sábado, 22 de enero de 2011

El tipo de cosas de las que se entera uno CGEIB: 10 AÑOS PROMOVIENDO EN MEXICO EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA EDUCACIÓN

Mas noticias en http://noti.mx ...Bueno, pero que nucna se van a acabar estas cosas? ya no se si estar a favor en contra o que el caso es que simpre hay algo asi para contar mira La Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplió 10 años de existencia, en los que ha promovido el enfoque intercultural en la educación en México.

Asimismo ha contribuido a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, a mejorar y ampliar las oportunidades educativas de la población indígena y a promover relaciones igualitarias y respetuosas entre todos los mexicanos, pero particularmente de la población indígena.

A partir del reconocimiento de las asimetrías educativas en el ámbito nacional, por acuerdo del Poder Ejecutivo Federal, el 21 de enero del año 2001 se creó en México la CGEIB, con la finalidad de promover mejoras en el sistema educativo para corregir algunas de las asimetrías que caracterizan a nuestro país y que se expresan con claridad en el ámbito de la educación.

Los antecedentes de la CGEIB se ubican en la reforma constitucional de 1992 que incluye la definición de México como un país multicultural y plurilingüe, sustentado en el origen diverso de su población. Cinco años después, en 1997, la educación primaria destinada a la población indígena cambió su denominación de educación bilingüe bicultural a educación intercultural bilingüe.

En el año 2001, por primera vez se planteó la necesidad de impartir una educación intercultural para todos los mexicanos y procurar una educación con calidad y pertinencia cultural en todos los niveles del sistema educativo para la población indígena.

Los objetivos asignados a la CGEIB son:

1. Mejorar la calidad de la educación destinada a la población indígena.

2. Promover la educación intercultural bilingüe destinada a la población indígena en todos los niveles y modalidades educativos.

3. Desarrollar una educación intercultural para todos los mexicanos.

Durante sus 10 años de existencia la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe se ha centrado en el desarrollo de 11 líneas de trabajo:

· Lengua, cultura y educación en sociedades multilingües.

· Formación docente con enfoque intercultural.

· Desarrollo de modelos educativos con atención a promover la educación Intercultural para todos.

· Investigación y evaluación educativas.

· Educación Intercultural Bilingüe en el Distrito Federal.

· Apoyo a Innovaciones en Educación Intercultural Bilingüe

· Educación Informal.

· Difusión.

· Visibilización de la diversidad cultural de México.

· Centro de Información y Documentación.

· Estadística e Indicadores sobre oferta y demanda educativa en la Educación Intercultural y Bilingüe.

· Edición de libros, materiales didácticos y producciones audiovisuales para radio y televisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario