miércoles, 15 de junio de 2011

De entre mis chorromil correos saqueesto que lo mejor les interesa y ssi nooo pues ni modo jua jua GENWORTH FINANCIAL PRESENTA SU INFORME INTERNACIONAL DE TENDENCIAS HIPOTECARIAS

Mas noticias en http://noti.mx ...Ando en un ciber por eso nomas de rapido les digo que México, D.F. a 15 de junio de 2011.- En marzo de 2011, Genworth Financial (NYSE:GNW), líder en protección financiera, comisionó a la empresa de investigación independiente RFI el levantamiento de una encuesta dirigida a aspirantes y compradores actuales de vivienda en la que se entrevistó a más de nueve mil personas, con el fin de profundizar en el conocimiento de los mercados hipotecarios, así como en las actitudes y sentimientos de los compradores de vivienda. El estudio arroja que en la mayoría de los países analizados, ser propietario de una casa es un valor muy importante ya que ello implica la creación de riqueza, provee seguridad y brinda estabilidad financiera.

El estudio también muestra que en el marco de la recesión económica experimentada en muchos países a partir de la crisis en el mercado hipotecario de Estados Unidos, se promovieron cambios en la normatividad y un enfoque renovado. Los gobiernos de Australia y Canadá, por ejemplo, optaron por ofrecer incentivos a los compradores de primera vivienda (CPV) para fomentar su entrada al mercado inmobiliario, en tanto que los gobiernos de Irlanda y Estados Unidos otorgaron incentivos fiscales.

No obstante, uno de los factores a tomar en cuenta para incentivar el crédito hipotecario es el nivel de comodidad o propensión de los individuos de cada país por contraer una deuda, factor que se vincula a aspectos socio-culturales de los habitantes de cada país. De todos los países analizados, México e India, destacan por ser los países en los que las personas encuestadas manifestaron el menor nivel de confort en torno al manejo y uso de la deuda.

Asimismo, el estudio indica que, a pesar del nivel de endeudamiento de las economías, la mayoría de los encuestados cumplieron con sus pagos hipotecarios durante el 2010 y se mostraron optimistas acerca de su capacidad de realizar en forma oportuna sus pagos durante la vida del crédito.

Mike Freizer, Presidente del Consejo y Director General de Genworth Financial dijo: "Muchos de los compradores de primera vivienda encuestados en los ocho países consideran que ahora es un buen momento para comprar, en gran medida debido a que los precios de la vivienda han caído recientemente en gran parte de los mercados analizados".

Los resultados obtenidos en la encuesta recabada en México, indican que los mexicanos tienen un alto nivel de confianza sobre el comportamiento de la economía del país en los próximos doce meses, esto los ubica como uno de los países donde más confianza existe sobre la estabilidad económica. Sólo el 27% de los mexicanos están preocupados por su situación financiera, este porcentaje es relativamente bajo en comparación a la proporción de individuos (40%) que en promedio del resto de los países encuestados, manifestó estar preocupada por su situación financiera.

Si bien, México tiene una de las tasas de desempleo más bajas de América Latina, el desempleo en el país sigue por arriba de los niveles que se tenían antes de la recesión. El 54% de los encuestados mexicanos temen el desempleo y el subempleo, esto provoca que muchos de los mexicanos se inclinen por productos que los protejan contra el despido. El 60% de los encuestados en México contestaron que era probable que compraran un seguro de crédito hipotecario.

La capacidad de compra de vivienda ha disminuido en México, tal que la edad promedio del comprador de primera vivienda (CPV) es actualmente de 33 años, mientras que en 1980, era de 24 años. Sin embargo, a diferencia de otros países donde la edad del CPV es menor, una mayoría de los mexicanos permanecen en el hogar de sus padres por un lapso más prolongado, lo cual les brinda una mayor posibilidad de ahorrar el enganche para la compra de su primera vivienda.

En México, la escasez de vivienda tiene también un impacto negativo en la capacidad de compra. En 2009, se calculó que México tenía un déficit de 8.9 millones de viviendas en relación a las viviendas requeridas por el país. Según las conclusiones del estudio, México es un país de gente joven, y será necesario construir viviendas más asequibles para equilibrar la oferta y la demanda.

El estudio concluye que además de la innovación de productos en el mercado hipotecario, los gobiernos pueden introducir diferentes incentivos para ayudar a los CPV a adquirir una propiedad en un menor lapso de tiempo.

"Como la única compañía de seguros hipotecarios del mundo pensamos que es importante utilizar nuestra experiencia para examinar las fuerzas globales del mercado que influyen en la decisión de comprar una casa," dijo Michael D. Fraizer, Presidente del Consejo y Director General de Genworth Financial y añadió "Esperamos que las conclusiones de este informe provean al sector hipotecario en todos los mercados con ideas que ayuden a identificar las oportunidades futuras para el crecimiento empresarial, así como una comprensión más profunda de los desafíos que puedan dar forma a las estrategias de negocio en el corto y mediano plazo."

MÉXICO

* Los mexicanos que participaron en la encuesta se muestran optimistas en relación a la economía y sus finanzas personales.
* Aquellos que enfrentan dificultades financieras se sienten preocupados por el desempleo y subempleo, factores que han tenido un impacto tangible en el mercado inmobiliario mexicano. La escasez de viviendas ha resultado en una caída en la capacidad adquisitiva, donde la edad promedio de un comprador de primera vivienda (CPV) se elevó a 33 años.
* Los resultados señalan que muy pocos mexicanos han tenido problemas para cumplir con los pagos de los créditos hipotecarios, aunque la perspectiva en este rubro es pesimista.

México: Estadísticas clave

Resultados

México

Promedio de ocho países

Edad promedio de los compradores de primera vivienda

32.9

30.1

% de la población que se siente cómoda con un nivel de apalancamiento >80%

9%

20%

% de la población que tuvo problemas para pagar el crédito hipotecario

14%

22%

% de créditos hipotecarios con pagos adicionales

21%

26%

% de la población que considera ahora un buen momento para adquirir una vivienda

39%

42%

% de la población que está de acuerdo en que el seguro de crédito a la vivienda es útil para los compradores de primera vivienda

73%

65%

% de la población que se muestra positiva acerca del estado de la economía

42%

30%

Sobre Genworth Financial

Genworth Financial, Inc es un líder global entre compañías de seguridad financiera, y una de las 500 empresas de Fortune. Los activos de Genworth superan los $100 mil millones de dólares y emplea aproximadamente a 6,500 personas en más de 25 países. Sus productos y servicios atienden las necesidades de inversión, protección, retiro y estilo de vida de más de 15 millones de clientes. Genworth opera a través de tres áreas: Retiro y Protección, Seguro de Crédito a la Vivienda en Estados Unidos e Internacional. Sus productos y servicios se ofrecen a través de intermediarios financieros, consultores, distribuidores independientes y especialistas en ventas. Los inicios de Genworth Financial datan de 1871, pero no es sino hasta el 2004 que se convierte en una empresa pública. Sus oficinas corporativas se encuentran en Richmond, Virginia. Para mayor información visite www.genworth.com.


y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario