Y es que mientras por un lado Juan Molinar El Rey León Horcasitas explicó que el concurso se posponía hasta marzo debido a que la Cofeco requería más tiempo para evaluar la participación de los grupos interesados, Eduardo Torquemada Pérez Motta aseveró que era la SCT la que requería más tiempo para definir el concurso. Y es que desde la óptica del inquisidor las cosas son claras y se oficializarán en los próximos días: la participación de Asur es cuando menos preocupante aún en un esquema de puja inversa (que gane quién ofrezca el precio más bajo de servicios aeroportuarios) pues carecería de incentivo real para ejecutar una inversión de 300 millones de dólares que de entrada le quitaría 30% del flujo aéreo que recibe en Cancún.
La falta de incentivo para Asur es lo que pondría en riesgo la ejecución de una obra estratégica para Quintana Roo. De ahí la preocupación de la administración estatal de Félix González de que se postergue la construcción del nuevo aeropuerto como lo ha mencionado el secretario local de infraestructura, Víctor Alcérreca.
- Para todos alcanza. Uno de los acuerdos más exitosos alcanzados por las empresas de telefonía celular fue la reducción de la tarifa de interconexión con telefonía fija de 1.90 pesos minuto a 95 centavos y que al terminar el redondeo de tiempo la tarifa efectiva quedará en 83 centavos a partir del segundo minuto. Las firmas Telcel, que lleva Daniel Hajj; Telefónica Móvil, a cargo de Francisco Gil; e Iusacell, que lleva Adrián Steckel no sólo tienen acuerdo con Telmex-Telnor que dirige Héctor Slim, sino que pronto lograrían nuevos pactos que abaratarán el servicio para más del 92% de las llamadas cruzadas en el país.
- Cuchillo de palo. Pues que uno de los operadores más cercanos Santiago Echavarria, director médico del IMSS, el doctor Javier Dávila Torres le será impuesto como secretario particular nada menos que a José Ángel Córdova a sólo seis meses de que el exitoso secretario de salud inicie precampaña por Guanajuato. Dicen que el nuevo particular de Salud bien podría hacer mancuerna con la "subsecretaria incómoda", Laura Martínez Ampudia.
- Récord importador. Por primera vez México importó 60% de las gasolinas que consume, esto porque Pemex, a cargo de Juan José Suárez Coppel, inició simultáneamente el mantenimiento en casi todas las refinerías. Ya le contaré las razones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario