En conferencia de prensa, el edil denunció que el estado y la federación no han entregado los recursos del 2010 que serían utilizados para la instalación de la biblioteca pública municipal, la unidad deportiva Tepalcates, el colector para la colonia Portezuelos; el puente vehicular en la avenida prolongación Chimalhuacán y la elaboración de estudios para el entubamiento del Río Coatepec y Dren II, que rodean al municipio; asimismo, para la ejecución de mil 700 acciones de vivienda y para la limpieza de las redes de drenaje, cárcamos y colectores, urgentes para evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias.
"Estas obras corresponden a los programas Participaciones Federales, Ramo 33, Fondo Metropolitano y Subsidio para la Vivienda del 2010, a ellos sumamos lo que nos etiquetaron en 2011, como resultado nos deben poco más de mil 200 millones de pesos", comentó el munícipe.
Román Bojórquez agregó que ha sostenido infinidad de reuniones con las autoridades correspondientes y pese a que el Ayuntamiento ha cumplido en tiempo y forma con los proyectos, no se cuenta con ninguna garantía de que los fondos del 2010 y 20111 se otorguen, "hemos agotado las medidas de negociación y ante la negativa de bajar los recursos decidimos realizar dos marchas simultaneas, una al Distrito Federal y la otra a Toluca, para que atiendan y resuelvan las necesidades de miles de familias humildes chimalhuacanas", puntualizó.
A estas demandas, agregó, que se suman la exigencia de agilizar los trámites para la instalación de un parque industrial, enfocado al desarrollo económico, ecológico y social de Chimalhuacán, que dé empleo a más de 40 mil habitantes.
Además, los manifestantes harán del conocimiento del gobernador del estado, Enrique Peña Nieto, su inconformidad de que el proyecto del Mexibus no está respetando la instalación de estaciones antes acordadas: "por cada estación que pondrán en Chimalhuacán, instalarán tres en Nezahualcóyotl, bajo el argumento de que en el municipio vecino habitan 17 mil personas por kilómetro cuadrado (km2) y en nuestra localidad más de 14 mil por km2, lo que es absurdo porque la diferencia es sólo de tres mil, prácticamente nada".
En materia de salud, la multitud chimalhuacana exigirá que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) absorba la nómina médica del personal especializado del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) Chimalhuacán, la Policlínica para la salud de la mujer y su pareja, del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Familiar (CEAVIF) y Casa de día para el adulto mayor, que durante años ha corrido a cargo del Gobierno Municipal, a través del Sistema DIF sin ser su responsabilidad.
"Durante diez años hemos construido y equipado a lo largo y ancho del municipio Centros de Desarrollo Comunitarios y de Especialidad a fin de ofrecer servicios médicos a más del 70 por ciento de los habitantes que no cuentan con seguro social, ya que ni la federación ni el Gobierno Estatal invertían en ello, pero es hora de que el ISEM asuma sus obligaciones con los chimalhuacanos".
La apertura de un relleno sanitario, en el predio mejor conocido como Mina Barrera, también será uno de los estandartes de lucha, pues los habitantes están indignados con el secretario de medio ambiente estatal, Gustavo Cárdenas Monroy, por no apoyar la iniciativa de instalar equipo de alta tecnología para manejar y dar tratamiento adecuado a la basura; y por el contrario permitir que el tiradero a cielo abierto, que se presume es propiedad de la familia Echeverría Preisser, siga operando clandestinamente a lado del Circuito Exterior Mexiquense y de un gasoducto de Pemex, lo que pone en riesgo de muerte a miles de familias si llegase a explotar.
Por último los miles de manifestantes demandarán al Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) que cese el cobro excesivo para más de 120 mil familias que desean regularizar o escriturar su terreno y por el cual les piden una carta de "Terreno No Ejidal", cuyo costo es de 25 a 30 mil pesos.
Román Bojórquez aseguró que el Proyecto del Nuevo Chimalhuacán tiene la capacidad de movilizarse al mismo tiempo en el Distrito Federal y en Toluca, y que así lo harán, para ello, precisó que el cabildo se dividirá en dos brigadas para encargarse de ambas movilizaciones: "aquí no tenemos divisiones por afiliación partidista, en Chimalhuacán nos unimos y luchamos por el bienestar del pueblo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario