Desde el año pasado entró en vigor la Ley que establece las bases de operación de las casas de empeño en Baja California, que obliga a la Secretaría General de Gobierno su regulación desde la expedición de permisos, integración de expedientes, notificaciones e inspecciones.
"Tanto la Procuraduría Federal de Consumidor y la Secretaría General de Gobierno estarán atentos que se respeten los contratos prendarios que sean establecidos con los usuarios de las casas de empeño," expuso el Subsecretario.
Los representantes de las casas de empeño clausuradas deberán acudir a la Secretaría General de Gobierno para regularizar su situación y en los casos del reciente operativo, ya se inició un procedimiento sancionador y si se les encuentra infracciones a la Ley tendrán que pagar una multa.
Vizcarra Quiñónez recomendó a los usuarios de las casas de empeño leer muy bien los contratos y en caso de haber alguna inconformidad acudir a la Profeco.
Al igual destacó que deben leer bien la boleta de empeño, verificar que no tengan espacios vacíos y que lo contenido en ella sea claro. Es necesario también que los usuarios identifiquen bien los bienes que están depositando con números de serie en casos de aparatos electrodomésticos o facturas.
"Regularmente no tenemos la costumbre de llevar el registro de los aparatos que tenemos en casa, pero el número de serie es importante porque a la Procuraduría le sirve para diferenciarlo de otros aparatos en caso de robo", finalizó.y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario