domingo, 16 de enero de 2011

Que bueno PROPONE JOEL ORTEGA CREAR COMITÉS CIUDADANOS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA GARANTIZAR LA VIABILIDAD DE GRANDES OBRAS

Mas noticias en http://noti.mx ...A la hora de los guamazos es cuandose sabe quien si se faja ahi les va esto En la ciudad de México es necesario que se amplíen los canales de comunicación y de participación ciudadana para evitar conflictos por la construcción de obras de gran impacto en la Ciudad de México, afirmó el ingeniero Joel Ortega Cuevas, Presidente de Ciudadanía y Democracia (CyD), Agrupación Política Local (APL), quien propuso anticiparse a los problemas y para ello crear Comités Ciudadanos de Acompañamiento para no actuar de manera reactiva.

En conferencia de prensa, Ortega Cuevas señaló que ejemplos hoy de inconformidades ciudadanas son las obras de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo –Metro, la Línea 3 del Metrobús, la Supervía Poniente y las obras que se llevarán a cabo en el Deportivo Reynosa de Azcapotzalco, donde vecinos de estas zonas han manifestado su rechazo porque no tienen la relación gobierno – ciudadanía, y tampoco información suficiente y oportuna lo que provoca incertidumbre entre los ciudadanos sobre afectaciones y beneficios.

Aunado a este escenario, prosiguió, en muchos casos los gobiernos delegacionales no cuentan con la información de los proyectos e incluso los Jefes Delegacionales no están enterados de las posibles afectaciones y beneficios.

En otros casos, tampoco muestran interés hacia el destino de las obras por tanto incumplen en servir como vínculo entre autoridades y ciudadanos, con lo que omiten su responsabilidad como autoridad electa de mantener informada a la comunidad de la acción de gobierno.

De igual manera, dijo el presidente de Ciudadanía y Democracia, es obligación de todo gobierno proporcionar información oportuna y transparente, pues de lo contrario la desinformación e indiferencias pueden derivar en reclamos que afecten la viabilidad de las obras.

El Gobierno capitalino debe procurar este vínculo desde la Secretaría de Gobierno, precisamente con la encomienda de poner en sincronía a las delegaciones. En ese sentido, dijo corresponde a la autoridad concitar el acuerdo ciudadano y no actuar de manera reactiva.

Precisamente por la falta de acuerdo que se ha visto en estos casos, Ortega Cuevas, propuso crear Comités Ciudadanos de Acompañamiento para los casos de desarrollo urbano, sobre todo en lo que se refiere a las grandes obras de impacto social y urbano, donde queden plasmados y sean atendidos los reclamos, opiniones y desacuerdos de la comunidad.

Estos Comités se conformarían oportunamente de acuerdo al proyecto que pretende el gobierno y tendrían información suficiente y derecho a expresar su punto de vista. De esta manera la autoridad caminaría de la mano de la gente.

Joel Ortega dijo que los habitantes de la Ciudad de México están conscientes de las necesidades y urgencia de obras de desarrollo urbano que se requieren en la capital, por lo que esos Comités de Acompañamiento se hacen necesarios para una anticiparse a problemas y reclamos como los que se han presentado por la construcción de la Línea 3 del Metrobús, la Supervía y la Línea 12 del Metro.

De lo contrario, consideró, si se continúa en una línea donde no exista capacidad de gestión, ni se reconozcan los intereses de los vecinos por parte de los gobiernos capitalinos y delegacional, las inconformidades podrían derivar en falta de gobernabilidad en el entorno de las obras.

De esta manera deben establecerse dichas comités que acompañen a las grandes obras de la ciudad de México, donde las autoridades instalen mesas de gestión permanentes.

De igual manera, dijo, esto Comités de Acompañamiento deben ser promovidos en cada delegación política, a fin de que sus autoridades respondan a las inquietudes sobre presupuesto, obras, desarrollo social e infraestructura, entre otros temas.

Indicó que hace más de 10 años le correspondió coordinar los trabajos de la segunda etapa y puesta en operación de la Línea B. del Metro. Entonces se creó un Comité de Acompañamiento, que entre otros, veía aspectos como la afectación patrimonial de los ciudadanos.

Joel Ortega señaló que en estos procesos, Ciudadanía y Democracia enfocará una parte importante de su trabajo, ya que se encargará de gestionar y llevar estos planteamientos de la gente ante las autoridades correspondientes, a fin de evitar un estancamiento entre autoridad y sociedad, y se dé una movilidad social que genere un proceso de desarrollo sostenido.

Finalmente, Joel Ortega señaló que los mismos canales de participación ciudadana deben ser los instrumentos para plantear propuestas y alternativas que beneficien a la mayoría, para que sean presentadas y tomadas en cuenta seriamente por las autoridades, quienes a su vez deberán rendir cuentas transparentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario