viernes, 16 de septiembre de 2011
Esto parece cuento del conde Patula fijate CHIMALHUACÁN CELEBRA FIESTAS PATRIAS
aromas mexicanos, se vivieron en el municipio de Chimalhuacán, donde niños,
jóvenes y adultos disfrutaron de actos culturales, verbena popular, grito y desfile
conmemorativo al 201 aniversario del Inicio de la Independencia de México.
El fuego nuevo procedente de la zona arqueológica de los Pochotes, dio la
bienvenida a los más de 20 mil chimalhuacanos, quienes participaron en la
ceremonia prehispánica. Posteriormente disfrutaron de los antojitos mexicanos
que ofreció gratuitamente el Ayuntamiento como tostadas, sopes, pambazos,
elotes, quesadillas, buñuelos y dulces típicos mexicanos, entre otros.
"Los servidores públicos son quienes cooperan para comprar y elaborar estos
alimentos, a diferencia de otros lugares, aquí en Chimalhuacán los ciudadanos no
tienen que gastar para disfrutar de los platillos y bebidas que comúnmente se
ofrecen en estas fiestas", comentó el munícipe.
"¡A donde quiera que mires hay alegría!", comentó entusiasmado, Jesús López
Cesario, vecino de la Cabecera Municipal, quien dijo que "a veces uno no tiene los
recursos necesarios para darle una fiesta como ésta a la familia, pero venir aquí,
sentir el ambiente, la alegría, la música, la comida mexicana, es algo de verdad...
increíble".
Llegada la noche, con espectáculos de pirotecnia, bailes regionales y al son del
Mariachi, el alcalde, en compañía de miles de chimalhuacanos encabezó la
ceremonia del Grito de Independencia en tres importantes plazas de la localidad
(Cabecera Municipal, San Agustín y Santa Elena).
Al hacer uso de la palabra, el edil señaló que el pueblo de Chimalhuacán celebra
201 años de independencia unido, organizado y siguiendo el legado de los héroes
que le dieron libertad al país con trabajo constante y hambre de superación.
En medio de gritos, aplausos y alegría, el alcalde ondeó la bandera nacional y
miles de voces repitieron al unísono ¡viva Hidalgo!, ¡viva Morelos!, ¡viva la
corregidora Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡viva Chimalhuacán!, ¡viva México!, ¡viva
México!, ¡viva México! Pese a la lluvia, la noche del 15 de septiembre transcurrió
en paz.
El día de hoy, 16 de septiembre, un contingente aproximado de 15 mil personas,
pertenecientes a los diversos sectores sociales de Chimalhuacán, desfilaron por
las calles de este municipio, en el magno Desfile Conmemorativo del 201
Aniversario del Inicio de la Independencia de México, encabezados por el
presidente municipal Jesús Tolentino Román Bojórquez y los miembros del
Cabildo.
Con alegría y entusiasmo también desfilaron las diversas áreas del Gobierno
Municipal, este año se anexó al contingente el Grupo Motorizado de Seguridad
Pública, el cual fue formado con el objetivo de brindar mayor rapidez y seguridad a
los chimalhuacanos.
Niños, jóvenes y adultos dieron color al magno desfile, bandas de guerra, escoltas
y comparsas engalanaron la conmemoración; alumnos de la Escuela de Bellas
Artes de Chimalhuacán, "Víctor Puebla" realizaron un performance relativo al
movimiento de lucha de independencia en el que resaltaron los valores cívicos
como la honestidad y la valentía.
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal reportó saldo blanco
durante las fiestas patrias en Chimalhuacán, mismas que concluirán el próximo 30
de septiembre, cuando pueblo y gobierno conmemoren el 246 aniversario del
natalicio del siervo de la nación, José María Morelos y Pavón.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
Bueno no puedo callarme esto que acabode oir igual solo ami me importa pero alo mejor hay otros interesados AGENCIAS DE LA ONU RECIBEN A ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE CHILE
Los estudiantes, provenientes de diversas regiones del país, hicieron presentaciones temáticas y compartieron su petitorio de demandas nacionales con los funcionarios internacionales.
Por su parte, representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) orientaron a los jóvenes sobre algunos instrumentos internacionales y mandatos que incluyen asuntos sobre educación, trabajo, desarrollo y derechos.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, como anfitriona de la reunión, subrayó la importancia de contar con estos espacios para el intercambio de ideas e invitó a los estudiantes y representantes de las Naciones Unidas a mantener el diálogo.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
Maldita sea otr vez eltclado, bueno sera la coca que le tire el otro dia buenomjor les cuento encorto que ENCABEZA GOBERNADOR OSUNA MILLAN COLORIDO DESFILE PATRIO
La innovación de este año fue el cambio de lugar donde se realiza el desfile, en esta ocasión se llevo a cabo en el bulevar Rio Nuevo y el templete con los funcionarios de alto nivel se instaló enfrente del edificio del Centro Estatal de las Artes (CEART), esta nueva logística se realizó de manera exitosa, ya que se apreció mejor a los participantes y se cerraron menos calles.
En el desfile participaron 26 contingentes y aproximadamente 3 mil personas, entre las que destacan instituciones educativas, de recate, miliares y policías. También lo nuevo que se mostró en esta ocasión fueron los aviones pilotos PC7 de la fuerza aérea Mexicana, que volaron por encima del Ceart, ofreciendo sus maniobras aéreas.
Dentro de las secundarias que desfilaron fueron: Secundaria #18 Magisterio; Técnica #2, Escuela Secundaria General #1, de los Planteles del CECYTE: plantel Misiones, Xochimilco, Compuertas, Los Pinos y Portales, por parte de los planteles del COBACH fueron: Plantel Mexicali 1, Baja California y Miguel Hidalgo.
Tambien participaron el Centro Social Deportivo Mexicano, Seguridad Pública Municipal, los Bomberos, Brigadas del Sol, Cruz Roja, la Policías Estatal Preventiva y por último la "Asociación Amigos de a Caballo", con sus ejemplares equinos.
Acompañaron al Gobernador del Estado y al Comandante de la II Región Militar, el Comandante de la Segunda Región Naval Militar, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, María Esther Rentería Ibarra; el Jefe de los Servicios Regionales de la II Región Militar, General de Brigada Diplomado Estado Mayor Luis Arias González; el Jefe Regional de los Servicios de Administración e Intendencia de la II Región Militar, General de Brigada Intendente Diplomado Estado Mayor Arturo Félix Blanco Calvo; el Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides; el Presidente Municipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada, entre otros funcionarios
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
Un gachupas beodo es siempre una fuente confiable, pero mis fuentes, bueno como te explico son de primerisisima mira nomas lo que saque hoy PARTICIPAN 27 FAMILIAS MEXICALENSES EN PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MONITOREO DE CONSUMO ELÉCTRICO
Explicó que el proyecto comenzó en octubre del 2010 y tiene una inversión de 939 mil dólares, los cuales se consiguieron del Fondo Japonés para la Consultoría (FJC) a través del BID, monto con el cual se contrató a la Consultora PADECO de Japón, para realizar las distintas etapas de este proyecto.
El proyecto se desarrolla en seis etapas, en la primera se realizó una encuesta y posteriormente un análisis cuantitativo a más de mil familias en colonias de bajos recursos, donde se obtuvieron datos sobre su estructura familiar, consumo eléctrico, orientación de la casa, materiales de construcción, tipos de ventana, consumo de gas, entre otros.
Se observó que existe disposición de la población para ahorrar energía, pero no cuentan con recursos para comprar aparatos nuevos de alta eficiencia energética.
Después de esta encuesta, los consultores seleccionaron 27 hogares, con base en la estructura del programa, de los cuales a 24 se les está instalando aislamiento en muros y techo poliestireno decorado, flex o poliuretano, así como lámparas flourescentes compactas, un minisplit con capacidad de una tonelada de refrigeración y un refrigerador, todos estos son de alta eficiencia energética.
De estas 24 casas, 17 de ellas contarán con el sistema para el monitoreo de consumo energético (Gmeter), otras 3 casas servirán como "casas testigo" las cuales solo contarán con el sistema Gmeter para comparar el consumo de energía en una casa con y sin medidas aplicadas.
Los sistemas de monitoreo permitirán conocer en tiempo real el consumo eléctrico total de la vivienda, el consumo por el aire acondicionado y la aportación del sistema fotovoltaico (en caso de contar con uno), temperaturas y la humedad en el interior y el exterior.
Con estos sistemas de medición se evaluará el desempeño de las medidas y equipos instalados con la finalidad de determinar la combinación óptima para la eficiencia energética en el sector residencial de la región y determinar la cantidad real de ahorro de energía.
Se espera obtener hasta un 40% de ahorro en el consumo de energía con las nuevas lámparas y el aislamiento en techos y muros, con el minisplit un 10% adicional y otro 10% con el refrigerador, en total se tendrá un ahorro del 60% en su consumo actual de energía.
Al demostrar que con estas medidas se tienen estos ahorros, se propondrán normas para el reglamento de la construcción que regulen los envolventes de las casas construidas y si están equipadas, promover que se utilicen equipos electrodomésticos y de iluminación de alta eficiencia.
Muñoz Andrade dijo que además, con este proyecto de "Uso de Energía Renovable y Eficiencia Energética en el Sector Residencial", se promoverá el desarrollo de un programa que permitirá financiar medidas para el aprovechamiento sustentable de la energía, a un sector de escasos recursos, ya que la gente difícilmente pueden cumplir con los requisitos de un crédito.
Finalmente, los resultados de este proyecto se difundirán para desarrollar proyectos similares en el resto de las ciudades del Estado y del País con climas extremos
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
El tipo de cosas de las que se entera uno SE EFECTUARÁ SIMULACRO DE EVACUACIÓN EN CASO DE SISMO
La transmisión se realizará a partir de las 9:00 horas, por varias estaciones filiales de Cadena Baja California en todo el Estado, emitiendo el sonido de sismo, a través de XEBG 1550 AM en Tijuana y Playas de Rosarito, XEKT 1390 AM en Tecate, XEDX 1010 AM en Ensenada, informó el titular de la DEPC, Alfredo Escobedo Ortiz.
En Mexicali se trasmitirá por XEMBC 1190 AM y el objetivo es lograr que las instituciones educativas y edificios públicos, conozcan las acciones que se deben realizar antes, durante y después de que ocurran estos fenómenos, por lo que se exhorta a las diversas dependencias, direcciones, unidades administrativas que se sumen al simulacro, manifestó el funcionario.
La DEPC ofrece un formato para realizar una evaluación del simulacro, el cual lo pueden encontrar en su portal de Internet www.proteccioncivilbc.gob.mx, mismo que esperarán con sus comentarios al número (686) 557-4758 y para Tijuana al (664) 634-9885.
Escobedo Ortiz, invita a la ciudadanía a unirse al simulacro de sismo, ya que Baja California existen varias fallas geológicas importantes a lo largo de las cuales se concentra a una gran cantidad de actividad sísmica como la vivida el pasado 4 de abril, llegando a 7.2 en la escala de Ricther, además este tipo de eventos se realizan con la finalidad de prevenir cualquier tipo de incidente, considerando lo más importante es la prevención y autoprotección.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
Ah canijo esta si no me lasabia y ustedes? Miren que ARRANCA CON ÉXITO EL PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA PROFEPA
Con la colaboración de instituciones académicas y de asociaciones civiles con vocación y mandato de vinculación empresarial para mejorar el desempeño ambiental de las industrias en México, se han comprometido recursos por poco más de 2.8 millones de pesos para apoyar un proceso de desarrollo de competencias que permite identificar oportunidades de mejora e implementar proyectos que generan importantes beneficios ambientales, al tiempo que aumentan la competitividad de las organizaciones participantes.
Entre las instituciones y asociaciones que trabajan con la Profepa en este importante programa se encuentran la Universidad Marista de Mérida, el Instituto de Protección Ambiental de Nuevo León, la Organización para el Desempeño Empresarial Sustentable, la Universidad Tecnológica de Querétaro, KAAB Sustentable y la Universidad Politécnica de Durango.
Con el apoyo de Liderazgo Ambiental para la Competitividad alrededor de 500 empresas mejorarán, de manera continua, sus productos y procesos de producción con sus propios recursos.
Sus principales características son:
· Desarrollo de capacidades. Mediante un proceso de aprendizaje vivencial y el uso de herramientas sencillas y conocidas los participantes desarrollan competencias que les permiten identificar oportunidades de mejora por sí mismos, cuantificar los beneficios potenciales y desarrollar proyectos concretos aplicables a la realidad de cada empresa. El aprender haciendo las cosas facilita la apropiación de los proyectos desarrollados y su implementación exitosa.
· Mejora continua. Liderazgo Ambiental para la Competitividad establece un mecanismo permanente que involucra a los participantes en un proceso de mejora continua. A través de nueve reuniones de trabajo en grupo donde se intercambian conocimientos y experiencias entre las empresas participantes, el uso de herramientas sencillas y bien conocidas de ingeniería y el desarrollo de actividades dentro de las instalaciones de su propia empresa, los participantes arriban a reflexiones y conclusiones que permiten mejorar el desempeño de las empresas.
· Medición. La iniciativa genera resultados numéricos sobre los beneficios económicos y ambientales que son alimentados a una base de datos cuya información agregada está disponible públicamente. Los proyectos concretos son resumidos en fichas técnicas también disponibles al público.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No se porque me llegan tantos mailsss que me la paso leyendo todo el dia pero bueno ahi les rolo esto CEPAL Y UNICEF ANALIZAN LICENCIAS PARENTALES EN LA REGIÓN
Los únicos países que superan este período son Chile, Cuba y Venezuela, con 18 semanas, y Brasil, que establece seis meses para las servidoras públicas.
En la mayoría de los países, las licencias para padres trabajadores varían entre dos y cinco días por nacimiento, ampliándose este período solo en Ecuador (10 días), Venezuela (14 días) y Cuba (6 meses que pueden ser compartidos con la madre).
En general en el Caribe las licencias para las madres no superan las 13 semanas y es variable la proporción del salario que cubren, en tanto las licencias para padres están casi ausentes, detallan la Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, María Nieves Rico, y la Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, Laura C. Pautassi.
En el artículo principal del Boletín, denominado "Licencias para el cuidado infantil. Derecho de hijos, padres y madres", las autoras reconocen avances en la legislación regional, como la equiparación del nacimiento con la adopción y la paulatina ampliación de la licencia para los padres.
No obstante, plantean que se requiere "avanzar en el reconocimiento del cuidado como un derecho universal posible de ser ejercido por todos los niños y no sujeto a ciertas particularidades relacionadas con la inserción en el mercado de trabajo de sus padres".
Actualmente las regulaciones laborales excluyen de beneficios a trabajadores informales, autónomos, por tiempo parcial, rurales, así como a sus hijos e hijas.
"Es necesario que el Estado maximice los escasos recursos existentes, aumente el gasto social en la primera infancia desde el nacimiento y actúe como proveedor y garante de la calidad del cuidado", indican Rico y Pautassi, para quienes es indispensable que se trabaje con un enfoque integrado que considere los derechos de los niños, la igualdad de género y la política social inclusiva.
Las autoras proponen una agenda de reformas que incluye desvincular la condición salarial de padres y madres a la entrega de licencias parentales y servicios de cuidado infantil; establecer cobertura universal y gratuita de los servicios educativos, de cuidado y de salud para la primera infancia; instaurar y ampliar las licencias remuneradas para padres; e incorporar licencias por enfermedad de los hijos.
También recomiendan obligar a las empresas, indistintamente del sexo de sus empleados, a proporcionar centros de cuidado infantil; transferir recursos a las familias reconociendo el costo económico del cuidado; y apoyar mediante subsidios o exenciones fiscales la adquisición y oferta de servicios de cuidado en el sector privado.
Finalmente plantean desarrollar cuentas satélites en el marco de presupuestos con recursos para la primera infancia; vincular las políticas sociales a las políticas de cuidado en la infancia; y superar la consideración del cuidado infantil como una cuestión de resolución individual y privada, entre otros aspectos.
El Boletín Desafíos es una publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que registra el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio referidos a la infancia y adolescencia.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco