Al término de la reunión, el titular de la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) instruyó al Delegado Federico González Magaña a intensificar las actividades de inspección y vigilancia y a seguir actuando, siempre con pleno apego a derecho, en la aplicación de la ley a todos los infractores de la misma, de suerte que se termine o inhiba el deterioro de los recursos naturales con que la naturaleza dotó a Puebla.
Muy particularmente se acrecentará el combate a la tala clandestina hormiga e industrial y la extracción de plantas y animales silvestres de las zonas forestales de Puebla, sobre todo las provenientes de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, o de Los Parques Nacionales Pico de Orizaba, La Malinche e Izta-Popo y de la ANP Cuenca del Necaxa, que son las cinco ANP que tiene Puebla y consideradas como "focos rojos" por esta institución.
Asimismo, el Procurador se comprometió a platicar con los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, a efecto de que modifiquen la legislación en materia de ANP, de suerte que se permita que los lugareños, mediante la constitución de Unidades de Manejo Ambiental (UMA), puedan realizar acciones de reforestación que protejan la masa forestal, lo que representa a la vez un aprovechamiento sustentable y un proyecto productivo para la población.
Por otro lado, Patrón Laviada expresó que en el 2011 se multiplicarán las acciones de difusión y convencimiento de las bondades que ofrece a la industria poblana el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), para que, en forma voluntaria, se adhieran a él y realicen las acciones correctivas en sus sistemas de producción y servicios y, de esa forma, se hagan acreedoras a recibir el Certificado de Industria Limpia.
Igualmente, se comprometió a llevar adelante las acciones de inspección industrial, particularmente en todos los ductos e instalaciones que tiene Pemex en Puebla, de manera que no se repitan hechos como el de San Martín Texmelucan, evento del cual estuvo atenta la Profepa desde las primeras horas en que se produjo y del cual se abrió un expediente administrativo, en el cual ya están incluidas todas las actuaciones que se hicieron y que han sido notificadas a PEMEX, cuya contestación se está esperando para cerrar el expediente y dictar las medidas técnicas que sean necesarias.
Finalmente, el Procurador Patrón Laviada destacó que con la nueva administración que estará al frente del Gobierno del Estado en febrero próximo, la colaboración será mayor y mejor y que, inclusive, ya se tienen adelantados varios proyectos de mejoras medioambientales y de desarrollo urbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario