Así también, públicamente manifiesto mi más amplio reconocimiento al Dip. Cruz López Aguilar, por su formación democrática y carácter político para impulsar la modernización de nuestra Central Campesina, por su compromiso con los más pobres y por supuesto, la fraternidad con nuestra gente.
Aquí está la CNC de cara a la Nación. Aquí está nuestra organización siempre viendo al futuro, renovándose y dando muestras fehacientes de ser una institución moderna, dinámica y en constante evolución.
Hoy es un día muy significativo para la CNC. Una organización social que da muestras de congruencia histórica, coherencia en sus postulados y anhelos legítimos de convertir nuestros ideales en realidades.
Por eso la CNC es una Institución histórica, que en su afán por renovarse mira el presente como la manera, siempre, de empezar a construir el futuro.
Hacia adentro ha logrado consolidar instituciones colegiadas, deliberativas, convertidas hoy en instrumentos democráticos donde el debate y la libre expresión representan la substancia básica para privilegiar los acuerdos.
Hacia afuera, la CNC ha sabido convertirse en una organización guerrera, inflexible cuando se trata de defender la demanda de los campesinos y generosa cuando se cumplen los acuerdos que pacta.
Como promotora de alianzas, ha coincidido en un solo frente, impulsando acuerdos en lo fundamental con diferentes organizaciones sociales de vanguardia.
Hoy las mujeres y los hombres cenecistas somos testigos que la democracia no es un fin en si mismo, es un medio o un instrumento valioso que permite alternancia en el poder, lo mismo de naciones que de organizaciones.
Es cierto que en sus más de 72 años de vida política de la CNC, hubo épocas de bonanza y crisis. Con la pérdida de la Presidencia de la República del PRI, se modificaron periodos y tradiciones de nuestra Central. Hoy la perspectiva es recuperar la República y nuestra tradición cenecista.
Es por ello que propongo a esta Honorable Asamblea, en congruencia con el pensamiento de Lázaro Cárdenas, una reforma a nuestros estatutos, para que la toma de posesión del próximo Presidente o Presidenta de la Confederación Nacional Campesina, sea el 28 de Agosto del 2014 y no el 5 de enero del 2015, como siempre se había hecho.
Esto implica que mi periodo como Presidente del CEN de la CNC se reduzca a 3 años 8 meses; pero lo más importante, regresemos una tradición de décadas, porque fue un 28 de agosto cuando nuestra CNC nació y recuperaremos esa fecha histórica que nos identifica como CENECISTAS, por eso pido su comprensión y apoyo para llevar adelante esta modificación estatutaria. (¿Estamos de Acuerdo?)
En el reciente proceso de elección para la Presidencia del CEN de la CNC, recorrimos de norte a sur y de este a oeste nuestro País, los campesinos de México, en su mayoría cenecistas se expresaron, obteniendo su servidor mas de un millón 170 mil sufragios, resultado del trabajo de mas de 8 mil 400 cenecistas, en su tarea de promotores comunitarios.
Ya se demostró que nuestra organización es invencible; si logramos más de un millón en una elección interna, ahora vamos por un padrón ampliado que de rumbo y orientación a nuestra actividad política y productiva.
Hay que trabajar, volver a trabajar y trabajar siempre, hay que erradicar la simulación y los resultados del campo y del País serán diferentes.
Es por ello que quiero mandar una sincera felicitación a las mujeres, jóvenes y "jóvenes de la tercera edad" cenecistas, que sin su participación y su apoyo, la CNC no sería lo que ha sido y lo que es. Su trabajo y voluntad son incansables. Son activos permanentes de nuestra organización y esta dirigencia sabrá aquilatar su notable esfuerzo.
En un mundo que ya cambió y que pareciera que al gobierno panista les sigue pasando de noche o nunca asimilaron que ya son gobierno, el Presidente de la República, que siempre saca a relucir sus decálogos de logros, promesas, de incumplimientos, de palabras y de oídos sordos, cada vez se erige como el dirigente de un partido político y no como el gobernante que debiera ser. Esa es la doble moral que México rechaza.
Resulta realmente patético escuchar una y otra vez su monserga. No le importa que la inseguridad pública, el desempleo, la pobreza, la migración, se hayan convertido en los principales oponentes a su gobierno que están fracturando a los mexicanos.
Ya hay señales muy preocupantes como en su recientemente informe lo dio a conocer la ONU; el 73% de los municipios viven presionados por el crimen organizado, la mayoría de ellos del medio rural. Incluso la ONU ya clasifica a nuestro País como un Estado débil, cerca de ser un Estado Fallido.
En el 2008, el 53% de los hogares en los que vivían menores de edad, se encontraban en situación de seguridad alimentaria; para el 2009 este se ubicó en 43%, es decir, ahora el 57% de la juventud y los niños de México, no cuentan con seguridad alimentarias.
Por el contrario, la propuesta legislativa de nuestros Grupos Parlamentarios en el Congreso de la Unión, es aprobar una reforma laboral para garantizar el empleo para los jóvenes, incluidos los del medio rural, es solo un ejemplo de cómo hacer las cosas.
En esto felicito a los coordinadores parlamentarios del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, por privilegiar iniciativas que realmente trascienden, en beneficio de nuestra gente
También es una muestra de cómo podemos romper el yugo de la dictadura de falta de ideas y plantear alternativas imaginativas, viables y no permanecer en el cómodo inercial del "ahí se va". Por tanto, es imprescindible un gobierno diferente, y ahí vamos.
En las reuniones de trabajo que realice en cada uno de los estados de la República- durante la campaña para la Presidencia de la CNC- me permitieron constatar el abandono y la situación tan lamentable en que se encuentra el sector agropecuario de México.
He comprobado que somos un sector que no interesa al gobierno federal y donde la pobreza se ha convertido en una amenaza que ha hecho manifiesta la desesperanza, el desaliento, la incredulidad y el desánimo entre nuestra gente.
No solo eso, ahora también esta situación ha provocado que el tejido social se siga deteriorando, las familias se desintegren. Recordé aquel cuento del Llano en Llamas de Juan Rulfo, "Luvina", donde se constata a los campesinos con dientes "morlenques" en total indefensión, con sus ojos tristes, viendo a cualquier parte, mostrando su desconsuelo y desánimo.
Este estado de cosas no debemos aceptarlo, estamos inconformes porque nos asiste la razón y la sed de justicia.
En un mundo globalizado es necesario entender los cambios que se viven. Aprovechar las ventajas comparativas que podemos tener, si volvemos los ojos a nuestras potencialidades, a nuestras fortalezas, a nuestro mercado interno, estamos jugando en las coyunturas del escenario internacional.
Para la CNC es imperativo impulsar una política de estado, con visión de estado que entienda que en el acceso a la alimentación, el desarrollo del mercado interno del sector primario son actos de seguridad nacional y de soberanía alimentaria.
A la CNC no le asusta la globalización, por el contrario, insiste en que se debe aprovechar. La debemos capitalizar por el bien de los mexicanos y de nuestra soberanía.
¿Que debemos hacer en un País donde muy pocos viajan en la locomotora de la globalización y la inmensa mayoría en el cabuz de la miseria? Impulsar una reforma profunda al campo.
Una reforma que transforme estructuralmente al sector primario. La mayoría de los países del orbe lo están haciendo en especial los del G-8, y algunos del G-20 como Brasil, China y la India, incluso Chile.
Es necesario tener presente que en el mundo ya se vive un clima de incertidumbre que amenaza seriamente la oferta de alimentos básicos, por el acopio de inventarios que estos países están haciendo, previendo que la volatilidad de los precios internacionales de estos productos lleguen a crecer de manera exponencial.
