El Comisionado Estatal habló sobre los antecedentes de la CAME y de sus funciones como son: Información a la comunidad médica, servicios de atención a los usuarios, orientaciones, gestión inmediata, fase conciliatoria y la fase resolutiva de arbitraje médico.
Indicó que dentro de los principales cometidos de la Comisión está el resolver los conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicio de la salud y añadió que los servicios de la CAME se caracterizan por su gratuidad, confidencialidad, imparcialidad, agilidad, respeto y objetividad.
Robledo Silva expuso también que la CAME pretende fomentar una cultura de corresponsabilidad, pugnar por un ejercicio médico que se fundamente en la ética, la moral y el humanismo; de orientación y asesoramiento tanto a usuarios como a los prestadores de servicio.
"Dentro de las atribuciones del CAME se encuentran el promover la buena práctica de la medicina, prevenir el conflicto a través de mejorar la relación entre personal médico y pacientes, contribuir a resolver los conflictos suscitados entre los prestadores de servicios de salud y sus usuarios en amigable composición y contribuir al cumplimiento del derecho a la protección de la salud", explicó Rodrigo Robledo Silva.
El Comisionado Estatal señaló que "los objetivos de la Comisión son orientar y asesorar a usuarios y prestadores de los servicios de la salud sobre sus derechos y obligaciones, mejorar la calidad de atención médica y fortalecer la relación médico paciente".
Informó que las pláticas con organismos de la sociedad son parte de los esfuerzos realizados de la Comisión de Arbitraje Médico para explicar funciones y servicios que ofrecen.
Mencionó que para recibir mayor información o atender quejas pueden comunicarse a los teléfonos (686) 557 2990 en Mexicali, (664) 608 4178 y 900 7511 en la ciudad de Tijuana o bien a los correos electrónicos: cametij@camebc.gob.mx y camemxli@camebc.gob.mx. Destacó que en próximos días la Comisión de Arbitraje Médico tendrá una página de Internet para dar mayor atención a los ciudadanos y la comunidad médica del estado.
Por último el Dr. Robledo anunció que el próximo 9 de junio llevarán a cabo la conferencia magistral "Seguridad del Paciente", que será impartida por el Doctor Germán Fajardo Dolci, Comisionado Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), en la ciudad de Tijuana.
Al concluir la sesión ordinaria el Presidente del Colegio Medico de Ensenada, Dr. Víctor Manuel Cosio Barrios, agradeció ante los asistentes la visita del funcionario estatal.http://LosPasosDeLosPesos.vox.mx Los Pasos de los Pesos por César Castruita. Informació financiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario