Al inaugurar las mesas de trabajo entre ambas instituciones, Korenfeld Federman aseguró que "disponer de los recursos en menos tiempo del que toma actualmente el tramite para liberarlos y poder ejercerlos, proporcionará a los organismos operadores mejores condiciones para la planeación y construcción de la infraestructura necesaria, beneficiando a más mexicanos en menos tiempo".
Agregó que la ANEAS se ha distinguido siempre por su empeño para sumar esfuerzos en torno al tema del agua, y en la Conagua ha encontrado la voluntad para formar equipo, un binomio capaz de generar los mejores resultados, pues combina los puntos de vista de la autoridad con los de los organismos operadores de los servicios.
Finalmente, a nombre de los socios e integrantes del consejo directivo, refrendó el compromiso de la Asociación de trabajar para propiciar condiciones que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios, "ANEAS será siempre un puente de comunicación constructivo entre la autoridad federal y los organismos operadores".
Por su parte, Luege Tamargo, se congratuló de participar en este tipo de encuentros, e informó que gracias a la estrecha coordinación en los últimos años entre la Conagua y los organismos operadores, estos han incrementado sus niveles de eficiencia física y administrativa al pasar del 36.2 al 42.3 por ciento, y actualmente muchos organismos están dentro de los estándares de competencia nacionales e internacionales.
Asimismo, hizo un llamado para que a través del Primer Encuentro de Coordinación Interinstitucional, se generen las propuestas que deriven en la creación de un documento que permita adoptar a nivel nacional una Política del Agua de muy largo plazo, enfocada a recuperar los mantos acuíferos, tratamiento del total de las aguas residuales, recuperar la limpieza de ríos y barrancas, así como garantizar la sustentabilidad del recurso a fin de garantizar su abasto a las futuras generaciones.
Dicho documento, dijo, podría ser presentado el próximo 22 de marzo en el marco del Día Mundial del Agua.
PRODDER, APAZU, PROMAGUA, PROME, PAL, PROSANEAR Y PROTAR, fueron sólo algunos de los programas federalizados que fueron analizados de forma individual e integral en mesas de trabajo durante el Primer Encuentro de Coordinación Interinstitucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario