En su mensaje, René Lugo Zúñiga, director de Prevención y Bienestar Familiar del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), destacó la importancia de la formulación, análisis y aplicación de modelos de intervención que propicien el éxito en la atención de los niños en situación de calle, a fin de revertir el fenómeno del trabajo infantil.
Cabe señalar que este taller se realizó en el marco de las acciones de capacitación a promotores municipales del Programa Menores Trabajadores Urbano Marginales (Metrum), organizadas por el DIFEM.
Las talleristas explicaron que adoptar un enfoque de derechos, sitúa a la niñez y adolescencia como núcleo, reconociendo a la niña, niño o adolescente como sujeto de derechos, además les otorga prioridad; proporciona metas a largo plazo y claramente definidas, las cuales forman parte de un marco legal internacional; identifica responsabilidades del gobierno, sociedad civil y sector privado, y permite elaborar estrategias para el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
Aseguraron que todo proyecto con enfoque de derechos debe considerar forzosamente los cuatro principios generales de la CDN: el derecho a no ser discriminado, el interés superior del niño o niña, el derecho a la supervivencia y el desarrollo, así como el derecho a ser escuchado (a), recibir información y participar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario