sábado, 10 de septiembre de 2011

Ser bello es una virtud y una maldicion pero aveces sirve para enterarse de cosas El Evangelio de hoy

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 me dio insomnio Lucas 6, 43-49

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No hay árbol bueno que produzca frutos malos, ni árbol malo que produzca frutos buenos. Cada árbol se conoce por sus frutos. No se recogen higos de las zarzas, ni se cortan uvas de los espinos.

El hombre bueno dice cosas buenas, porque el bien está en su corazón; y el hombre malo dice cosas malas, porque el mal está en su corazón, pues la boca habla de lo que está lleno el corazón.

¿Por qué me dicen 'Señor, Señor', y no hacen lo que yo les digo? Les voy a decir a quién se parece el que viene a mí y escucha mis palabras y las pone en práctica. Se parece a un hombre, que al construir su casa, hizo una excavación profunda para echar los cimientos sobre la roca. Vino la creciente y chocó el río contra aquella casa, pero no la pudo derribar, porque estaba sólidamente construida.

Pero el que no pone en práctica lo que escucha, se parece a un hombre que construyó su casa a flor de tierra sin cimientos. Chocó el río contra ella e inmediatamente la derribó y quedó completamente destruida".

Reflexión
En una ocasión nos decía el padre Esquerda: "El que tiene a Dios en su corazón no lo puede ocultar, pues se transparenta inmediatamente; y el que no lo tiene, no pude fingir que lo tiene, pues no se ve". Esto es precisamente lo que hoy nos dice Jesús en esta primera parte del texto.

El problema pudiera ser, y que nos pasa con frecuencia, el creernos nosotros buenos. Pero, ¿seremos realmente buenos? Pues una manera de saberlo es ver si verdaderamente, como dice la segunda parte del texto, cotidianamente hacemos lo que Dios nos dice; otra forma de saberlo es ver con qué material alimentamos nuestra vida interior. Desafortunadamente, hoy estamos expuestos a mucha violencia de todo tipo, a la televisión y a todos los medios audiovisuales que la mayoría de las veces no alimentan el alma con valores o con elementos positivos y mucho menos evangélicos. Sería, pues, entonces bueno el preguntarnos: ¿con qué estamos alimentando nuestro corazón? Las buenas lecturas, espacialmente la de la Biblia, aseguran una buena alimentación del alma, y con ello el que de nuestra boca salgan palabras que manifiesten nuestra identidad cristiana.

Por lo que toca a las obras, quizás, para ayudarnos a purificar nuestra vida, sería conveniente que de cuando en cuando preguntásemos a los que viven con nosotros si se nos nota; si ellos se dan cuenta de que nuestra vida se va a ajustando a la voluntad de Dios.

Si hacemos estas dos cosas seguramente que nuestra vida crecerá inmensamente y seremos con facilidad reconocidos como testigos de Jesucristo.

Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.

Como María, todo por Jesús y para Jesús.
Pbro. Ernesto María Caropara rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

viernes, 9 de septiembre de 2011

Canijo bloggerista porque no me dijiste antesINVITAN A ESCUELAS Y ORGANISMOS A VISITAR LA EXPOSICIÓN “ARTE+POLÍTICA+MEDIO AMBIENTE”

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Ah! como hinchas me decía un amigo pero pues total, el caso es que Ensenada B.C., VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011. – El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través del Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte), hace una cordial invitación a escuelas, asociaciones, empresas, organismos, familias y público en general a los recorridos guiados por la exposición de arte instalación "Arte+Política+Medio Ambiente", que permanecerá en exhibición hasta el 6 de noviembre en la Sala Internacional de Cearte.

La exposición realizada en coordinación con la Galería ArtDecollectors de Los Ángeles, California, como producto del programa de intercambio cultural Building Bridges/Construyendo Puentes iniciado en enero del 2008, reúne cinco grandes obras de arte instalación de Arcángel Constantini y Karen Perry, de México; Mohamed Abou El Naga, de Egipto; Andrea Juan, de Argentina y Dagmara Wyskiel, de Polonia.

Con un notable mensaje de concientización social, "Arte+Política+Medio Ambiente" explora los temas políticos y ambientales, así como también las nuevas expresiones del arte actual, en una invitación a las personas a convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible, la educación y comprensión de las comunidades.

La muestra explora una serie de preguntas tales como qué es el cambio climático, qué es revolución por la libertad, cuáles son los principios de una imagen en movimiento, que significa la simbología de un patrón, cuáles son las implicaciones políticas de todo esto, entre otras cuestiones que el mismo público podrá formularse al interactuar con las obras.

Los recorridos guiados se ofrecen de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs, a cargo de guías especializados que ofrecen una visión del trabajo de los cinco artistas, el contexto en que realizaron sus obras, la razón de ellas y el mensaje que desean transmitir, motivando al visitante a descubrir por sí mismo el arte y la enseñanza en cada obra.

ICBC a través de Cearte hace una cordial invitación a estudiantes desde preescolar hasta universidad, así como a escuelas técnicas diversas e institutos de arte, además de agrupaciones, empresas, instituciones y público en general, para que reciban un recorrido guiado gratuito por la exposición, en cualquiera de sus dos horarios.

El horario matutino tiene especial énfasis en el público infantil, recorridos realizados por la guía Rachel Robles, quien recorre con los niños cada una de las obras motivándolos a participar, preguntar y, como resultado de una experiencia lúdica, aprender. Por las tardes le corresponde al guía Alejandro Espinoza ofrecer los recorridos con su particular estilo de integrar a los visitantes a la muestra e informarles los pormenores del por qué de la obra y la trayectoria del artista, todo ello en un lapso de 20 minutos.

Para quienes deseen recibir un recorrido guiado, se agradece concertar su cita favor llamando a los teléfonos 173 43 07/08 ext. 101, en el área de Recepción. Los recorridos son gratuitos. para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Hay una gran diferencia entre saber y saber decir asi que intentando aprnder a decir les digo que URGENTE DAR PRIORIDAD A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ADOLESCENTES EN LOS PROCESOS SOCIALES: DAVID GARAY MALDONADO

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 En lugar de titulo dire que Toluca, México, 9 de septiembre de 2011- No perdamos de vista que con frecuencia la juventud se enfrenta a un cuadro de exclusión económica, social, política y cultural, que los aleja de la dinámica central de la sociedad; además se conjuga en ella la búsqueda de una identidad y, al mismo tiempo, proclive para la comisión de hechos delincuenciales o estar presente en actos de violencia, ya sea como víctima o victimario, por lo que es urgente dar prioridad a la participación de los adolescentes en los procesos sociales.

Así lo manifestó David Garay Maldonado, comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal, dentro del Foro de Cultura sobre Prevención de Conductas Antisociales de los Adolescentes, previo a la Clausura de la Tercera Semana dela Prevención Social.

Ante la presencia de Baruch Delgado Carbajal, presidente del Consejo del Tribunal Superior de Justicia; de Eric Sevilla Montes de Oca, director de Prevención y Readaptación Social, y los ponentes del foro, Garay Maldonado añadió que la mejor manera de combatir a la delincuencia es anticiparse a ésta y, entre otras maneras, instrumentar acciones que atiendan el mejoramiento de la salud mental y física de la juventud.

De igual forma, dijo, el promover valores cívicos y éticos respecto a la legalidad, orientar su comportamiento actividades culturales y productivas, tal y como se instrumenta a través de las 20 Preceptorías Regionales de Reintegración Social, mismas que tienen una cobertura del orden de 750 mil jóvenes mexiquenses.

Eric Sevilla Montes de Oca, titular del sistema penitenciario mexiquense, reconoció que a lo largo de la Tercera Semana de la Prevención Social, se llevaron a cabo concursos de oratoria y declamación, canto, dibujo, baile y el propio Foro de Cultura, donde participaron más de mil jóvenes adolescentes de todas las Preceptorías Regionales de Reintegración Social quienes durante poco más de cuatro meses se prepararon en esas disciplinas.

Expresó que el resultado de la Tercera Semana de la Prevención, deberá motivar a reflexiones constructivas que conduzcan a hipótesis de estudio para decidir el ritmo y los tiempos, así como profundidad y alcance, donde la autoridad pública, deberá anticiparse a toda manifestación antisocial en la que los adolescentes pudieran tener.

"Vivimos un México de grandes contrastes que parece haberse caracterizado por la violencia; sin embargo, es precisamente en esta crisis donde nuestro estado debe sacar lo mejor de sí y trasladarlo a lo mejor que tienen los mexiquenses: nuestros jóvenes", aseguró.

Posteriormente se llevaron a cabo dos conferencias magistrales, encabezadas por Jael Mónica Fragoso Maldonado, diputada de la LVII Legislatura Local, y por Luis Rodríguez Manzanera, Investigador Emérito del Instituto de Ciencias Penales.

Posteriormente se llevó a cabo una mesa de trabajo, donde participaron Virginia Valdez Chávez, presidenta de la Sala Unitaria Especializada en Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; Omar Cedillo Villavicencio, director general del Instituto de la Defensoría Pública mexiquense; Verónica Rosa María Lazcano Ramírez, presidenta de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social con sede en Texcoco; Ruth Villanueva Castilleja, rectora del Centro Jurídico Universitario; y el adolescente Yovani, quien se encuentra en medidas de tratamiento en la Preceptoría Juvenil de Toluca.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Alo mejor de esto hago un podcast ATIENDEN DEPENDENCIAS ESTATALES CONTINGENCIA DE ELECTRICIDAD

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Hoy en la mañana me entere de esto pero apenas se los uedo contar ahorita ENSENADA, B.C. A VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011.- Ante la falta de electricidad derivada de un problema del sistema eléctrico de California en Estados Unidos, diferentes dependencias de gobierno en Ensenada dieron a conocer las acciones que ejecutaron para atender la contingencia.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) informó que brigadas de empleados de la paraestatal trabajaron para solucionar la problemática derivada de la falla eléctrica; las peticiones de apoyo de parte de la población usuaria se atendieron y continúan canalizándose a las aéreas correspondientes.

Al día de hoy el suministro de agua en la mayor parte de la ciudad se encuentra restablecido, asímismo las plantas tratadoras de aguas residuales que administra CESPE operan con normalidad.

Por parte de la Policía Ministerial del Estado, se realizaron operativos de vigilancia simultáneamente en varios puntos de la ciudad durante el transcurso de la tarde y noche, para atender cualquier llamado de ayuda de la ciudadanía y verificar que no se cometieran incidentes delictivos.

La agencia del Ministerio Público que se encuentra en el complejo de seguridad, funcionó normalmente ya que cuenta con un generador de energía eléctrica, mientras que en las otras instancias se mantuvo personal de guardia.

La Secretaría de Educación Estatal delegación Ensenada comentó que durante la contingencia se suspendieron las clases de 11 secundarias de turno vespertino, pero a la mañana de este viernes se reanudó actividad normal en todos los planteles educativos.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se implementaron operativos especiales de vigilancia en diferentes colonias y se reforzó la seguridad en el Centro de Reinserción Social de Ensenada y de Diagnóstico de Menores.

Además prestó apoyo a la comunidad en general al atender las llamadas de la ciudadanía en el Centro de Comunicación, Control, Cómputo y Comando (C4) y mantener constante monitoreo a través de las cámaras instaladas en la ciudad.

Por su parte, la Secretaría de Salud no reportó siniestros ante esta contingencia.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

ese we ke onda FUNCIONAN CON NORMALIDAD LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA ENTIDAD

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 De momento no tengo mucho entusiasmo pero le sigo MEXICALI, B. C., 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.- Después del corte de luz que afectó a toda la entidad, el sector salud dio a conocer las acciones de Hospitales y Centros de Salud que se llevaron a cabo para atender la contingencia.

El Subdirector de Servicios de Salud, Alfredo Gruel Culebro, comentó que los servicios funcionaron adecuadamente y se continúo con su operación normal, no hubo necesidad de suspender servicios en ninguno de ellos, continuando con sus procedimientos quirúrgicos, atención a partos, entre otras, se siguió el plan de contingencia el cual resulto favorable, dando por resultado un saldo blanco.

"El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán estuvo al pendiente en todo momento de las acciones que el sector salud llevó a cabo e instruyó al Secretario de Salud del Estado a efecto de continuar otorgando los servicios médicos a las personas que así lo necesitaban", expresó el galeno.

Señaló que los hospitales tienen la capacidad de funcionar varias horas o días en lo que refiere al suministro de energía eléctrica y agua potable que son los dos insumos básicos que necesita un hospital.

Se cuenta con el equipo necesario para resguardar el medicamento, biológicos y los insumos que requieren de cuidados especiales. Como por ejemplo se resguardaron 218 mil 543 mil dosis en las cámaras frías en Almacén Estatal.

Mencionó que en el Hospital General de Tijuana se tuvieron 5 nacimientos, durante el apagón, se realizó una neurocirugía la cual tiene una duración prolongada y se desarrollo normalmente, se recibieron algunas urgencias, en el Hospital General de Ensenada se atendió un nacimiento y cirugías, en el Hospital General Rosarito se atendieron 15 casos pediátricos, 12 adultos, 1 parto, en el Hospital General Tecate fueron 40 consultas, 2 cesáreas, 5 partos y una apendicetomía.

Por su parte el Director del Hospital General Mexicali, Caleb Cienfuegos Rascón, comentó que se atendieron 53 pacientes adultos, un parto, un niño en urgencias pediátricas y una cirugía por arma de fuego. Se refirieron 3 pacientes al Hospital Materno Infantil (HMI) de las cuales uno se atendió en el nosocomio y más tarde se trasladó al HMI.

En relación a la Jurisdicción de Servicios de Salud Ginera Aparicio mencionó que la operatividad de la mayoría de los Centros de Salud fue buena dado que el turno matutino había terminado, en cuanto a las unidades que tienen turno vespertino y las que laboran 24 horas se continuó con el servicio, y en el CAAPS (Centro de Atención Avanzada Primaria en Salud) del Km. 43 las cirugías se llevaron a cabo favorablemente.


Por su parte, el Director del Hospital Materno Infantil, Alberto Vásquez Guerra, indicó que se continuó con su operación normal, dado que las plantas de energía funcionaron adecuadamente, se realizaron 10 procedimientos de los cuales 5 fueron partos, 3 cesáreas y 2 legrados, todos realizados de una manera segura.

El subdirector General expuso que para el día de hoy todas las unidades de salud están funcionando al 100%, reconoció y agradeció el profesionalismo del personal de los Hospitales Generales y Centros de Salud del Estado.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Mas sabe el diablo por viejo aunque a veces si le falla te digo Acuerdan “Pacto de Hermosillo”

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 El mismísimo juangabriel no diría esto mejor aplicado ''Asi fue'' checa Hermosillo, Sonora, septiembre 09 de 2011.- Signan Estado y Diputados Federales "Pacto de Hermosillo" para buscar más presupuesto al campo en proyectos productivos, en financiamiento y políticas de aseguramiento de cultivos.
Al concluir los trabajos de la 53 Reunión Ordinaria de la Comisión de Agricultura en esta Ciudad Capital, y luego de que el Gobernador Guillermo Padrés se manifestara como un aliado de los diputados federales en la lucha por fortalecer el presupuesto del campo 2012, los legisladores cerraron la sesión ordinaria con las siguientes conclusiones y compromisos:
a) Apoyo a proyectos regionales en producción alimentaria por entidades
b) Equipamiento a productores del sector social
c) Mejorar esquemas de comercialización
d) Incentivar la producción agrícola, pecuaria y ganadera
e) Recuperación de cuencas lecheras a nivel nacional, tomando como modelo esquema sonorense de Sagarhpa.
El presupuesto ejercido durante este 2011 es de 294 mil millones de pesos y se prevé un posible ajuste para el próximo año de 48 mil millones de pesos, por lo que el Congreso de la Unión acordó a través de esta sesión buscar los esquemas y rubros dónde se puedan hacer reasignaciones para no afectar el recurso del 2012.
El Secretario de Sagarpa, Héctor Ortiz Ciscomani, agradeció la distinción de haber sesionado en la entidad, pues ello representa para Sonora una oportunidad de dar a conocer de primera mano los proyectos, avances y el impacto en la economía nacional de la producción y comercialización del campo sonorense, con el fin de atraer mayores apoyos.
En este sentido el funcionario estatal tuvo de invitados especiales durante el desarrollo de la sesión a representantes de pequeños productores quienes expusieron ampliamente su problemática, así como la importancia de los proyectos que realizan como parte de la cadena productiva para Sonora.
Generación de empleos, nuevas empresas, el esfuerzo de la transición hacia la industrialización en sectores agrícolas, pecuarios y ganaderos, así como las alternativas de financiamiento crediticios y gubernamentales fueron puntos centrales de la exposición de motivos de los productores sonorenses que fueron escuchados por diputados federales que llevarán sus solicitudes a la discusión del presupuesto 2012.
Por su parte, la Diputada Federal Evelyn Trigueras, indicó que como integrante de la Comisión de Agricultura en la Cámara Alta llevará estas inquietudes y buscará fortalecer los recursos que se destinen para el campo en la entidad, así como priorizar el proyecto de cuencas lecheras basado en el proyecto modelo de Sonora.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Al buen entende dor pocas palabras aunque a veces si hay que hacer un buen choro para librarla ENTREGAN APOYOS A LA COMUNIDAD DEL POBLADO PUENTE TREVIÑO

Lopez Frade exitoso empresario con modelo de negocios replicable. http://bit.mx/fr0 Alcalde de Chimalhuacan cumple infraestructura http://bit.mx/ch1 Quen mejor que el poetahuevos para contarles que MEXICALI, B. C., A VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011.- Reunidos en el parque público del poblado Puente Treviño, el Gobierno estatal, en coordinación con el Gobierno federal entregó apoyos a la comunidad, desde mochilas, uniformes, pintura y material deportivo, informó Ricardo Ayala Coronel, Director del Centro de Infraestructura y Desarrollo para las Comunidades Rurales y Populares de Mexicali (CID).

El Director comentó que los alumnos de la escuela primaria "Manuel Salas" recibieron un tablero electrónico y que además realizaron la entrega de apoyos correspondientes al programa "Piso Firme" para las familias de escasos recursos.

En su intervención, Ricardo Ayala Coronel, dijo que seguirán trabajando conjuntamente la Federación y el Gobierno el Estado para el beneficio de las familias y comunidades del Valle de Mexicali y comentó que las puertas del CID Mexicali siempre están abiertas para las personas que requieran de apoyo y así lo soliciten.

Este evento estuvo encabezado por el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Carlos Torres; el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Pablo Alejo López Núñez y el Director General del CID Mexicali, Ricardo Ayala Coronelpara rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco