jueves, 25 de noviembre de 2010

me dio calambres FORTALECEN EQUIDAD DE GENERO CON EL DOCUMENTO TEJIENDO IGUALDAD

Mas noticias en http://noti.mx ...El tipo de cosas de las que se entera uno Cuautitlán Izcalli, México, 25 de noviembre de 2010.- En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el secretario de Desarrollo Social mexiquense, Alejandro Ozuna Rivero, recibió del director general de Gobernabilidad Democrática, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, Diego Antoni, el compendio Tejiendo Igualdad, un conjunto de guías y recomendaciones que ofrecen un marco conceptual, un referente jurídico y sugerencias de la institucionalización de la perspectiva de género, para su implementación en instancias como las Secretarías de Salud y Educación, y para difundir por parte de Comunicación Social estatal.

El compendio fue entregado por el titular de la Sedesem al secretario de Salud, Gabriel O' Shea Cuevas; al director general de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Rogelio Tinoco García, y a Marcela Rivero Weber, directora general de Comunicación Regional de la Coordinación General de Comunicación Social.

"El gobierno de Enrique Peña Nieto ha destinado recursos, programas y acciones para fortalecer la lucha contra la inequidad social, la discriminación y la violencia de género en el Estado de México, porque las mujeres suman 7.5 millones de personas, cifra equivalente a la suma total de al menos siete estados de la República", sostuvo Ozuna Rivero ante la diputada Isabel Rojas de Icaza, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LVII Legislatura Local; Héctor Karim Carvallo Delfin, diputado Local por el Distrito XLIII Cuautitlán Izcalli; y el diputado federal Francisco Rojas San Román.

"Nuestro país no podrá vencer los problemas de pobreza, de violencia, de una economía frágil, si no contamos con una sociedad integrada por hombres y mujeres en pleno ejercicio de sus derechos y libertades; para lograr el desarrollo sostenido de México es indispensable una sociedad amalgamada donde el sexo no sea un abominable diferenciador de las oportunidades para los hombre y para las mujeres", refirió la presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, Alejandra del Moral Vela, ante el comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal, David Garay Maldonado; la secretaria general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Rosa María Molina; y la Fiscal Especial de Delitos Dolosos cometidos contra la Mujer y Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia de Estado de México, Adriana Cabrera Santana.

En asociación con diferentes actores sociales, así como con el Instituto Nacional de Mujeres, el Cemybs, el director general de Gobernabilidad Democrática del PNUD en México, dijo que se realizó un amplio trabajo de investigación, consulta, análisis y formulación de guías y recomendaciones que reflejan inquietudes de los servidores públicos del Estado de México y de la sociedad civil, a fin de incorporar en mayor medida la perspectiva de género en los programas y en el monitoreo ciudadano para exigir cuentas y mejorar el trabajo que se realiza desde las instituciones de forma eficaz.

"Todo esto nos lleva a hacer una recomendación para que estas guías sean realidad en el trabajo diario de las y los servidores públicos", dijo.

Tejiendo Igualdad consta de cuatro instrumentos que establecen de manera explícita las tareas que deben cumplir las dependencias de la administración pública estatal para dar cumplimiento al mandato general y específico de las Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En este sentido, la vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (Cemybs), Lorena Cruz Sánchez, explicó que para fortalecer la institucionalización y promover la transversalización de la equidad de género en las políticas públicas, en 2007 las secretarias General de Gobierno, Educación, Salud y Desarrollo Social suscribieron un convenio con el PNUD y el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres para la realización del proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación de la Legislación Nacional sobre Igualdad de Género y no Violencia contra las Mujeres en México y como resultado surge Tejiendo Igualdad.

Por su parte, la diputada Isabel Rojas de Icaza indicó que se ha hecho un análisis profundo de diferentes ordenamientos en los cuales se ve beneficiada la mujer, y las modificaciones que se han realizado y se harán en esta materia, lo que incluye el estudio correspondiente de dicho compendio y sus recomendaciones.

En el acto también estuvieron presentes María Concepción Domínguez Jaimes, Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México; y José Luis Soberanes Reyes, subsecretario de Desarrollo Regional Valle de México Zona Nororiente.


FEG

No hay comentarios:

Publicar un comentario