lunes, 24 de enero de 2011

me hizo derrapar CONAFE LLEVA CON ÉXITO EDUCACIÓN A LAS COMUNIDADES MÁS DISPERSAS DEL PAÍS: LUJAMBIO

Mas noticias en http://noti.mx ...habiendo recorrido la playa descalzo me encontre una botella con un mensaje adentro, que decia una cosa muy diferente a esto Ixtapan de la Sal, Edo. Méx.,- Pese a todos los retos en el sistema educativo, tenemos futuro, afirmó el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, al señalar que "CONAFE lleva la educación a los niños de las pequeñas comunidades que requieren de una atención cuidadosa para igualar las condiciones sociales de todos los mexicanos".


Destacó que el Consejo Nacional de Fomento Educativo imparte educación básica a más de 340 mil niñas, niños y jóvenes que viven en más de 40 mil localidades dispersas en el país, con jóvenes instructores comunitarios que tienen una enorme vocación de servicio.


Al participar en el Encuentro con Figuras Educativas del CONAFE, en Ixtapan de la Sal, el titular de la SEP subrayó la importancia de impulsar la lectura en el proceso educativo y dijo que "si los niños saben leer, pueden aprender todo lo demás".


Después de escuchar las experiencias de cuatro instructores comunitarios en pequeñas localidades de la entidad y de un ex docente que con el apoyo del CONAFE estudia una maestría en Ciencias de la Educación, el Maestro Lujambio enfatizó que se debe enseñar a los niños a aprender, a despertar en ellos el interés por conocer cosas nuevas, por buscar nuevos conocimientos.


Comentó que, en el marco de los 90 años de la SEP y 40 del CONAFE hay grandes retos y uno de ellos es atender el enorme problema de la dispersión de las pequeñas comunidades a donde hay que llevar la educación; y esa tarea la realiza con buenos resultados el CONAFE.


Agradeció a los instructores comunitarios la labor que realizan en los rincones más apartados del país con enorme dedicación y los convocó a seguir esforzándose por los niños que tanto necesitan de la educación para tener un mejor futuro.


El director general del CONAFE, Arturo Sáenz Ferral, indicó que el Consejo es un gran semillero de niños y jóvenes que se convierten a través de la educación en buenos ciudadanos y excelentes personas.

Externó que los grandes compromisos de la institución son: incorporar a todas las niñas, niños y jóvenes de las pequeñas y distantes comunidades a la escuela, que permanezcan en ella, aprendan más y mejor y concluyan su educación básica.


Informó que son más de 40 mil jóvenes los que brindan su servicio social como instructores comunitarios y cerca de 60 mil los que realizaron esta importante labor y ahora son apoyados por el CONAFE para que continúen sus estudios en bachillerato y educación superior.


El Secretario de Educación en el Estado de México, Alberto Kuri Naime, calificó de excelente la labor que realizan los instructores comunitarios en las pequeñas localidades de la entidad y reiteró el compromiso de apoyar las acciones que realiza el CONAFE en el estado.


El presidente municipal de esta localidad, Hugo Andrés Hernández Vargas, comentó que la educación es un gran compromiso que requiere del trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno.


"CONAFE es una cuna de triunfadores que logran alcanzar sus metas y sueños", dijo emocionado Raúl Sánchez Zúñiga, quien comentó las experiencias que vivió en los siete años que trabajó como instructor con niños de pequeñas comunidades de la entidad.


Señaló que el Consejo fue la mejor alternativa para poder continuar con sus estudios y por ello decidió, cuando estudiaba preparatoria, ingresar a la institución como instructor comunitario y actualmente estudia la maestría en Ciencias de la Educación.


María Azucena Medina Nieto, quien imparte educación primaria a niños de la comunidad El Capulín, dijo que en CONAFE se han puesto en práctica diversas estrategias para que los niños sean buenos lectores, investiguen y tengan curiosidad por aprender.


Buscar y lograr la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, es uno de mis mayores logros, relató por su parte Cristina Gómez Aguilar.


Apuntó que sus alumnos en la comunidad Barrio San Miguel les leen libros a sus padres y éstos se interesan cada día más en lo que aprenden sus hijos.


Valente Martínez, instructor comunitario en la localidad La Haciendita indicó que sus alumnos han tenido buenos resultados en la prueba ENLACE, sin embargo es necesario hacer un mayor esfuerzo para que todos los menores de las pequeñas comunidades mejoren su rendimiento escolar.


Andrés Pascual de Jesús dijo que su prioridad en el salón de clases de una pequeña localidad del municipio de Aculco, es mejorar la calidad lectora y para ello describió las acciones que realiza con el fin de que sus alumnos lean mejor y aprendan más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario