sábado, 13 de agosto de 2011

Un gachupas beodo es siempre una fuente confiable, pero mis fuentes, bueno como te explico son de primerisisima mira nomas lo que saque hoy ENTREGA EL GOBERNADOR DEL ESTADO BECAS A MADRES TRABAJADORAS

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi me dio insomnio
ENSENADA, B.C., A VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011.- Elevar la calidad educativa y apoyar a las madres trabajadoras, es una de las prioridades de este gobierno para propiciar mayores oportunidades para que sus hijos puedan acceder y concluir sus estudios, dijo el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, durante la entrega de Becas a Madres Trabajadoras.

"Hoy me da gusto que estemos llegado a la entrega de 103 mil 400 becas a mamas trabajadoras en el estado, y necesito llegar a mas madres trabajadoras para que reciban el apoyo por cada hijo", expuso el mandatario.

En esta ocasión se entregaron apoyo a 409 madres trabajadoras que están destinados directamente a cubrir las necesidades escolares de 842 estudiantes.

"Estos apoyos económicos no reembolsables se otorgan a las madres de familia para cubrir gastos educativos de los hijos como uniformes, transporte, libros, materiales e inscripciones, entre otras cosas", comentó el funcionario estatal.

Comentó que estos programas representan un denominador común por que llevan un mensaje de solidaridad de la sociedad y del gobierno a la mujer y madre responsable de la educación de niños y jóvenes.

Durante el evento se entregaron reconocimiento a las empresas que han gestionado becas educativas para sus empleadas entre las que se encuentran : Jempequipment, Dialight, Pesquera Han Young, Baja Tackle, GST ASC, Industria Melang y Valvita.

Para finalizar, Genaro López Moreno, Director del Instituto de Créditos y Apoyos Educativos (ICAE BC), informó que existe el compromiso de apoyar en forma indefinida la educación de los hijos, otorgando apoyos para generar mejores oportunidades que permitan que los estudiantes concluyan sus estudios.


INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Justina Jovanoski me lo conto, o fue carmina Jovanotti? bueno el chiste es que IMPLEMENTA SEFOA PROGRAMA DESTINADO A CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Quen mejor que el poetahuevos para contarles que
ENSENADA, B. C. A VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011. Para contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria, la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) dispersará este año 22 millones 300 mil pesos en apoyo a proyectos que permitan aprovechar adecuadamente estos recursos.

El Director de Ganadería de la SEFOA, Ramón Valenzuela Padilla, declaró que estos recursos se derivan del "Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales", en el componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA).

Indicó que los apoyos se destinan principalmente a implementar obras y acciones en las áreas de agostadero de Ensenada y Mexicali, por ser ambos municipios en donde se requieren estas prácticas con mayor intensidad, y por lo indispensable de promover el cuidado del medio ambiente en las actividades primarias.

Explicó que las obras que los interesados realizarán, serán encaminadas a la captación y almacenamiento de agua, tales como la construcción de obras de bordos de tierra compactada, pequeñas presas, ya sea de mampostería o concreto, así como, ollas de agua, aljibes, tanques de almacenamiento&#894; estas tres últimas sólo para casos en que se requiera para consumo humano, con una capacidad máxima de hasta cinco mil litros.

En el caso de las obras y prácticas de conservación de suelo y agua, el programa contempla terrazas, presas filtrantes, construcción de zanjas de infiltración, cabeceo de cárcavas y muros de contención, surcado "lister", paso de rodillo aereador, así como guardaganados, entre otras.

Valenzuela Padilla destacó el interés de la administración del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán y del titular de la dependencia estatal, Antonio Rodríguez Hernández, realizar un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, tales como suelo y agua como principales activos productivos en las áreas rurales la entidad, procurando que las generaciones futuras de productores mantengan y diversifiquen las actividades que desarrollan en sus predios y lograr su arraigo en el campo.


INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

jijo de rana esto está peliagudo REALIZAN EN ENSENADA EL TERCER FORO NACIONAL DE JUVENTUD Y DEPORTE: HACIA UN ACUERDO POR LOS JÓVENES

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi El tipo de cosas de las que se entera uno
ENSENADA B.C. A VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, encabezó el Tercer Foro Nacional de Juventud y Deporte: Hacia un acuerdo por los jóvenes, evento en el que asistieron más de 50 legisladores Federales y locales de diferentes estados del país.

"La dinámica de los jóvenes del país y de cada una de nuestras regiones ofrece una oportunidad histórica desde el punto de vista demográfico que estamos obligados a atender y ante todo potenciar", dijo Osuna Millán.


Precisó que México tiene un privilegio en ese contexto: Mientras que el porcentaje mundial de jóvenes es de 18%, en el caso de nuestra entidad federativa es del 30% y existen estados como Baja California en que este nivel es todavia un poco superior con el 33.5%.

"Y como no queremos que esta impresionante evolución demográfica nos agarre fuera de base es que hemos decidido instrumentar una política pública de atención integral que opera bajo una cobija denominada "Jóvenes BC", esta estrategia vertebra los esfuerzos de 30 dependencias del Gobierno del Estado que despliegan un esfuerzo de 70 diferentes programas y que tan sólo éste 2011 significan inversión de 270 millones de pesos", señaló el Gobernador del Estado.

Resaltó que este gigantesco esfuerzo de transversalidad tiene como ejes centrales 45 acciones en Educación, 12 enfocados a la familia, 7 más al empleo y 6 en materia de salud.

El Ejecutivo Estatal mencionó "En el estado hemos reformado, siempre con la voluntad política de nuestros legisladores, la ley de juventud, la ley de asistencia social en materia de desayunos escolares y la ley de educación, este cambio legal ha colocado a Baja California como vanguardia nacional en materia de gratuidad educativa en educación media superior".

Finalmente Guadalupe Osuna indicó que lo que se acuerde en este foro tendrá un impacto directo en la vida de un tercio de la población mexicana, que es la proporción que comprenden ya los jóvenes en el país y las conclusiones y propuestas de políticas públicas y de reformas legales muy puntuales permitirán redondear un acuerdo nacional a favor de los jóvenes en materia de empleo, seguridad y deporte.

Por su parte la Diputada Lizbeth Mata Lozano dijo que los acuerdos que se generen en este foro, completará la construcción del acuerdo nacional que dictará las directrices generales para desarrollar la agenda juvenil y deportiva que requiere el país.

Explicó que para potenciar el desarrollo integral de la juventud, es preciso promover los ideales de la paz, la libertad, el progreso, la solidaridad y el respeto entre las generaciones, y la cultura.

El Diputado Federal, Francisco Landero Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso de la Unión, apuntó que Baja California es punta de lanza en muchas cosas, tales como la gratuidad de la educación media superior, y el contar con la ley de Juventud, de ahí que la coordinación y colaboración entre los diferentes poderes debe fortalecerse a favor de este sector.

En la inauguración del foro estuvo presente el Presidente Municipal de Ensenada, Enrique Pelayo Torres.


INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

La risa me ganó cuando escuché esto pero despues pense - sere yo el que esta mal?- diganme Cuentan sonorenses con Centro Regional de Atención a Emergencias

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi chido
Ciudad Obregón, Sonora, agosto 12 de 2011.- El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el Centro Regional de Atención a Emergencias, ubicado en Cajeme para dar atención a los sonorenses, especialmente 32 municipios de alto riesgo, así como a los estados de Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.

Los ciudadanos sonorenses cuentan ahora con mejores mecanismos de apoyo para ser atendidos en caso de sufrir afectaciones por fenómenos naturales.

"Tenemos ya un centro para estar listos para cualquier fenómeno de la naturaleza que se nos presente, estamos listos para poder trasladarnos de una forma eficiente y poder ayudar a los sonorenses que lo necesiten", mencionó el Ejecutivo del Estado.

Acompañado de Florencio Díaz Armenta, Director General de la Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua y Manuel Barro Borgaro, Presidente Municipal de Cajeme, el mandatario estatal señaló la importancia de contar con personal y equipo para atender cualquier emergencia que pueda presentarse.

EL CRAE se construyó con una inversión de 27 millones de pesos y es básicamente un lugar estratégico de acopio de maquinaria, insumos y equipo de apoyo, así como personal especializado para responder antes, durante y después de una emergencia.

El Gobernador recordó algunos sucesos pasados en los que no se contaba con equipo, motivo por el cual el Gobierno del Estado creó las Unidades Móviles de Atención a Emergencias que ahora serán utilizadas de la mano con el CRAE para brindar la mayor cantidad posible de apoyo.

Dichas unidades tienen la capacidad de servir alrededor de 5 mil porciones de alimento por hora y dar albergue, baños y atención médica a miles de ciudadanos.

"Eso habla de la política que estamos tomando en Sonora, de ir a la vanguardia, de que no nos tiemble la mano para tomar las mejores decisiones para que nos vaya bien a todos, de arriesgarnos por el bien de los ciudadanos", comentó.

Es gracias a esa fórmula de trabajar por el bien de todos, continuó, que avanzan proyectos torales como el Sonora SI, la Transformación Educativa, los uniformes gratuitos, la creación de miles de empleos y el Sonora Construye con la inversión de 44 mil millones de pesos.

Agregó que en la administración ya se han invertido 16 mil millones de pesos en obras, mil millones de pesos en Cajeme, y seguirán las buenas cuentas para los ciudadanos de esa ciudad y de todo el Estado.

Sigue Sonora con pasos a la modernidad

Florencio Díaz Armenta resaltó que la puesta en operación del CRAE va de la mano con el desarrollo de Sonora hacia el futuro iniciado por la administración estatal con proyectos sin precedentes como el Sonora Construye.

Dentro de estos proyectos mencionó al Sonora SI, al que calificó como una solución de ingeniería que va a modernizar los recursos hídricos del Estado y llevará beneficios a todos los sonorenses, con una inversión como no se ha visto en más de 40 años.

"Son casi 11 mil millones de pesos que serán aplicados en la construcción de presas, acueductos, plantas de tratamiento de aguas residuales, una desaladora, así como la modernización de distritos de riego como este del Valle del Yaqui y la apertura de más de 13 mil hectáreas al cultivo", señaló.

Díaz Armenta aseveró que en CONAGUA han actuado con responsabilidad al analizar el Sonora SI y particularmente el Acueducto Independencia, para llegar a la conclusión de que es la solución más acertada para llevar agua a Hermosillo sin dañara ningún sector.

"En el Estado sí hay agua, pero hay que administrarla mejor, sin quitarle agua a nadie y sin afectar a distintos sectores sociales", comentó.

En el evento se contó también con la presencia Joaquín Navarro, Alcalde de Álamos; Francisco Alejo Romero, Alcalde de Baviacora; Alfredo López Peralta, Alcalde de Banamichi; Manuel de Jesús Bustamante, Alcalde de Benito Juárez; Guadalupe Bujanda, Alcalde de Rosario; Román Reyes, Alcalde de San Ignacio Río Muerto; José Gilberto Almada, Alcalde de Etchojoa; Rubén Santa Cruz, Alcalde de Villa Pesqueira; Jesús Munguía, Alcalde de Ónavas y Nicolás Campa, Alcalde de Quiriego.

Además de las diputadas locales Eloisa Flores García y Sara Martínez de Teresa; Rubén Rodrigo Gracia Rosas, Coordinador Estatal de Protección Civil; Eduardo Villa Valenzuela, Comandante de la Cuarta Región Naval; Rodolfo Flores Hurtado, Delegado de SEMARNAT; Eduardo Pesqueira Pesqueira, Delegado de la Secretaría de Gobernación, además de funcionarios de los tres niveles de gobierno, empresarios y sociedad civil.


INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

no pude dormir El Evangelio de Hoy 13 de Agosto

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Fabuloso
El Evangelio de hoy

Mateo 19, 13-15
En aquel tiempo, le presentaron unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y orase por ellos. Los discípulos regañaron a la gente; pero Jesús les dijo: "Dejen a los niños y no les impidan que se acerquen a mí, porque de los que son como ellos es el Reino de los cielos". Después les impuso las manos y continuó su camino.


+ Reflexión

De nuevo Jesús nos muestra que la grandeza del hombre no está en sus méritos, en lo que pueda llegar a ser, tener o saber, sino en la sencillez del corazón. El niño, ejemplo de la simplicidad de la vida y de la fe, es nuestro modelo para seguir a Cristo. Llegar a ser como ellos es nuestra meta, cosa por demás difícil si no nos ayuda la gracia del Señor, pues nuestra tendencia natural, quizás por el pecado original, es tender hacia la grandeza, a buscar los primeros lugares, a "complicarnos" la vida. El niño es simple, es transparente, por ello pude gozarse en las cosas simple y sencillas del Reino, puede apreciar la gracia que hay en Jesús y Jesús se puede regocijar en ellos pues siempre encuentra lugar en ellos para una sonrisa, para un beso, para un momento de alegría.

En medio de este mundo que nos impulsa continuamente a vivir una vida complicada en todas las áreas de nuestra vida, es importante no quitar la vista de lo que realmente es importante para Jesús y luchar con todas nuestras fuerzas para evitar caer en las complicaciones, para hacer nuestra vida y nuestros pensamientos complejos y por lo tanto, pesantes y abrumadores.

Oremos a nuestro buen Dios para que nos conceda un corazón simple y transparente como el de los niños para descansar en él y simplificar nuestra vida.

Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.

Pbro. Ernesto María Caro

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Ya no vuelvo a chupaaaaaaarrrr Lleva Cecop nueva vida a familias de Moctezuma

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Viejo, esto si es increible, sera una locura o solo estamos conociendo un poco mas este loco mundo

Moctezuma, Sonora, agosto 12 de 2011.- Por años vivieron en casa de cartón, otros más en casa de la mamá o de algún familiar, sus ingresos no les daban para siquiera empezar a un pie de casa; los niños conviviendo en pisos de tierra, usando letrinas y en peligro de contraer alguna enfermedad. Las cosas comienzan a ser diferentes para cinco familias que ahora tienen un techo seguro gracias a obras de Cecop.
Con la visión de un gobierno humano, sensible, que gasta menos e invierte más en la gente, el Gobierno del Estado, a través de CECOP y la Junta de participación Social, está redoblando esfuerzos en pro de la atención a todos los sonorenses en Estado de vulnerabilidad.
"Es una realidad que estamos decididos a cambiar, estamos trabajando en ello" aseguró en días pasados el Gobernador Guillermo Padrés, quien instruyó a todas las dependencias del Estado a enfocarse en sacar de esta pobreza extrema a las familias más vulnerables en sus respectivos ámbitos de competencia, como hoy lo hizo Cecop.
El Consejo Estatal de Concertación para la Obra pública, CECOP, hizo posible que estas familias de Moctezuma puedan sentirse seguras y puedan de a poco ir dejando atrás la línea de marginación, tener la manera de aspirar a una vida digna y qué mejor que hacerlo con un pie de casa, el mejor patrimonio que pueda tener un sonorense
"Es un pie de casa es una construcción con los servicios básicos, su recámara, su baño de usos múltiples, su cocina, sala, comedor, es un esfuerzo que seguramente habrán de apreciar las familias que hoy la reciben", destacó Célida Teresa López Cárdenas, Presidenta de la Junta Estatal de Participación Social.
Aquí en Moctezuma, destacó, bien se puede decir que las cosas empiezan a ser diferentes para cinco familias que ya no se preocuparán por si llueve, si hace frio o calor, ahora tiene un techo seguro, de construcción, con servicios básicos, con baños limpios.
"Este tipo de obras muestran el corazón y el lado humano de la administración del Nuevo Sonora, no solamente estamos aquí para cumplir compromisos, tenemos que generar obras con una razón humana y social", manifestó.
Aunque viven en la sierra, las limitaciones no son muy distintas a muchos de aquéllos que viven en los grandes centros urbanos, aunque la naturaleza es hermosa en estos lugares, la pobreza y la falta de servicios también les afecta en algunas zonas de la sierra sonorense.

Familias agradecen apoyos
Gerardo López Suarez, dijo sentirse muy complacido por la obra que les hizo llegar el CECOP.
"Brindó humildemente la gracias por entregarme la casa, después de 10 años de lucha por conseguir una; ahora ya cuento con mi propia casa gracias al gobierno de Guillermo Padres", dijo emocionado
En tanto, Alondra Banda Reyes, dijo que gracias a este pie de casa ya podrá desarrollarse profesionalmente y tener su propio consultorio clínico para poder seguir adelante dando sustento a la mi familia.
Karla Peralta Romero, madre de familia, con dos hijos, se mostro contenta porque dice "ya podré ser independiente al contar con un hogar para mis niños y sin duda vendrá a beneficiar la calidad de vida de mis hijos"
Otra de las beneficiarias con este programa, Manuela Molina Bojórquez, señaló sentirse "súper contenta" ya que no es fácil andar de casa en casa batallando por tener su propio espacio.
"Por fin ya no pagaré más renta y podré seguir construyendo para mejorar mi casa ,pienso ponerla bonita y agrandarla poco a poco, gracias a CECOP que dio resultado a mi petición", dijo.


INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Vértebra! Anuncia Gobernador Padrés 100 millones de pesos adicionales para obras en Cajeme

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi
Ciudad Obregón, Sonora, Agosto 12 de 2011.- Una inversión adicional de 100 millones de pesos para que se realicen en Cajeme las obras que beneficien directamente a los cajemenses anunció el Gobernador Guillermo Padrés durante una gira de trabajo en ese municipio.

Acompañado por Manuel Barro Borgaro, Presidente Municipal de Cajeme y José Inés Palafox Núñez, Secretario de SIDUR, el mandatario estatal realizó su visita de trabajo número 27 a Ciudad Obregón para inaugurar la prolongación de la calle Guerrero, un proyecto de 39 millones 556 mil pesos.

Esta es tan solo una de muchas obras que como parte del Sonora Construye se realizan en la ciudad, comentó, pero vienen muchas más y prueba de ello es esta nueva inversión anunciada ante cajemenses que se dieron cita en la Laguna del Nainari para ver los trabajos de la calle hechos realidad.

"Yo vengo a decirles que tengo 100 millones de pesos adicionales para invertirle a Cajeme en obras directamente a la gente, de modo que vamos a ver qué nos propone el Alcalde en beneficio de los ciudadanos", comentó.

Después de realizar el anuncio y recorrer la calle a pie sin importar el calor y la humedad, el Gobernador no perdió la oportunidad de comprar un tradicional coco preparado en uno de los característicos puestos colocados en el lugar y se lo comió acompañado del Alcalde Barro frente al agua de la laguna.

Cambian rostro de escuela secundaria

Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador Padrés, acompañado del Secretario de Educación, Jorge Luis Ibarra Mendívil, realizó un recorrido de supervisión por la Escuela Secundaria Técnica 56 "José Luis Osuna Villa", en la colonia Miravalle.

Este plantel fue uno de los primeros que formó parte de la Transformación Educativa y con una inversión de 3.8 millones de pesos fue remodelado en aulas, baños, bebederos, oficinas, laboratorios áreas verdes y todas las instalaciones en general.

En la escuela el Gobernador recibió la buena noticia de que los uniformes escolares para el ciclo que está a punto de iniciar ya llegaron a las escuelas de Cajeme y Navojoa y están prácticamente listos para entregarse a los alumnos.

De hecho tuvo oportunidad de ver los uniformes en la escuela, al igual que los libros de texto gratuitos y constató la calidad con la que están hechos.

Entrevistado tras el recorrido recordó que en Cajeme se invertirán 105 millones de pesos en la Transformación Educativa con un impacto directo a 25 mil alumnos de 38 planteles tan solo en su primera etapa.

Las actividades del Gobernador también incluyeron la inauguración del Centro Regional de Atención a Emergencias (CRAE), en la que estuvo acompañado por el Delegado de CONAGUA, Florencio Díaz Armenta.

En su gira de trabajo estuvo acompañado también por las diputadas locales Eloisa Flores García y Sara Martínez de Teresa; Cipriano Palafox Olivarría, Director del ISIE; Rubén Rodrigo Gracia Rosas, Coordinador Estatal de Protección Civil; Eduardo Villa Valenzuela, Comandante de la Cuarta Región Naval; Rodolfo Flores Hurtado, Delegado de SEMARNAT; Eduardo Pesqueira Pesqueira, Delegado de la Secretaría de Gobernación, además de funcionarios de los tres niveles de Gobierno, empresarios y sociedad civil.

(ANEXO)
Obras más significativas realizadas en Cajeme durante la administración

Prolongación de la Calle Guerrero
Modernización de la Calle 200
Modernización de la Calle 400
Rehabilitación de la Laguna Nainari
Programa Mi Barrio en la Colonia Valle Verde
Programa Mi Barrio en la Colonia Russo Vogel


INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco