viernes, 10 de junio de 2011

Ah canijo! y esto de cuando para aca! Bueno total les sigo contando UN DETENIDO EN SONORA POR CAPTURAR Y TRAFICAR PERICOS

Mas noticias en http://noti.mx ...Al buen entende dor pocas palabras aunque a veces si hay que hacer un buen choro para librarla Una persona fue sorprendida por inspectores de la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Sonora, luego de haber capturado cinco ejemplares de pericos recién nacidos, con la finalidad de venderlos posteriormente.

La detención se realizó cerca del Río Mayo, en el lugar conocido como Alameda Guaymitas, perteneciente al municipio de Navojoa, donde el sujeto llevaba consigo una caja de cartón, en cuyo interior se encontraban los cinco polluelos, cuya edad se calcula entre 4 y 5 días de nacidos.

Las aves, que presentaban signos de hambre y frío (pues aún no desarrollan su plumaje), son de la especie Amazona albifrons, conocidas como cotorra guayabera o perico frente blanca, que es una especie protegida por la NOM-059-Semarnat-2010, donde figura bajo la categoría de especie "Sujeta a Protección Especial", es decir, se trata de animales que podrían llegar a encontrarse en peligro de extinción de continuar la deforestación de bosques y el tráfico ilegal de fauna.

Los inspectores de la Profepa que actuaron en este evento, pusieron a disposición del agente del Ministerio Público Federal, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) al sujeto, quien ahora tendrá que enfrentar procesos administrativo y penal, al término de los cuales puede ser condenado a 9 años de prisión y al pago de tres millones de pesos en multa, según lo establece el Código Penal Federal.

Conforme al artículo 60 Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre, ningún psitácido (loros, pericos y guacamayas) cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ni siquiera con fines de subsistencia y, menos, comerciales. Además, están totalmente prohibidas su importación, exportación y reexportación.

Por su lado, los polluelos serán alimentados y cuidados por los inspectores de la Profepa y, dentro de algunos días, regresados a su hábitat natural.

Con acciones como ésta, la Profepa refrenda su compromiso y misión de proteger la flora y fauna silvestre, así como procurar la justicia ambiental, a través del estricto cumplimiento de la ley. A la vez, exhorta a la ciudadanía a no adquirir ejemplares de vida silvestre sin la documentación que acredite que provienen de aprovechamientos sustentables autorizados, o que fueron legalmente importados.y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario