MME. Bueno, yo les quiero informar, el día de ayer tuvimos una larga reunión con sus familiares. El día de ayer le explicamos exactamente cada una de las cinco ocasiones en que ha sido mencionada por este señor, las circunstancias en las que fue referida, y explicamos como representación social cuál fue la posición y cuál la posición y cuál es el momento procesal que se vive.
Ayer mismo también con su familia, donde estuvieron presentes su madre, su tía y parte de su defensa, explicamos que la decisión en este momento está estrictamente en el juzgador. Nosotros como representación social veríamos las tres posibilidades jurídicas que se presentan. Una de ellas es que se consideraran los suficientes elementos para poder dictar una continuación del proceso, ya en un proceso penal abierto; la segunda es que hubiera una reclasificación, porque el Ministerio Público está utilizando una disposición técnica que se refiere a un delito emergente; es decir, la participación que le imputan a ella es dentro del banco, lo cual lleva a ser posible cómplice de un robo; sin embargo, cuando se da un resultado como el homicidio, hay una parte técnica que se llama delito emergente que puede llevarte hasta esa imputación. El juez puede reclasificar, esa es otra opción, reclasificar solamente por la parte que tiene que ver con el robo. Y la tercera opción es que se presenten las pruebas suficientes, como ayer se comentó, en donde se acredite que esta persona que la ha imputado en cinco ocasiones, está mintiendo.
P. Mañana es la audiencia, ¿podría darse una libertad inmediata por desvanecimiento de datos?
MME. No, no, estamos en un momento procesal en donde se tiene que dictar un auto, porque todavía no hay un proceso. El desvanecimiento de datos procede una vez que ya hay un proceso penal. Ahora lo que podría haber es una libertad, en dado caso de encontrar elementos suficientes que desvirtuaran el dicho de esta persona, que desvirtuaran las pruebas periciales que existen hasta este momento, bueno pues entonces podría haber una libertad.
P. ¿Cuáles son los elementos científicos que encontró la Procuraduría para la consignación de esta persona?
MME. Bueno, hay un análisis pericial en este momento que tienen que ver con el video y con fotografías, porque son diversas las fotografías, en donde hay diversas apariencias. Entonces, bueno pues se han hecho algunas pruebas. Los peritos refieren que no pueden tener, digamos, todavía los parámetros contundentes, dado que habría que explorar con mayor detalle el video. Debería de tener mucho más tiempo.
P. ¿O sea que no podría ser esta mujer la que aparece en el video, doctor?
MME: Bueno, yo creo que el único punto claro, y yo quisiera cerrar, no podemos entrar en un debate que ahora tiene el señor Juez, el único punto claro es que tenemos cinco imputaciones en cinco momentos. Hay un domicilio que señala este señor en donde ella vive. El domicilio coincide en cuanto a la colonia, en cuanto a la ubicación de la calle, y eso es lo que tiene la representación social. Digamos que nosotros no conocíamos físicamente de quién se trataba, las imputaciones eran aisladas hacia ese tema, había otro domicilio, un cambio de domicilio, y así fue la ubicación.
P. Doctor, los familiares dicen que esta joven hizo diversos trámites, como el hecho de obtener licencias, el trámite de titulación, acceder a un trabajo, con sus datos originales con su nombre, que nunca se anduvo escondiendo.
MME. Ayer lo vimos, es más las últimas licencias que tiene tramitadas todavía aparece el domicilio que este señor señala. Entonces, como ayer se dejó muy clara, la posición del Ministerio Público solamente está en el tema de la imputación inicial. Nosotros vamos a estar atentos al desarrollo de la audiencia. Entendemos ya que el juzgados, porque así me lo informó la Subprocuraduría de Procesos, ha admitido todas las pruebas de la defensa. Y bueno pues habrá que esperar el desahogo de esta audiencia, y sólo está en manos de la decisión judicial.
P. ¿Entonces para la Procuraduría no cabe duda que es copartícipe en estos hechos?
MME. Bueno, hasta este momento lo que tenemos son, como les refiero, todas las imputaciones, en donde ha sido firme y categórico, inclusive en el último reconocimiento. Quiero decirles que él viene mencionando este nombre desde junio de 2010. Desde junio de 2010 está esa línea de investigación. Y bueno pues nosotros seremos muy respetuosos de la decisión del Juez, ya fuera una decisión de libertad, una decisión de reclasificación o de continuar el proceso.
P. Inaudible.
MME. Nosotros vamos a ser muy respetuosos de la decisión del juzgador.
P. ¿Quién le hace la imputación directa?
MME. La imputación directa la hace la persona capturada. Estamos hablando de una captura de 2010, y en ese momento es cuando hace la imputación cuando él narra cómo se cometió le hecho, quiénes fueron los que participaron y por qué motivo.
P. Oiga doctor, otra de las situaciones es de que los estudiantes y maestros dicen que fue una detención arbitraria sin orden de aprehensión.
MME. Bueno, es una orden de localización y presentación. Las órdenes de aprehensión son una vez que se llega hasta un juzgado, pero vamos a atender todas las inquietudes. La instrucción que he dado es que las áreas involucradas, las áreas responsables atiendan todo, desde la queja de la Comisión de Derechos Humanos, las inquietudes. Ayer di la instrucción también de que se atienda toda la problemática que tiene que ver con el desarrollo de las audiencias.
P. Doctor, su opinión sobre el fallo del a Suprema Corte.
MME. En el caso de la Suprema Corte, nosotros hemos reiterado y volvemos a reiterar, el respeto absoluto al máximo tribunal de este país. Estaremos muy atentos a que en las actuaciones, en las disposiciones que correspondan a la representación social, bueno pues se cumplan con los parámetros que se ha marcado para esta interpretación judicial.
P. Respecto a lo de Mariel, una última pregunta, la familia justamente de lo que se queja es que la imputación, las cinco imputaciones, fue de una sola persona, que en una primera declaración no recordaba el nombre, que ene l transcurso de las declaraciones fue recordando poco a poco, y que ella se cambió de ese lugar mucho antes de que se cometiera el ilícito.
MME. Yo creo que es materia de prueba, precisamente como acabamos de señalar. Las imputaciones que hace este señor, ayer les dimos lectura. Tuvimos una entrevista larga, y yo creo que estamos muy claros en ese tenor de que hay que desahogar ahora las pruebas. Y bueno, pues si tiene pruebas suficientes, la decisión seguirá de todas maneras en manos del Juez.
P. Mañana es clave la audiencia, entonces podría
MME. Importante. Es una audiencia, digamos que es una audiencia importante también porque se ha ofrecido un careo y será donde pues se puedan poner el por qué esta persona desde 2010 está haciendo el señalamiento de ese nombre, está ubicando ese domicilio, eso es lo que habrá que ver.
P. ¿Tanto del robo como del homicidio podría quedar en libertad?
MME. Bueno, podría quedar en libertad de cualquier cargo. Esa es una de las posibilidades. Yo quisiera repetir, son tres posibilidades: uno, que hubiera un auto de libertad plena; otro, que hubiera una reclasificación, solamente se siguiera el proceso por el robo, y otro que hubiera un seguimiento de proceso en los términos que se
P. El gobernador de Chiapas ya anunció que va a proponer al Ejecutivo local que desparezca la figura del arraigo. ¿Esta va a ser la línea de trabajo que se va a seguir en la CONAGO?
MME. Bueno, nosotros estamos muy claros que cuando esté la implementación del sistema acusatorio, vamos a ir hacia otras formas precautorias. Es decir, no hay que perder de vista que el arraigo es una medida precautoria. Es una medida precautoria que va a ser sustituida y que se está analizando ya a nivel internacional. ¿Qué otra medidas precautorias podrán utilizar a fin de no tener que emplear el arraigo? Todos tendremos que eliminar el arraigo, tarde o temprano, todos lo vamos a eliminar.
P. Ayer en la noche hubo una balacera, mataron a un, mataron a la esposa, y los policías…
MME. Bueno el policía se encuentra en este momento a disposición de sus mandos, de conformidad con el acuerdo. Se está analizando si es que opera una legítima defensa o no. El Ministerio Público está integrando la indagatoria con las personas que fueron, entendemos que hubo la persecución, que entró con un arma de fuego este señor, que abrió fuego en contra de los policías, que hubo una repulsa de la misma, y que se encontrón además las pertenencias de quien había asaltado.
P. Inaudible
MME. Vamos a ver. Vamos a analizar
P. Sobre la búsqueda de la Mano con ojos, una vez que la PGR…
MME. Es una convocatoria, yo creo que se está lanzando para todos los que estamos involucrados en los esquemas de seguridad. Y por supuesto que estamos buscando a todos los que han sido responsables.
P. Inaudible.
MME. Yo creo que a todos vamos a buscar por supuesto.
P. El procurador Alfredo Castillo había mandado un grupo de agentes a la zona poniente.
MME. Nosotros haremos nuestros rastreos en el Distrito Federal y estaremos en comunicación con ellos.
P. Inaudible.
MME: Nosotros vamos a buscar en todo lo que corresponda a nuestra área territorial.
Gracias.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario