Rodrigo Macías es fundador y director de la Orquesta de Texcoco, con la que ha realizado estrenos de compositores mexicanos y ha trabajado con solistas como Maria Grazia Bellochio, Eva María Zuk, Mauricio Náder, Jorge Lagunes, José Luis Duval y Dante Alcalá. Se ha presentado con las principales orquestas del país. En 2004 tuvo su primera actuación en Europa con el Divertimento Ensemble de Italia y en 2007, participó en el Festival Internacional Cervantino con la Camerata del Desierto. En 2008 fue designado director asistente de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Los conciertos empezarán con FanfarriUNAM de Eduardo Angulo, quien creó esta fanfarria brillante, solemne y festiva para conmemorar el Centenario de la fundación de la Universidad Nacional de México. La partitura tuvo un estreno emblemático ajeno a la sala de conciertos. Se tocó por primera vez al aire libre para acompañar la caminata conmemorativa que encabezó el rector José Narro Robles al frente de un nutrido contingente universitario, haciendo un recorrido simbólico desde el Palacio de la Autonomía hasta San Ildefonso, precisamente el día del centenario de la fundación de la UNAM, el 22 de septiembre de 2010.
Seguirán tres piezas de Johann Sebastian Bach. En primer lugar, se podrá disfrutar del Aria de la Suite no. 3, la cual representa un punto culminante de la escritura puramente orquestal en el período barroco y es además un buen ejemplo del alto grado de estilización al que los compositores de esa época llevaron las danzas heredadas del renacimiento. A continuación, el ensamble universitario interpretará Jesús alegría de los hombres que tiene como tema la Visitación de la Virgen María. Esta noble pieza de Bach ha sido sometida a una enorme cantidad de glosas, arreglos y transcripciones. Finalmente, también de Bach, escucharemos Las ovejas pueden pacer en paz, conocida también como la Cantata de Cacería. Hay indicios de que esta cantata pudo haber sido encargada a Bach por el duque Wilhelm Ernst de Saxe-Weimar como un regalo para el duque Christian de Saxe-Weissenfels.
Después, del compositor de veneciano Antonio Vivaldi, será interpretado el Invierno de Las cuatro estaciones. La obra es parte de una selección de doce conciertos llamada El enfrentamiento entre la armonía y la invención. Con este título, Vivaldi manifestaba claramente que su serie de conciertos para violín era un intento por hallar un equilibrio entre las reglas de la estructura musical y la libre expresión de la creatividad. Las cuatro estaciones, además de ser conciertos para violín muy atractivos, representan ejemplos importantes de lo mejor de la música programática del barroco.
Seguirá el estreno mundial de Goyas, Marcha a la UNAM de Arturo Márquez. La partitura fue comisionada por la UNAM para conmemorar el 100.° Aniversario de la Universidad Nacional de México. En esta oportunidad, el Mtro. Márquez compuso un tratado sinfónico del Goya, donde toma los motivos rítmicos y los elabora en una especie de marcha. No es una tradicional glosa o reelaboración o variación sobre una melodía pre-existente, por la sencilla razón de que el Goya no tiene melodía, es decir no se canta sino que se grita. El trabajo de Márquez sobre el cántico se basa en sus cadencias, su entonación, su prosodia y su ritmo.
Para terminar, el conjunto universitario tocará la Suite navideña no.3 de Robert Russell Bennett y Selecciones de El Mesías de Händel.
Los conciertos de fin de año de la OFUNAM serán el sábado 18 de diciembre a las 20:00 horas y el domingo 19 a las 12:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.). Los boletos ($240.00, $160.00 y $100.00) están disponibles en la taquilla de la Sala con el 50% de descuento personal a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Se aceptan las tarjetas de crédito y débito Visa, Visa Electron y MasterCard. Acceso a niños mayores de 4 años de edad. Informes: 5622 7113 y www.musica.unam.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario