lunes, 11 de julio de 2011

No se porque me llegan tantos mailsss que me la paso leyendo todo el dia pero bueno ahi les rolo esto EN RIESGO 400 MIL PRODUCTORES Y UN MILLÓN DE EMPLEOS POR EL TLC CON PERÚ

Compra vende y renta inmuebles http://bit.ly/j34MbF y las noticias en http://noti.mx...Meu amigo charli brown me conto que La Confederación Nacional Campesina advirtió hoy que de concretarse el Tratado de Libre Comercio con Perú, tal y como ha pretendido la Secretaría de Economía, está en riesgo el futuro de más de 400 mil productores del agro y cerca de un millón de empleos.

Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, manifestó que por eso es la insistencia de las organizaciones rurales en que se proteja a 15 rubros esenciales para México con respecto al acuerdo comercial con la nación sudamericana.

Porque su importancia comprende, en el caso de los productos agropecuarios, 2.9 millones de hectáreas, con un valor de 6 mil 500 millones de dólares de producción anual y que significan el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario.

Ante esta realidad, el también diputado federal por el estado de Guanajuato destacó la importancia de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión haya aprobado el pasado miércoles la instalación de una mesa de diálogo sobre el tema, pues, dijo, las organizaciones agropecuarias no se explican en cuál es la lógica o en que cabeza cabe que el Gobierno de la República quiera negociar un TLC con Perú, comprometiendo productos tan sensibles para nuestra economía como lo son: productos pesqueros, chiles secos, ajo, plátano, cítricos, mango, papa, frijol, aguacate, cebolla, uva, leche evaporada, espárragos, aceitunas y pavo.

En el caso del sector pesquero la situación es igual de grave, ya que, informó el legislador, Perú cuenta con una flota de más de mil embarcaciones y la de México sólo con 75.

"No obstante que contamos con una extensión de más de 11 mil 500 km de litoral, muy superior al Perú, esta nación nos inundaría de pescado, en especial de sardina, primera pesquería de México y afectaría la acuacultura del camarón que es fuente importante de exportación", sostuvo el dirigente.

Sánchez García indicó que pese a que nuestro PIB es 7 veces más grande que el peruano, el tamaño del sector agropecuario de México es menor al de Perú, con tasas de crecimiento arriba del 7.5 por ciento, ya que en la última década ese sector creció 50 por ciento más al nuestro, lo que explica las asimetrías y del porqué no se deben de incorporar los productos sensibles.

Por ejemplo, agregó, dada la mayor productividad de algunos productos agroalimentarios en Perú como papas, aguacate, ajos, uvas y mangos, de autorizarse el TLC con ese país sudamericano, el desplazamiento potencial de la producción nacional sería de 32 por ciento para papas, 27 por ciento aguacates, 25por ciento ajos, 21por ciento uvas y 6 por ciento mangos.

El Líder de la CNC afirmó que un TLC con Perú como pretendió desde un principio la administración panista, significa seguir desmantelando al agro mexicano, hacerlo más improductivo, fomentar una competencia desleal, continuar profundizando la dependencia alimentaria y hacer más pobre a la gente del campo.

"Pero además se corren otros riesgos, especialmente fitozoosanitarios, debido a que hay plagas que ha costado mucho erradicar en nuestro país y que con ésta apertura pudieran aparecer, por ejemplo: la Mosca del Mediterráneo, el Piojo Harinoso, el huanglongbing de los cítricos, la cochinilla rosada, la fiebre aftosa y el gusano barrenador del ganado, entre otros".

Por último, el dirigente de la CNC aclaró que pese a todo ello, el consenso de las organizaciones sociales agropecuarias y los legisladores pertenecientes a este sector primario se han manifestado a favor del TLC con Perú, siempre y cuando se dejen fuera los 15 productos sensibles: productos pesqueros, chiles secos, ajo, plátano, cítricos, mango, papa, frijol, aguacate, cebolla, uva, leche evaporada, espárragos, aceitunas y pavo. y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario