lunes, 11 de julio de 2011

El mismísimo juangabriel no diría esto mejor aplicado ''Asi fue'' checa CARACOLES MEXIQUENSES EN PLATILLOS DE ELEGANTES RESTAURANTES

Compra vende y renta inmuebles http://bit.ly/j34MbF y las noticias en http://noti.mx...Tardes negras diciba tiziano pero luego salio con sus tonterías mejor les cuento que Tenango del Valle, México, 10 de julio de 2011.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, (Sedagro), a través de la dirección general de Desarrollo Rural y Comercialización, impulsó el proyecto productivo Cría y Engorda de Caracoles, cuyo mercado específico son restaurantes y tiendas gourmet, informó Alejandra Pérez Montiel, directora de Comercialización.

Explicó que se les apoyó con un invernadero de 390 metros cuadrados, con aspersores para regular la temperatura, camas de cría y cajas de engorda donde se desarrolla el proceso; además de herramienta que, dijo, si bien no representa una inversión, es muy útil para colocar el producto en los mercados que lo demandan, como es la invitación a ferias y exposiciones.

Al respecto, precisó que este grupo de productoras ha asistido a diversas exposiciones realizadas en Guadalajara, Jalisco; Cancún, Quintana Roo y Distrito Federal, como son las organizadas por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Latin American Food, Abastur y Expo Restaurantería, donde lograron contactar con diversas tiendas y restaurantes gourmet, así como con las cadenas Comercial Mexicana y Liverpool.

Al respecto, Pérez Montiel subrayó que la dirección de Comercialización, junto con las productoras trabaja en la imagen del producto, para satisfacer las exigencias de ambas cadenas comerciales, pues ya cuentan con la tabla nutrimental y código de barras que son otros requerimientos que se deben cumplir.

Comentó que para dar un valor agregado a su producción, los caracoles los preparan en ceviche y se comercializan en frascos de 270 gramos, además de venderlos por kilo, vivos y refrigerados a los restaurantes, donde el platillo, dijo, puede llegar a costar hasta mil pesos la orden.

La funcionaria estatal destacó que el envasado del producto lleva un conservador 100 por ciento orgánico, avalado por la Norma Internacional Kosher, que otorga la certificación, cuando los alimentos están libres de fertilizantes, pesticidas y químicos que dañan la salud.y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario