ante Dios, para ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Él puede comprender a los ignorantes y extraviados, ya que él mismo está envuelto en debilidades. Por eso, así como debe ofrecer sacrificios por los pecados del pueblo, debe ofrecerlos también por los suyos propios.

Nadie puede apropiarse ese honor, sino sólo aquel que es llamado por Dios, como lo fue Aarón. De igual manera, Cristo no se confirió a sí mismo la dignidad de sumo sacerdote; se la otorgó quien le había dicho: Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy. O como dice otro pasaje de la Escritura: Tú eres sacerdote eterno, como Melquisedec.

Precisamente por eso, durante su vida mortal, ofreció oraciones y súplicas, con fuertes voces y lágrimas, a aquel que podía librarlo de la muerte, y fue escuchado por su piedad. A pesar de que era el Hijo, aprendió a obedecer padeciendo, y llegado a su perfección, se convirtió en la causa de la salvación eterna para todos los que lo obedecen y fue proclamado por Dios sumo sacerdote, como Melquisedec.


+ Meditatio

Uno de los elementos que resalta esta carta, como lo iremos viendo a lo largo de nuestra reflexión, es el hecho de la OBEDIENCIA de Cristo. Este es un valor que nuestra sociedad individualista tiende a relativisar. Hoy se habla de la "Obediencia dialogada", es decir: —si me convences, entonces te obedezco.

Ciertamente debemos reconocer que algunas de las órdenes de nuestros superiores pueden ser equivocadas e incluso injustas. Sin embargo, mientras que esta orden no nos lleve al pecado o nos impida relacionarnos con Dios, debemos obedecer. Es válido decir: No estoy de acuerdo contigo o con la orden que me estás dando, pues pienso que estás equivocado, sin embargo: Te obedezco.

Obedecer nos ayuda a crecer en humildad, virtud sin la cual la santidad no se desarrolla. Jesús nos puso la muestra. NO es fácil obedecer, pero, es el camino que nos lleva a la perfección en el amor.


+ Oratio

Señor Jesús, tú me conoces y sabes que hago más caso de lo que me dicen los anuncios publicitarios en la televisión o en la radio, que nadamás me alejan de ti, en lugar de hacer caso a lo que me pides en tu Palabra, o a través de mis superiores, porque me amas y no quieres que me pierda. Tú sabes cuánto trabajo me cuesta obedecer a mis papás, a mis jefes, enséñame a ser menos yo y más tú, quiero, como María, ser humilde y dócil a tu voluntad.


+ Operatio

Hoy empezaré a ejercitar la obediencia, y en las órdenes que me cuesten más trabajo decir que sí, las llevaré a cabo ofreciéndolas por el sacrificio que hiciste por mí en la cruz.

Regresar


El Evangelio de hoy

Marcos 2, 18-22
En una ocasión en que los discípulos de Juan el Bautista y los fariseos ayunaban, algunos de ellos se acercaron a Jesús y le preguntaron: "¿Por qué los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan, y los tuyos no?"

Jesús les contestó: "¿Cómo van a ayunar los invitados a una boda, mientras el novio está con ellos? Mientras está con ellos el novio, no pueden ayunar. Pero llegará el día en que el novio les será quitado y entonces sí ayunarán.

Nadie le pone un parche de tela nueva a un vestido viejo, porque el remiendo encoge y rompe la tela vieja y se hace peor la rotura. Nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque el vino rompe los odres, se perdería el vino y se echarían a perder los odres. A vino nuevo, odres nuevos".


+ Reflexión

Los fariseos se preguntaban por qué los discípulos de Jesús no se ajustaban al "ritualismo" que daba de alguna manera el signo de autenticidad con respecto al maestro (incluidos los del Bautista). La respuesta de Jesús es simple: Porque de ahora en adelante el cristianismo, es decir, los seguidores de Cristo no se distinguirán por sus prácticas religiosas (las cuales son importantes para crecer y desarrollarse como lo es la misa y aún las prácticas acéticas), sino por un estilo de vida centrado en el Maestro, y dirigido por la fuerza del Espíritu Santo (vino nuevo del NT). Con esto no destruye el odre y el vino antiguo del AT (que es bueno) sino que va más adelante: para ser mi discípulo, diría Jesús en otras palabras, no basta ayunar y cumplir con las prácticas religiosas (ritualismo), sino dejarse conducir por el poder y el amor del Espíritu.

¿Qué tipo de odre eres y cuál es el vino que llevas? ¿Vas a Misa por encontrarte con Jesús, movido por el Espíritu, o "cumples" simplemente con el rito dominical? Esto define de quién eres seguidor.

Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.

Pbro. Ernesto María Caro

domingo, 16 de enero de 2011

Mira nada mas

Mas noticias en http://noti.mx ...Un tipo en la calle me dijo esto y luego lo vine a corroborar

Que bueno PROPONE JOEL ORTEGA CREAR COMITÉS CIUDADANOS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA GARANTIZAR LA VIABILIDAD DE GRANDES OBRAS

Mas noticias en http://noti.mx ...A la hora de los guamazos es cuandose sabe quien si se faja ahi les va esto En la ciudad de México es necesario que se amplíen los canales de comunicación y de participación ciudadana para evitar conflictos por la construcción de obras de gran impacto en la Ciudad de México, afirmó el ingeniero Joel Ortega Cuevas, Presidente de Ciudadanía y Democracia (CyD), Agrupación Política Local (APL), quien propuso anticiparse a los problemas y para ello crear Comités Ciudadanos de Acompañamiento para no actuar de manera reactiva.

En conferencia de prensa, Ortega Cuevas señaló que ejemplos hoy de inconformidades ciudadanas son las obras de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo –Metro, la Línea 3 del Metrobús, la Supervía Poniente y las obras que se llevarán a cabo en el Deportivo Reynosa de Azcapotzalco, donde vecinos de estas zonas han manifestado su rechazo porque no tienen la relación gobierno – ciudadanía, y tampoco información suficiente y oportuna lo que provoca incertidumbre entre los ciudadanos sobre afectaciones y beneficios.

Aunado a este escenario, prosiguió, en muchos casos los gobiernos delegacionales no cuentan con la información de los proyectos e incluso los Jefes Delegacionales no están enterados de las posibles afectaciones y beneficios.

En otros casos, tampoco muestran interés hacia el destino de las obras por tanto incumplen en servir como vínculo entre autoridades y ciudadanos, con lo que omiten su responsabilidad como autoridad electa de mantener informada a la comunidad de la acción de gobierno.

De igual manera, dijo el presidente de Ciudadanía y Democracia, es obligación de todo gobierno proporcionar información oportuna y transparente, pues de lo contrario la desinformación e indiferencias pueden derivar en reclamos que afecten la viabilidad de las obras.

El Gobierno capitalino debe procurar este vínculo desde la Secretaría de Gobierno, precisamente con la encomienda de poner en sincronía a las delegaciones. En ese sentido, dijo corresponde a la autoridad concitar el acuerdo ciudadano y no actuar de manera reactiva.

Precisamente por la falta de acuerdo que se ha visto en estos casos, Ortega Cuevas, propuso crear Comités Ciudadanos de Acompañamiento para los casos de desarrollo urbano, sobre todo en lo que se refiere a las grandes obras de impacto social y urbano, donde queden plasmados y sean atendidos los reclamos, opiniones y desacuerdos de la comunidad.

Estos Comités se conformarían oportunamente de acuerdo al proyecto que pretende el gobierno y tendrían información suficiente y derecho a expresar su punto de vista. De esta manera la autoridad caminaría de la mano de la gente.

Joel Ortega dijo que los habitantes de la Ciudad de México están conscientes de las necesidades y urgencia de obras de desarrollo urbano que se requieren en la capital, por lo que esos Comités de Acompañamiento se hacen necesarios para una anticiparse a problemas y reclamos como los que se han presentado por la construcción de la Línea 3 del Metrobús, la Supervía y la Línea 12 del Metro.

De lo contrario, consideró, si se continúa en una línea donde no exista capacidad de gestión, ni se reconozcan los intereses de los vecinos por parte de los gobiernos capitalinos y delegacional, las inconformidades podrían derivar en falta de gobernabilidad en el entorno de las obras.

De esta manera deben establecerse dichas comités que acompañen a las grandes obras de la ciudad de México, donde las autoridades instalen mesas de gestión permanentes.

De igual manera, dijo, esto Comités de Acompañamiento deben ser promovidos en cada delegación política, a fin de que sus autoridades respondan a las inquietudes sobre presupuesto, obras, desarrollo social e infraestructura, entre otros temas.

Indicó que hace más de 10 años le correspondió coordinar los trabajos de la segunda etapa y puesta en operación de la Línea B. del Metro. Entonces se creó un Comité de Acompañamiento, que entre otros, veía aspectos como la afectación patrimonial de los ciudadanos.

Joel Ortega señaló que en estos procesos, Ciudadanía y Democracia enfocará una parte importante de su trabajo, ya que se encargará de gestionar y llevar estos planteamientos de la gente ante las autoridades correspondientes, a fin de evitar un estancamiento entre autoridad y sociedad, y se dé una movilidad social que genere un proceso de desarrollo sostenido.

Finalmente, Joel Ortega señaló que los mismos canales de participación ciudadana deben ser los instrumentos para plantear propuestas y alternativas que beneficien a la mayoría, para que sean presentadas y tomadas en cuenta seriamente por las autoridades, quienes a su vez deberán rendir cuentas transparentes.

me dieron ganas de dormir

Mas noticias en http://noti.mx ...No me dejen morir solo denme su opinion la verdad es que ya le i tantas cosas sobre esto que no mas les paso al costo que

Cool

Mas noticias en http://noti.mx ...me sente del gusto

brillante MÁS DE 200 MIL EN MEGAMARCHA CONTRA LA CARESTÍA ANUNCIA LA CNC

Mas noticias en http://noti.mx ...Esta noche Helechos! se reprodujeron por esporas y en noticias tenemos La Confederación Nacional Campesina anunció hoy la megamarcha más grande del sexenio en contra de la creciente carestía e inseguridad en el país, y advirtió peligro de estallidos sociales acompañados de ingobernabilidad.

Gerardo Sánchez García, líder de la CNC, aseguró que la irritación social en contra del gobierno del PAN va en aumento de acuerdo a como sube el precio de la Canasta Básica de Alimentos a causa de los incrementos a la gasolina y el diesel agropecuario, lo que desde ahora adelanta que la "ultraderecha" perderá la Presidencia de la República en las elecciones del 2012.

Ante Humberto Moreira, dirigente virtual del PRI, quien clausuró la primera reunión de la nueva dirigencia cenecista, Sánchez García destacó que el sector campesino se encuentra listo para construir un proyecto de gobierno que dé nuevo rumbo al país, lo que incluye cambiar el actual modelo económico neoliberal que ha llevado al desastre nacional.

Prueba de ello, dijo, es que la población se encuentra harta de los "gasolinazos" que cada mes arrastran aumentos a los precios de artículos básicos, por lo que, en protesta, el próximo lunes 31 de enero marcharán más de 200 mil integrantes del Movimiento por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, compuesto por más de 500 organizaciones sindicales, campesinas y ciudadanas.

El presidente de la CNC informó al líder del PRI que la movilización nacional que se organiza demuestra la alianza que requiere el país, en contra de una administración panista que tiene en el olvido al campo, que importa más del 50 por ciento de los alimentos que demanda la población, además de que nada hace por disminuir el desempleo y la migración.

En la movilización popular "sin precedente en el sexenio", agregó, durante más de cuatro horas desfilarán frente al Palacio Nacional trabajadores del campo y de la ciudad, en protesta contra la crítica situación por los bajos salarios, que han perdido en la actual administración cerca del 70 por ciento de su poder adquisitivo.

Con esta acción, destacó, lo que pretenden las organizaciones sociales es reanudar el diálogo con el Gobierno Federal, a fin de obtener garantías de mejoría para la población afectada en estos momentos por aumentos a los precios de la tortilla, pan, frutas, verduras y derivados de la leche, entre otros, que en algunos casos promedian 30 por ciento más caros de diciembre pasado a la fecha.

Por su parte, Humberto Moreira, líder del PRI y gobernador de Coahuila con licencia, reconoció que la CNC es fundamental en el objetivo de regresar a Los Pinos, ya que el "voto verde" es garantía del triunfo priísta.