viernes, 10 de junio de 2011
Ah canijo! y esto de cuando para aca! Bueno total les sigo contando UN DETENIDO EN SONORA POR CAPTURAR Y TRAFICAR PERICOS
La detención se realizó cerca del Río Mayo, en el lugar conocido como Alameda Guaymitas, perteneciente al municipio de Navojoa, donde el sujeto llevaba consigo una caja de cartón, en cuyo interior se encontraban los cinco polluelos, cuya edad se calcula entre 4 y 5 días de nacidos.
Las aves, que presentaban signos de hambre y frío (pues aún no desarrollan su plumaje), son de la especie Amazona albifrons, conocidas como cotorra guayabera o perico frente blanca, que es una especie protegida por la NOM-059-Semarnat-2010, donde figura bajo la categoría de especie "Sujeta a Protección Especial", es decir, se trata de animales que podrían llegar a encontrarse en peligro de extinción de continuar la deforestación de bosques y el tráfico ilegal de fauna.
Los inspectores de la Profepa que actuaron en este evento, pusieron a disposición del agente del Ministerio Público Federal, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) al sujeto, quien ahora tendrá que enfrentar procesos administrativo y penal, al término de los cuales puede ser condenado a 9 años de prisión y al pago de tres millones de pesos en multa, según lo establece el Código Penal Federal.
Conforme al artículo 60 Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre, ningún psitácido (loros, pericos y guacamayas) cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ni siquiera con fines de subsistencia y, menos, comerciales. Además, están totalmente prohibidas su importación, exportación y reexportación.
Por su lado, los polluelos serán alimentados y cuidados por los inspectores de la Profepa y, dentro de algunos días, regresados a su hábitat natural.
Con acciones como ésta, la Profepa refrenda su compromiso y misión de proteger la flora y fauna silvestre, así como procurar la justicia ambiental, a través del estricto cumplimiento de la ley. A la vez, exhorta a la ciudadanía a no adquirir ejemplares de vida silvestre sin la documentación que acredite que provienen de aprovechamientos sustentables autorizados, o que fueron legalmente importados.y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
Y que saca la charola el bruto este , bueno que se le hace, mejor les digo que
Que padre Coparmex manifiesta su beneplácito por la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos
Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos promulgada ayer por el Presidente de la República, Lic.
Felipe Calderón Hinojosa, pues es un gran paso y nos parece que va en la dirección correcta.
La Reforma Constitucional aprobada por las Cámaras de Diputados y Senadores y promulgada ayer por el Ejecutivo
Federal, es la más importante en esta materia desde el Constituyente de 1917 y ahora corresponde a los Congresos
locales concluir el proceso legislativo para lograr esta Reforma Constitucional.
La persona humana es el fundamento y el centro del trabajo de Coparmex. Esta filosofía humanista le da
representatividad y motiva nuestro actuar en la sociedad mexicana, como se expresa en el Punto 2, Deberes y
Derechos, del Capítulo I, Persona y Sociedad, de nuestra Declaración de Principios:
"La persona, para cumplir sus fines, tiene deberes y derechos humanos respecto de sí misma y de los demás, que
determinan la dimensión ética de la vida, que son irrenunciables, inalienables e imprescindibles, y por ello deben ser
reconocidos, respetados, garantizados, armonizados y promovidos por toda la sociedad y por el Estado".
Es por eso que consideramos un gran avance que la legislación mexicana reconozca que los derechos humanos son
inherentes a las personas y, por lo tanto, no son ni deben ser las leyes o gobierno alguno quienes los otorgan.
En los 11 artículos reformados, también hay avances significativos en el reconocimiento de la dignidad de la persona y
la protección de derechos como el de la vida, el de la integridad y los de la niñez y el principio de legalidad y no
retroactividad. Además, con esta reforma se logra el carácter vinculatorio y la armonía entre las leyes mexicanas y los
tratados internacionales que han sido ratificados por nuestro país.
Hacemos un llamado ahora a los diputados y senadores federales para que trabajen en lograr la sintonía entre la
legislación internacional y la de nuestro país para que estas reformas tengan el alcance que se pretende.
Es importante que los avances en esta materia sean difundidos entre la sociedad en general y en Coparmex asumimos
el compromiso de promoverlos entre nuestras empresas y sus trabajadores.
y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
Que sue-no ufffff bueno pero antes de echarme mi coyote les digo que
Esta de lcos checa Allied Telesis Implementa Redes Resilentes, como en Japón.
México, D.F. Junio 10, 2011.- Cuando el terremoto de 9 grados de magnitud golpeó a Japón el 11 de marzo pasado y un tsunami azotó la costa norte del país, desapareció gran parte de la infraestructura de comunicaciones. Pero para los miembros del ejército de los Estados Unidos y sus familiares, destinados en ese país, el servicio de telefonía, internet y TV continuó sin interrupciones. La explicación de cómo sucedió esto tiene que ver con una planeación inteligente y también con un poco de suerte.
La Base de la Fuerza Aérea de Yokota es una instalación clave de los Estados Unidos en la región de Asia-Pacífico en la que viven 14.000 militares y sus familiares. Desde 2006, las comunicaciones telefónicas, internet y TV (IPTV) cable son provistas por Allied Telesis, compañía de origen japonés con sus headquarters en Tokio, Japón y San Jose, California. En el negocio de las comunicaciones, este servicio es conocido como "Triple Play".
Cuando el terremoto golpeó a Japón, las redes de comunicaciones quedaron inmediatamente saturadas y las redes de celulares estaban prácticamente inutilizables, con una sobrecarga de cuatro veces su capacidad. Ante la necesidad de llamar a servicio a sus miembros en el menor tiempo posible, el Comando Militar de Estados Unidos desechó el uso de celulares y se volcó a la única red de comunicaciones que seguía funcionando ininterrumpidamente en la base: la de telefonía fija. Asimismo, la conexión a internet de la base permanecía funcionando perfectamente. En determinado momento, el Comando Militar se encontró comunicándose con sus tropas solamente a través de páginas de Facebook.
Cuando el personal militar usa el teléfono en Yokota para llamar a alguien que quizás esté a la vuelta de la esquina, no llaman a un número local de Japón, sino a un número en los Estados Unidos, porque su sistema telefónico está basado en un sistema que se conecta a una red militar propia. "Tenemos números locales de teléfono en cincuenta regiones de los Estados Unidos" dice Bruce Green, Manager del área de Japón para Allied Telesis. Esos números permiten que el personal de la base y sus familiares se comuniquen en ambos sentidos entre Estados Unidos y Japón casi como si fueran llamadas locales.
Entonces, mientras el resto del país estaba en medio del caos, la Base de Yokota nunca tuvo problemas de comunicaciones entre el personal en Japón o con el personal superior en los Estados Unidos. Por supuesto, la suerte estuvo de su lado en el momento indicado. De acuerdo a Allied Telesis, dos días antes del terremoto habían terminado el up grade del sistema de alimentación eléctrica in-interrumpida de la red.
"La pregunta no es "si" una red va a quedar expuesta a problemas de este tipo. La pregunta es "cuando" va a tener que enfrentarlos" dice Keith Southard, Presidente y CEO de Allied Telesis Capital. Estar en el negocio de "Triple Play" no es para pusilánimes. No se necesita un terremoto de 9 grados de magnitud para poner a prueba la fortaleza de una red. Allied Telesis y otras compañías que están en ese negocio, tienen que lidiar todos los días con usuarios que cuestionan la velocidad de la red, el ancho de banda, y hasta la cantidad de canales de TV disponibles. Es quizás el negocio más "desagradecido" en el mercado de las comunicaciones.
Pero Allied Telesis se merece un crédito por construir una red que enfrentó un reto inesperado y permitió que las comunicaciones de una base militar de la importancia de la de Yokota continuaran funcionando normalmente. Para hacerlo, mostró inteligencia y experiencia al construir una red basada en líneas fijas en lugar de celulares.
Esto cuestiona la decisión de oficiales federales en los Estados Unidos de modificar el sistema nacional de alerta de emergencias para que utilice más comunicaciones celulares que líneas fijas. Es importante que el gobierno utilice las nuevas herramientas diseñadas para los smartphones, pero la experiencia de Japón ha demostrado que en una emergencia real, algunas redes funcionan y otras, no.
y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco