Pablo Antonio Domínguez Sánchez, encargado del Centro de Prevención y Atención al Maltrato y la Familia (CEPAMyF), del DIFEM, afirmó que para la directora general del organismo asistencial, Laura Barrera Fortoul, prevenir y romper la violencia contra la mujer es una de las acciones básicas para preservar y fortalecer la unidad familiar, así como para protegerla como tal y a todos sus integrantes.
El especialista señaló que se ha trabajado con los 125 Sistemas Municipales DIF; formalmente 101 tienen el programa de prevención y atención a la violencia intrafamiliar con 115 centros municipales en la materia.
Explicó que mediante pláticas se exponen a las nuevas generaciones los mecanismos y causas de la violencia, lo cual permite detectar casos y favorecer la denuncia, brindando atención integral a las víctimas y a los agresores.
El Centro de Prevención y Atención al Maltrato del DIFEM brinda atención a través de profesionales en las áreas, médica, psicológica, jurídica y de trabajo social, a las familias víctimas de violencia; en este sentido, dijo que de enero a octubre de 2010, este centro recibió 606 casos de violencia o posible maltrato contra la mujer, siendo las agresiones físicas y psicológicas las vertientes de mayor prevalencia.
Aclaró que entre las causas de la violencia se encuentran la presencia de un menor no deseado, mala situación económica, disfunción conyugal, promiscuidad, padres adolescentes, prostitución, familias numerosas, divorcio, escasa o nula escolaridad, personalidad rígida, abandono, adicciones, haber sido victima de maltrato, y discapacidad física o mental.
Para atender tales causas es preciso intervenir ante este fenómenos denunciando en el CEPAMyF, al teléfono (01 722) 212 16 21, o bien acudir a la dirección Paseo Colón 600, colonia Villa Hogar, en un horario de 9:00 a 18:00 horas; o bien denunciar escribiendo al correo electrónico cepamyf@hotmail.com.
FEG
No hay comentarios:
Publicar un comentario