Se trata de la crisis financiera que se vive en China, que ha sido víctima de su propio éxito, pues el problema se debe a su auge económico registrado en los últimos años.
Cuando Occidente vivía en el 2008 el apogeo de la crisis financiera detonada por los créditos hipotecarios de Estados Unidos, el gobierno chino estimulaba su economía con la canalización de cuantiosos recursos para infraestructura.
Con financiamiento de bancos estatales para gobiernos locales se construyeron carreteras, ferrocarriles, plantas eléctricas y otros proyectos.
Después de la fiebre constructora, el gobierno chino acaba de informar los resultados de una auditoría practicada a 31 provincias y cientos de municipalidades, que señalan que la deuda de los gobiernos locales suma 1.6 millones de millones de dólares y que 20% de ese total ya está calificado como cartera vencida.
El gobierno central en Beijing anunció que reestructurará unos 463 mil millones de dólares de esa deuda mala mediante el intercambio de bonos de las entidades endeudadas con el fin de que cuenten con recursos frescos.
Debido a la propiedad estatal de las instituciones financieras existe laxitud en la administración de la cartera vencida con el objetivo de que no se detenga el ritmo de la economía, lo que representaría riesgos sociales, como los que ya se ven en Europa.
Con todo, la economía ficción no podrá detener por siempre el deterioro económico que se reflejará en presiones inflacionarias y consecuente malestar de la ciudadanía. El crecimiento oficial de los precios es de 5.5% anual, pero la inflación de los alimentos alcanza el 10%, así que se acorta la mecha.
BENDICIÓN. Muy agradecido debió mostrarse el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda con Alejandro Luna Ramos, magistrado del Tribunal Federal Electoral (Trife), cuando el tribunal colegiado que llevaba su caso decidió negarle un amparo a la empresa que lo acusaba de fraude.
Sin embargo, el obispo ahora tendrá que incrementar sus bendiciones al magistrado Luna Ramos, quien ha sido denunciado en la PGR nada menos que por tráfico de influencias en el manejo de su caso.
Habrá que ver si en esta ocasión, en la que se ha puesto en entredicho la investidura de Luna Ramos, las bendiciones obispales le alcanzarán al magistrado para enfrentar la justicia.
EJEMPLO. El consejo de administración de Petróleos Mexicanos que preside el secretario de Energía, José Antonio Meade, acordó que antes de normalizar la relación comercial con la empresa Mexicana de Lubricantes se tienen que fincar responsabilidades penales y administrativas contra Salvador Martínez Garza por los delitos e irregularidades que pudieran haberse cometido durante el tiempo que ha durado la sociedad entre Impulsora Jalisciense y Pemex Refinación.
Fluvio Ruiz Alarcón, consejero de Pemex, aseveró que no habrá "borrón y cuenta nueva" ni "perdón ni olvido, por lo que el director de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, tendrá que informar a la Cámara de Senadores, sobre las acciones legales que deberán seguir en contra de Mexicana de Lubricantes.
A ver si como roncan duermen, pues sería un caso ejemplar de aplicación de la justicia en un México que se ha convertido en reino de la impunidad.
DEUDOR. Otro frente abierto de Pemex es el caso de la empresa distribuidora de gas LP Grupo Z, de quien se comenta que ha optado por entablar recursos judiciales para no hacer frente a las deudas que tiene con la paraestatal. Dicen en la torre de Pemex que no quieren pleitos, sino un arreglo favorable para ambas partes.
INCÓMODO. Y como si fuera característica del sector, quien sigue provocando manifestaciones de todo tipo en Honduras es la gasera Grupo Tomza, del empresario mexicano Tomás Zaragoza, pues los ciudadanos de la localidad costera de Omoa ya no saben a qué autoridad acudir o a qué santo encomendarse, pues nadie les hace caso a sus constantes denuncias sobre las irregularidades legales y riesgos ambientales en que presuntamente incurre la empresa.
Funcionarios de diversas agencias gubernamentales hondureñas van y vienen, y nadie da una respuesta concreta a las representaciones ciudadanas, que han acudido a instancias internacionales.
ALIANZA. En la industria de bebidas alcohólicas de alta graduación en México las cuatro categorías con mayor valor de mercado en son el tequila, el whisky, brandy y ron. Casa Herradura Brown-Forman, encabezada por Randy McCann Santaella, sólo incursionaba en dos de ellas con sus conocidas marcas como Tequila Herradura, Antiguo y El Jimador, así como con el whiskey Jack Daniel´s, pero ahora se convierte en la segunda empresa comercializadora más importante, debido a que distribuirá a partir de este mes Appleton Jamaica Rum que es el ron importado de mayor venta en México. El fortalecimiento de la firma de McCann se da también con sus distribuidores, a los que ahora les ofrecerá un portafolio más robusto.
Appleton Rum es el icónico ron de Jamaica que se produce desde 1749. En México ya se comercializan cuatro productos: Appleton Estate V/X, la marca líder de rones premium en México; Appleton Estate Extra 12-Year-Old, lanzado en México el año pasado; Appleton White y Appleton Special.
APUESTA. La compañía multinacional de productos de consumo masivo, Unilever, inauguró esta semana su primera planta especializada en fabricación de aerosoles, que destaca por incorporar en sus procesos de operación energías renovables, tecnología de punta en maquinaria y equipamiento, así como máximos sistemas de seguridad.
Con una inversión inicial de 60 millones de euros, en su primera fase la planta producirá 240 millones de unidades; a partir de 2012, con cinco líneas de operación, la producción anual ascenderá a 600 millones de unidades, alcanzando una inversión total de 80 millones de euros.
Durante la inauguración, Paul Polman, director general de Unilever, destacó que la nueva planta es un ejemplo del compromiso de Unilever con la sustentabilidad, la cual ha sido insertada en su diseño, con la última tecnología para garantizar que la planta sea ambientalmente eficiente. Asimismo, mencionó el Plan de Vida Sustentable de Unilever que tiene la misión de duplicar el tamaño de la compañía al mismo tiempo que reduce su impacto ambiental.
PARAÍSO. Los pobladores de Acapulco dicen que el presidente municipal, Manuel Añorve Baños, debe asumir que ya no es candidato a gobernador, así como que ya se le acabó el teatrito del Tianguis Turístico, y que se ponga a trabajar. En el tradicional destino vacacional hay infinidad de pendientes, como la creciente violencia que ya se volvió cosa de todos los días y la falta de vialidades eficientes.
Sólo por poner un ejemplo, los quejosos refieren que en la zona de Colosio y Llano Largo el gobierno municipal ha permitido la proliferación de unidades habitacionales sin exigirle a las constructoras que hagan accesos suficientes. Los embudos viales se agravan cada fin de semana y en temporadas vacacionales como la que hoy inicia. El descuido en que ha caído Acapulco ha provocado la ausencia de vacacionistas y la consecuente derrama económica. Los prestadores de servicios, los primeros afectados de esa debacle, se preguntan qué espera Añorve para ponerse las pilas, escuchar a sus gobernados y ponerse a trabajar.
Email: cesar_castruita@yahoo.com.mxy para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario