Mas noticias en http://noti.mx ...me dieron ganas de reir Toluca, México, 27 de enero de 2011.- La educación en México enfrenta
grandes desafíos que sólo podrán ser atendidos si se tiene una
identidad definida, con objetivos comunes y que dé prioridad a
espacios de capacitación donde se formen docentes con intereses
renovados para el desarrollo personal y que impacten positivamente en
el aula, dijo Jorge Alejandro Neyra González, director general de
Educación Media Superior, al clausurar el Programa para la Excelencia
Educativa 21 Llaves para la Enseñanza y el Aprendizaje de Alto
Rendimiento.
Acompañado por Elizabeth Vilchis Pérez, subsecretaria de
Administración; Roberto Espiridión Sánchez Pompa, secretario general
del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), y
Lou Tice, fundador de la empresa The Pacific Institute, quien impartió
una conferencia magistral, Neyra González manifestó que la
profesionalización es el reto pedagógico de los docentes y lo que les
da esencia frente a los niños y jóvenes.
Agregó que las reformas educativas se han dirigido a mejorar la
calidad, pertinencia y cobertura de la enseñanza, pero sobre todo, al
desarrollo de competencias docentes, porque "como ha reiterado el
gobernador Enrique Peña Nieto, sólo a través de la educación se
lograrán los cambios profundos para alcanzar el progreso y desarrollo
de la sociedad".
A su vez, Elizabeth Vilchis Pérez resaltó que el uso de nuevas
tecnologías puede llevar a caer en una educación instrumentalista
falsamente eficaz, por ello su uso debe ir acompañado de una
capacitación humana y con valores en los docentes, para formar hombres
y mujeres capaces de transformar el entorno social en progreso y
bienestar.
Añadió que el programa busca que a través de un cambio de actitudes,
los maestros puedan ser mayormente eficaces en su rol y enfrentar con
éxito los retos que tiene ante sí el país. Aclaró que se tuvo la
participación de 2 mil maestros de educación básica y educación media
superior.
Por su parte, el dirigente del SMSEM expuso que 21 Llaves para la
Enseñanza y el Aprendizaje de Alto Rendimiento, busca apoyar la
formación docente inculcando a los profesores una mentalidad renovada,
y ello, el magisterio estatal lo reconoce por que sabe que la
formación continua es base del aprendizaje de calidad. Reconoció la
disposición del gobierno del Estado de México para promover que
maestros de distintos niveles educativos, se preparen constantemente
para servir con mayor eficacia a la niñez y juventud mexiquense.
En el evento estuvieron presentes Luis Ángel Jiménez Huerta, director
general de Educación Básica; Celia Gabriela de la Colina Alva,
directora general del Instituto de Profesionalización de los
Servidores Públicos del gobierno del Estado de México; Maximino Ortiz
Jiménez, director de la Escuela Normal Superior de la entidad, sede
del evento, así como Arturo Arévalo Fernández, representante de los
egresados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario