viernes, 7 de enero de 2011

Un tipo en la calle me dijo esto y luego lo vine a corroborar Attachmate, Kaseya, 4G Américas, Informa Telecoms & Media, Motorola Mobility, Operation Smile México A.C., CISCO, LG Electronics Mobile Communications Company, Vmware... Timón Finanaciero... Luis Martín González Guadarrama

Mas noticias en http://noti.mx ...Meu amigo charli brown me conto que Timón Finanaciero... Luis Martín González Guadarrama / luismart_ic@yahoo.com.mx


ATTACHMATE REFLECTION SUITE FOR X 2011 OFRECE ACCESO ESTANDARIZADO A HOST POR MEDIO DE UNA SOLUCIÓN MULTIPROPÓSITO

Attachmate Corporation hoy anunció la disponibilidad de la versión más reciente de Attachmate® Reflection® Suite for X 2011, el producto de próxima generación de Servidor X ofrecido por Attachmate, el cual permite a las organizaciones acceder de manera segura a aplicaciones de texto y con gráficos 2D/3D sobre sistemas UNIX, así como aplicaciones de misión crítica en las plataformas System i y System z de IBM desde cualquier sistema de escritorio Windows. La nueva versión incluye lo último en tecnología X Server, software de emulación de terminal de próxima generación y un cliente para la transferencia segura de archivos, todo en un solo empaque de instalación con el fin de permitir a las empresas globalmente distribuidas ser productivas, sin importar dónde están ubicados sus empleados.

Las aplicaciones X Windows en la plataforma UNIX son utilizadas por las empresas para llevar a cabo tareas de misión crítica incluyendo la manufactura de productos, diseño de circuitos integrados, exploración petrolera, administración de redes y simulaciones de datos financieros. Reflection Suite for X 2011 permite el acceso a estas aplicaciones desde los escritorios de sistemas Windows, Linux, UNIX y Mac, incluyendo tecnologías que permiten un mejor desempeño sobre conexiones remotas así como compartir sesiones con empleados en ubicaciones distantes que colaboran en estos proyectos. La solución también proporciona soporte para las más recientes plataformas de virtualización que usa la industria, como las proporcionadas por Citrix, Microsoft y VMware, lo cual le permite a los directores IT manejar con facilidad complejos requerimientos de seguridad al proporcionarles las más recientes actualizaciones en encriptación de datos en sus componentes SSL/TLS y SSH. Reflection Suite for X 2011 también incluye una nueva utilería centralizada para facilitar la administración certificada para aquellas organizaciones con implementaciones PKI.

"Reflection Suite for X 2011 ofrece el acceso host más detallado y estandarizado a aplicaciones con uso intensivo de gráficos dentro de una sola y poderosa solución multipropósito, otorgándole a los usuarios remotos mayor flexibilidad y continuidad de proyecto cuando acceden a estas aplicaciones desde diferentes localidades," comentó Kris Lall, director de marketing de producto de Attachmate. "Adicionalmente, conforme las organizaciones continúen contemplando migrar hacia la plataforma Windows 7, Attachmate permanecerá comprometido en proporcionar a nuestros clientes la tecnología más avanzada y compatible con Windows 7 para que maximicen su inversión en este sistema operativo de Microsoft."

Reflection Suite for X 2011 ayuda a las organizaciones a manejar la complejidad IT por medio de una sola implementación que cumpla con todo el espectro de necesidades de acceso host, ofreciendo nuevas características y funcionalidad, incluyendo:

* Logotipo "Compatible con Windows 7", este certificado significa que las organizaciones podrán hacer uso de las excelentes capacidades de seguridad, productividad y administración de Microsoft para maximizar su inversión en esta plataforma.

* Soporte para tecnologías de virtualización tales como, Citrix XenApp, Microsoft App-V y VMware.

* Fácil manejo de complejos requerimientos de seguridad, al proporcionar las actualizaciones más recientes a las tecnologías de encriptación de datos de Secure Shell (SSH), Secure Socket Layer (SSL) y Transport Layer Security (TLS).

* Detección automática de latencia y ancho de banda para mejorar el desempeño en escenarios de usuario remoto cuando la respuesta del acceso a aplicaciones X es crítica.

Reflection Suite for X 2011 está disponible para su compra inmediata. Para más información sobre precios, por favor contacte a marketingmex@attachmate.com
**


KASEYA RECIBE PATENTE POR TECNOLOGÍA QUE ENTREGA JUEGOS DE INSTRUCCIONES DINÁMICAS A EQUIPOS REMOTOS

El proveedor líder de software para la gestión automatizada de sistemas de TI, anunció que ha recibido una patente cubriendo la tecnología que entrega juegos de instrucciones dinámicas a equipos remotos desde un servidor central.

La patente 7,827,547 estipula el uso de nuevas instrucciones o librerías dinámicas cargadas desde un servidor central para actualizar las capacidades de gestión de una computadora remota que no había sido previamente habilitada para dicho desempeño.

"La clave para el éxito en la entrega de cualquier servicio de TI depende de la automatización de tareas repetitivas en cada servicio administrado. La automatización no solo ahorra tiempo en hora/hombre sino mucho más importante, incrementa la confiabilidad y calidad del servicio. Los administradores de TI necesitan adecuar las tareas rápidamente mediante la utilización de mecanismos simples de scripts que actualicen todos los sistemas administrados. Nuestro acercamiento único cubre todas estas necesidades," comenta Mark Sutherland, presidente en Kaseya.

Utilizando el agente para procedimientos tecnológicos de Kaseya®, los profesionales de TI pueden definir y construir instrucciones a los equipos que desempeñan una multitud de operaciones para ayudarles a mantener y gestionar la infraestructura de TI en forma remota. Históricamente un profesional de TI tendría que estar físicamente presente en el sitio con los equipos para poder mantener los sistemas, descubrir problemas de desempeño y solucionar dificultades técnicas.

"Entendemos que sostener un desempeño optimo en la red es crítico para nuestros clientes, agregó Sutherland. "Mediante nuestra tecnología patentada, podemos asegurar no solo que el trabajo se completara exitosamente, sino también con un impacto mínimo a los recursos del sistema y la actividad de los usuarios."

Kaseya atiende a más de 10,500 clientes en forma global en sitio y en la nube con millones de agentes instalados, incluyendo computadoras Windows, servidores Linux y equipos Mac.
**

SEIS PROYECTOS INNOVADORES PREMIADOS EN LA 2DA CUMBRE MUNDIAL DE INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN – WISE

Seis proyectos innovadores de todo el mundo fueron formalmente honrados ante 1,200 principales agentes educativos y de distinguidos invitados internacionales, por Su Alteza Sheikha Moza Bint Nasser, Presidente de la Fundación Qatar para la Educación, la Ciencia y la Comunidad para el Desarrollo, en de la Cena de Gala para los Premios WISE.

Los Premios WISE reconocen, exhiben y promueven los proyectos de educación innovadores y singulares. Este año, los Premios WISE celebraron las iniciativas que cubren mayormente el tema " La Transformación de la Educación: la innovación, inversión e inclusión". Los seis ganadores fueron seleccionados entre más de 400 solicitudes recibidas de 89 países.

La intención de estos premios fue difundir las prácticas y experiencias con el fin de provocar un efecto dominó que motive la réplica de estos proyectos.

En la ceremonia, el Dr. Abdulla Bin Ali Al-Thani, presidente de WISE y Vicepresidente Fundación de Qatar para la Educación, dijo que "Los Premios ofrecen una fuerte evidencia de la innovación que tiene lugar en todo el mundo. Este es precisamente el espíritu de WISE busca alentar: La creación de una red en todo el mundo para fomentar la colaboración"

Los seis Premios WISE 2010 son:

País: Pakistán

Proyecto: La Fundación Ciudadanos

La reacción de Mushtaq Chhapra: "Ganar el Premio WISE permitirá que la Fundación Ciudadanos (TVC) logre su meta de construir 1.000 escuelas antes de lo previsto y de esta forma llegar a las comunidades que presentan una mayor necesidad. De igual forma ayudará a TVC en la creación de un modelo de franquicia que es replicable para otros grupos interesados en seguirlo. Además, el dinero del premio financiará la educación de toda una escuela con 200 estudiantes por un año con un alcance de cientos de hogares. "

País: Turquía

Proyecto: Programa de Educación Materno

La reacción de Ayla Goksel: "Este reconocimiento del éxito al proyecto la Programa de Educación Materno (MOCEP) como un proyecto innovador e integrador mejorará significativamente el proceso de ACEV compartir su experiencia y "know-how" en todo Medio Oriente y el resto del mundo. De igual forma aprenderemos acerca de otros proyectos innovadores y personas reconocidas dentro de la red de WISE. "

País: Nigeria

Proyecto: Los Pequeños Agricultores Rurales de Radio (98.0 FM Granja)

La reacción de Nnaemeka Ikegwuonu: "Los Premios de WISE nos permiten unir a una comunidad de educadores innovadores, organizaciones, organismos empresariales y particulares para el enriquecimiento de ideas y el intercambio de conocimientos para la réplica de modelos en toda África."

País: EE.UU.

Proyecto: MIT OpenCourseWare

La reacción de Cecilia D Oliveira: "El Instituto Tecnológico de Massachusetts, el personal de OCW, y yo estamos enormemente agradecidos por el Premio WISE y el reconocimiento que este trae. Este premio ayudará a la inspiración de otros y que participen en el trabajo que hacemos o para el apoyo de otras maneras, incluso financieramente. El premio es una importante validación de OCW a la educación global".

País: Reino Unido

Proyecto: Rescribiendo el futuro

La reacción de Tove Romsaas Wang: "Este premio servirá de estímulo para "Save the Children", y de todos los que trabajan a favor del proyecto "Educación para Todos", para que redoblen sus esfuerzos y de esta forma logremos garantizar que ningún niño, sin importar sus circunstancias, sean siempre considerados. "

País: Sudáfrica

Proyecto: AIMS Next Einstein Initiative

La reacción de Neil Turok: "Esperamos que este premio nos traiga nuevos socios interesados en ayudar al desarrollo de África haciendo que ese gran talento científico y técnico se explote, ya que este se necesita con urgencia para la creación del futuro económico, educativo y tecnológico de África. También esperamos que este premio inspire a otros a "reinventar la universidad" en formas nuevas y más eficaces. "
**

LAS SUSCRIPCIONES DE BANDA ANCHA MÓVIL 3GPP YA SUPERAN LOS 100 MILLONES EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL

4G Américas, una asociación comercial líder en la industria inalámbrica que representa la familia de tecnologías 3GPP, anunció hoy que más de 100 millones de clientes de banda ancha móvil en la región de las Américas están utilizando tecnología 3GPP.

Con un índice de crecimiento anualizado del 77 por ciento para el Hemisferio Occidental, que incluye 158 por ciento de crecimiento anual en América Latina y 55 por ciento en los EE.UU y Canadá, el crecimiento regional de la banda ancha móvil 3GPP supera ampliamente el 40 por ciento del crecimiento de la banda ancha móvil 3GPP a nivel mundial en los 12 meses que finalizan en Septiembre 2010 (datos de abonados según Informa Telecoms & Media WCIS).

El Hemisferio Occidental sumó 11 millones de suscripciones UMTS-HSPA en el tercer trimestre de 2010, del total de 44 millones de nuevas suscripciones UMTS-HSPA en el mundo, lo que representa un cuarto de las nuevas suscripciones de banda ancha 3GPP a nivel mundial.

"Nunca hemos tenido un futuro tan brillante para la banda ancha móvil", aseveró Chris Pearson, Presidente de 4G Américas. "El ímpetu de la familia de tecnologías de banda ancha móvil 3GPP, tales como HSPA y LTE, brinda la base para transformar muchas áreas de la sociedad. La reciente ratificación de LTE-Advanced como tecnología 4G IMT-Advanced UIT fue un logro significativo para la industria inalámbrica y continúa con el progreso del acceso inalámbrico de alta velocidad."

Hemisferio Occidental

A fines de Septiembre 2010, las suscripciones para UMTS-HSPA alcanzaron los 99,3 millones, con más de 11 millones de conexiones nuevas de banda ancha móvil sólo en el tercer trimestre, que representaron un crecimiento cercano al 13 por ciento. A nivel anual, durante los 12 meses que finalizaron en Septiembre 2010, las suscripciones de tecnología de banda ancha móvil alcanzaron los 43 millones, lo que representó casi el 77 por ciento de crecimiento en un año.

La familia de tecnologías 3GPP representa un 75 por ciento de participación de mercado en la región de las Américas y agregó un total neto de 78 millones de nuevas suscripciones en el período de 12 meses que finaliza en Septiembre 2010. Con 43,1 millones de suscripciones UMTS-HSPA agregados en total, la banda ancha móvil representa el 55 por ciento de todas las nuevas suscripciones 3GPP en el año y el 66 por ciento de todos los agregados netos de tecnologías 3GPP en el trimestre.

EE.UU y Canadá

Las suscripciones HSPA en América del Norte crecieron aproximadamente en 6,2 millones. Las nuevas adiciones en el tercer trimestre alcanzaron los 3,8 millones para GSM-HSPA. Este fue el mayor número de nuevos clientes para cualquier tecnología inalámbrica en los EE.UU y Canadá.

El total de suscripciones 3GPP (GSM-HSPA) en los EE.UU y Canadá alcanzó los 143,8 millones a partir de Septiembre 2010. En los 12 meses que finalizan en Septiembre 2010, las tecnologías 3GPP crecieron en aproximadamente 14 millones de suscripciones en comparación con los 10 millones de nuevas suscripciones CDMA. Al cierre del trimestre, las tecnologías 3GPP alcanzaron aproximadamente el 45 por ciento de la participación de mercado en los EE.UU y Canadá.

"En América del Norte, se espera que las suscripciones de banda ancha móvil UMTS-HSPA superen las tecnologías 2G GSM en el cuarto trimestre de 2010," declaró Mike Roberts, Analista Principal de Informa Telecoms & Media. "Se prevé que las suscripciones de tecnología 3G superen a 2G en Canadá en 2011."

América Latina y el Caribe

La región de América Latina y el Caribe continuó incrementando su participación de mercado para tecnologías 3GPP: se elevó a 93,4 por ciento y agregó 14,5 millones de nuevas suscripciones en el tercer trimestre. HSPA contribuyó significativamente con esta cifra, con 5,2 millones de suscripciones nuevas para el trimestre. En los 12 meses que finalizan en Septiembre 2010, las tecnologías 3GPP añadieron un total de 64,2 millones, que incluyen 18,8 millones de conexiones HSPA.

"América Latina continúa adoptando servicios de datos 3G a un ritmo muy veloz. El 36 por ciento de todos las nuevas suscripciones inalámbricas durante el tercer trimestre fue tecnología HSPA," indicó Erasmo Rojas, Director de América Latina y el Caribe para 4G Americas. "Además se lanzó comercialmente HSPA+ en dos países de la región (Bermudas y Chile) y se espera muchos más durante 2011. El mayor apetito de los usuarios por servicios de datos y de valor agregado ha ayudado a los operadores de América Latina a incrementar sus ingresos por datos para representar actualmente un 19 por ciento del ARPU."

HSPA- Tecnología de Banda Ancha Móvil Líder en el Mundo

Con 579 millones de abonos desde Septiembre 2010 y 372 redes HSPA comerciales a nivel mundial, HSPA es por lejos la tecnología de banda ancha móvil líder en el mundo. Los operadores actualizan rápidamente sus redes y brindan datos a alta velocidad para sus clientes.

Todos los caminos llevan a LTE

Informa Telecoms & Media prevé que habrá 1,5 millones de abonados LTE en los EE.UU a fines de 2011 y que crecerán a más de 70 millones para fines de 2015.

"EE.UU será el mayor mercado de LTE en el mundo hasta 2015 debido a los elevados índices de penetración de banda ancha móvil, la creciente popularidad de los smartphones y los lanzamientos termpranos de LTE por Metro PCS y particularmente los líderes del mercado móvil Verizon Wireless y AT&T, que planean lanzar la tecnología a fines de 2010 y mediados de 2011, respectivamente," señaló Roberts.

LTE es la tecnología de banda ancha móvil líder de próxima generación con más de 250 operadores en el mundo , quienes han manifestado públicamente su interés por desplegar la tecnología – entre ellos, operadores CDMA, Greenfield, GSM y WiMAX. Existen nueve redes comerciales en el mundo hoy y se prevé que 11 operadores adicionales lancen sus servicios antes del fin de este año.

Cuadros estadísticos

Para mayor información y para ver una variedad de cuadros estadísticos sobre la familia de tecnologías 3GPP, visite www.4gamericas.org.
**

UNA INVESTIGACIÓN DE MOTOROLA REVELA NUEVOS HÁBITOS DE TV ORIENTADOS AL CONTENIDO PAGADO Y A LA TELEVISIÓN SOCIAL

El contenido de la televisión de paga – ya sea por cable, satélite o Internet – tiene mayor prioridad a los servicios de televisión abierta – aun en mercados donde la programación gratuita está fácilmente disponible, según una investigación global de Motorola Mobility, una subsidiaria de Motorola, Inc. (NYSE: MOT).
El Barómetro de Compromiso Multimedia 2010 de Motorola – un estudio global independiente de hábitos de consumo de video realizado entre 7.500 consumidores en 13 mercados por la agencia de investigación Vanson Bourne – demuestra que los servicios de televisión abierta están disponibles para el 67% de los televidentes a nivel global, en comparación al 57% de los servicios pagados, de los cuales los servicios de TV preferidos son sólo los que requieren suscripción.
La investigación también demuestra que los medios sociales están cambiando las experiencias visuales. El 42% de los televidentes a nivel global, ha mantenido una conversación por correo electrónico, ha participado en un chat de mensajería instantánea o ha utilizado una red social para conversar sobre un programa o video al mismo tiempo que lo está observando. De este grupo, el 22% expresó que la capacidad de realizar múltiples tareas que ofrecen los medios sociales, es una parte regular de la experiencia visual y, 61% estaría preparado para pagar más por un servicio que ofrezca estas funciones.
El futuro de los productos y servicios de televisión de alta definición en todo el mundo, tiene una perspectiva extraordinaria. De los televidentes encuestados, el 75% ya tiene o planea tener una televisión de alta definición en los próximos 18 meses y se espera que el 25% adquiera TV con 3D en el mismo lapso de tiempo.
"La investigación muestra claramente un panorama fluctuante de televisión, en el que prevalecen los servicios que requieren suscripción, intensificado por las actividades sociales que giran en torno al chat en Internet y a los canales de los sistemas de red," expresó Bill Ogle, Director de Marketing, Motorola Mobility. "A medida que avanzamos en la Era Internet de la TV (IEoTV), la capacidad de los proveedores de servicios de diferenciar sus ofertas será aun más importante ya que los consumidores buscan valor adicional en las suscripciones. La buena noticia es que, según estos resultados, los consumidores desean pagar por los servicios que brinden este valor adicional."
Si bien la TV es aún un elemento central en la mayoría de los hogares, los hábitos televisivos han evolucionado junto con las expectativas de los consumidores en relación hacia dónde se consume el contenido. Más de dos tercios de los encuestados expresó que es muy importante poder acceder a contenido gratis en los dispositivos que no sean la televisión principal del hogar; comparado con sólo el 39% cuando se realizó una pregunta similar sobre el contenido que requiere suscripción. Esto quiere decir, que la mayoría del contenido pagado se consume en un dispositivo (como la TV) y seguirá siendo de esta manera en el futuro cercano.
Un cuarto de los encuestados dijo que es importante poder acceder a contenidos gratis cuando están fuera de su casa; principalmente en China donde 49% de los encuestados dijo que este tipo de acceso es muy importante.
"Los resultados sugieren que el gran incremento en la disponibilidad de contenido de videos lleva a los televidentes a clasificar sus hábitos según la preferencias, basándose en el pago", agregó Ogle. "Sí, miran contenido en laptops y otros dispositivos, pero siguen leales a la televisión. Este es un mensaje importante para los proveedores de servicios. La adhesión existe, siempre que todas las partes de la oferta sean atractivas para los abonados."
Comunidad
China, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia son los más entusiastas en lo que respecta a la integración de los medios sociales en sus hábitos televisivos. Es menos probable que los japoneses, los alemanes y los televidentes en los países nórdicos chateen, utilicen mensajería instantánea o una plataforma como Twitter o Facebook para conversar sobre un programa o un video mientras lo están mirando. De acuerdo con el estudio, el 84% de los televidentes japoneses nunca han participado en una actividad como ésta. Sin embargo, a nivel global, el 58% de las personas que han utilizado medios sociales durante un programa de TV cambiaría su proveedor de servicios si esto se ofreciera como un servicio integrado.
Contexto
El 42% de los televidentes a nivel global, está interesado en realizar compras a través de la televisión, seguido por el chat (30%) y con el 27% está la actualización de un sitio de medios sociales. Y la plataforma de micro-blogging Twitter obtuvo sólo el 17%, quedando en último lugar.
Uno de cada cinco encuestados estaría interesado en un motor de recomendación que realice un seguimiento de los hábitos televisivos y sugiera contenido según la preferencia del televidente, además del contenido popular que ven sus amigos. Adicional a esto, existe interés en un dispositivo y un servicio que permita que los usuarios controlen todos sus medios digitales (películas, fotos, música, etc.) a través de su televisor. Los televidentes desean solucionar problemas y brindar así, a los proveedores de servicios, una oportunidad de ofrecer servicios mejorados.
 La dieta de contenido
La cantidad promedio de horas que se mira televisión y contenido de video por semana es de 17 hrs. Los televidentes norteamericanos y japoneses son los que más televisión miran (21 horas cada uno). Los surcoreanos son los que menos televisión miran (13 horas). La dieta de video diaria promedio consiste, principalmente en contenido de transmisión programada (gratis y con suscripción); el 34% consume una combinación equivalente de contenido programado, servicios de Internet y bajo demanda y contenido grabado con anterioridad.
"La investigación muestra claramente un mercado diverso, en donde surgen tendencias definidas, cada región tiene sus propios desafíos y oportunidades gracias a factores culturales, tecnológicos y económicos," dijo Ogle. "Los proveedores de servicios deben desarrollar un sutil entendimiento de las necesidades de sus clientes en cada mercado y deben ser lo suficientemente ágiles para desarrollar servicios que cumplan con los requisitos y deseos específicos. Esto implica tener el contenido y las plataformas de envío preparados para reaccionar a la demanda del cliente en lugar de adoptar un enfoque que se adecue para todos.
 Acerca del Barómetro de Compromiso Multimedia de Motorola Mobility
El Barómetro de Compromiso Multimedia es un proyecto de investigación que estudia los hábitos de consumo de video entre 7.500 consumidores en 13 mercados: Australia, China, Francia, Alemania, Japón, Países nórdicos, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y Estados Unidos. La investigación fue realizada a pedido de Motorola por una agencia independiente, Vanson Bourne.
Como el segundo estudio importante de Motorola en los hábitos de consumo multimedia de los consumidores en sus hogares, la investigación se enfocó en el contenido de televisión y video. El objetivo del estudio era desarrollar el entendimiento global y regional del contenido de video que se enviaba a los hogares, cómo se consumía, cómo estaban evolucionando los hábitos televisivos con la llegada de nuevas tecnologías como los medios sociales y las tendencias que los proveedores de servicios deberían respaldar.
 **

AGRICULTORES DE BAJOS INGRESOS EN EL ESTADO DE MORELOS RUMBO AL CAMINO MICROEMPRESARIAL: PROYECTO DE AMARANTO

La Fundación Sembrando Trabajo junto con su central Fundación para el Desarrollo Rural de Morelos y el valioso apoyo del Gobierno del estado, anunciaron el lanzamiento del "Programa para el Fortalecimiento de la Producción de Amaranto en el estado de Morelos".

Después de un estudio realizado detectaron un gran potencial en el cultivo de amaranto en ese estado, por lo que se decidió implementar un proyecto fértil que beneficiara a las familias campesinas de los municipios de Temoac, Tetela del Volcán y Zacualpan de Amilpas, cuyo componente principal es el programa de Educación Social Básica.

Aunque el amaranto no ocupa un lugar en los productos básicos del sector agropecuario mexicano como el maíz, trigo, soya, arroz o fríjol, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (Food and Agriculture Organization por sus siglas en Inglés), lo cataloga como el cultivo con la misma cantidad de nutrientes que la soya y capacidad productiva que podría aprovecharse en México, según información de la Asociación Mexicana del Amaranto.

En Morelos el cultivo del amaranto tiene una gran tradición y es utilizado como recurso alimentario, particularmente en el municipio de Temoac, localizado en la región oriente de la entidad. Cifras de la Sagarpa detallan que el rendimiento promedio del amaranto es de 1.80 toneladas por hectárea, esto es mejor que el fríjol que ofrece 0.7 toneladas por hectárea, o la soya, con 1.5, según datos del Informe de Gobierno. El 51% de este cultivo se obtiene en Puebla, el 22% en Morelos y el resto en Tlaxcala, DF, Estado de México y Guanajuato.

"En promedio se destinan 3 mil hectáreas a la producción de esta planta que requiere más cuidados que la producción de maíz o sorgo, ya que la sequía o el exceso de humedad pueden dañarla", explica Citlali Fuentes, Directora de Proyectos de la Fundación. "La mayoría de los agricultores continúa produciendo cultivos tradicionales con técnicas que no les permiten tener excedentes comercializables, lo que los hace altamente vulnerables y dependientes de recursos gubernamentales. Aunado a esto, la dinámica social y política, en la que han estado inmersos los productores del campo, los ha vuelto pasivos y sin visión de largo plazo, lo que implica un círculo de pobreza muy difícil de superar".

Este proyecto pretende que, a través de la organización, la asistencia técnica, capacitación, la implementación de parcelas demostrativas, la identificación de la cadena productiva de los productores con consumidores regionales de amaranto y la implementación del Programa de Educación Social Básica diseñado por la Fundación, 60 agricultores de bajos ingresos den los primeros pasos para llegar a lograr la conformación organizativa y encontrar en el amaranto una actividad económica que incremente sus ingresos y mejore la calidad de vida de sus familias.

**

FINALIZÓ JORNADA MÉDICA DE PERSONAS CON LABIO Ó PALADAR HENDIDO EN CHIAPAS

Con el aval de la Secretaría de Salud de Chiapas y el respaldo de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética Reconstructiva, la Asociación Mexicana de Labio y/o Paladar Hendido y el Hospital de las Culturas de San Cristóbal de las Casas, la Fundación Operation Smile, A.C. inició por primera vez en Chiapas la jornada de operaciones quirúrgicas a niños, jóvenes y adultos de escasos recursos. Recibieron el tratamiento y la cirugía necesaria para corregir problemas de labio y/o paladar hendido.

Cabe señalar que la Jornada Operation Smile se ha llevado a cabo en Guadalajara, Tlaxcala y Chiapas, pero en cada jornada se brinda apoyo y atención a pacientes procedentes de más de 20 Estados de la República y alrededor de 150 000 pacientes alrededor del mundo y 830 en México

La convocatoria fue dirigida a todas las personas que hayan nacido con labio y/o paladar hendido sin límite de edad y sin importar si ha sido operada anteriormente, para ser beneficiado con cirugías y tratamiento gratuito.

Se llevo a cabo a partir del viernes 3 de diciembre al martes 7 de diciembre. Se realizaron 99 intervenciones quirúrgicas y 99 evaluaciones. La Jornada Médica fue en el Hospital de las Culturas en San Cristóbal de las Casas.

"Las personas seleccionadas fueron intervenidas por nuestros médicos voluntarios mexicanos y extranjeros, únicos y autorizados por la Fundación, quienes son expertos en cirugía reconstructiva de labio y/o paladar hendido, todos ellos acreditados por American Heart Association", mencionó la Lic. Patricia Mayet, Gerente de Relaciones Públicas y Procuración de Fondos de Operation Smile México A.C.

Con el objetivo de sumarse a esta labor social y ayudar a más niños, jóvenes y adultos con este padecimiento congénito, Landsteiner Scientific realizó un donativo para el tratamiento de pacientes de escasos recursos, que incluye los gastos de la cirugía así como el tratamiento completo de recuperación.


"En Landsteiner Scientific estamos comprometidos con México y con la salud de los mexicanos, es por ello que con el afán de poner nuestro granito de arena apoyamos a Operación Sonrisa México para brindarles oportunidades a niños, jóvenes y adultos que padecen labio y/o paladar hendido, de tener una mejor calidad de vida", señaló la Lic. Cecilia Granados, Directora de Fundación Landsteiner.

"Gracias al apoyo de empresas como Landsteiner Scientific, que se preocupan por la calidad de vida de los mexicanos, podemos realizar más cirugías y tratamientos para personas con estos padecimientos, sin su ayuda la labor sería más complicada", finalizó Patricia Mayet.

**

LA AMCPER LLEVA A CABO EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA "CIRUGÍA PLÁSTICA CONFIABLE"

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. (AMCPER), presidida por el Dr. Alejandro Duarte y Sánchez, llevó a cabo el lanzamiento de la campaña "Cirugía Plástica Confiable", un esfuerzo sin precedentes de la AMCPER que forma parte de una estrategia global de concientización dirigida al público general.

La presentación estuvo a cargo del Dr. Alejandro Duarte y Sánchez, Presidente; Dr. José Luis Haddad Tame, Vicepresidente; Dr. Eric Santamaría Linares, Secretario General y por el Dr. Alfonso Vallarta Rodríguez, Tesorero, quienes dieron los pormenores de esta campaña, la cual será a través de diversas acciones que incluyen la distribución, a nivel nacional, de folletos con información clara y precisa sobre la cirugía plástica, así como de cada uno de los procedimientos más frecuentemente realizados, tales como: aumento mamario, liposucción, abdominoplastia, rejuvenecimiento facial, por mencionar solo algunos. La campaña Cirugía Plástica Confiable, pretende alertar a la población sobre las ventajas de atenderse sólo con médicos certificados.

En las últimas dos décadas la creciente preocupación por la salud y el bienestar físico ha creado la necesidad, en la consciencia colectiva, de buscar aquellos mecanismos que nos permitan mantenernos sanos y mejorar nuestra apariencia. Como resultado de esto último, los procedimientos de cirugía plástica han presentado un incremento de proporciones monumentales. En México, los únicos profesionales de la salud que cuentan con la preparación académica y práctica necesaria para el ejercicio de la cirugía estética son los cirujanos plásticos certificados.

Desafortunadamente, en los últimos años han proliferado en nuestro país, a niveles nunca antes vistos, un sinnúmero de charlatanes sin preparación académica y mucho menos con una práctica adecuada; que abusan de la desinformación de la población y se promueven a si mismos con títulos como: cirujano estético, médico esteticista, "master" en cirugía estética, etc., y llevan a cabo, de forma irresponsable, procedimientos de cirugía estética de bajo costo y en muchas ocasiones, en condiciones deplorables de higiene y seguridad.

Un cirujano plástico certificado debe pasar por un arduo y demandante proceso de capacitación, que inicia con seis o siete años de estudios para obtener el título de médico general, después tres o cuatro años para especializarse en cirugía general, y finalmente 3 o 4 años más de subespecialidad en cirugía plástica, estética y reconstructiva. Una vez concluidos satisfactoriamente dichos estudios (alrededor de 13 o 14 años), el cirujano debe mostrar, mediante la aprobación de un examen con una alto grado de dificultad (aplicado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva), que reúne los requisitos indispensables para obtener la Certificación y, por lo tanto, para ejercer la especialidad con los más altos estándares de calidad.

Cabe mencionar que los criterios utilizados para la certificación son equivalentes a los requeridos por los consejos homólogos en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea , por lo que un paciente que es atendido por un cirujano plástico certificado en México puede tener la certeza de que estará recibiendo una atención médica al nivel de las mejores del mundo.

La AMCPER es el organismo que agrupa a todos los cirujanos plásticos certificados del país. Su principal función es promover el crecimiento académico y la educación médica continua de sus miembros mediante la organización de cursos de actualización, congresos nacionales e internacionales, talleres, entre otros. La exigencia académica y el deseo de superación constante de los miembros de la AMCPER son dos de los factores gracias a los cuales la cirugía plástica mexicana se ha posicionado constantemente, desde hace años, como una de las más reconocidas a nivel mundial.

"Con estas medidas –comenta el Dr. Alejandro Duarte y Sánchez- deseamos dotar al público de los elementos suficientes para poder tomar una decisión bien informada que le permita encontrar a un profesional de la salud idóneo, logrando así cumplir sus expectativas en un ambiente de seguridad y confianza". Concluyó.

Si requieres de mayor información e imágenes consulta la página oficial de la AMCPER : http://www.cirugiaplastica.org.mx
**

BX+ RECIBE PREMIO NACIONAL AGROALIMENTARIO 2010

BX+ Recibió el Premio Nacional Agroalimentario 2010, máximo galardón para empresas del sector agroalimentario que anualmente entrega el Consejo Nacional Agropecuario.

BX+, fue reconocido en la categoría: "Sector Insumos y Servicios al Campo Grande", por ocupar el cuarto lugar de importancia en la derrama de crédito al sector Agroalimentario, que representa el 10% de los recursos canalizados por Fideicomisos Instituidos en Relación con la. Agricultura (FIRA).


Antonio del Valle Perochena, Director General de BX+ Recibió el premio de manos del Presidente Felipe Claderón.

Este año además de BX+, el Consejo Nacional Agropecuario premió a Bachoco, en la categoría de "Sector Industrial Grande"; al Consejo Regulador del Tequila, A.C. en la categoría: "Sector Insumos y Servicios al Campo Mediana"; a Ganaderos productores de Leche Pura, en la categoría: "Sector Agroindustrial Grande"; y a Comillas del Conchos, en la categoría: "Sector Agroindustrial Pequeña".

Acerca del Premio Nacional Agroalimentario (PNA)

EL PNA es el máximo galardón para empresas de este sector, entregado anualmente por el Consejo Nacional Agropecuario A.C., con el soporte de la Presidencia de la República y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Tiene como objetivo reconocer los esfuerzos en Calidad de las empresas y promoverlas como ejemplo a seguir para otras organizaciones del sector. Es el único Premio en su tipo en México, dirigido a organizaciones Agrícolas, Pecuarias, Acuicolas, Forestales, Agroindustriales, de servicios al campo y organismos gremiales de productores que se entrega desde el año 2005. Para mayor información se puede consultar la página: http://www.pna.org.mx/pages/view/documentos
**

CUMBRE MUNDIAL HABLA CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LAS NECESIDADES Y FORMAS DE MEJORAR LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN

El enfoque que se le dio a la inauguración de la 2 ª Cumbre Mundial de Innovación para la Educación, giro en torno a la necesidad de mejorar los sistemas de educación. - WISE, llevado a cabo en Doha, Qatar, del 7 al 9 Diciembre 2010.


El sub-tema de WISE 2010, «Mejorando los sistemas educativos" resaltó las cualidades que las estructuras tradicionales y los métodos de la educación han dado a nivel mundial, así como la necesidad de adaptación, reforma y coordinación de respuestas en base a los retos que se presentan hoy en día. Esta necesidad se extiende por todo el espectro educativo, desde el individual hasta al de organizaciones a gran escala.


En cuanto a la Conferencia sobre el tema de "Valores Compartidos", Su Excelencia el jeque Al-Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, Presidente de la Junta de Museos de Qatar, la Autoridad de Administración y Presidente de Reach Out to Asia (ROTA) Qatar, expuso que, a nivel internacional existe un retraso en cuando a la adopción de innovaciones para la solución de los problemas que presenta la educación, y que es vital preparar a los jóvenes para el futuro.

Tras destacar, en una sesión temática, el impacto positivo de la reforma "Diseñando planes de estudios adaptables" el Dr. Dennis Littky, Co-fundador y Co-Director de la sede en Estados Unidos "Panorama del aprendizaje", describió la forma en la que fundó una escuela en la que se desarrollaron programas individuales que obedecían los intereses personales del estudiante. Resaltó que este cambio en el sistema educativo se ha traducido en una reducción sustancial en las tasas de deserción escolar y un aumento en la asistencia. El programa "Panorama del aprendizaje" cuenta con más de 70 escuelas en los Estados Unidos y 40 escuelas de toda Australia y los Países Bajos.

En cuanto a la sesión Modelos de Liderazgo, el Dr. Patrick Awuah, Fundador y Presidente de la Universidad Ashesi en Ghana, habló de la visión que la universidad tiene sobre un renacimiento africano liderado por una nueva generación de líderes éticos y emprendedores. Agregó que esta visión se está trabajando de acuerdo a un nuevo modelo de educación para Ghana, el cual se enfoca en la inteligencia ética, en el cultivo de la compasión hacia la sociedad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, creatividad, el contar con perspectivas amplias y la sabiduría.


Dentro de la misma sesión, el Excelentísimo Dr. Mohamed El-Aziz Ben Achour, Director General de la ALECSO, Túnez, dijo que la reforma educativa requiere un enfoque hacia las características de la generación digital, con el fin de evitar una división, entre la escuela como institución y su cuerpo estudiantil.

En contribución a la sesión dedicada a "El accedo a una educación de calidad para todos" Bálint Magyar, Miembro del Consejo de Administración del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, y ex ministro Húngaro de Educación; mencionó que los Estados deberían de tener la obligación legar de garantizar la educación digital.


En un discurso dentro de la Sesión Principal Plenaria del día inaugural, el Sr. Michael Stevenson, vicepresidente de "Global Educación", CISCO (Reino Unido) expuso que, si bien era importante mejorar las escuela , la transformación era esencial, y agregó que "La reforma educativa sólo puede lograrse a través de cambios integrales combinados con la transferencia de propiedad intelectual por parte de los maestros a los alumnos, y acelerar el proceso con el uso de tecnologías de aprendizaje en colaboración. "


El programa de mañana en WISE 2010 abrirá con una sesión plenaria sobre "Financiamiento de la Educación", teniendo oradores principales importantes, entre ellos, la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.
**

LG Y VMWARE ADMINISTRAN LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL CORPORATIVA SIN RIESGOS EN DISPOSITIVOS MÓVILES.

LG Electronics (LG) y VMware, Inc. (NYSE: VMW), anunciaron una asociación para ayudar a las empresas de todos los tamaños a mejorar la seguridad y el control de los datos corporativos confidenciales a la vez que permiten un acceso más flexible a ellos a través de los dispositivos móviles propiedad de los empleados.

Mediante el uso de tecnología de computación del usuario final de VMware, LG se ha propuesto aumentar su presencia en el sector empresarial a la vez que provee más opciones tanto para el consumidor como los clientes de negocios. Esta nueva tecnología permitirá a los usuarios adoptar el dispositivo móvil de su preferencia, a la vez que hace posible que los departamentos corporativos de TI puedan administrar los datos confidenciales en esos dispositivos con seguridad y cumplimiento de nivel empresarial.
Los esfuerzos iniciales incluyen lograr que los teléfonos inteligentes LG puedan manejar de forma segura una cuenta de trabajo separada de una cuenta personal del usuario en un solo dispositivo móvil. Con esta función los usuarios móviles de LG podrán llevar con ellos de forma segura un solo dispositivo tanto para su uso personal como del trabajo. Se espera que las soluciones que usan la tecnología de virtualización móvil de VMware estén disponibles en los teléfonos inteligentes LG para el 2011.1

"El mercado empresarial y el de las empresas de tamaño pequeño y mediano (PyMes) son áreas de enfoque claves para LG", dijo Ki S. Kim, Vicepresidente de Soluciones Empresariales Globales de LG Electronics Mobile Communications Company. "Nuestra asociación con VMware es parte de la estrategia global de LG para desarrollar dispositivos móviles inteligentes para los negocios. Las organizaciones de TI de las empresas están buscando la forma de adoptar la tendencia cada vez mayor del uso de los dispositivos móviles propiedad de empleados en el trabajo, a la vez que logran mantener el control de sus datos corporativos. El liderazgo de VMware en la industria proporciona una plataforma que permite a LG extender su presencia en las empresas y ofrecer soluciones atractivas que cumplen con los retos que surgen debido a la convergencia de las comunicaciones móviles y de TI", añadió Kim.

Las empresas adoptan los dispositivos móviles propiedad de los empleados

Ahora más que nunca las empresas están lidiando con dos retos fundamentales de la computación de los clientes: proveer un acceso de datos seguros a un número cada vez mayor de usuarios móviles y administrar la abundante diversidad de datos, aplicaciones y dispositivos del cliente dentro de la empresa. Llegar a establecer un nuevo modelo de computación del usuario final para cumplir con estos requisitos representa un componente fundamental de la visión de "TI como un Servicio" de VMware.

"A medida que los equipos de trabajo se vuelven más móviles, nuestros clientes ven cada vez más la nueva gama de dispositivos móviles de hoy día como herramientas de misión crítica para sus negocios", dijo el Dr. Stephen Herrod, principal jefe tecnológico (CTO) y vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo de VMware. "Es una realidad que los dispositivos móviles propiedad de los empleados son cada vez más avanzados que las ofertas corporativas. Como resultado de esta situación, las empresas dinámicas están tratando de adoptar nuevos modelos de computación del usuario final que permiten a los usuarios trabajar en los dispositivos que ellos disfrutan. Nos sentimos entusiasmados de poder trabajar con LG para desarrollar soluciones móviles capaces de satisfacer, al mismo tiempo, el deseo de afinidad del usuario final y el deseo de flexibilidad administrativa, seguridad y control de la empresa", añadió Herrod.

1 La disponibilidad está determinada de acuerdo con cada región en asociación con los proveedores individuales.
**

No hay comentarios:

Publicar un comentario