sábado, 23 de julio de 2011

Mi amiga Pilarica - que esta bien chula- me conto que Los Grandes Fabricantes De Marihuana Sintética Presentan Grandes Problemas Para La DEA

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Meu amigo charli brown me conto que Especialistas en adición de Narconon® urgen a los padres a que estén alerta acerca de la marihuana sintética y de sus riesgos

Hasta este año a la Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Drogas) de los Estados Unidos se la ha impedido que bloquease la venta de incienso aromático que viene en paquetes marcados como "no apto para el consumo humano". Esto significa que cualquier persona, incluyendo menores de edad, podría entrar en tiendas, tiendas de conveniencia e incluso estaciones de servicio, pagar entre 18 y 30 dólares y salir con marihuana sintética legal.

El 1 de marzo de 2011, la DEA tomó medidas para cambiar esta situación. Ellos invocaron los poderes de emergencia para imponer una prohibición, de un año de duración, en espera de pruebas hechas en cinco laboratorios que fabricaban los productos químicos contenidos en esas sustancias, JWH-018, JWH-073, CP-47, 497, JWH-200, y cannabicyclohexanol.

Cada sustancia es una droga de diseño que imita el principal ingrediente psicoactivo, el THC, que se encuentra en la marihuana. Esos productos químicos se rocían en materia vegetal a base de hierbas, que se empaqueta y se vende como incienso aromático. ¿Pero resolvió el problema esta prohibición?

"Desafortunadamente, la DEA sólo puede prohibir determinados productos químicos psicoactivos", explica Bobby Wiggins, Especialista en Prevención de Drogas de Narconon International. "Tan pronto como los compuestos prohibidos ya no se encuentran en el producto, los fabricantes están de vuelta en el negocio. El problema es que los laboratorios que fabrican estos productos tienen la capacidad de hacer cambios minúsculos en la estructura molecular de los compuestos derivados del THC que se ha usado, lo que les permite sustituir los productos químicos prohibidos por otros nuevos que tienen propiedades similares, pero posiblemente más potentes. Lo que deja a la DEA fuera de la jurisdicción".

Como ejemplo, aunque 30 estados trabajan para bloquear la venta de K2, un producto de incienso que conduce a una psicosis lo suficientemente grave como para provocar el que un saludable atleta de 18 años se pegase un tiro en la cabeza, el K3 llegó a la escena jactándose de que estaba 100% libre de productos químicos prohibidos y de que era legal en los 50 estados. Por supuesto, el embalaje del nuevo producto también dice, "no para consumo humano".

La marihuana sintética ha existido durante casi dos décadas, pero fue enormemente ignorada, ya que algunas personas quedaron impresionadas por sus propiedades. Pero a finales de 2008 comenzaron a aparecer, procedentes de Europa, productos de incienso a base de hierbas que contenían una sustancia química psicoactiva conocida como HU-210. El compuesto es una sustancia controlada que puede ser desde 100 hasta 800 veces más potente que el THC.

En 2009, Alemania prohibió la venta de otro producto del tipo de incienso a base de hierbas, "spice", porque las pruebas revelaron que contenía JWH-018 y otro potente producto químico, el CP-47 497, desarrollado por una compañía farmacéutica en la década de 1980, con fines de investigación. Sus efectos son de tres a 28 veces más potentes que el THC. Según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, entre marzo de 2010 y diciembre de 2010, los centros de toxicología de Estados Unidos recibieron más de 2.700 llamadas de 49 estados relacionadas con los cannabinoides sintéticos. Es demasiado pronto para decir si el uso prolongado de derivados de THC causa un daño permanente, pero hasta ahora hay evidencia de daño a los pulmones, cerebro, corazón y otros órganos vitales. Fueron nueve las muertes atribuidas a esto que ocurrieron en el 2010.

"Con las autoridades siendo obstaculizadas, la carga de mantener este medicamento fuera del alcance de los niños recae en gran medida en los padres", dice Wiggins. "Los niños podrían razonar que está bien porque no están violando ninguna ley, pero ellos están jugando con drogas muy potentes y adictivas. Si usted sospecha que su hijo o hija podría estar usando marihuana sintética u otras drogas, busque ayuda!"

Para más información sobre los programas de Narconon visita la página web:

http://espanol.narconon.org/

Únase a nuestra cuenta en Facebook Narconon International en Español !


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Que heavy NATIVOS DIGITALES Y ADN SOCIAL

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi El tiempo es buen juez pero mal amigo, ustedes digan si tengo o no razon, el caso es que MÉXICO, DF A 22 DE JULIO DE 2011/Flexibilidad, creatividad e innovación fueron tres características que Daniel Cabrera, experto en Marketing Digital señala como necesarias para poder sobrevivir al cambio digital tanto en los negocios como en la educación.

Muchos de nosotros hemos sido inmigrantes a la era de la digitalización, es decir nacimos en una época dónde el acceso a la información era limitado, no existía Internet ni teléfonos celulares. Muchos de nosotros inmigramos por necesidad laboral y de pertenencia a la era digital adaptándonos muchas veces sin siquiera advertirlo. En cambio para muchos otros, la web social es su sistema operativo, nacieron inmersos en la tecnología digital y han desarrollado una nueva forma de vida.
En la conferencia presentada por Daniel Cabrera en Campus Party México 2011, se explicó cómo los nativos digitales (con un ADN social nativo), demandan nuevos entornos de colaboración para crear, participar y contribuir haciendo de la innovación el trabajo de todos.
Cabrera expresó que la creatividad y la sabiduría colectiva se han convertido en los principales motores para la innovación abierta y resolución de problemas. Comentó que es necesario, como sociedad, modificar nuestro ADN y mutar hacia uno social estableciendo dentro de nuestras organizaciones marcos de colaboración abiertos y transparentes, basados en la aportación de valor de las personas y no en la jerarquía.
El ponente aseveró que el futuro no se puede afrontar con los modelos actuales. Al cambiar los valores dentro de la cultura de la empresa, ésta será capaz de transformarse en una organización del futuro.
"La supervivencia de las empresas depende de la captación de los nativos digitales y la apertura a su cultura." Comentó.


Acorde a Cabrera, los cambios fundamentales en los valores empresariales son los siguientes:
-Competencia por Colaboración
-Escalabilidad por Flexibilidad
-Jerarquía por Redarquía (proponer ideas con igualdad de condiciones, éste es un modelo organizativo emergente característico de las nuevas redes abiertas de colaboración, especialmente la Web y está basado en las interacciones que múltiples agentes mantienen entre sí cuando comparten su talento y conocimiento de forma abierta y transparente, en relaciones de igual a igual)
-Dirección por Co-creación
-Tareas por Personas (la diversidad es positiva y en ella se encuentra la riqueza)
-Control por Confianza
También la cultura del error en una organización es muy importante y determinante su progreso, se debe animar a la actuación, exponernos sin temer al error, cometer errores es la única manera de llegar a la creatividad colectiva.
La gestión del conocimiento y la información compartida, aportan valor a la empresa, entre más información se comparta mayor el cambio positivo.
"El reto de transformación de las organizaciones es muy grande, el cambio de su estructura a una cultura social no es una tarea fácil pero sí determinante para la evolución y capacidad de adaptarse al nuevo mundo." Comenta Daniel.
Daniel participó en el desarrollo del canal online de Orange España y actualmente es el Responsable del área de Desarrollo de Negocio y Marketing Online de ASPgems S.L, empresa líder en España en soluciones web basadas en Ruby on Rails. El se describe como un joven apasionado por la nueva era de la colaboración, los nativos digitales y la filosofía "menos es más". Desde su twitter @danieljcabrera nos comparte su experiencia y visión de los nuevos modelos que surgen en Internet así como las últimas tendencias del marketing online.
Sinopsis:

Ante un mundo cada vez más complejo, veloz  y social, parece evidente que nuestros líderes y jefes ya no pueden darnos las respuestas a desafíos cada vez más complejos y globales. Ahora, y en adelante, la innovación y resolución de problemas será el trabajo de todos, y sólo así, mediante la innovación abierta, podremos asumir en nuestras organizaciones los retos actuales y futuros. La creatividad y la sabiduría colectiva se han convertido en nuestros principales motores, debemos modificar nuestro ADN y mutar hacia un ADN Social. Este nuevo ADN Social nos permitirá establecer dentro de nuestras organizaciones nuevos marcos de colaboración, abiertos y transparentes, basados en la aportación de valor de las personas y no en la jerarquía. Los nativos digitales, con un ADN Social nativo, nos demandan nuevos entornos 
colaborativos para crear, participar y contribuir haciendo de la innovación el trabajo de todos. Entender a los nativos digitales y su ADN Social es entender el futuro, y serán ellos los que transformen y adapten nuestras organizaciones a esta nueva realidad donde todas las aplicaciones tienen que ir enfocadas hacia la colaboración social.

En el marco de Campus Party 2011, Daniel Cabrera, experto en Marketing Digital dio la plática "Los Nativos Digitales y el ADN Social" donde explica la necesidad de aceptación y flexibilidad ante la generación formada por los "Nativos Digitales".

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Ay gachupas beodo ya no me cuentes estos cuentos ya nose si creerte, no no creo que si tienes razon, aqui lo que me contaron: SUPERVISA EL GOBERNADOR DEL ESTADO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi No me dejen morir solo denme su opinion la verdad es que ya le i tantas cosas sobre esto que no mas les paso al costo que ENSENADA, B.C., A 22 DE JULIO DE 2011.- Con el propósito de conocer y supervisar los avances en las obras de construcción de infraestructura dedicada a la recreación y al fomento a la cultura ambiental, el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, visitó las instalaciones del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (PNSSPM), ubicado al sur de Ensenada.

En un esfuerzo sin precedentes, y mediante una mezcla de recursos federales y estatales, en el último año se han invertido cerca de 20 millones de pesos, orientados a la construcción de cabañas, así como del Centro de Comunicación y Cultura para la Conservación, el equipamiento de telecomunicación, abastecimiento y disponibilidad de agua, torres de vigilancia contra incendios forestales, recursos humanos, entre otros.

"El Centro de Comunicación y Cultura para la Conservación estará listo en un par de meses, una vez que especialistas en museografía de la Universidad Autónoma de Baja California, concluyan la instalación de los elementos que explicarán a los visitantes, aspectos como la colonización, comunidades indígenas, flora y fauna, así como geología y los servicios ambientales que ofrece el bosque", mencionó el Gobernador Osuna Millán.

Acompañado del Secretario de Protección al Ambiente, Efraín Nieblas Ortiz, y del Coordinador del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Gonzalo de León Girón, el Gobernador también pudo constatar el éxito del programa de reintroducción del cóndor de California, mismo que cuenta con 25 ejemplares, de los cuales 19 se encuentran en vida libre y los restantes en cautiverio y próximos a ser liberados.

"Este año, se encontró evidencia del éxito del programa con el nacimiento de una cría de cóndor, que actualmente cuenta con tres meses de edad", mencionó el personal técnico del programa.

Bajo un esquema de Coadministración del PNSSPM, entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la SEMARNAT y la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California, se han venido intensificando acciones que permitirán mejorar la oferta turística, cultural y educativa que este ecosistema boscoso ofrece a los bajacalifornianos y visitantes de otras regiones y de otros países.

El Gobernador Osuna Millán, destacó que "estos esfuerzos forman parte de la Agenda Verde de la administración estatal, donde se ha puesto especial interés al fomento del Desarrollo Regional Sustentable, mediante acciones como el Parque Eólico de la Rumorosa, el reuso del agua residual tratada, la construcción de tres viveros forestales, centros de acopio de llantas de desecho, entre otros".


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Que gracioso ESCUELA Y FAMILIA FORMAN MEJORES CIUDADANOS: SGG

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Dirán que soy rechismoso pero MEXICALI, B.C. A 22 DE JULIO DE 2011.- La escuela y la familia en trabajo coordinado y basado en valores de honestidad, tolerancia y respeto permiten en gran medida formar mejores ciudadanos integrados en un circulo virtuoso, destacó el Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides en el cierre del Programa Escuela Siempre Abierta.

El funcionario estatal ante padres de familia, niños y maestros destacó la importancia de evitar el dolor evitable identificando las necesidades que como sociedad tenemos para una mejor convivencia.

En la ceremonia de clausura del Programa "Escuela Siempre Abierta Verano 2011, en Verano la Escuela sigue abierta para ti", realizada en el Jardín de Niños "Vicente Guerrero", ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas en el Municipio de Mexicali, participaron también los Secretarios Generales de la Sección 2 y 37 del SNTE, Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela y José Alberto Martínez Carrillo.

"El compromiso del Gobernador Osuna Millán es trabajar a favor de la educación pues una herramienta valiosa para salir adelante y cumplir nuestros sueños", enfatizó Cardona Benavides.

Destacó que la participación de los padres de familia representa para las autoridades un elemento indispensable para complementar y consolidar los programas formativos del sistema educativo y estos programas vacacionales vienen a contribuir en la preparación y formación educativa.

En su mensaje el Funcionario Estatal agradeció el trabajo coordinado de las secciones 2 y 37 del SNTE lo que permitido que en nuestra entidad podamos brindar una mejor atención a los participantes de esta actividad.

Por su parte los dirigentes sindicales manifestaron que "Escuela Siempre Abierta", brinda a la comunidad educativa diversas alternativas para su formación a través de estrategias fuera del horario de clase que favorezcan el desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales para la construcción de una convivencia armónica.

La escuela es centro de trabajo de los maestros, lugar donde los alumnos acuden a convivir y aprender conocimientos y desarrollar sus competencias, espacio donde los padres de familia pueden confiar en que sus hijos recibirán la enseñanza que le ayudará en su formación para la vida, coincidieron los líderes sindicales de la Sección 2 y 37.

La finalidad del Programa Escuela Siempre Abierta, es abrir los espacios de las escuelas públicas de educación básica a actividades lúdicas, de salud, deportivas, artísticas, culturales, recreativos, de prevención, científicos y tecnológicos, así como de apoyo y regularización académica.

El Sistema Educativo Estatal en coordinación con las Secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desarrolló el programa "Escuela Siempre Abierta" en su fase de verano 2011, con la participación de 380 planteles de educación básica en el estado, beneficiando a más de 40 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria durante dos semanas.

Este programa arrancó en los cinco municipios del estado del 11 al 22 de julio con un horario de 8 a 13:00 horas, distribuidas de la siguiente manera: Mexicali 136, Ensenada 94, Tecate 33, Tijuana 93 y Playas de Rosarito 24.

Se trabajó en el desarrollo de los siguientes campos formativos:

Estilos de vida saludable
Expresiones artísticas y patrimonio cultural
Ciencia y tecnología al alcance de todos
Recreación y esparcimiento para la convivencia
Impulso y fomento a la actividad física y deportiva
Juegos y destrezas para el lenguaje y el pensamiento matemático
Valorar nuestra comunidad para participar en ella

Estos campos formativos se favorecen mediante el intercambio de conocimientos y experiencias, a través de pláticas, talleres, conferencias, actividades recreativas y deportivas, así como la creación de ambientes que promuevan la convivencia armónica y el aprendizaje.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Bueno como les iba diciendo La nueva tecnología de medios mixtos de NCR hace que los depósitos en cajeros automáticos sean dos veces más rápidos

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Bueno, pero que nucna se van a acabar estas cosas? ya no se si estar a favor en contra o que el caso es que simpre hay algo asi para contar mira DULUTH, Ga. – NCR Corporation (NYSE: NCR) extendió el día de hoy su liderazgo en el espacio de cajeros automáticos al hacer que los depósitos sin sobre sean dos veces más rápidos. A través de la tecnología del Módulo de Depósito Escalable (SDM) para los cajeros automáticos de autoservicio de NCR, los clientes pueden depositar tanto efectivo como cheques a través de una ranura única y con una única transacción, haciendo que los depósitos en el cajero automático sean más rápidos y fáciles para los clientes de una institución financiera.

Desde que introdujo sus primeros cajeros automáticos de autoservicio en el 2008, NCR ha visto a muchos bancos prácticamente duplicar los volúmenes de depósitos y a los clientes disfrutan la facilidad y simplicidad de depositar efectivo y cheques sin un sobre (depósito inteligente). Con SDM, los clientes pueden completar la porción de depósito de una transacción en la mitad del tiempo que otros cajeros automáticos. Al agilizar de manera significativa el proceso de depósito, NCR puede ayudar a las instituciones financieras a brindar a los clientes una experiencia completa de depósito en cajero automático que dura menos de 60 segundos, permitiéndoles a las instituciones financieras a agilizar sus transacciones, reducir el tiempo en las fils y aumentar la satisfacción del cliente.

"Los clientes quieren usar el banco cuando y donde sea conveniente, y el AutoServicio de NCR hace el banco disponible 24/7," dijo Michael O'Laughlin, vicepresidente y gerente general de Servicios Financieros de NCR. "El autoservicio se ha convertido en un estilo de vida. Conforme NCR continúa construyendo nuevos hardware, software y servicios para hacer que el futuro del autoservicio sea más rápido, conveniente y sin problemas, SDM ayudará a las instituciones financieras a mejorar la experiencia de los clientes y la capacidad de gestión de su canal de cajeros automáticos."

Los clientes pueden depositar hasta un máximo de 50 cheques y billetes en un solo grupo con SDM, que trabaja con la serie 30 de cajeros automáticos de AutoServicio de NCR y está disponible inmediatamente a las instituciones financieras de los Estados Unidos.

Además de brindarles a los clientes una experiencia más rápida en el cajero automático, los dispositivos habilitados con SDM truncan los cheques y los almacenan en la caja fuerte, eliminando la necesidad de recogerlos diariamente. Ellos también usan una ruta de medios simples que reduce los embotellamientos y usan indicadores intuitivos LED para facilitar que el personal bancario de mantenimiento al módulo sin tener que llamar al servicio de mantenimiento.

Los cajeros automáticos de AutoServicio de NCR han sido adquiridos por más de 680 instituciones financieras en más de 110 países a lo largo del mundo. El mayor número de pedidos de AutoServicio de NCR han sido por unidades de funciones múltiples – cajeros automáticos con características adicionales más allá de la repartición de efectivo incluyendo el depósito inteligente.

Los cajeros automáticos de AutoServicio de NCR han sido diseñados para brindar los más altos niveles de disponibilidad – algo crítico para la satisfacción del cliente. Características únicas como tecnología de auto-sanación que le permite al cajero automático recuperarse automáticamente sin la necesidad de intervención humana, impresoras de recibos de doble rollo que aseguran que el cajero automático no se quede sin papel y paneles de operadores gráficos que permiten a los empleados bancarios a desarrollar actividades rutinarias de mantenimiento de manera rápida y efectiva aseguran en su conjunto que los cajeros automáticos de AutoServicio de NCR se encuentren "en servicio" cuando los clientes los deseen usar.

De acuerdo con el estudio más reciente de la Investigación de Banca al Menudeo (RBR por sus siglas en inglés), NCR ha sido el líder mundial de mercado en cajeros automáticos desde 1986 por 24 años consecutivos.

Sobre la Corporación NCR

NCR Corporation (NYSE: NCR) es una empresa de tecnología global que esta a la vanguardia en cómo la gente se conecta, interactúa y conduce transacciones con las empresas. Las soluciones de NCR de servicio asistido y auto servicio cumplen con las necesidades de organizaciones de ventas al por menor, financieras, de turismo, de cuidado médico, hospitalidad, entretenimiento, juegos y del sector público en más de 100 países. Las oficinas generales de NCR (www.ncr.com) están en la ciudad de Duluth, en los Estados Unidos.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

me dieron ganas de dormir INFORMA SEFOA SOBRE EXPECTATIVAS DEL ALGODÓN

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi me dieron ganas de reir MEXICALI, B. C. A VIERNES 22 DE JULIO DE 2011. Condiciones climáticas en las regiones algodoneras mundiales y fluctuaciones del mercado, son factores indispensables que los productores de la fibra deben tomar en cuenta para buscar la mejor rentabilidad del cultivo.

Lo anterior se desprendió de la conferencia magistral "Situación Mundial del Algodón: Perspectiva 2012- 2013", organizada por la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) en coordinación con el Sistema Producto Algodón, presidida por Soylo Hernández Soto, impartida por el presidente de la Asociación Norteamericana de Exportadores y Comercializadores de Algodón, Philip Bogel.

El Director de Desarrollo Empresarial del Campo de la SEFOA, Guadalupe Villalobos Guerrero, declaró que en el marco de la celebración de los 100 años de la producción de algodón en el Valle de Mexicali y al ser este cultivo uno de los principales en la localidad, es indispensable acercar a los productores las herramientas necesarias para tomar las mejores decisiones al momento de vender sus cosechas.

Agregó que mediante el Centro de Inteligencia Comercial (CIC) de la SEFOA, es que ofrece la información de mercados necesaria que contribuya a que los productores tengan estadísticas, análisis e interpretación de la información de los mercados internacionales que hagan más rentable su actividad.

Indicó que en el ciclo algodonero 2010, Baja California produjo 115 mil 330 pacas, de las cuales 80% se exportaron a Asia y en mayor porcentaje a China, cuyo precio pagado al productor fue de 425 dólares por paca, generando una derrama económica únicamente en la venta de la paca, de 49 millones de dólares para la región.

Villalobos Guerrero subrayó que ante la importancia de la producción de fibra en la región, es indispensable informar a los productores sobre el panorama a futuro, "hay muchos factores que intervienen para la buena comercialización del algodón, como el clima, los efectos económicos en los países consumidores, la producción, entre otros, por ello, es necesario informar a los productores sobre ello para que tomen las mejores decisiones".

A la conferencia magistral acudieron el Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Hugo Adriel Zepeda Berrelleza; el representante de Toyo Cotton en Estados Unidos, kazumi Takacura Miyazaki y el representante de dicha empresa en México, Daniel Carranza Anguiano, así como 140 asistentes, entre productores y quienes intervienen en el sector algodonero.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Esta de lcos checa MAYOR VIGILANCIA DE CESPM A LA RED PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE AGUA

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi me hizo soñar MEXICALI, B. C. A VIERNES 22 DE JULIO DE 2011.-Para garantizar la calidad del agua que entrega a los usuarios, la CESPM incrementó los monitoreos a la red de distribución domiciliaria ya que durante la temporada de verano se requiere mayor cantidad de cloro por el efecto de las altas temperaturas.

Así lo informó el Director General Miguel Ángel González Barriga, quien agregó que independientemente de un mayor consumo por las condiciones propias de la temporada, el aumento en la temperatura hace que el cloro sea más volátil lo que afecta en sus propiedades bacteriológicas. Durante la temporada de verano se emplea aproximadamente un 20% más de cloro.

Para asegurar que el agua que llega a los domicilios cumple plenamente la normatividad establecida por las autoridades del sector salud, la CESPM aplica cloro en puntos adicionales plenamente identificados, principalmente en la periferia de la ciudad donde se ubican las tuberías más lejanas de la red de distribución.

Diariamente personal especializado toma muestras del agua antes de que ingrese a las plantas potabilizadoras, después de que sale de las plantas y en distintos puntos de la red domiciliarias. Las muestras son sometidas a análisis clínicos para determinar la calidad y las acciones que se requieren para cumplir la normatividad.

González Barriga señaló que las pruebas y análisis se realizan en el propio laboratorio del organismo considerado uno de los más modernos de todo el noroeste del país, debidamente acreditado y con personal altamente calificado y certificado lo que garantiza el desempeño de su función.

Por otra parte, el titular de la CESPM informó que el suministro a la población está asegurado aún cuando la demanda de agua se incrementa sustancialmente durante la temporada de verano. Recordó que para brindar el servicio a los usuarios de la ciudad el organismo cuenta con 3 plantas ubicadas estratégicamente; una en la colonia Pro-Hogar, otra en la colonia Calles sobre la prolongación de la Calle Novena y la tercera en el fraccionamiento Villas del Rey en la parte Poniente de la ciudad.

Las 3 plantas están interconectadas entre sí para que mantener el servicio en forma permanente aún cuando alguna de ellas tenga que ser paralizada para su mantenimiento o algún motivo imprevisto.

En cuanto al suministro a los poblados de la zona del valle, incorporados a la CESPM así como el puerto de San Felipe, el organismo entrega el indispensable servicio mediante 25 sistemas ubicados en las principales comunidades.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco