miércoles, 20 de julio de 2011

El tiempo dirá si tengo razon por lo pronto les chismeo que LA SEP PRIVILEGIA LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES PARA PROTEGER EL FUTURO DE MÉXICO: ALONSO LUJAMBIO

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Pilarica gamez! cuando me vas dejar de contar estos chismes tan buenooos Al dar a conocer el Lanzamiento del Programa de Acompañamiento Integral para Jóvenes "Síguele, caminemos juntos", el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, subrayó que el Gobierno Federal privilegia la educación de los jóvenes, porque con ello protege el futuro de México.

El titular de la SEP destacó que en el gobierno del Presidente Felipe Calderón se han puesto en marcha medidas para incrementar la cobertura escolar, vincular los bachilleratos al sector productivo, aumentar la entrega de becas, brindar orientación vocacional e impulsar el hábito de la lectura, todo con el fin de "formar más jóvenes con calidad".

"Queremos retenerlos para que no abandonen sus estudios y queremos que cuando dejen nuestras instituciones, tengan una alternativa de vida que pruebe que lo que hicimos fue socialmente productivo", señaló.

"Síguele, caminemos juntos", subrayo el Maestro Lujambio, es un programa que ha comprobado su eficacia en una prueba piloto que se realizó en 72 planteles en todo el país. Y como parte fundamental de ese programa se implementó el Sistema de Alerta Temprana (SIAT) a través del cual se detecta cuando un estudiante que cursa el bachillerato presenta problemas que lo pueden orillar a abandonar la escuela. Conociendo la problemática, agregó, se estará en actitud de evitarla.

El Maestro Lujambio indicó que la prueba piloto detectó los porcentajes de responsabilidad en el éxito del programa, pero que más allá de estadísticas, "lo importante es darle seguimiento y que la comunidad comprenda que este problema es un tema central".

Respecto a la cobertura escolar, el titular de la SEP aseveró que a cinco años del gobierno del Presidente Felipe Calderón los avances son significativos, pues inició con el 58 por ciento y con la construcción de 811 bachilleratos se ha situado en 66.7 por ciento y la meta fijada por el gobierno federal es de 68 por ciento, "la cual seguramente alcanzaremos con el esfuerzo que estamos desplegando y con la ayuda del Congreso de la Unión".

Dijo que el gobierno federal ha impulsado la vinculación de las instituciones de educación media superior con el aparato productivo, para que cuando los jóvenes concluyan sus estudios puedan alcanzar un trabajo de manera casi inmediata y tengan un mejor futuro, ya que por razones ideológicas, durante muchos años se evitó esta vinculación.

Otro aspecto importante que nos preocupa, dijo, es la deserción escolar. Para ello se aplica un programa de becas, el cual beneficia actualmente al 37 por ciento de los jóvenes que cursan el bachillerato, los cuales cuentan ya con un apoyo económico del Gobierno Federal y recordó que al inicio de la actual administración se brindaba sólo al 29.4 por ciento de los jóvenes estudiantes. La instrucción del Presidente Calderón es que se haga un esfuerzo para que próximamente se aumente este porcentaje de manera significativa.

Gracias a la puesta en marcha de este programa de becas, insistió Lujambio, la deserción escolar ha caído significativamente. Del 2006 al 2008, en dos ciclos escolares, el índice se fijó en 16.3 por ciento; en el 2008-2009 fue de 15.9, en el 2009-2010 es de 14.9, y en el ciclo 2010-2011 fue de 14.5 por ciento, es decir refleja un constante descenso, gracias, en buena medida, a la política implementada por el gobierno federal en la entrega de becas.

El titular de la SEP pidió a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) realizar una investigación que compruebe de manera contundente esa relación del aumento en la entrega de becas con el descenso en la deserción escolar, aunque reconoció que el apoyo económico no es suficiente.

Otro aspecto, que impide la deserción escolar , dijo, es la orientación vocacional, que es un tema central, ya que los jóvenes en la educación media superior presentan confusiones respecto a la carrera que van a estudiar, de ahí que la SEP instrumentó el portal "Decide tu Carrera", que brinda toda la información que apoye esa decisión trascendental en la vida de los jóvenes.

Agregó que se busca también apuntalar el hábito de la lectura, pues en la medida en que los jóvenes lean, se llenen de conocimientos, seguirán estudiando, independientemente de que la situación familiar individual sea compleja.

El Titular de la SEP se refirió también al bono demográfico. En este punto lo importante, indicó, es aprovechar la enorme riqueza que representa la juventud. Por ello, debemos captar más jóvenes para que estudien, retenerlos, formarlos bien para que apuntalen sus alternativas de vida futura, eso es lo que estamos buscando, apuntó.

"Los jóvenes en su edad que coinciden con el bachillerato, viven un momento central de su existencia, pues más allá de estadísticas de bonos demográficos, estamos ante personas de carne y hueso que nos necesitan y nosotros debemos hacer más por ellos".

Por ello, subrayó, "necesitamos brindarles a los jóvenes herramientas de conocimiento, habilidades, valores cívicos y éticos para que se forjen desde el presente, para que construyan un futuro mejor y un México mejor. Es por nuestros jóvenes, pero también es el futuro de México", finalizó.

En su oportunidad, el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, afirmó que la comunidad educativa debe ser sensible al propósito de la escuela de retener a los estudiantes hasta la conclusión de sus estudios, entendiendo que ello es una obligación fundamental del educador. "No hay buen rendimiento escolar, si no hay permanencia de los jóvenes en la escuela, es la primera condición de eficacia en los bachilleratos".

Como resultado del programa piloto, el Subsecretario anunció que el programa se generalizará durante el siguiente ciclo escolar y, para ello, la Subsecretaria de Educación Media Superior está capacitando a los directores de los planteles federales para la inmediata puesta en marcha del programa a partir del mes de agosto próximo.

El programa "Síguele, caminemos juntos", dijo finalmente, refleja una preocupación del sistema educativo nacional por sus jóvenes, además de que "es una invitación a la juventud para permanecer en la escuela y un compromiso de toda la Secretaría de Educación Pública para acompañarlos en el proceso de formarse, de descubrir su personalidad y realizar su vocación humana".

Al evento asistió también el director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Francisco Valdés Ugalde; el Director del Plantel Piloto CBTIS 13 de San Luis Potosí, Martiniano Ovalle Ramos, y la alumna del CONALEP, Plantel Magdalena Contreras, Maricruz Ramírez Campos.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Inauguración: 14 de julio, 19:00 hrs.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario