lunes, 24 de enero de 2011

Y que saca la charola el bruto este , bueno que se le hace, mejor les digo que DEMANDA LA CNC SACAR SECTOR AGROPECUARIO DEL ACUERDO COMERCIAL CON BRASIL

Mas noticias en http://noti.mx ...Ay gachupas beodo ya no me cuentes estos cuentos ya nose si creerte, no no creo que si tienes razon, aqui lo que me contaron: La Confederación Nacional Campesina denunció hoy que el Gobierno Federal prepara el tiro de gracia al campo mexicano con la firma de un acuerdo comercial con Brasil, sin tomar en cuenta la demanda de que se excluya al sector agropecuario.

El diputado Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, exigió a la Secretaría de Economía reconsiderar su actitud y escuchar la advertencia de la central que, junto con el Consejo Nacional Agropecuario, sostiene que un acuerdo comercial agropecuario con el tercer país exportador de alimentos en el mundo es una amenaza para la agroindustria azucarera, la avicultura y ganadería; la producción de café y de granos como el maíz de México.

En todo caso, dijo, el Senado de la República debe unirse a la oposición del sector agropecuario y no ratificar una acción que sería desastrosa para el campo nacional, que bastante ha sufrido con un injusto Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

En reunión de trabajo, el también diputado Oscar Bautista Villegas, secretario de Información, Prensa y Relaciones Públicas de la CNC, condenó las declaraciones del senador panista Eduardo Nava que acusó a los campesinos de flojos y no trabajar la tierra, cuando, dijo el cenecista, los incapaces están en el Gobierno Federal que todo lo quieren arreglar desde sus escritorios y lo que hacen es tratar de hundir al campo como es el caso del acuerdo comercial con Brasil.

En este sentido, la CNC anunció que profundizará su definición ideológica nacionalista para evitar con Brasil los errores cometidos con Estados Unidos y Canadá, puesto que se requiere proteger a la agricultura mexicana y no tener una dependencia alimentaria que en la actualidad rebasa ya el 50 por ciento, lo que pone en riesgo la soberanía del país.


Gerardo Sánchez, agregó, que el país sudamericano no se le puede entregar nuestro mercado de biocombustibles que representa más de 26 mil millones de pesos anuales, con los que se pueden generar empleos en las zonas marginadas del país, por lo que la firma de un tratado comercial con los brasileños se tiene que manejar con mucho cuidado, advirtió.

En este caso, indicó, particularmente los avicultores ha alertado sobre las claras desventajas para esa rama de producción, ya que actualmente Brasil es el tercer productor mundial de pollo y pavo. Además de que el mayor riesgo para la ganadería es de tipo fitosanitario, pues hay que recordar la devastación causada en el siglo pasado por la fiebre aftosa que contagió a México y casi acabó con el hato ganadero.

Para el diputado por el estado de Guanajuato, el campo mexicano no está en condiciones de competir con un gigante, ya que allá, por ejemplo, una sola persona puede poseer hasta un millón de hectáreas mientras que en México el 80 por ciento de los agricultores son minifundistas con apenas 5 hectáreas.

Gerardo Sánchez García destacó que las condiciones de los dos países son totalmente diferentes: En Brasil la renta de tierra se hace de manera impresionante; muchos ingenios son propietarios de los predios donde se siembra la caña, lo que habla de una situación agraria completamente diferente.

El líder de la CNC aclaró que habrá algunos casos en los que se pueda participar, sectores que resulten beneficiados, pero en cuanto al campo Brasil es muy superior a nosotros y así no conviene. En materia agropecuaria se tiene que ver con 'pincitas'; se tiene que analizar con mucho detalle y aceptar aquellas cuestiones, por ejemplo las hortalizas, que sean beneficios para los productores nacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario