viernes, 19 de noviembre de 2010

Maldita sea otr vez eltclado, bueno sera la coca que le tire el otro dia buenomjor les cuento encorto que LA SECRETARÍA DE SALUD INFORMA SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA TEMPORADA DE INVIERNO

Mas noticias en http://noti.mx ...sacarrácatelas MEXICALI, B.C., A 19 DE NOVIEMBRE DEL 2010.- Con el fin de prevenir Infecciones Respiratorias Agudas, la Secretaria de Salud del Estado hace un llamado a la comunidad para que sigan las medidas preventivas necesarias y cuidar la salud de los grupos vulnerables como menores de edad y adultos mayores, comentó el Secretario de Salud de la entidad, José Bustamante Moreno.

El funcionario estatal mencionó que los padecimientos y fallecimientos producto de complicaciones de enfermedades de las vías respiratorias se registran durante todo el año, incluso en verano, por lo que se lleva una revisión constante de los cuadros estadísticos, y a consecuencia de las condiciones climáticas durante este período se presenta un incremento en el número de consultas. Durante 2010 se han presentado un total de 41 mil 947 consultas por Infecciones Respiratorias Agudas.

Bustamante Moreno recalcó que durante 2010 se han otorgado 14 mil 597 consultas a menores de 5 años, respecto a las 23 mil 089 otorgadas en la temporada del 2009; con dichas cifras se observa una diferencia de menos 8 mil 492 consultas en 2010 respecto al año anterior, y atribuyó lo anterior a que la población ha seguido las recomendaciones del sector salud.

Ante ello, el Secretario de Salud recordó nuevamente a la población las medidas preventivas para esta temporada de frío, a fin de evitar complicaciones de salud o muertes.

Abrigarse bien, sobre todo al menor de 5 años y al mayor de 60 años.
Evitar cambios bruscos de temperatura.
Consumir frutas ricas en vitamina "C", tales como naranja, limón, toronja y guayaba.
Lavarse las manos con frecuencia, en especial después de tener contacto con personas enfermas.
Evitar la exposición a contaminantes ambientales, así como evitar fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
Cubrir nariz y boca al toser o estornudar y no saludar de beso o mano, para así evitar la transmisión del virus.
Lavar los utensilios usados por las personas enfermas con agua caliente y jabón para eliminar los microbios.

El Funcionario Estatal indicó que es importante que la madre o el responsable al cuidado de los menores identifiquen los signos de alarma de un niño con Infección Respiratoria Aguda, tales como respiración rápida o dificultas respiratoria, dificultad para beber o amamantar, tener más de tres días con fiebre, infección o inflamación en las amígdalas y pústulas o dolor de oído.

Por tal razón, puntualizó que en caso de cualquier síntoma de alarma, acudan de inmediato a la unidad de salud más cercana a su domicilio o al Hospital General de su municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario