Ciudad Obregón, Sonora, agosto 12 de 2011.- El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el Centro Regional de Atención a Emergencias, ubicado en Cajeme para dar atención a los sonorenses, especialmente 32 municipios de alto riesgo, así como a los estados de Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.
Los ciudadanos sonorenses cuentan ahora con mejores mecanismos de apoyo para ser atendidos en caso de sufrir afectaciones por fenómenos naturales.
"Tenemos ya un centro para estar listos para cualquier fenómeno de la naturaleza que se nos presente, estamos listos para poder trasladarnos de una forma eficiente y poder ayudar a los sonorenses que lo necesiten", mencionó el Ejecutivo del Estado.
Acompañado de Florencio Díaz Armenta, Director General de la Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua y Manuel Barro Borgaro, Presidente Municipal de Cajeme, el mandatario estatal señaló la importancia de contar con personal y equipo para atender cualquier emergencia que pueda presentarse.
EL CRAE se construyó con una inversión de 27 millones de pesos y es básicamente un lugar estratégico de acopio de maquinaria, insumos y equipo de apoyo, así como personal especializado para responder antes, durante y después de una emergencia.
El Gobernador recordó algunos sucesos pasados en los que no se contaba con equipo, motivo por el cual el Gobierno del Estado creó las Unidades Móviles de Atención a Emergencias que ahora serán utilizadas de la mano con el CRAE para brindar la mayor cantidad posible de apoyo.
Dichas unidades tienen la capacidad de servir alrededor de 5 mil porciones de alimento por hora y dar albergue, baños y atención médica a miles de ciudadanos.
"Eso habla de la política que estamos tomando en Sonora, de ir a la vanguardia, de que no nos tiemble la mano para tomar las mejores decisiones para que nos vaya bien a todos, de arriesgarnos por el bien de los ciudadanos", comentó.
Es gracias a esa fórmula de trabajar por el bien de todos, continuó, que avanzan proyectos torales como el Sonora SI, la Transformación Educativa, los uniformes gratuitos, la creación de miles de empleos y el Sonora Construye con la inversión de 44 mil millones de pesos.
Agregó que en la administración ya se han invertido 16 mil millones de pesos en obras, mil millones de pesos en Cajeme, y seguirán las buenas cuentas para los ciudadanos de esa ciudad y de todo el Estado.
Sigue Sonora con pasos a la modernidad
Florencio Díaz Armenta resaltó que la puesta en operación del CRAE va de la mano con el desarrollo de Sonora hacia el futuro iniciado por la administración estatal con proyectos sin precedentes como el Sonora Construye.
Dentro de estos proyectos mencionó al Sonora SI, al que calificó como una solución de ingeniería que va a modernizar los recursos hídricos del Estado y llevará beneficios a todos los sonorenses, con una inversión como no se ha visto en más de 40 años.
"Son casi 11 mil millones de pesos que serán aplicados en la construcción de presas, acueductos, plantas de tratamiento de aguas residuales, una desaladora, así como la modernización de distritos de riego como este del Valle del Yaqui y la apertura de más de 13 mil hectáreas al cultivo", señaló.
Díaz Armenta aseveró que en CONAGUA han actuado con responsabilidad al analizar el Sonora SI y particularmente el Acueducto Independencia, para llegar a la conclusión de que es la solución más acertada para llevar agua a Hermosillo sin dañara ningún sector.
"En el Estado sí hay agua, pero hay que administrarla mejor, sin quitarle agua a nadie y sin afectar a distintos sectores sociales", comentó.
En el evento se contó también con la presencia Joaquín Navarro, Alcalde de Álamos; Francisco Alejo Romero, Alcalde de Baviacora; Alfredo López Peralta, Alcalde de Banamichi; Manuel de Jesús Bustamante, Alcalde de Benito Juárez; Guadalupe Bujanda, Alcalde de Rosario; Román Reyes, Alcalde de San Ignacio Río Muerto; José Gilberto Almada, Alcalde de Etchojoa; Rubén Santa Cruz, Alcalde de Villa Pesqueira; Jesús Munguía, Alcalde de Ónavas y Nicolás Campa, Alcalde de Quiriego.
Además de las diputadas locales Eloisa Flores García y Sara Martínez de Teresa; Rubén Rodrigo Gracia Rosas, Coordinador Estatal de Protección Civil; Eduardo Villa Valenzuela, Comandante de la Cuarta Región Naval; Rodolfo Flores Hurtado, Delegado de SEMARNAT; Eduardo Pesqueira Pesqueira, Delegado de la Secretaría de Gobernación, además de funcionarios de los tres niveles de gobierno, empresarios y sociedad civil.
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario