Rosa María Mendoza Ortiz, subdirectora de Desarrollo Social de la unidad administrativa "Carlos Hank González" y responsable del registro, refirió que durante 22 días se recibieron cerca de 20 mil solicitudes para aspirar a los beneficios económicos que se contemplan para familias en extrema pobreza, adultos mayores, personas con discapacidad, desempleados, madres jefas de familia y alumnos destacados.
Sostuvo la funcionaria que el proceso llevado a cabo en el CEMUDI, se realizó de manera transparente y que "todos y cada uno de los registros se cumplieron en apego a la convocatoria respectiva, por lo que no se presentaron anomalías".
Precisó que de estos 20 mil registros, 6 mil 101 corresponden al programa de apoyo a madres jefas de familia, en tanto que el de adultos mayores contabilizó un total de 7 mil 335 solicitantes.
Por su parte, los relacionados a familias en situación de pobreza extrema, personas con discapacidad y enfermedades crónico-degenerativas, registraron 803, 453 y 207 solicitudes, respectivamente, para sumar un total de mil 463, añadió.
Mendoza Ortiz puso de relieve que para el caso de los programas relacionados a la educación, se contabilizaron un total de 4 mil 312 registros, de los cuales mil 931 corresponden a útiles escolares, mil 817 a uniformes y 564 a equipos de cómputo para alumnos destacados.
Finalmente, indicó que esta misma semana un centenar de jóvenes adscritos al programa "Red Social" iniciarán las visitas a los domicilios de las personas inscritas para elaborar los estudios socioeconómicos correspondientes, "a fin de garantizar que los beneficios se entreguen a las personas que realmente los requieren".
No hay comentarios:
Publicar un comentario