jueves, 18 de noviembre de 2010

Paninos... e incisivos Llega a la “mayoría de edad” el Festival Nacional de Teatro Universitario

Mas noticias en http://noti.mx ...La tercera no siempre es la vencida porque como ver'as Continuar la labor de la UNAM como un espacio que reúne al teatro
universitario de todo el país, adquirir un carácter internacional, así como
ofrecer herramientas que complementen la formación profesional de los
estudiantes es el objetivo del Festival Nacional de Teatro Universitario, que
este año llega a su edición número dieciocho.

En entrevista, Enrique Singer, titular de la Dirección de Teatro de esta casa
de estudios, explicó que el festival "está llegando a la mayoría de edad. Ha
ido creciendo. Hasta hace tres años, más que un festival era un concurso. En
los últimos se ha buscado convertirlo en un festival en todo el sentido de la
palabra".

Por ello, además del concurso entre grupos universitarios, este año se
ofrecerán talleres especiales, presentaciones de grupos internacionales,
conferencias sobre tópicos selectos de producción y se modificó el esquema de
presentaciones de los grupos finalistas para que éstos puedan ver entre sí sus
propuestas con la oportunidad para los ganadores de tener una y hasta dos
temporadas de presentaciones: una en los teatros universitarios y otra en
alguno de los espacios del Instituto Nacional de Bellas Artes.

"Esta edición tiene como característica la presentación con grupos
internacionales. Nos interesa mucho reunir a los muchachos, que se vean en la
representación de otros países; que otros países vean lo que estamos haciendo
y entablar un contacto directo entre no sólo estudiantes sino incluso entre
los maestros", señaló Singer.

Concurso nacional

Del 22 al 28 de noviembre se presentarán las obras finalistas en las cinco
categorías en que se divide el Festival Nacional de Teatro Universitario. De
un total de 150 grupos, se seleccionaron cinco por categoría, que van del
nivel bachillerato a los grupos de egresados de escuelas de teatro: un total
de 20 grupos finalistas.

La entrada será libre y se presentarán en los siguientes recintos: Teatro Juan
Ruiz de Alarcón, Foro Sor Juana Inés de la Cruz, Sala Miguel Covarrubias, Sala
Carlos Chávez, Explanada del Centro Cultural Universitario. Esta modalidad
permitirá que los diferentes grupos puedan ver entre sí sus propuestas.

Es concurso es el cuerpo del festival. La final consiste en la presentación de
los grupos en los recintos universitarios.

"Participar del Festival Nacional de Teatro Universitario es un lujo. A sus 18
años, está posicionado como una ventana realmente importante para los
muchachos de todas las universidades de México. Es un aliciente muy grande
para hacer teatro; muchas escuelas saben del concurso y trabajan para entrar
al festival, concursar y llegar a la final".

Parte del premio, además de un estímulo económico es una temporada de
presentaciones en la UNAM y otra en algunos espacios del INBA. Con la
presencia de las agrupaciones Humanicorp y 30 Tíos, la ceremonia de premiación
se realizará el domingo 28 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Juan Ruiz
de Alarcón.

Talleres y conferencias

Esta edición del festival busca abrir con sus talleres una ventana a los
jóvenes sobre posibilidades que no estudiaron en la escuela. Son talleres de
materias que no se dan y buscan reforzar materias difíciles. Se realizarán el
22, 23 y 24 de noviembre en diferentes recintos del Centro Cultural
Universitario. Cupo limitado, cuota de recuperación: $500.

Uno de ellos es el taller de producción impartido por Ana Graham, uno de
Improvisación impartido por Ricardo Esquerra, uno de voz impartido por Hernán
del Riego y uno de maquillaje impartido por Carlos Guizar.

De acuerdo con Singer, "los muchachos salen de las escuelas sin una idea muy
clara de cómo producir: de cómo a cercarse a ese mundo. Los estudiantes
aprenden sobre la marcha y por ello las conferencias buscan darles cierta
orientación con especialistas en cada ámbito".

El ciclo de conferencias Producción teatral hoy en México presentará
Entrenamiento del actor a cargo de Jurij Alschitz; Internacionalización de una
compañía, por Claudio Valdés Kuri; Introducción a la gestión y producción
teatral, por Marisa de León; Organización de una compañía, por Alberto
Lomnitz; Administración de espacios independientes, por Gabriel Pascal; El
actor empresario, por Ana Graham. Consultar horarios y espacios. Cupo
limitado.
Entrada libre.

Presencia internacional

El perfil internacional de esta edición del festival universitario contempla
la presencia de dos compañías internacionales, una de la Universidad Católica
de Chile que se presentará con El once, escrita y dirigida por Juan Pablo
Troncoso, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.

Además, se presentará en la Sala Miguel Covarrubias la pieza In Effigie!
Büchner´s brain und die fische sterben ewig. (…In Effigie! El cerebro de
Büchner y los peces mueren eternamente), basada en los textos de Georg
Büchner, dirigida por Peter Kastenmüller y a cargo de los alumnos de la
escuela alemana de actuación de la Otto-Falckenberg-Schule.

Destaca el resultado de un taller con estudiantes del Centro Universitario de
Teatro con Esther André, maestra mexicana que imparte clases en Grecia. El
grupo presentará Odiseo, identidad y regreso. Las funciones serán en el MUAC.

Por otra parte, en el contexto de esta fiesta teatral, continúan temporada El
rumor del incendio, Desmontaje hecho en CU, El filósofo declara, La
controversia de Valladolid, El atentado y Los cabecillas. Mayores informes:
www.teatro.unam.mx.

Para Enrique Singer, este festival es un pretexto para captar nuevos
públicos. "El teatro universitario es muy importante porque en casi todas las
universidades se hace teatro y en nuestra casa de estudios no sólo se hace en
nuestras escuelas sino en las propias facultades. Tener un festival y que la
Universidad sea la vanguardia de un lugar donde se reúne el teatro
universitario de todo el país me parece que es nuestra labor".


FEG

No hay comentarios:

Publicar un comentario