Para países como el nuestro, que tenemos una alta elasticidad en las importaciones de granos, en especial del maíz, arroz, entre otros, será fatal. No podremos hacerle frente si no hay la entereza, trabajo e imaginación para cambiar la realidad del campo.
Durante la presente década el comportamiento de las importaciones de algunos granos tuvieron un crecimiento por el orden del 50%.
En este renglón, ya hay recomendaciones, por ejemplo de la FAO, el Banco Mundial, para por lo menos producir el 75% internamente e Importemos el otro 25 %. Eso significa un cambio radical en la inercia tortuosa de la política pública, no solo hacia el campo.
Por lo que se refiere al precio de la canasta básica, en las aéreas urbanas esta creció en 68% y la del campo en 69%.
Los altos costos de producción han hecho de la agricultura- en especial, la del micro y pequeño productor- una actividad incosteable. El alza de precios, en los principales insumos como el fertilizante, las semillas, el diesel, la gasolina, la energía eléctrica, hacen inviable las actividades en el sector agropecuario y pesquero.
Para cambiar el rostro de campo, es prioritario para la CNC impulsar:
1). El desarrollo de capacidades, para la formación y el conocimiento de tecnologías apropiadas, para hacer productivo al campo y, al mismo tiempo, se convierta en una opción real y viable del combate a la pobreza.
2). El extensionismo rural significa reforzarlo, replantearlo y utilizarlo como una herramienta que pueda hacer llegar el desarrollo de capacidades a las miles de familias campesinas que viven en los núcleos agrarios.
3). Reconvertir al campo, como lo proponemos los diputados cenecistas y de otras bancadas, para la Armonización del Marco Legal Rural; la Reingeniería Institucional Pública; la Planeación Participativa Rural; una Política de Estado de Corto, Mediano y Largo Plazo; y Presupuesto Integral Multianual.
4). La producción de productos biotecnológicos para mejorar rendimientos en cosechas, mejorar la producción, combatir plagas, mejor aprovechamiento y uso del agua y un uso de plaguicidas que no contaminen y deterioren el medio ambiente.
5). Una industria nacional de bioenergéticos- en especial la producción de bioetanol, biodiesel, biogás- que tenga como su fuente de recursos naturales lo producido por los campesinos nacionales.
6). Un sistema financiero- incluida la banca de desarrollo- sólido que apoye verdaderamente al campo en condiciones preferenciales, es prioritario.
7). La informática, el internet, la asociación de municipios rurales, se suman a esta necesidad de modernizar e impulsar el campo.
8). La agricultura por contrato, la ganadería por contrato, la forestaría por contrato, incluso la acuicultura por contrato, siempre en la perspectiva de una política de Estado, hoy por hoy, visiblemente insuficiente.
La CNC impulsará, en paralelo, reformas necesarias a su interior, tanto estatutarias como de estructura. Es apremiante actualizar nuestra agenda campesina; en otras palabras, replantear nuestros retos y compromisos.
Es por ello que estoy convocando, en un lapso de 100 días a partir de hoy, a una reunión de trabajo con el Consejo Político y de Desarrollo Rural, para evaluar y definir las grandes líneas de acción y la consolidación de la campesina.
Será el pulso para saber si vamos bien o rectificamos, porque tenemos que acelerar el paso al servicio de los campesinos.
Son mil y más pendientes con el medio rural, pero haremos todo lo que está a nuestro alcance para lograr que el campo sea una prioridad, en suma que sea el tiempo de campo.
En esta noble causa no me dejen sólo, quiero pedir el apoyo de todos nuestros activos, de manera preponderante la de los gobernadores, que han dado muestra de vocación de servicio, de talento para la gobernabilidad y de querer a su estado de origen, como a su patria.
Compañeras y compañeros.
La principal educación de mi vida en el ejido la recibí de mis padres, de ellos aprendí el valor de la honestidad, el trabajo, pero sobre todo de la solidaridad y ayuda al prójimo.
A ellos los agradezco que hoy me acompañen en estos momentos tan emotivos. Lo mismo a mis hermanas y hermanos.
Quiero agradecer de manera muy especial a mi esposa Leticia Elizabeth su comprensión y solidaridad para ser mi cómplice en este nuevo sendero en el que me ha colocado la política, lo mismo a mi hijo Gerardo y a mis hijas Leticia de la Luz y Paloma María, sin su apoyo sería imposible arribar a esta responsabilidad.
Finalmente agradecer a todas y todos mis amigos priistas, cenecistas y de otras organizaciones su gentileza para acompañarme en este día tan trascedente en mi vida política.
Amigas y Amigos.
Asumir la Presidencia del CEN de la CNC, se que es una gran responsabilidad, pero la asumo como alguna vez lo dijo José Ortega y Gasset en Las Meditaciones de Quijote "Yo soy yo y mi circunstancia y si no la cambio yo, muero junto con ella".
Es cierto que hay generaciones que prefieren no enfrentar la realidad de su época; mi generación y la de muchos que están aquí no es de esas.
Esta Generación es a la que tú perteneces Humberto Moreira. Recuerdo muy bien tu definición a este proyecto, sin titubeos y con enorme contundencia, como las decisiones que hoy reclama la República.
Lo expresaste hacia mi persona el 4 de noviembre, en tu V Informe, como Gobernador de Coahuila.
Al agradecer la solidaridad para nuestra organización, hoy los hombres y mujeres del campo, te ratificamos que el campo está en pié de lucha, y que este ejército está contigo, porque eres la mejor garantía para apoyar nuestras causas y reforzar la condición de vanguardia del Partido Revolucionario Institucional, y además eres el baluarte de empuje hacia las grandes reformas que reclama el País y que son inaplazables. Con tu liderazgo, estamos seguros, habremos de recuperar la Presidencia de la República en el 2012.
A usted, Dip. Beatriz Paredes, Presidenta de mi partido, el PRI, le doy mi más sincera felicitación por su actitud siempre firme y consecuente por defender nuestra institución y colocarla en el centro de vanguardia con propuestas a los grandes temas nacionales.
Sabemos hoy más que nunca, a doscientos años del inicio de la lucha de independencia y cien años del inicio de la Revolución Mexicana, que debemos recobrar lo mejor de nuestro pasado, junto con los hombres y las mujeres de nuestra historia que nos interpelan hoy a no desperdiciar el esfuerzo, a no fallar en el rumbo, a no bajar los sueños del supremo altar de la esperanza.
Esta es una tarea de los nuevos liderazgos. El político debe armarse desde ahora de la fuerza, de la voluntad que les permita soportar la destrucción de todas las esperanzas. Un político- recordando a Max Weber- que ante las adversidades es capaz de oponer un sin embargo, podrá mostrar su "vocación para la política".
De ese tamaño es nuestro reto. Mostremos pues a los mexicanos de que estamos hechos los políticos cenecistas y priistas. Tenemos que ser capaces de encontrar nuevos derroteros para recuperar a la República. La lucha en contra de la pobreza y la desigualdad hoy se nos presenta como un desafío que tenemos que superar.
Disfrutar la vida cada instante que nos da, es lo mismo que luchar por ser un país y un estado con mayores oportunidades para todos.
Los luchadores sociales debemos siempre avocarnos a lo importante y lo importante es garantizar un mejor bienestar para las familias, que cuente con las instituciones que le resuelvan sus problemas, que tenga respuestas a sus demandas de manera expedita e inmediata.
Por tanto, los convoco a seguir trabajando con muchas ganas e imaginación. A Recuperar esa utopía que Gabriel García Márquez describe como aquella donde "todavía no es demasiado tarde para emprender. Una nueva utopía ya arrasadora de la utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros, hasta la forma de morir, donde de verdad sea cierto el amor y sea posible la felicidad".
¡Viva la CNC!
¡Viva el Movimiento Nacional Progresista!
¡Viva México!
Muchas Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario